18. Juegos sobre la paz. Índice Jugando con agua p. 2

Documentos relacionados
13. Deportes cooperativos. Índice

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama.

Escuela Bíblica de Vacaciones

Metáfora del tablero y las fichas (basado en Hayes et al. 1999). Sirve para explicar la lucha entre los pensamientos positivos y

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase.

Control de las emociones

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: SEXTO PRIMARIA MÓDULO DOS

Asaltar el/los castillos rivales. Gana el único jugador que conserve su castillo.

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

Percepción Visual-1 Tableros Color

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

10. Juegos con paracaídas. Índice

11. Juegos con globo terráqueo. Índice

Circular de Libros Primero Primaria

CON AMOR CONSTRUYAMOS LA PAZ!

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

HERRAMIENTAS DE VIBRACION

JUEGO DE NIÑOS Y NIÑAS

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMA DESPEGUE. APRENDER LAS VIRTUDES JUGANDO PARA DESPEGAR AL CIELO. Torre de control y códigos de comunicación. Virtud.

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: CUARTO PRIMARIA MÓDULO DOS

Las tareas en los sistemas de juego

1. Explicación de las normas específicas a tener en cuenta durante las clases de educación física.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A.

GRADO GRATUITAS. Matemáticas DESCARGAS GRATUITAS GRADO 7 MATEMÁTICAS

Clase 7 - Plan de juegos

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

Haciendo la salida por la derecha y sucede una posición similar entonces hay que jugar con las manos cambiadas, y esto es una dificultad.

Técnica específica en fútbol sala Tareas específicas El trabajo técnico en categorías inferiores. Adrián Martiño

OBJETO DESCRIPCIÓN UBICACIÓN AROS DE COLORES - 9 Grandes - 2 Medianos. CABINA 3-5 Pequeños. BALÓN MEDICINAL Negro, blanco, rojo, naranja

Quieres ayudar a FLEXI a vencerlos?

termómetro de las emociones

Qué es la negociación?

DINAMICAS PARA CATEQUESIS. Adolfo Alamán

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por.

14- INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: Hay una infinidad de carreras que

Los seis sombreros del pensamiento lateral (Edward De Bono)

6 cámaras principales. 13 cámaras secundarias: Escape

SERVICIO SUBTERRANEO DE ALERTA

Qué es Stay Alive? Pruebas:

RoboTitanes 2016 Categoría regular. Primaria Alta Mindstorms EV3 Reglas y puntuaciones

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Nombre del juego: los espejos. Ubicación: Clase. Edad: +4años. Número de participantes: Duración: 5min.

Fuerza resistencia Fuerza rapida Fuerza explosiva Coordinacion del movimiento

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - JUNIOR HIGH "WASTE SORTING" WORLD ROBOT OLYMPIAD SPAIN 2016

COMPETICIONES Y DUELOS

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada.

Maternal y primero UN PAR DE PULSERAS

JAUME PLENSA CON LA COLABORACIÓN DE ISABEL DURÁN. Todo lo posible para ser persona

REGLAMENTO DE DARDOS CAPÍTULO I DE LAS COMISIONES. ARTÍCULO 1: El campeonato tendrá dos clases de comisiones: organizadora y técnica

EL CROQUET _ Normas de Uso

14. Mesa gigante. Índice

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

Buenos días! Hoy es fiesta en Matelandia. El Distrito de la Estadística está de. celebraciones pues este año 2013, se conmemora el año internacional

I CONCENTRACION PROVINCIAL DE MENORES FEDERADOS Y NO FEDERADOS ENERO (MÁLAGA. ALHAURIN DE LA TORRE)

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

"Yo, ciudadano del mundo"

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

Sesión de P r i m a r i a

: Técnico / Táctico. Tiempo de ejecución : minutos. Materiales. - 4 conos - Varios balones. Mejora de :

Pases Remates Coordinacion del movimiento

DESARROLLO DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL Y SU APLICACIÓN AL JUEGO COLECTIVO. Pepe Laso (I Clinic de Baloncesto Ciudad de Burgos 4,5 y 6 de Julio 1994)

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

Como vender negociando RAÚL GÓMEZ VANEGAS

Monteserín Fotografía/Entreculturas

PAPERFIELD Reglas de juego básico PaulEstudios

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

BENJABASKET IV

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: QUINTO PRIMARIA MÓDULO TRES

qué son las sombras Y cómo se producen? Qué esperamos que los niños aprendan en esta etapa de la secuencia?

Qué materiales encontraron los exploradores de la luz?

El terreno, llano, está todo él rodeado por un bordillo de medio metro de altura con el que se puede jugar.

DESCARGABLE Un rompecabezas en movimiento

ETAPAS DE APRENDIZAJE 6 AÑOS MINI TENIS

Reglamento de Tenis de Mesa

Normas y reglas del torneo

Para ello utilizaremos como ejemplos obras de Vermeer, Picasso, Miró y Mondrian.

