Portafolio De Matemática Financiera. Kelisha Lewis

Documentos relacionados
Año ene ene

Facultad de Contaduría y Administración

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS 2

CALENDARIO LUNAR

Aplicaciones de las funciones exponenciales.

MODULO: CÁLCULO FINANCIERO. 3 DE LA CARRERA DE CONTA.

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Unidad 4. Ecuaciones de valor. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Universidad Nacional Abierta Matemática III (734) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

CURSO DE FINANZAS PARA EGRESADOS

Actividad Final MATEMÁTICAS FINANCIERAS AVANZADAS

PROGRAMA ANALÍTICO MATEMATICAS FINANCIERAS

Miércoles: 10:00-12:00 hrs Sábado: 09:00-11:00 hrs. I. Interés simple II. Interés compuesto III. Anualidades

( ) -n i. Entonces el valor presente de los pagos mensuales vencidos se calculan con la ecuación: UNIDAD IV. ANUALIDADES Anualidades diferidas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE GERENCIA Y LIDERAZGO BANCO DE PREGUNTAS. NOMBRE:... FECHA: NIVEL:... PROF. René Quezada C.

Contenidos. Generalidades. Interés simple

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 16 - FEBRERO17 UNIDAD DIDÁCTICA

Matemáticas Financieras Avanzadas

INTERÉS SIMPLE $ $ Monto. Capital Interés 15000(.08) = = Tasa de interés: 8% mensual (.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Miércoles: 10:00-12:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Interés simple II. Interés compuesto III. Anualidades

Nombre: Intereses, anualidades y amortizaciones. Parte II.

UNIDAD IV. ANUALIDADES 4.1. Definición y clasificación de las anualidades. Criterio Tipo Descripción Tiempo (fecha de inicio y fin) Ciertas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

PMP A PROVEEDORES. AÑO 2018

Evaluación Financiera (Análisis Pro forma)

Carlos Mario Morales C 2017

Rentabilidad de alternativas de inversión


Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

Actividad Final MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

UNIDAD V. AMORTIZACIÓN DE CRÉDITOS Definiciones y sistemas de amortización

ANUALIDADES ORDINARIAS

Material de apoyo para el primer parcial/2009 del curso: MATEMÁTICA 3 (LABORATORIO 1)

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Matemáticas Financieras

V i v e t u p r o p ó s i t o MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA DE TRABAJO

ALGUNAS APROXIMACIONES A LA DINÁMICA DEL CRÉDITO EN COLOMBIA MAURICIO CASTILLO BENÍTEZ

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

GONZALES CAICEDO WALTER ORLANDO

Módulo financiero 2. Hablemos de Ahorro. Programa de Educación Financiera

UNIREFUERZO PARA MI SEGUNDO PARCIAL (Hoy si me recupero) 03/04/16 HOY SI ME RECUPERO. Parte A

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Matema tica Financiera

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

CALENDARIO de capacitaciones tecnopedagógicas

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

El porcentaje se calcula mediante una regla de tres simple. Por ejemplo el 15% de 40 será: = 6

MATEMATICAS FINANCIERAS. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

CURSO DEMATEMÁTICAS FINANCIERAS II I N T R O D U C C I Ó N

CONTABILIDAD II. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Administración

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Matemáticas Financieras

Valore recuperable = CARGO DE DEPRECIACIÓN Línea recta

MATEMÁTICA FINACIERA APLICADA CON EXCEL

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CATEDRA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUIA DE EJERCICIOS INTERES SIMPLE ELABORADO POR:

-Descuento Simple: es una rebaja que se hace sobre el costo de un producto, o el valor de un título de crédito.

-Descuento Simple: es una rebaja que se hace sobre el costo de un producto, o el valor de un título de crédito.

Ingeniería Económica II 71.51

ANEXO N A FORMATO DE ENCUESTA PARA DIAGNOSTICO EXTERNO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE ENCUESTA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL EXTERNA

Ministerio de Hacienda

Informe de depósitos y débitos mensuales Diciembre 2013 Artículo 10 Numeral 9

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

V i v e t u p r o p ó s i t o MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA DE TRABAJO

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

MES 12 AÑO LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.39 ACTIVO CORRIENTE 23,826, PASIVO CORRIENTE 17,143,204.

