Estadística Aplicada

Documentos relacionados
Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas

Estadística Aplicada al. Periodismo

Estadística Aplicada al. Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística Aplicada a Derecho y a las Ciencias Políticas

Estadística para Periodistas

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística I Tema 1: Introducción y conceptos básicos. Rudimentos de Excel

Estadística para la Guardia Civil

Introducción a la Estadística

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 2: Análisis de datos univariantes

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

Conceptos estadísticos básicos

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O.

Estadística aplicada al Periodismo

Clase 1. Introducción a la Estadística

1. La estadística: definición y usos en Economía

PROFESOR RESPONSABLE: Lic. Roberto Carlos Preza Díaz. NIVEL: Primer Año de Bachillerato. FECHA:

MÉTODOS CUANTITATIVOS I. Lic. Thelma Marina Soberanis de Monterroso Aux. Cesia Ester Socoy Paulich

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística aplicada al Periodismo

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística

Estadística Descriptiva

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ MARTHA SALAZAR MARIN

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20

Matemáticas y Estadística para Ciencias Sociales.

ESTADÍSTICA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

Conceptos básicos de Estadística J U A N C A R L O S C O L O N I A P.

Syllabus Asignatura : Métodos cuantitativos de investigación de mercados

Conceptos estadísticos básicos. M. Wiper Análisis Estadístico del Delito 1 / 16

Qué es la estadística? OBJETIVOS. Qué es la estadística?

Slide 1. Slide 2 Concepto de Estadística. Slide 3 Concepto de Estadística. Universidad Diego Portales. Estadística I

Introducción a la Asignatura

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Esquema del tema Qué es la estadística 1.1. Estadísticas: cifras, datos

Tema 5.5: Contrastes de hipótesis

Syllabus Asignatura: Métodos cuantitativos de investigación de mercados

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Estadística inferencial (22499)

Apoyo a la docencia. Web de Ortiz Rodríguez, Isabel María

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA. Gestión y Administración Pública

Estadística I. Finanzas y contabilidad

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

906. MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE LA INGENIERÍA

Syllabus. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA GRUPO: 2º GRADEV. Programa en el que se imparte: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS A.D.E

PROFESOR: José Pimentel

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

Estadística Descriptiva - Tema 1. Conceptos Básicos

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Estadística CCAA. Ejemplos:

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:

Estadística. (2º Ingeniero Técnico en Informática de Gestión)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Estadística para administración y economía

Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad.

Tema 5: Introducción a la inferencia estadística

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Código Asignatura: ENI002 Nombre Asignatura: Estadística I Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

La Estadística. Caracteres y Modalidades. Variables Estadísticas. Medición. José Antonio Mayor Gallego. Enero de 2010

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

Análisis cuantitativo de datos Curso

Tema 1: Introducción

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico:

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA OFICINA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

Transcripción:

Motivación: El uso de la estadística Encuestas Estimación del desempleo Predicciones económicas Toma de decisiones

Temario de la asignatura 1. Introducción. 2. Análisis de datos univariantes. 3. Análisis de datos bivariantes. 4. Probabilidad y modelos probabilísticos. 5. Introducción a la inferencia estadística.

Bibliografía Gonick, L. y Smith, W. (2010) La Estadística en Comic. Editorial Zendrera Zariquiey, Barcelona. Jauset, J.A. (2007) Estadística para periodistas, publicitarios y comunicadores, Editorial UOC, Barcelona Peña, D. y Romo, J. (2009) Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales, Editorial McGraw--Hill, Madrid. Pérez, C. (2010) Estadística Aplicada a través de Excel, Editorial Prentice-Hall, Madrid. Portilla, I. (2004) Estadística descriptiva para comunicadores Editorial EUNSA, Pamplona. Hay muchos más libros de estadística en la biblioteca!

Blografía Estadística por todas partes Un mar de datos Estadística para todos El periodista y los números del blog Periodismo con futura Malaprensa sobre errores estadísticos en la prensa

Tema 1: Introducción 1. Concepto y usos de la estadística. 2. Términos estadísticos: poblaciones, subpoblaciones, individuos y muestras. 3. Variables. 4. Tipos de variables. Lecturas recomendadas: Capítulo 1 del libro de Gonick y Smith (2010). Capítulo 1 del libro de Peña y Romo (2009). Capítulo 1 del libro de Portilla (2004).

1.1: Concepto y usos de la estadística a) Qué es la estadística? b) Precauciones ante la estadística. c) Para qué sirve la estadística?

La RAE define la estadística así: a: Qué es la estadística? estadística. (Del al. Statistik). 1. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. 2. f. Conjunto de estos datos. 3. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Una estadística puede ser cualquier cifra o dato numérico sobre cualquier realidad. Estadísticas económicas: número de parados, tasa de la inflación Estadísticas demográficas: tasa de nacimientos, edad media Estadísticas deportivas: goles marcados, tarjetas rojas Estadísticas meteorológicas: temperatura, lluvia Un estadístico es un tipo como yo.

b: Precauciones ante la estadística En muchos casos es posible utilizar la estadística para influir o engañar el público. Quien dice la verdad?

