AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

Documentos relacionados
Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas

20 agosto :00-06:00 PM

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos

BOLETÍN EMPRESARIAL PTP SEEBSC

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

Paola Ramírez Velásquez Gabriel Melguizo Andrés Escobar Ricardo Arango

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

06/NOV/ :00-04:00 PM

PRIMER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

AYUDA DE MEMORIA 0413 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

BOLETÍN PTP EMPRESARIAL

la energía de las ideas

Suroccidente Colombiano

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

AYUDA DE MEMORIA ASISTENTES A LA REUNIÓN. Nombre Organización Nombre Organización

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. 08 de mayo de 2013

AYUDA DE MEMORIA COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC. FECHA: 15 de febrero de 2017 CIDET- Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm

AYUDA DE MEMORIA 0413 MESAS DE TRABAJO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC -

AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial. Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA NUEVA REGULACION ADUANERA Y SUS VIGENCIAS

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

Programa Colombiano de Previsión Tecnológica e Industrial

la energía de las ideas

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL - FITAC

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS No. FMI-CEP

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico. Bogotá, septiembre 27 de 2016

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

Boletín No. 16 Agosto de 2015

ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS. Corporación Universitaria Americana SNIES: Res del 16 de feb. de 2016 (7 años) 2 Semestres

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Cartilla de Divulgación #3. Informe Final. Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Agosto de 2014

I. Sobre el Informe de Tendencias Laborales

Programas de Gobierno en Tecnologías de la Información en Colombia

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL

Informe de gestión 2011

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA DEPARTAMENTO DE QUIMICA NOMBRE DEL PROYECTO CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PETROQUIMICO EN COLOMBIA

SOFOFA CONTENIDOS FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA FUNDADA EN 1883 I. QUIENES SOMOS II. SERVICIOS Y PUBLICACIONES

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Abril 07 de 2011

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

ASO-CDA continúa en el Consejo Directivo del ONAC elegido por su Asamblea General de Asociados

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

AVANCES Y SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS DEL COMITÉ EMPRESARIAL DE APOYO LOCALIDAD DE ENGATIVÁ (10)

Departamento Nacional de Planeación

AYUDA DE MEMORIA MESA DE TRABAJO ASUNTOS LABORALES

FORMACIÓN EN LA EMPRESA. Juana Pérez Martínez Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Colombia

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Think Big Empoderando mujeres a través de oportunidades de negocios

Alianza Educación Empresa avances y proyección ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría Educación

cadena de la guadua Mesa Sectorial Taller de socialización de la norma unificada de aprovechamiento de guaduales Diciembre 2015.

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

MEDELLÍN DE UNA ECONOMÍA TRADICIONAL A UNA DEL CONOCIMIENTO. A través de un

FUNDACIÓN COOMEVA Portafolio de Productos y Servicios

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas.

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Primer ciclo de Jornadas Regionales 2017

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

Instituto Distrital de las Artes Idartes Corporación Redes 365 INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO SERENATAS AL CENTRO 2017

ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS

Propósito PROMOVER LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA INDUSTRIA

09/05/2014 9:33 AM GPR

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

Diplomado. Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo*

Ruta Competitiva Ártemis

CERTIFICACION INTERNACIONAL. ISO 9001:2015. AUDITOR INTERNO

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. ASISTENTES AL EVENTO

Directivos y Financieros

Colegio La Salle Envigado

JULIO. Comité de Cámara de Transportes Se llevará a cabo un comité, en el que las aseguradoras discutirán algunos indicadores del ramo de transporte.

Proyectos en ejecución Año 2015 Richard Salgado Van Diest Gerente

VISITA INTERNACIONAL

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética

Ruta Competitiva Ártemis

MESA DE PLÁSTICOS, CAUCHO Y FIBRAS SINTÉTICAS

INFORME DE GESTIÓN 2015

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

BOLETÍN INFORMATIVO N 57

Comité de Apoyo Local Medellín, Noviembre 18 de 2010

NOMBRE INSTITUCION : CORPORACION DE DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA RUT : DOMICILIO : MAGALLANES Nº 1533 ARICA

Porque hay una gran deuda histórica

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

La apuesta productiva

Convocatoria CREE en la Reconciliación Fondo Reconciliación Colombia Junio 30 Julio 21 de 2017

Transcripción:

FECHA: 6 de noviembre de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 02:00 am 04:00 pm ELABORÓ REVISÓ HEIDY XIMENA LUENGAS CAMELO GERENTE PÚBLICO Y EMPRESARIAL DEL PTP-SEEBSC PERSONAS ASISTENTES: MESA TRABAJO DE MARCO NORMATIVO Y REGULACIÓN. ENTIDAD NOMBRE CIUDAD Universidad de la Salle Luis Hernando Correa Bogotá Proeléctricos Ltda Clara Patricia Galvis Bogotá Facelec Ltda Yennifer Garzón Hidalgo Bogotá PTP Ana María Piscotti Bogotá Corporación Tenerfuturo Carolina Hernández Medellín CIDET Nancy de Castro Medellín CIDET Francy Lorena Castro Bogotá CIDET Heidy Ximena Luengas Camelo Bogotá CIDET Federico Guhl Bogotá

ORDEN DEL DÍA DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA PROGRAMA DE REENTRENAMIENTO LABORAL Y FORMACIÓN LABORAL A LO LARGO DE LA VIDA Federico Guhl, Director de Academia CIDET comentó que CIDET se presentó a la convocatoria del Programa de Reentrenamiento Laboral y Formación Laboral a lo Largo de la Vida del SENA, el cual tiene por objetivo fomentar la formación complementaria de los trabajadores colombianos, a través de la cofinanciación de proyectos, el cual tiene un aporte del SENA del 65% y un 35% en contrapartida por el sector productivo. La convocatoria, está dirigido al personal de todos los niveles ocupacionales que requieran fortalecer o desarrollar sus conocimientos y competencias laborales a través de programas de formación y capacitación diseñados de acuerdo con los requerimientos del mercado y con las necesidades de las empresas y de la cadena productiva. Adicional a lo anterior, comentó que los cursos estarían dados para dictarse en Bogotá, Cali y Medellín, los cuales a manera de propuesta se presentaron los siguientes.

Finalmente, se indicó que una vez se tenga la propuesta de CIDET sea idónea, se dará a conocer para que cada una de las empresas intersadas pueda beneficiarse de la iniciativa. PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL ESTUDIO DE CAPITAL HUMANO - ENCUESTA DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPITAL HUMANO PARA EL SECTOR Ana María Piscotti, Asesora Ejecutiva del PTP, dio a conocer los avances de trabajo que se viene adelantando en la encuesta que permitirá identificar las necesidades actuales y futuras de capital humano. A continuación, se presenta las fases del proceso de la operación estadística:

En este sentido, se ha trabajado en la primera y segunda fase, donde se ha logrado afinar el contenido de la encuesta y las herramientas a utilizar para su desarrollo. Finalmente se hizo extensiva la invitación, para que en enero las empresas se vinculen, a la tercera fase del proyecto, en la cual se espera recolectar información que será el insumo base para el análisis del sector en temas de capital humano. LÍNEAS DE ACCIÓN 2015 EN LA MESA DE CAPITAL HUMANO A continuación se presenta un listado de las líneas que han propuesto los empresarios en en escenarios como el Comité Directivo y Mesas de Trabajo del PTP SEEBC. Estudio de Capital Humano para la identificación de necesidades actuales y futuras del Sector Capacitación a empresarial en: - Energías Renovables - Movilidad Eléctrica - I+D+i - Alta Gerencia Creación de un estrategia de acercamiento, con los empresarios que les permita el fortalecimiento de sus capacidades en temas de I+D+i.

Construcción de un Plan Nacional de Certificaciones de Competencia Laboral. Promoción del sector a estudiantes de colegios. Fortalecimiento de una segunda lengua (Programas de Bilingüismo) Lo anterior, se presentará el 28 de noviembre de 2014, en las mesas sectoriales que se desarrollarán en Cartagena en el marco del Lanzamiento de la Política Industrial para el Desarrollo Productivo 2014-2018. Se espera que producto de la mesa, se logre concretar las líneas en las cuales el programa se enfocará en el 2015. COMPROMISOS Y TAREAS MESA DE TRABAJO NO. COMPROMISO/TAREA RESPONSABLE CAPITAL HUMANO 1. 2. Difundir con los empresarios los resultados de la convocatoria SENA, donde CIDET está participando. Difundir el inicio de la aplicación de la encuesta de capital humano, e invitar a las empresas hacerse partícipe en el diligenciamiento de la misma. Equipo PTP - SEEBSC Equipo PTP - SEEBSC