MES 11 AÑO LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.48 DISPONIBLE INMEDIATO / PASIVO CORRIENTE 0.84

TRIBUNAL ELECTORAL DIRECCION NACIONAL DE FINANZAS FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTO DE PRESUPUESTO PARTIDO: P. R. D.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMÍA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLA BUS

Composición de Cartera Afirmes

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.56 ACTIVO CORRIENTE 24,677, PASIVO CORRIENTE 15,859,369.06

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

( )( ) Ejemplo 1. Se depositan $100,000 en una cuenta que paga 10% de interés semestral. Determine: a) Cuál es el interés ganado a los 6 meses?

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

(En miles de nuevos soles)

ARTICULO 19 FRACCION XV

Grandes Contribuyentes y Personas Jurídicas

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

EJERCICIOS DE CAPITULO 1

Informe de depósitos y débitos mensuales ABRIL 2015 Artículo 10 Numeral 9

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Transcripción:

Portafolio De Matemática Financiera Kelisha Lewis

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ciencias y Tecnología Lic. en Comunicación Ejecutiva Bilingüe Profesora: Marilú Rivera Presentado por: Kelisha Lewis 8-852-1816 Noviembre, 2013

Introducción El portafolio virtual de la asignatura matemática financiera, presenta el aprendizaje del estudiante como también el contenido impartido durante este segundo semestre 2013. Primero tenemos el material didáctico, conformado por cuatro módulos. El primer módulo contiene interés simple, el segundo módulo presenta operaciones a plazo y descuento simple, el tercer módulo progresión y depreciación y el cuarto interés compuesto. Continuamos el contenido del portafolio con las prácticas realizadas durante el semestre, seguido de las prácticas y talleres, parciales (1 y 2). Por último anexos y conclusión. Esperamos sea de su total agrado. Perfil del estudiante Kelisha K. Lewis DP. de nacionalidad panameña. Estudiante de Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe en la Universidad Tecnológica de Panamá edificio 3. Durante el segundo semestre 2013 adquirí conocimientos invaluables, que me servirán para el desarrollo de problemas reales en la vida real. Muchas gracias.

Contenido del curso

Material Didáctico

Módulo 1 Interés simple Interés.- Es la ganancia o beneficio que recibe el prestador o ahorrista por el uso de su dinero. Capital.- Es el dinero que se presta o ahorra. Tiempo.- Es el lapso que dura la transacción financiera. Tanto por ciento.- Es una o varias partes que se toman de cada cien. Por comodidad para encontrar el tanto por ciento o porcentaje, se aplica la regla de tres simple directa. Ejemplo: de $ 300 calcular el 15% Desarrollo: 100 15 100 15 100 15 300 45 Aplicando la regla de tres directa, tenemos 300 100% x 15% 15%*300 x 100% 45 Interés simple.- Es la ganancia o beneficio por el uso del dinero, un tipo determinado y aun tanto por ciento fijado. Monto.- Es la suma del capital más el interés.

FORMULAS I C. i. t M C I M C 1 i. t De donde: I = Interés C = Capital T i (tanto por 100 dado) 100 tiempo. dado t las. partes. del. año. de. acuerdo al tiempo dado 1 Ejemplo: t 1. semestre 2 t 5. semestres 5 2 t t 28. semanas 28 12 5. cuatrimest re 5 3 t 5. trimestres 25 25. semanas 52 5 4 t 8. bimestres 3 t 3. meses t 12 8 6 t 7. quincenas 7 26

TIEMPO ORDINARIO Y TIEMPO EXACTO Tiempo ordinario: Para calcular el tiempo, se considera: Al mes comercial 30 días, año comercial 360 días. Tiempo exacto: Se considera a cada mes el que le corresponde en días calendario, el año de 365 días y si es bisiesto es de 366 días (es cuando sus dos últimas cifras son 00 o múltiplos de 4) Ejemplo: 5.124, 3.000, 3940, etc. Ejemplo: calcular el tiempo ordinario y exacto desde 29 de mayo de 1983 al 01 de octubre de 2007 29. mayo 1 Tiempo ordinario : 83. 210. días jun, jul, ago, sep, oct, nov, dic 211. días 84,85,86,87,88,89,90 91,92,93,94,95,96,97,98 99,00,01,02,03,04,05,06 23x 360 8.280.días 1 año 360 ene, feb, mar, abr, 2007. may, jun, jul, ago, sep 270. días 1. día. octubre 271. días Total 211 8.280 271 8.762días 8.762 360 x 8.762 = 24,3388889. años 1 año 360 0.3888889 x = 360 *0,3888889 122,0000004. años Total 24. años,4. meses, 2días Ejemplo: Desde 06 de julio de 1980 hasta 04 de octubre del 2007 06. julio 24 1980. 150. días ago, sep, oct, nov, dic 174. días