Tres portadas El Mundo, 21 de febrero de 2005, tras la aprobación en referendum de la Constitución Europea por un 76% de los votantes (32% del censo): Rotunda victoria del 'sí' a la Constitución con una participación baja pero aceptable El Mundo, 19 de junio de 2006, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Cataluña por un 74% de los votantes (36% del censo): La mayoría de los catalanes da la espalda al Estatuto que les define como 'nación' El Mundo, 19 de febrero de 2007, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Andalucía por un 87,5% de los votantes (31% del censo): Sólo el 31% de los andaluces refrenda su 'realidad nacional' Fuente: Malaprensa

Datos para 187 regiones europeas Resulta que cuánto mayor es el número de personas que no tienen trabajo es mayor el PIB?

c: Para que sirve la estadística? Recogida y resumen de información Ilustración de relaciones entre distintas variables Cambios en una variable en el tiempo Estimación de las características de una población a través de una muestra. Previsión Estadística Descriptiva Estadística Inferencial

1.2: Términos estadísticos POBLACIÓN MUESTRA VARIABLE SUBPOBLACIÓN INDIVIDUO DATO

1.3: Variables Una variable es una característica de la población que se quiere estudiar. La afiliación política de los madrileños: IU, PP, PSOE, UPD, otro. La situación de trabajo de los Getafenses: desempleo, tiempo parcial, tiempo completo. Número de periódicos que compran los lectores de prensa diaria de Madrid. Gastos de los ayuntamientos en España. Diferentes tipos de variables requieren distintos tratamientos.

1.4: Tipos de variables Una variable cualitativa o un atributo es una característica o rasgo no cuantitativo de la población que se quiere estudiar. Una variable cuantitativa es aquella que podemos medir y expresar numéricamente. La afiliación política de los madrileños: IU, PP, PSOE, UPD, otro. La situación de trabajo de los Getafenses: desempleo, tiempo parcial, tiempo completo. Número de periódicos que compran los lectores de prensa diaria de Madrid. Gastos de los ayuntamientos en España.

Variables cualitativas o atributos Variables cualitativas pueden ser nominales o ordinales. La afiliación política de los madrileños: IU, PP, PSOE, UPD, otro. La situación de trabajo de los Getafenses: desempleo, tiempo parcial, tiempo completo.

Variables cuantitativas Variables cuantitativas pueden ser discretas o continuas (o mixtas) Número de periódicos que compran los lectores de prensa diaria de Madrid. Gastos de los ayuntamientos en España. Tiempo de espera antes de entrar en el Juzgado.

Ejercicio Clasificar las siguientes variables: Pueblo de empadronamiento Ingresos totales Número de puntos en el carnet de conducir Grado de acuerdo con Bolonia Número de teléfono Nivel de estudios CP de su dirección

Ejercicio Qué piensas tu? La Vanguardia (13/12/2009) El 'sí' gana en las consultas soberanistas con el 94,9% El recuento final destapó el 3,2% de votos en contra, un 1,6% de votos en blanco y un 0,3% nulos. La Coordinadora calificó la jornada de "heroicidad" por los medios disponibles ABC (13/12/2009) Las consultas independentistas pinchan con una participación por debajo del 30% Según los datos ofrecidos por los organizadores, en los 166 municipios convocados con un censo de unas 700.000 personas mayores de 16 años, entre españoles y extranjeros- sólo votaron 200.000, rozando el 30%.

Ejercicio (Pregunta del examen) En las próximas elecciones municipales, vamos a votar al partido que queremos que gobierne en nuestro municipio. La variable señalada en negrita es una variable: a) cuantitativa y nominal b) cualitativa y discreta c) cualitativa y nominal d) cualitativa y ordinal

Ejercicio (Pregunta del Test) En el siguiente recuadro se muestra un fragmento del cuestionario de la encuesta de condiciones de vida que realiza el Instituto Nacional de Estadística: 9.a. Tiene actualmente su hogar pagos pendientes de préstamos hipotecarios o de otro tipo, solicitados para la compra de esta vivienda o para realizar una gran reparación en la misma? SI NO 9.b. En qué año le fue concedido el préstamo? (Si ha renovado o renegociado el crédito, esta pregunta y las que siguen a continuación se refieren al crédito actual). Año I I I I I 9.c. (si el año, en la pregunta anterior, es 2007) En qué mes comenzó a pagar el préstamo? Mes I I I 9.d. Dígame el importe del último recibo mensual del préstamo, incluyendo amortización e intereses, aunque sea aproximadamente Importe I I I I I I, I I I Clasifica las variables que resultan de las preguntas 9a 9d del cuestionario en cualitativas ó cuantitativas. En el caso de las variables cuantitativas, clasifíquelas en discretas o continuas.

Ejercicio (Pregunta del Test) El Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Madrid realiza periódicamente informes sobre la economía regional y mide las tendencias del consumo. Desea realizar un estudio para conocer el número de trabajadores fijos en las empresas de más de 50 trabajadores que realizan subcontratación y extrae una muestra de 100 empresas. Define por qué empresas estarían formadas: a) La población b) La muestra c) Una unidad de información o individuo