BC Financial markets news unisabana

Documentos relacionados
BC Financial market news unisabana

BC Financial markets news unisabana

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

24 de Agosto Resumen

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES

Informe económico EEUU

INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015

Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

USD/CLP: Sobre los $560

RENDICIÓN DE CUENTAS - CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ACCIONES SISTEMA DE VALOR AGREGADO

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

One of the best day trading schools ~ Investopedia

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

LA VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS, UNA MUESTRA DE INCERTIDUMBRE Y ESPECULACIÓN 1

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

JUNIO DE 2013 NO. 98 Comentarios a:

17 de Agosto Resumen

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

Informe de Pensiones* Junio de 2015

CUADRO 1. EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UN ALZA MENOS

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

One of the best day trading schools ~ Investopedia

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar

SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA

porvenir inversiones En Tus Manos - Retiro

23 de Marzo Resumen

Informe semanal S&P 500

Entorno Financiero. Mayo Junio

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Panoramica de los mercados: Europa y su crisis, Estados Unidos aún no despierta, y Asia que? 1

BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN

Generación de empleo : Superando las metas

Análisis Fundamental

JUNIO DE 2010 NO. 62 Comentarios a:

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

HOY EN LOS MERCADOS 22 de Enero de 2015

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Cambio en el manejo de la deuda pública

Conozca la nueva cartola

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

3 Análisis Económico

GERENCIA DE FINANZAS

Semana del 2 de enero al 6 de enero del Miércoles4 Jueves5 Viernes 6. Lunes 2 Martes 3


Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

NOTICIAS ECONÓMICAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUEVES, 18 DE ABRIL AMERICA MONEDAS INDICES BURSÁTILES CIERRE RETORNO EUR/USD 1.

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Agosto. En

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

13 de Julio Resumen

OCTUBRE DE 2013 NO. 102 Comentarios a:

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS

Gráfico del día: Ranking de los más perjudicados con la devaluación del yuan Fuente: Business Insider

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

RE O DEVALUACION DEL PESO?

Informe Trimestral a septiembre 2010

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Semana del 25 al 29 de Enero 2010

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.

La Balanza de Pagos en

Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias

En Japón qué son las Abenomics?

Crisis Bursátil: Enero Índice. 08 de febrero, 2008

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

19 de Mayo Resumen

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4

RUEDA DE PRENSA BALANCE 2014 FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS. Bogotá, D.C. enero de 2015

Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias

Instituto Nacional de Cooperativismo INCOOP

La Guerra de Monedas y sus Implicaciones en la Tasa de Cambio

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros

Evolución Sistema Bancario 2012

Súper- Inflación la kryptonita del BanRep, no la de los TES. Reporte Mensual de Inflación septiembre

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

Transcripción:

Volumen 3, Issue 4 6 de Marzo de 2015 BC Financial markets news unisabana Inform yourself. Don t stop, the market doesn t. Analistas Análisis Macroeconómico y Bloomberg Nathalie Ayala Santana Renta Fija Sebastián Andrés Mora Ramírez Renta Variable Juan Felipe Carvajal Divisas Sergio Arturo Quintero Duran Internacionales (Graduada) Internacionales (5 Semestre) - Administración de Negocios Internacionales (8 semestre) Internacionales (Graduado) - Ingeniería Informática (9 semestre) Internacionales (2 Semestre) - Administración de Negocios Internacionales (8 semestre) Atención: Aunque las cifras contenidas en este documento han sido recopiladas y elaboradas de buena fe y se han tomado de fuentes que se consideran confiables, el Business Center no se hace responsable por las decisiones o interpretaciones que puedan efectuarse con base en la siguiente información.

Análisis Macroeconómico Nathalie Ayala S. Internacionales (Egresada) - Ingeniería Informática (9 semestre) EEUU La semana comenzó con un desalentador panorama de la economía norteamericana, siendo esta una economía basada en el consumo. Por segundo mes consecutivo, el gasto en consumo personal se contrajo en enero un 0.2%, lo que evidencia una tendencia a ahorrar de los hogares. Esta disminución también muestra que la baja de precios de la gasolina representan un gran peso en las compras de bienes. Esta situación siguió coaccionando a una caída en la inflación en Enero de -0.2. Sin embargo, para cerrar la semana el Departamento de Trabajo Fuente: Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos informó que en el mes de enero se crearon 5 millones de trabajos, y la tasa de desempleo disminuyó a 5.5%, niveles que no se observaban desde la crisis de 2008. Esto evidencia el impulso que está tomando la economía y soporta la decisión de la FED de subir las tasas de interés nuevamente. COLOMBIA Fuente: DANE El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas proyectó para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alrededor de 4.2% en el 2016. Además, detalló que se tramitará ante el Congreso una reforma tributaria fiscal que busca disminuir la evasión de impuestos y se tendrían ingresos adicionales para el Gobierno. Aunque, es poco probable que se apruebe debido a las elecciones de alcaldes y gobernadores. En otras noticias, el DANE publicó el dato de la inflación para el mes de febrero que se ubicó en 1.15 %lo que representa una variación mensual de 0.54 %. Un incremento bastante importante, causado en mayor parte por el grupo de alimentos (6.77 %). Fuentes: Revista Dinero. ZONA EURO Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo confirmó que este 9 de marzo comenzarán las compras de bonos hasta el 2016. El presidente indicó que estas medidas contribuirán a un "rebote de la inflación" y subrayó que tras el anuncio de su decisión de adquirir compras de activos públicos "ya se ha observado un número significativo de efectos positivos", así lo indica el periódico El País. Adicionalmente, el BCE ha decidido mantener los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0.05%.