81,82,83,84,85,86,87,88, 89,90,91,92,93,94,95,96, 97,98,99,00,01,02,03, 04,05,06 26x 360 9.360.días ene, feb, mar, abr, 2007. may, jun, jul, ago, sep 270. días 4. día. octubre 274. días Total 174 9.360 274 9.808.días Exacto: 06. julio 25 1980. 153. días ago, sep, oct, nov, dic 178. días Años { 26x365. días 9.490 6. días 9.496. días 9mesesx30 270días 5días 2007. 273días 4 277días Total 9.951 Ordinario: 9.808 360 27,2444444.años 1 año 12 meses 0,2444444 x = 2,2333333 meses 1 mes 30 días 0,9333333 x = 28 días Total 27. años,2. meses,28. días

Exacto: 9.951 365 1 hora 60 minutos 27,2630137.años 1 año 12 meses 0,2630137 x = 3,156144 meses 1 mes 30 días 0,156164 x = 4,684932 días 1 días 24 horas 0,684932 x = 16,438368 horas 0,438368 x = 26,30208 minutos 1 minuto 60 segundos 0,30208 x = 18,1248 segundos Total 27. años,3. meses,4. días,16. horas,26.min,18,1248. segundos

Módulo 2 Descuento Simple y Operaciones a Plazo

OPERACIONES A PLAZO En ciertas ocasiones, el deudor realiza una serie de pagos parciales para extinguir una deuda, el asunto es encontrar el saldo insoluto cuando se realiza esta serie de pagos. Para hallar el saldo insoluto, podemos aplicar dos reglas: la regla comercial y la regla Americana (EE.UU.). REGLA COMERCIAL.- Para encontrar el saldo insoluto aplicando esta regla, procedemos de la siguiente manera: 1. Hallamos el monto de la deuda al vencimiento. 2. Encontramos los montos de los pagos parciales, tomando como referencia al tiempo que falta para el vencimiento. 3. Sumamos los montos de los pagos parciales. 4. Restamos el monto de la deuda menos la suma de los montos parciales Ejemplo: Una deuda de $ 2000 con interés al 5% vence 1 año. El deudor paga $ 600 en 5 meses y $ 800 en 9 meses. Hallar el saldo de la deuda en la fecha de vencimiento. Aplicando la regla comercial. Pagos parciales

Aplicando (a) la regla comercial, y (b) la regla de los Estados Unidos, hallar el saldo en la fecha de vencimiento de un documento de $ 7500 a 10 meses al 6% si es reducido mediante dos pagos iguales de $ 2500 cada uno, efectuados 4 meses y 7 meses de la fecha de vencimiento. $ 7500 3 m 3 m 4 m 7 m 10 m 6 m a) Pagos Parciales b)

Regla de los EE.UU. El firmante de un documento a 180 días por $ 5000, con un interés del 5% fechado el 10 de marzo de 1969, paga $ 1500 el 6 de mayo de 1969, $ 750 el 20 de junio de 1969 y $ 1000 el 19 de agosto de 1969. Hallar el saldo insoluto en la fecha de vencimiento, aplicando. (a) la regla general (b) la regla de los EE.UU. 57 d â 1500 102 162 d 180 10 marzo 21 Abril 30 Mayo 31 Junio 30 Julio 31 19 Agosto 19 162 a)

DESCUENTO SIMPLE Es el que se obtiene por pagar interés de la fecha de vencimiento por pago en efectivo, por liquidación por compras al por mayor, etc. Son de dos clases: El descuento racional o legal y El comercial DESCUENTO RACIONAL.- Para calcular este descuento, se considera a la cantidad dado como monto. FORMULA: D = S * it DESCUENTO COMERCIAL.-Se obtiene de la diferencia entre el monto menos capital. D = S C de donde C = S D entonces C = S sit entonces C = S ( 1 +it ) S = C 1 + it

