CRONOGRAMA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: UNO - DOCENTE: ELIANA JANNETH VINASCO V. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. *Evaluación (10%).

Documentos relacionados
CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUATRO - DOCENTE: MÓNICA MORALES BERRÍO

CRONOGRAMA EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: PRIMERO PERIODO: UNO DOCENTE: ASTRID MILENA VILLA GARCIA. 1. Evaluación (10%).

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. -Semana del 8 al 12 de mayo. -Durante el periodo. *Auto evaluación (5%).

CRONOGRAMA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DOCENTE: MÓNICA MORALES BERRÍO - GRADO: PRIMERO - TERCER PERIODO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO PLAN DE APOYO DE PERIODO. Evaluación sobre: Características de mi familia y mi entorno.

PERIODO TEMAS SUBTEMAS INDICADORES DURACION CREDITOS. Por qué en Colombia no aparecen más expresiones culturales?

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Colegio La Salle Envigado

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

Conocer e interpretar las diferentes situaciones de las experiencias de fe del pueblo de Israel y hacer una comparación con el mundo de hoy.

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Ética y valores Fecha Octubre/13 Grado Séptimo Sesión (I Periodo) Unidad y temas

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA RELIGION

De dónde venimos? Cuál es el origen del universo? A dónde vamos?

GRADO: 7º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 1 RELIGIÓN

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA PLAN DE RECUPERACIÓN 2016

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

GRADO: 8 ÁREA: Ética y valores humanos ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

Versión:Ver:1. Fp:08/08/2015 Código:M2-F101 Página:1 GRADO: 11º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

Religión. Grado Once Constructores de la Nueva Sociedad

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Currículo Nacional de la Educación Básica

PLAN DE MEJORAMIENTO ETICA LUCRECIO JARAMILLO VELEZ 2017 PRIMER PERIODO (CONCIENCIA Y AUTOREGULACION)

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE.

TEMA 6 LA ESPIRITUALIDAD DE LA FAMILIA

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

3º Promover la lectura bíblica y el manejo de los textos bíblicos: símbolos, géneros literarios, contextos, intencionalidad religiosa de los textos.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 9º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 COMPETENCIAS

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

PERIODO. TIEMPO Horas 10 Semanas 10

RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO PERIODO: EL SER HUMANO

GRADO: 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

COLEGIO TERESIANO MATRIZ DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

Institución Educativa Federico Ozanam Por el esfuerzo a las cumbres Gestión Académica Nombre del documento: Plan de Área Educación Religiosa

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN QUINTO DE PRIMARIA

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Colegio La Salle Envigado

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Ética y valores Fecha Octubre /13 Grado Sexto Sesión (I Periodo) Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

Educación para la ciudadanía: 3Eso

GRADO: 6 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CICLO: _4 GRADOS: 8º y 9º_ AÑO_2016

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Religión. Grado Cuarto La Vocación

SELECCIÓN DE ESTÁNDARES

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme...

PROCESOS BÁSICOS O EJES CURRICULARES O ENUNCIADO IDENTIFICADOR O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

CD_13_SGC_ GUIAS 4

POSCONFLICTO Y PERDÓN

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Refuerzos 5 Periodo ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

Syllabus Religión

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

Cátedra de la Paz. (Yackeline Duque Roberto Rodas Zapata) I.E. Federico Ozanam

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

I.E.M. CIUDAD DE PASTO Desempeños integrales de aprendizaje del área de Educación Religiosa. 2011

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CONCEPCIÓN N TALCA

El Proyecto LA PAZ EN MIS MANOS, ha sido creado con el objetivo. primordial de concientizar a los alumnos del grado primero de básica

Sesión No. 12. Contextualización. Nombre: Solidaridad. Parte II. SER HUMANO

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

Transcripción:

CRONOGRAMA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: UNO - DOCENTE: ELIANA JANNETH VINASCO V. *Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. *Comienzo de la vida humana. *SABER (50%): Identifica las normas relacionadas con el cuidado de la vida. *Evaluación (10%). *Evaluación (10%). -Semana del 5 al 09 de. -Semana del 19 al 23 de. *La dignidad de la vida humana. *La familia formada por un hombre y una mejer, como comunidad que transmite y protege la vida humana. *Escuela y familia lasallista. *HACER (40%): Observa y describe las diferentes manifestaciones de la vida. *Evaluación (10%). *PRUEBA EXTERNA (20%). *Taller en clase (10%). *Exposición (10%). *Seguimiento: Trabajo en clase (10%). - Semana del 26 de al 2 de. - Semana del 14 al 15 -Semana de 13 al 17. -Semana de 12 al 16. -Durante el periodo. *Consulta (10%). -Semana de 19 al 23. *SER (10%): Valora las diferentes manifestaciones de vida. *Auto evaluación (5%). *Co evaluación (5%). PLAN DE APOYO. -Semana del 19 al 23 de. -Semana del 12 AL 15 de Junio

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: 2 PERIODO: Primero - DOCENTE: Gloria Trinidad Martínez Carmona La creación manifestación de la amistad de Dios Fraternidad Lasallista La amistad como encuentro con los otros. Las características de la amistad. La amistad en la diversidad El perdón y la reconciliación SABER: identifica las actitudes que le ayudan a construir la amistad con Dios y sus semejantes.. HACER: Promueve acciones que le permiten construir relaciones de amistad Descifra el mensaje secreto. Sopa de letras Secuencia de imágenes Guía sobre Miguel Febres Cordero Guía sobre la fraternidad lasallista. Actividad de reconocimiento valores de los amigos Semana del 5 al 9 de Semana del 26 de al 7 de Semana del 5 al 9 de Semana del 5 al 9 de Semana del 12 al 16 de Semana del 19 al 23 de SER: Asume una actitud fraterna en la relación con los demás al estilo lasallista. Auto evaluación (5%). Coevaluación (5%). Semana del 20 al 23 de Plan de apoyo. Semana del 12 AL 15 de Junio

CRONOGRAMA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: 3 PERIODO: Primero - DOCENTE: Gloria Trinidad Martínez Carmona Las celebraciones Miguel Febres Cordero SABER: Indaga y da cuenta del origen, la historia y el sentido de las diferentes fiestas que se celebran en la comunidad Taller evaluativo sobre Miguel Febres Cordero Semana del 5 al 9 de El año cristiano y sus fiestas Guía sobre el año litúrgico Semana del 12 al 16 de La Cuaresma La estrella lasallista Diferentes tipos de fiestas Evaluación comprensión lectora Semana del 19 al 23 de La fiesta del banquete HACER: Se apropia y vive el proceso que ha de seguir en distintos tipos de celebraciones Tarea: Tarjeta cumpleaños del colegio Semana del 29 de enero al 2 de Taller sobre la estrella lasallista Cartelera sobre los diferentes tipos de fiestas Semana del 26 de al 2 de Semana del 5 al 9 de SER: Se identifica como Lasallista y da testimonio de ello con sus actitudes Auto evaluación (5%). Coevaluación (5%). Semana del 20 al 23 de Plan de apoyo. Semana del 12 AL 15 de Junio

CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: 4 PERIODO: PRIMERO DOCENTE: HNO. NORMAN LÓPEZ RAMÍREZ INDICADORES DE 1. El ser humano y su misión en la vida 2. Lo propio del ser humano, la vida en comunidad 3. La toma de decisiones. El discernimiento 4. ama y haz lo que quieras 5. La felicidad y el sentido de la vida 6. El ser humano frente al servicio de la vida 7. San Juan Bautista de La Salle, un hombre espiritual 8. Pruebas externas 9. El ser humano frente al servicio de la vida 10. San Juan Bautista de La Salle, un hombre espiritual *SABER (50%): Aprende a conocer la diferencia entre vocación, profesión y afición *HACER (40%): *Prueba escrita: de los temas vistos hasta el 16 de (20%) Prueba externa 20% *Prueba escrita: Acumulativa de todos los temas vistos durante el periodo académico (10%) Expone las *Tarea (10%). implicacion es de una *Taller clase collage. (10%). vida basada en Seguimiento trabajos en clase la (40%) vocación. *SER (10%): Propone las condicione s necesarias para tomar decisiones importante s *Auto evaluación (5%). *Co evaluación (5%). *Plan de apoyo. Semana del 19 al 23 de Semana del 12 al 16 de Semana del 19 al 23 de Semana del 29 enero al 2 de Semana del 5 al 9 de Del 20 al 23 de Semana del 20 al 23 de Semana del 20 al 23 de Semana del 12 al 15de junio

CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: QUINTO PERIODO: 1 DOCENTE: OSMAR LONDOÑO 1. El testimonio y la confianza 2. La verdad y la justicia. 3. Autenticidad de vida. 4. Las condiciones de un autentico testimonio. 5. La persecución. 6. La coherencia y el buen ejemplo. 7. El testimonio en la cultura de hoy. 8. Testigos ejemplares. La Salle, un gran testigo (Cartilla) 9. Los testigos y la solución dialogada y pacífica de los conflictos. 10. Los movimientos sociales y defensores de los derechos humanos. *SABER (50%): Indaga sobre el servicio a la sociedad de personajes que han sido testimonio de entrega a los demás. *HACER (40%): Establece la diferencia entre actitudes que reflejan testimonio y anti testimonio en la vida personal, familiar y social. Trabajo muro de caras - collage en el cuaderno. Grafica caracterización de la figura humana. Diario Mural: Noticias sobre la protección de los HH.DD Didáctica reflexiva teléfono roto con base a la sinceridad y fidelidad como testimonio. Elaboración de mapa cognitivo de medusa (Dibujarla) y caracterización de ideas principales. Trabajo de intertextualidad: dichos frases proverbios relacionados con la verdad y la mentira. Pruebas externas *SER (10%): Identifica la Auto evaluación importancia de reconocer Co-evaluación los derechos y deberes en cada uno de los grupos a los que pertenece. Del 22 al 26 de enero Del 29 de enero al 02 de Del 05 al 09 de Del 12 al 16 de Del 19 al 23 de Del 26 de al 02 de Del 12 al 16 de Del 20 al 23 de

CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: SEXTO PERIODO: 1 DOCENTE: OSMAR LONDOÑO 1. Naturaleza del ser humano. 2. La igualdad fundamental de los seres humanos. 3. La dignidad del ser humano. 4. La dimensión trascendente y religiosa del ser humano. 5. La construcción de identidad y sociedad. Somos la Salle (Cartilla) 6. Causas de la segunda guerra mundial. 7. La declaración universal de los derechos humanos. 8. Es tarea de los seres humanos construir la paz. 9. Las grandes religiones y la ciencia frente a la defensa de la dignidad de la persona. 10. La muerte del ser humano. *SABER (50%): Indaga sobre la naturaleza del ser humano y reconoce su importancia desde la dimensión trascendente religiosa y espiritual. *HACER (40%): Debate sobre las situaciones que atentan contra la dignidad humana. *SER (10%): Plantea alternativas para superar limitaciones. Diálogo y lluvia de ideas en parejas sobre el concepto dignidad. Trabajo de introspección y compromisos revisando situaciones socioeconómicas que han provocado la existencia de la esclavitud. Análisis de lectura Cuento los tres Reinos en tabla de características. Enlace: www.e-sm.net/6grel01 Trabajo de observación y debate grupal desde el video: EL SENTIDO DE L VIDA. Enlace: www.esm.net/6grel03 Evaluación escrita sobre lo llevado en el curso. Lectura grupal y comparada de textos sobre HH.DD en el país. Enlace: www.e-sm.net/6grel05 Pruebas Externas Auto evaluación Co-evaluación Del 22 al 26 de enero Del 29 de enero al 02 de Del 05 al 09 de Del 12 al 16 de Del 19 al 23 de Del 26 de al 02 de Del 12 al 16 de Del 20 al 23 de

CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: SÉPTIMO PERIODO: 1 DOCENTE: OSMAR LONDOÑO 1. El ser humano llamado a vivir en familia. 2. La familia y el amor. Las necesidades afectivas de los miembros de las familias. 3. La corresponsabilida d en los miembros de la familia. La autoridad en la vida familiar. 4. La familia, base de la sociedad. 5. La familia en la cultura, su proceso histórico. 6. Situaciones (Realidad desafíos) y que afectan la unidad familiar en la actualidad. 7. La familia y el estado. 8. La familia en las declaraciones políticas de la comunidad internacional. 9. Matrimonio y familia. La educación de los hijos. La Salle mi familia (Cartilla) 10. La familia en las religiones no cristianas. *SABER (50%): Plantea alternativas para superar limitaciones y conocer el cuidado de las relaciones interpersonales dentro de la familia. *HACER (40%): Sustenta porque la familia es el núcleo de la sociedad y analiza situaciones que favorecen y desfavorecen la vida familiar. Entrevista familiar escrita a tres miembros del grupo. Trabajo escrito: análisis de audio escucha sobre la canción: ORACIÓN POR LA FAMILIA del Padre Zesigno. Buscar en Youtube. Consulta artículo 42 de la constitución colombiana. Enlace: www.esm.net/7grel01 Trabajo en grupos de debate y argumento crítico con base al texto: EL ORIGEN DE LA FAMILIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO. De Federico Engels. Cap II. Análisis crítico y escrito sobre la película los niños del cielo. Elaboración de afiche sobre los derechos de los niños. Enlace de apoyo: www.esm.net/7grel04 Pruebas externas. Del 22 al 26 de enero Del 29 de enero al 02 de Del 05 al 09 de Del 12 al 16 de Del 19 al 23 de Del 26 de al 02 de Del 12 al 16 de

*SER (10%): Identifica sus Auto evaluación fortalezas en la familia para Co-evaluación asumir retos y responsabilidades, promoviendo buenas relaciones en el contexto buenas relaciones en el contexto familiar. Del 20 al 23 de CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: 8 PERIODO: 1 DOCENTE: BERNARDO A. BOJACÁ BORJA Naturaleza social del ser humano. El ser humano se realiza y se hace persona en comunidad. Dimensión comunitaria del ser humano desde las *SABER (50%): Indaga el concepto de comunidad y su papel en el desarrollo humano. Formulación de problemática social: La cultura del facilismo. Conversatorio. Nota de participación Quizes durante el periodo. Evaluación: aspectos sociales del Islam. Pruebas de periodo Del 22 al 26 de enero Durante el periodo Del 12 al 16 de Del 12 al 16 de

perspectivas de las distintas religiones. El sentido de ciudadanía y de pertenencia. Modelo de sociedad y modelo colombiano a partir de la Constitución política de Colombia de 1991. *HACER (40%): Explica la Formulación de problemática importancia de los roles en las social. Ensayo escrito. comunidades respecto a la realización personal y colectiva Elaboración escrita en forma de ensayo, expresando el criterio grupal frente a esta problemática. Consulta para realizar en casa, sobre el concepto y valor de la democracia y su relación con la libertad de culto. Síntesis catedrática sobre la relación religión sociedad. Del 29 de enero al 02 de Del 05 al 09 de Del 12 al 16 de Del 26 de al 02 de La Dimensión Religiosa dentro del proyecto de sociedad. Valores sociales de las religiones históricas Síntesis temática de periodo Perfil del joven lasallista. *SER (10%): Relaciona la Coevaluación y autoevaluación tolerancia y la justicia con las de periodo fortalezas que las personas necesitan para vivir en sociedad Del 12 al 16 de

CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: 9 PERIODO: 1 DOCENTE: BERNARDO A. BOJACÁ BORJA La moral Estructura moral de la persona Conciencia moral y juicio moral *SABER (50%): Identifica Evaluación escrita: estructura la estructura moral y el moral de la persona. funcionamiento de los procesos volitivos y afectivos del ser humano a la luz del aporte de las religiones. cognoscitivos, Quizes durante el periodo Pruebas de periodo Del 29 de enero al 02 de Durante el periodo Libertad de conciencia Del 12 al 16 de Dimensiones ética y moral de las personas. La Sindéresis como componente fundamental en los actos morales La moral y la religión La voluntad en los actos morales La Salle guiado por Dios opta por el servicio educativo a los más pobres y necesitados. *HACER (40%): Establece relaciones de diferencia y semejanza entre criterios dados por la ética ciudadana y la moral religiosa, para asumir los retos actuales de la sociedad. Elaboración de ensayo escrito sobre la espiritualidad y los actos morales de la persona Asignación de consulta sobre la diferencia entre ética y moral. Asignación de consulta sobre la sindéresis. Asignación de consulta sobre el Islam. Cómo de la presencia de Dios brota la moralidad de la persona? Realización de ensayo escrito. *SER (10%): Plantea Coevaluación y autoevaluación formas de organización del de periodo tiempo, según las metas trazadas. Del 22 al 26 de enero Del 05 al 09 de Del 12 al 16 de Del 19 al 23 de Del 26 de al 02 de Del 12 al 16 de

CRONOGRAMA DE EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: DECIMO PERIODO: UNO DOCENTE: JORGE HERNÁN LOPERA RODRIGUEZ ORGANIZAR Y PROYECTAR LA VIDA. 1.El sentido de la vida: enfoque filósofo. Los sentidos que ofrece el mundo. La filosofía y el sentido de la vida. El aporte de la filosofía según la iglesia. 2.El sentido de la vida y la religión. El judaísmo. El islam. El budismo. El cristianismo. El proyecto de vida cristiano. 3.Humanismo y religión. Humano intelectual y literario. Humanismo y valores. Humanismo cristiano. Retos del humanismo cristiano. *SABER (50%): Explica el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida. *HACER (40%): Compara los aportes de diversas ciencias humanas y sociales entorno a la búsqueda de sentido de vida y los apropia en la construcción de su propio proyecto de vida. *SER (10%): Asume un sentido crítico frente a los modelos de vida presentes en la cultura y en los medios de comunicación. *Prueba escrita: De los temas vistos hasta 9 (10%). *Prueba escrita: Acumulativa de todos los temas vistos durante el periodo académico (10%). *Exposición: Libro de la Biblia (10%). *PRUEBA EXTERNA (20%) *Seguimiento trabajo en clase (10%). *Consulta: Términos (10%). *Taller: El sentido de la vida (10%). *Trabajo escrito: Proyecto de vida (10%). *Auto evaluación (5%). *Co evaluación (5%). *PLAN DE APOYO -Semana del 12 al 16 de. -Semana del 5 al 9 de -Semana del 19 al 23 de -14 y 15 de -Durante todo el periodo. -Semana del 29 de enero al 02 de -Semana del 5 al 9 de. -Semana del 26 de al 02 de -Semana del 20 al 23 de. -Semana del 20 al 23 de. -12 al 15 Junio

CRONOGRAMA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: 11º PERIODO: 01 DOCENTE: H. JOSE ELIECER MUÑOZ El origen religioso. Origen histórico de los Derechos Humanos. El concepto de lo público. *SABER (50%): Analiza la Quiz evaluativo situación del país a la luz de Prueba externa los principios éticos y morales, en el marco de los Derechos Humanos. 12 al 16 de 12 al 16 de Participación de la Iglesia en la consecución del bien común El concordato en Colombia *HACER (40%): Ejerce con Seminario alemán responsabilidad sus derechos y deberes de estudiante, Debate promoviendo acciones que beneficien a la Comunidad Educativa. 19 al 23 de. 26 al 02 de 05 al 09 de *SER (10%): Valora las Cohevaluación y estrategias de comunicación autoevaluación para su éxito personal y una Plan de apoyo sana convivencia. 20 al 23 de 12 al 15 de junio