Calendario económico Nathalie Ayala S. Internacionales (Egresada) - Ingeniería Informática (9 semestre) Los datos publicados esta semana tuvieron un impacto positivo para el mercado. El PMI Manufacturero de Alemania de Febrero se ubicó 0.2 puntos por encima de lo esperado, buenas noticias para la zona euro. El PIB de Canadá tuvo un crecimiento durante el mes de diciembre. En estados unidos, la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas llevan a pensar al mercado que existe una recuperación de la economía. Indicador Fecha de publicación Anterior Esperado (analistas) Actual PMI Manufacturero (Feb, Alemania) 02/Mar/2015 50.9 50.9 51.1 PIB (Dic, Canadá) 03/Mar/2015-0.2 % 0.1 % 0.3 % Nóminas no Agrícolas (Feb, EEUU) 06/Mar/2015 239 K 240 K 295 K Tasa de Desempleo (Feb, EEUU) 06/Mar/2015 5.7 % 5.6 % 5.5 % Exportaciones (Ene, Colombia) 06/Mar/2015 28.50 % - 40.20 % IPC mensual (Feb, Colombia) 06/Mar/2015 0.64 % 0.70 % 1.15 % Qué son las Nóminas no Agrícolas? Cómo se interpreta? Las Nóminas no agrícolas se calculan con la variación del número de personas empleadas durante el último mes de todas las empresas no agrícolas. La nómina no agrícola representa aproximadamente el 80% de los trabajadores que producen el PIB de los Estados Unidos. Es muy importante para el análisis de la economía. Se espera que el dólar tenga una tendencia alcista cuando el dato está por encima de lo esperado. De lo contrario, una bajista. Indicador Actual (6-Mar) Variación Semanal Dow Jones 17,856.78-1.522% Standar & Poors 500 2,071.26-1.579% Bloomberg En esta sección te enseñaremos cada semana una función de Bloomberg muy útil, no solo para trabajos de la universidad sino para la vida diaria. <WCR> WORLD CURRENCY RANKER Continuando con la línea de comandos para analizar las divisas, WCR permitirá analizar una canasta de pares de divisas. Lo que ayuda a identificar rápidamente las oportunidades en el mercado de FX. En este panel, se observa el precio spot en tiempo real de los diferentes pares. También, se muestra el cambio neto, y la variación de 1 y 5 días; 1, 3 y 6 meses; y 1 año. Esto con una base COLCAP 1,280.43-6.373% DTF 4.48% 0.000% Tasa de Intervención 4.50% 2.041% TRM $ 2,543.47 2.370% EURO STOXX 50 Price EUR 3,617.62 0.517%

Mercado de divisas Sergio A. Quintero Internacionales (Egresado) - Administración de Negocios Internacionales (8 semestre) USD/COP Mínimo $2,500.00 Máximo $2,587.75 $2,547.75 Apertura $2,500.00 Cierre $2,572.00 Soportes $2,342.00 Resistencias $2,609.15 Fuente: Bloomberg (Serie de USDCOP) Esta semana el peso superó nuestra resistencia de la semana previa ($2,469.99), probando ahora nuevos máximos no observados desde el 2008. Esta nueva semana devaluacionista posiblemente se le puede atribuir a las caídas del precio del WTI y las condiciones de empleo en los Estados Unidos, los cuales fueron positivos. EUR/USD GBP/USD USD/JPY Mínimo $1.0845 Máximo $1.1241 Mínimo $1.5060 Máximo $1.5450 Mínimo $119.38 Máximo $121.28 $1.1118 $1.5318 $119.88 Apertura $1.1191 Cierre $1.0877 Soportes $1.1098 Resistencias $1.1534 Los buenos resultados del PMI a mitad de semana y el muy buen dato de desempleo en los Estados Unidos, sumado al comienzo del programa de compras por parte del Banco central Europeo, generaron nuevamente esta semana presiones devaluacionistas sobre el euro frente al dólar. Apertura $1.5435 Cierre $1.5086 Soportes $1.4952 Resistencias $1.5552 Esta semana la libra no superó nuestra resistencia, la cual nos indicaría un posible cambio de tendencia. A pesar de los buenos resultados en el Reino Unido y las posibles expectativas de una subida de la tasa de intervención en esta región, los fundamentales en los Estados Unidos, volvieron a generar una devaluación en esta moneda. Apertura $119.59 Cierre $121.12 Soportes $115.83 Resistencias $120.83 Una de las divisas que mayor reacción tuvo en el mercado después del dato de desempleo en los Estados Unidos, fue el Yen. Ratificando la tendencia devaluacionista presentada a mitad de semana, llegando de esta manera casi a los mismos máximos mostrados en diciembre del año pasado.