Módulo 3 Progresión y Depreciación

Depreciación Definición Métodos

Método de Línea Recta Cuadro

Método de Unidades de Producción Ejemplo:

Cuadro de Depreciación

Módulo 4 Interés Compuesto

INTERÉS COMPUESTO Es la capitalización de los intereses en cada periodo. Monto = Incremento al capital (valor futuro) FORMULAS Interés simple 1. impuesto. 2. 3. 4. Ej.:

Ejemplos: 11) UN padre coloca $ 500,00 en una cuenta de ahorros al nacer su hijo. Si la cuenta paga el 2,5% convertible semestralmente. Cuánto habrá, al cumplir 18 años su hijo? 12) Una póliza total de $ 10000, cuyo vencimiento fue el 1ro. De mayo de 1962, fue dejada en la compañía de seguros al 3,5% convertible anualmente. Cuál fue su valor el 1ro. De mayo de 1970?

Prácticas

Practica de Interés Simple Modulo 1

Taller de Descuento

Pre-Parcial de Interés Simple y Descuento

Práctica de Operaciones a Plazo Módulo 2

Práctica #1

Pre-Parcial de Ecuación de Valor

Práctica de Operaciones a Plazo

Práctica de Depreciación y Progresión Modulo 3

UNIVERSIAD TECNOLÒGICA DE PANAMÀ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÀTICA FINANCIERA PRÁCTICA DE DEPRECIACIÓN Prof. Magíster Marilú Rivera RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS 1. Una casa compra una máquina de sumar eléctrica por un costo neto B/350.00. Si se estima que la máquina tendrá un valor de recuperación de B/ 50.00 al final de una vida útil de 6 años. Cuál es la depreciación anual? Elabore la tabla de depreciación. 2. El dueño de una fábrica estimaba la depreciación anual como el 3 ½ % del costo. Halle la cantidad cargada anualmente por concepción de depreciación si la fábrica costó B/ 50 000.00 3. Un fotógrafo posee una copiadora que cuesta B/ 2000.00. La máquina tiene una vida de 5 años y se estima su valor de salvamento en B/ 225.00. Encuentre la depreciación anual. Elabore la tabla de depreciación. 4. Una compañía tiene un equipo, cuyo costo es de B/ 7000.00 y tiene una vida útil estimada en 4 años. Si el valor de salvamento es el 15% del costo inicial. Hallar el valor en libros al final del tercer año. 5. Una máquina tiene un costo inicial de B/ 100000.00, una vida útil de 10naños y un valor de salvamento de B/ 10000.00. Hacer un cuadro de depreciación. 6. La compañía Larich compró una sumadora por B/ 750.00. Debiera ser cancelada (depreciada) en 5 años, al término de los cuáles tendría un valor de salvamento de B/ 25.00. Hallar la depreciación anual; Encuentre la depreciación total y haga una tabla de depreciación. 7. Un activo que costó B/ 6000.00 tiene una vida útil probable de 4 años y un valor de recuperación de B/ 1150.00. Haga una tabla para mostrar la depreciación hasta la fecha y el valor en libros correspondientes a cada año.

8. A una máquina cuyo costo fue de B/ 3500.00 se le ha estimado un valor de salvamento de B/ 600.00 y una vida probable de 50000.00 horas de operación. Encontrar el cargo por depreciación por hora de operación y preparar una tabla en la que se muestre el valor en libros en cada uno de los cuatro primeros años de vida de la máquina durante los cuales las horas de operación fueron: 3500.00; 4000.00; 3850.00; 4500.00. 9. Una asociación estudiantil decide adquirir un equipo de video para realizar tareas de capacitación. Su costo es de B/ 2,500.00 y se calcula que dará un servicio durante 5 años, al cabo de los cuales esperan cambiarlo por uno más moderno. Su valor de desecho es de aproximadamente B/ 50.00. Determine la depreciación anual por el método de la línea recta, Elabore la tabla de depreciación.. 10. La Facultad de Ciencias y Tecnología adquiere una microcomputadora para dar servicio a sus estudiantes, Su costo es B/ 1,538,50 y se calcula que tendrá una vida útil de 500 horas, al cabo de los cuales su valor de desecho será 0. a) Elabore una tabla de depreciación considerando que se utilicen 180 horas el primer año, 170 el segundo y 150 el tercero. b) Determínese su valor en libros al cabo de 2 años. 11. El Hospital del niño adquiere un equipo de rayos X para dar un mejor servicio a sus pacientes. Su vida esperada es 1,000 horas y su costo fue B/ 19,250.00. Se calcula que el uso que se le dé durante los próximos 5 años se comportará de acuerdo con la siguiente tabla: AÑO HORA 1 150 2 200 3 280 4 230 5 140 1,000