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A CORRER! Técnica De Enseñanza: juego dirigido, discusión Objetivos Específicos:

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: TERCERO PRIMARIA MÓDULO TRES

LAMPARA DE LAVA. PINTANDO FLORES.

FORMATOS DE COMPETICIÓN-2

Manejo de Clase. Audii 2016 Leo Valladares

Manejo de Clase. Audii 2016 Leo Valladares

Centro de Educación Vial de Sevilla

MENSAJES DE TUTORÍAS Formación Profesional

UNA TARDE A TODO COLOR PROYECTO 10 X 10 BIENVENIDA

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Ser niño o niña no es un límite, juguemos juntos

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL COLEGIO SAN JORGE DE LAJA

Las porterías Son dos, situadas en el medio de las líneas de fondo. Para seguridad de todos, deben de estar bien fijadas al suelo.

Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él.

SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

TÉCNICAS PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales

Transcripción:

Índice 18.1 Jugando con agua p. 2 1

18.1. Jugando con agua Edad Duración Lugar Ritmo Material A partir de 14 años 45-60 minutos Espacio muy grande Activo Globos con agua, copias, paliacates (tela),... 1. Definición Se trata de pasar 20 globos con agua de un extremo del terreno al otro, sin caer en las provocaciones. Se juega de preferencia con grupos numerosos (80 personas o más). 2. Objetivos L@s participantes vivirán algunos de los mecanismos que promueven la violencia directa o la guerra (rol de los medios masivos de comunicación, peligros de tener armas a la mano, prejuicios y otros problemas de comunicación, ganancia fácil sin pensar en las consecuencias para las demás personas,...) 3. Desarrollo Preparación del material: Muchos globos de diferentes colores (un color diferente por equipo), agua, paliacates o pedazos de tela de diferentes colores (un color diferente por equipo, un paliacate por persona), una cuerda o gis. Una hoja con instrucciones por equipo. De preferencia un sistema de sonido que abarca el espacio del juego. Para las bases se pueden utilizar cubetas (para deponer los globos) y palos de escoba con un paliacate (o pedazo de tela) de cada color atado, como si fueran banderas. Se juega de preferencia en un espacio amplio. Coordinación Una persona con micrófono para comentar todo el juego, tres-cuatro personas para vigilar el respeto a las reglas (no acercarse a otras personas, no correr con los globos) y un pequeño equipo (dos-tres personas) del mercado negro. Instrucciones especiales Desde un inicio se explica al grupo que puede haber pausas en el juego. Es posible que se presenten situaciones de enojo, de reacciones fuertes, hasta de agresiones verbales o físicas... L@s coordinadora/es del juego tienen que estar muy al pendiente de estos riesgos y parar el juego inmediatamente cuando se hace peligroso. Cuando se para el juego todos los equipos tendrán que evaluar su actitud y buscar una solución noviolenta para terminar. Sin este cuidado especial y las evaluaciones por equipo se puede perder todo el sentido del juego. L@s coordinadora/es tendrán que estar muy al pendiente. 2

antes del juego Se llenan 25 globos de cada color con agua y se preparan algunos más para el mercado negro (bien escondidos en alguna parte del espacio del juego). Se esconden los 25 globos de cada color en diferentes partes del terreno del juego, en una parte puros globos azules, en otra parte verdes, etc... Estas partes del terreno están más o menos a una misma distancia del centro del juego (una cuerda o una línea de gis en el piso). Donde se esconden globos azules se puede instalar la base roja (cubeta y palo con paliacate rojo) y en el otro extremo del terreno se esconden globos rojos y se instala la base azul (cubeta y palo con paliacate azul). inicio del juego Se forman equipos de 15 a 25 personas (de preferencia 4 o 6 equipos) quienes se reconocerán por el color del paliacate o pedazos de tela. Dos personas de cada equipo serán el cuerpo de seguridad y tendrán un sombrero para reconocerse. Todos los equipos reciben la misma información general con unas instrucciones muy precisas, más datos sobre su color y la ubicación en el terreno. (ver ejemplo): Equipo Azul Ustedes buscarán globos azules (con agua) en el espacio alrededor de la cafetería y van a transportarlos hasta su base (cerca de la resbaladilla). Tienen que llevar 20 globos completos (con agua) hasta la base azul. No pueden caminar con un globo en la mano. Tienen que lanzar el globo de una a otra persona (con cuidado, personas que se mojan visiblemente -más que unas gotas- tienen que salir del juego). Durante toda la actividad no se pueden acercar a menos de dos metros de otras personas de su equipo, ni de otros equipos. Para ir a su base con globos tienen que pasar forzosamente por la cuerda que está tendida frente a la casa grande. Empezarán a llevar globos a la base desde el primer momento. Durante toda la actividad no pueden hablar con miembros de otros equipos (cuando mucho con mímica). Las personas que pueden hablar con otros equipos son su personal de seguridad. 3