MercadoS ACCIONARIOS Juan F. Carvajal. - Administración de Negocios Internacionales (8 semestre) Internacionales (2 semestre) Fuente: Bloomberg COLOMBIA: COLCAP EEUU S&P 500 EUROPA: EURO STOXX 50 Movimiento -6.37% Movimiento -1.58% Movimiento 0.52% Apertura 1,367.58 Cierre 1,280.43 Soporte 1 1,240.95 Soporte 2 1,173.66 Soporte 3 1,082.69 Resistencia 1 1,441.20 Resistencia 2 1,403.01 Resistencia 3 1,392.51 Acción de la semana: Inversiones Argos SA (GRUPOARG) -11.37 % Driver: Grupo Argos presentó una utilidad menor en los Estados Financieros para el cuarto trimestre del 2014 comparada con el tercer trimestre del 2014. Más Negociado: ECOPETROL 43.42 M COP Apertura 2,104.50 Cierre 2,071.26 Soporte 1 2,068.24 Soporte 2 2,060.67 Soporte 3 2,052.25 Resistencia 1 2,118.59 Resistencia 2 2,095.23 Resistencia 3 2,081.29 Acción de la semana: Joy Global Inc (JOY) -11.89% Driver: Joy Global reportó una disminución en sus ingresos para el primer trimestre del 2015. Más negociado: Bank of America (BAC) 107.67 M USD Apertura 3,559.00 Cierre 3,617.62 Soporte 1 3,554.77 Soporte 2 3,545.49 Soporte 3 3,530.66 Resistencia 1 3,631.63 Resistencia 2 3,625.60 Resistencia 3 3,622.03 Acción de la semana: Airbus Group NV (AIR) 7.39% Driver: Emirates Airlines planea comprar nuevos aviones a Airbus si estos desarrollan versiones más eficientes. Adicionalmente, Airbus anunció una alianza con SuperOx con el fin de realizar nuevas investigaciones. Más negociado: Intesa Sanpaolo (ISP) 659.031 M EUR

Mercado de deuda Sebastián Mora R. Internacionales (5 semestre) TES 16 (6-Mar) 4.69% 20 (6-Mar) 5.80% 24 (6-Mar) 6.90% TREASURIES 10 (6-Mar) 2.20% 2021 (6-Mar) 2.58% 30 (6-Mar) 2.80% BONOS EUROPEOS 10 (6-Mar) 0.37% 20 (6-Mar) 0.78% 30 (6-Mar) 0.95% El mercado de deuda se está viendo afectado por la continua tendencia alcista del dólar llegando a niveles que no se habían presentado desde el 2009. Además, se dieron a conocer las pérdidas del último trimestre del año pasado concebidas por Ecopetrol agregando incertidumbre acerca de una posible intervención para una financiación adicional por parte del Gobierno a pesar del déficit que se prevé en el PIB para el año que viene Durante la semana se dio a conocer la prioridad del Banco de la República por darle un control a la inflación ya que se espera un crecimiento en el IPC para el mes que paso estimulando un movimiento en los rendimientos de TES, además de esta prioridad el codirector del Banco de la República indicó que no deberían disminuir tasas debido a la alta expectativa que se tiene para la inflación creando indecisión en el mercado. La aversión al riesgo disminuyó esta semana debido a la incertidumbre generada por la espera en el dato de la inflación, el precio del dólar y la posible intervención del gobierno en las perdidas de Ecopetrol. Emisiones Promigas busca capital para inversión a corto plazo y también para cubrir sus obligaciones financieras con emisión de deuda hasta por $1,2 billones con diferentes plazos de vencimiento. Fuentes: Standard and Poors, Portafolio, Bloomberg, DataiFX. Las gráficas anteriormente presentadas, fueron hechas con la tasa de rendimiento del cierre de cada día de la semana. Se observa la evolución de los bonos con los diferentes tiempos de madurez (vencimiento).

El business center le explica Nathalie Ayala S. Internacionales (Egresada) - Ingeniería Informática (9 semestre) QUÉ es un dividendo? Es una retribución económica que obtiene el portador de una acción, que representan las utilidades generadas por la empresa durante un tiempo determinado. La decisión de pagar es tomada por la Asamblea General la que además determina la periodicidad y la forma de pago. Los dividendos pueden ser pagados en dinero o en acciones. Si es en dinero, por cada acción que se tenga se recibirá cierta cantidad de dinero. Por otro lado, si los dividendos se paga en acciones, se recibirá una (1) acción por cada X acciones poseídas. Universidad de la Sabana Km. 7 Autopista Norte Puente del común Teléfono: 861-555 Ext: 21403 Email: businesscenter@unisabana.edu.co Edición: Nathalie Ayala Santana Página web: www.unisabana.edu.co/carreras/economia-y-finanzasinternacionales/carrera-de-economia-y-finanzas-internacionales/ Business Center Punto BVC - U. de la Sabana