Progresión Aritmética y Geométrica

Practica de Interés Compuesto Módulo 4

UNIVERSIAD TECNOLÒGICA DE PANAMÀ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA FINANCIERA PRÁCTICA DE INTERÉS COMPUESTO PROFESORA: MGSTRA MARILÙ RIVERA RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS INTERÉS COMPUESTO 1. Hallar el monto compuesto y el interés de B/. 17,500.00 por 15 años al 8% con capitalización anual. 2. Un banco ofrece la tasa del 7.5% anual para sus depósitos en cuenta de ahorros. Calcular el monto de un depósito de B/. 9,000.00 al cabo de 10 años. 3. Hallar el monto compuesto de B/. 8000.00 al 7% capitalizable semestralmente en 10 años. 4. Calcular el monto a interés compuesto en 30 años de un capital de B/. 40,000.00 a la tasa del 10% capitalizable trimestralmente. 5. Hallar el monto compuesto de B/. 25,000.00 al 7 ½ % capitalizable trimestralmente en 12 años 3 meses. 6. Hallar el monto compuesto de B/. 9,000.00 al 9% capitalizable mensualmente en 5 años. 7. Calcular el monto a interés compuesto en 8 años de un capital de B/. 20,000.00 a la tasa de 10% capitalizable semestralmente. 8. Calcular el monto compuesto de B/. 10,000.00 al 8.75% capitalizable trimestralmente en 10 ½ años. 9. Calcular el monto compuesto de B/. 25,000.00 al 13% capitalizable semestralmente en 14 años 6 meses.

Parciales

Parcial #1

Corrección - Parcial # 1

Parcial # 2

Taller grupal de descuento (Bono 1)

Anexos

Tabla

Conclusión El curso de matemática financiera nos permitió ampliar nuestros conocimiento sobre de la finanza en Panamá, como también a desarrollar habilidades en el campo. Con este portafolio se pretende demostrar el aprendizaje adquirido durante el semestre, para poder implementarlo correctamente ayudado de herramientas didácticas, también conocer la importancia y la necesidad de los diversos temas dados.

AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Nombre del alumno: Kelisha Lewis Materia: Matemática Comercial Semestre: Primer semestre Grupo: 1EB-702 8-7-13 Fecha: Lea detenidamente los siguientes puntos y marque con una X la que considere es la más adecuada para evaluar dicha actividad. Excelente (10)- Bien (9) Regular (8) Mala (7) Indicador de desempeño del estudiante en la clase 10 9 8 a. Participación individual en clase b. Responsabilidad y compromiso en la clase. c. Disponibilidad para trabajar en equipo d. Colaboración con los compañeros en clase x x x x 7

e. Disponibilidad para realizar los ejercicios x f. Adquisición y asimilación de los conceptos x g. Comprensión de los conceptos adquirido x Excelente (10) Bien (9) Regular (8) Mala (7) John Von Neumann Si la gente no piensa que las matemáticas son simples, es solo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida.

Indicador de desempeño del estudiante en la clase 10 9 8 7 h. Disposición de intercambio de ideas x i. Realización de los trabajos extra clase j. Esfuerzo auténtico y sincero por lograr el mejor diseño de portafolio que me fue posible. x x Resultado de la Evaluación: Acredita 98 No acredita Firma Jefe del estudiante Firma Profesor - Mayor que 90 acredita. - Menor que 90 no acredita.

Bibliografía RIVERA, Marilú. Matemáticas financieras. Tercera Edición;EditorialPanamá:2011.165 páginas.