Todos los equipos empiezan en un extremo del terreno del juego y pasan por el mismo centro del terreno (donde se pone una cuerda o se dibuja una línea con gis en el piso). En la parte central tienen que tocar la cuerda o el gis (no se vale pasar el centro por otro lado, todos los equipos pasarán por el mismo cuello de botella, donde les costará mucho trabajo pasar los globos (en un momento los 4 o 6 equipos estarán allí. Una vez pasado este centro continúan hacia su base donde depositarán los globos. En todo el trayecto no se vale caminar con un globo en la mano ni acercarse a más de dos metros de cualquier otra persona (o sea: se tienen que lanzar los globos de un punto a otro para moverlos). Los globos tienen que llegar completos a su base. Los cuerpos de seguridad Estarán ausentes durante los primeros diez minutos del juego (pueden observar desde un aula en el primer piso, por ejemplo), sin hablar con personas de otros equipos. Se les explica que tienen que buscar soluciones consensuadas y adecuadas para todos los demás equipos. Su función es promover acciones noviolentas. Después pueden integrarse al juego y comunicarse con su propio equipo o con las personas del cuerpo de seguridad de otros equipos (no pueden hablar con jugadora/es de otros colores). Pueden ayudar con los globos, pero su rol se ubica obviamente en las negociaciones entre equipos. Se puede organizar una mesa de negociaciones en una parte (no cerca del centro del juego). El mercado negro. Dos o tres coordinadora/es animan a uno o más equipos para entrar al mercado negro con la siguiente regla: se dan tres globos del color del equipo por cada globo completo de otro equipo. (ejemplo: el equipo verde se hace con un globo amarillo y lo lleva al mercado negro donde recibirá tres globos verde). probable desarrollo del juego Todo el mundo corre a sus respectivos terrenos, busca globos y se acerca al centro donde se complica la cosa. Evitar que unos grupos hagan trampa. El juego se puede desarrollar perfectamente como un juego cooperativo, tranquilo y sin accidentes (las instrucciones no mencionan competencia alguna). Hasta el mercado negro se puede aprovechar en perfecto acuerdo con los demás equipos para recuperar globos perdidos. 4

L@s coordinadora/es tienen que sopesar bien la madurez del grupo para introducir algunos elementos peligrosos durante los primeros diez minutos del juego: Se pueden variar las instrucciones de uno o dos equipos para sugerir una actitud mucha más competitiva ( traten de ganar a como de lugar, sin romper las reglas ). Se puede sugerir a un solo equipo a ocupar las bases de otros equipos (ponerse cerca de la base e impedir así el acercamiento de otras personas e imposibilitar el depósito de los globos en la cubeta) Desde un lugar fuera de vista (una ventana de segundo piso) se pueden lanzar algunos globos (de uno o dos colores) a personas de otros colores, de preferencia en el centro del juego (para lograrlo se puede ubicar la línea del centro cerca de un escondite, donde se pone(n) un@ o dos coordinadora/es desde el inicio del juego. Sirve para provocar la desconfianza y la competencia entre diferentes equipos. Se puede sugerir a un equipo (con apoyo del mercado negro ) a que eliminen a jugadora/es de otro equipo con un globo de agua. El rol del micrófono es fundamental: se puede provocar a los equipos gritando que el equipo rojo acaba de robar un globo azul, o que el equipo verde acaba de eliminar a un(a) jugador(a) amarillo. El control del micrófono es fundamental para el manejo de las emociones en el juego (con información amarillista, tergiversada,...), para ejercer presión (el equipo morado va ganando) y también para parar el juego en el climax. También se puede construir una situación desigual: algunos equipos tendrán 30 globos o más, y otros únicamente 15 (y tienen que llevar 20 a la base como todos los equipos). Combinado adecuadamente con el mercado negro puede llevar a una situación muy interesante. Se tiene que dosificar este tipo de elementos para llegar al momento climax en 15-20 minutos e imponer una pausa (10 minutos) de reflexión por equipo. pausa Durante la reflexión se buscarán arreglos justos y satisfactorios para todos los equipos y se buscará limitar a l@s gandallas. Después de las negociaciones se inicia otra vez la actividad que tendrá que pararse cada vez que haya peligro real de agresiones físicas o verbales. 4. Evaluación Es esencial en este momento recoger los sentimientos de much@s participantes (tal vez por escrito en un mural grande de papel) y concluir con algunas reflexiones sobre la paz y la guerra. 5

6. Comentarios Una actividad compleja para grupos muy avanzados, con el apoyo de bastantes coordinadote/as. Excelente para un campamento u otra actividad de mucha duración, pero con muchísimo cuidado: no se trata de llegar a golpes. El rol de la coordinación es evitar el enfrentamiento violento y parar el juego justo en el momento que empieza a ser peligrosa la tensión. Cuidado! Hasta grupos de personas adultas pueden llegar a lastimarse en el calor de la actividad. Para grupos y coordinaciones con suficiente experiencia. 7. Fuente Limpens, Frans, Generación M. Manual de educación en derechos humanos para docentes de secundaria. Querétaro, Educación y Capacitación en Derechos Humanos, 2003, 183 pp. (http://www.hrea.org) 8. Material de entrega (a desarrollar según la cantidad de equipos, los colores de globos y la ubicación de las bases) 6