Las reformas al artículo tercero constitucional: hipótesis y procedimientos mejorables, artículos transitorios pertinentes y pendientes centrales

Documentos relacionados
DIRECTIVOS SINDICALES

DIRECTIVOS SINDICALES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas

PROGRAMA DEDICACIÓN CON ENFÁSIS EN INVESTIGACIÓN PRODEIN

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL- 037/17. REGULACIÓN Nro. ARCONEL 003/17 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2013

Organización y gestión de la empresa informativa

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2011

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2016

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI)

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Otro ejemplo es la tasa de cambio del tamaño de una población (N), que puede expresarse como:

ETAPAS GENERALES PARA RECTORES Y DIRECTORES RURALES

MATEMÁTICAS. Nivel Medio

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA COORDINADORES. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPA 2

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES ORIENTADORES

América Latina y el Caribe

El reto de la interoperabilidad entre sistemas de la UNAM Israel Sandoval Grajeda / Clara López Guzmán

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de agosto de 2018

RECTORES O DIRECTORES RURALES

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA TUTORES EN COMISIÓN DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER. Consentimiento informado.

Seminario Internacional de Investigación y Debate

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

TUTORES PTA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Paso 6. Recopilar información

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

1. Muestreo Aleatorio Simple

DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

Capítulo 4 (Continuación) MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Autor: José María García Palanco

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL.

1.- INTRODUCCIÓN PROFUNDIZACIÓN CORRELACIÓN 2.2 COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL 3.- PRESENTACIÓN DEL TRABAJO 7

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Tema 4. Estimación de parámetros

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

Estimación por intervalos

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Informe de Avance. José Eduardo Sanhueza Cambio Climático y Desarrollo Consultores

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

Algoritmos y Estructuras de Datos II, Segundo del Grado de Ingeniería Informática, Test de Análisis de Algoritmos, marzo Test jueves.

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B

Qué es la estadística?

CARTA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE LA ESBG

1ª CONVOCATORIA DE AYUDAS Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias

La cotización deberá presentarse de tal forma que contenga la totalidad de la información del siguiente cuadro:

MUESTREO. Con los datos de la tabla se calcula el número total de elementos. 795 Mujeres 80

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( )

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

ONGD JÓVENES Y DESARROLLO (JYD) La educación cómo derecho humano fundamental: Educación y empleo digno

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET]

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

Septiembre CONEVAL Sede donde se realizará la presentación.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Transcripción:

Istituto Tecológico y de Estudios Superiores de Occidete Repositorio Istitucioal del ITESO rei.iteso.mx Publicacioes ITESO PI - Revista Aálisis Plural 2013 Las reformas al artículo tercero costitucioal: hipótesis y procedimietos mejorables, artículos trasitorios pertietes y pedietes cetrales Mejía-Botero, Ferado Mejía-Botero, F. (2013). " Las reformas al artículo tercero costitucioal: hipótesis y procedimietos mejorables, artículos trasitorios pertietes y pedietes cetrales". E Aálisis Plural, segudo semestre de 2012. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Elace directo al documeto: http://hdl.hadle.et/11117/693 Este documeto obteido del Repositorio Istitucioal del Istituto Tecológico y de Estudios Superiores de Occidete se poe a disposició geeral bajo los térmios y codicioes de la siguiete licecia: http://quijote.biblio.iteso.mx/licecias/cc-by-nc-2.5-mx.pdf (El documeto empieza e la siguiete págia)

Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Ferado Mejía Botero E 73 Las reformas al artículo tercero costitucioal: hipótesis y procedimietos mejorables, artículos trasitorios pertietes y pedietes cetrales* De regreso a Los Pios Ferado Mejía Botero** Vivimos u mometo paradójico: coicide la fatiga ate el reformismo y la urgecia reformadora. El gobiero recié istalado comezó su ges- * Trabajo aparecido origialmete e la Revista Latioamericaa de Estudios Educativos, vol. xlii, úm.4., 2012, pp. 5 13. ** Es ecoomista por la Uiversidad de Maizales (Colombia); maestro e Ciecias Sociales por flacso (Sede México). Trabajó e el Cetro de Estudios Regioales, Cafeteros y Empresariales (crece) e Colombia etre 1993 y 2000, e diversos temas como medio ambiete, medició ecoómica, descetralizació, evaluació de programas públicos y privados, diseño de políticas públicas. Trabajó e la Subsecretaría de Educació Básica (e México), como asesor del programa para ua cultura de la legalidad (2002). Fue ivestigador (2002 2005), director académico (2005 2008) y actualmete director geeral (2008) e el Cetro de Estudios Educativos, A. C. Es coeditor resposable de la Revista Latioamericaa de Estudios Educativos (que ya tiee 42 años).

E 74 Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Las reformas al artículo tercero costitucioal tió e el campo educativo co el Pacto por México, 1 el cual da marco a la Iiciativa de Reforma Educativa, 2 documeto que cotempla las reformas legales. El pacto es u acuerdo político firmado por el presidete de la república y los presidetes del Partido de la Revolució Democrática (prd), Partido Revolucioario Istitucioal (pri) y Partido Acció Nacioal (pa). E él queda plasmados compromisos, de los cuales alguos se glosa e la iiciativa. 3 El pacto, e materia educativa, se platea tres objetivos: Aálisis Plural segudo semestre 2012 Primero, aumetar la calidad de la educació básica que se refleje e mejores resultados e las evaluacioes iteracioales como pisa. Segudo, aumetar la matrícula y mejorar la calidad e los sistemas de educació media superior y superior. Y tercero, que el Estado mexicao recupere la rectoría del sistema educativo acioal, mateiedo el pricipio de laicidad (ídem). De esta forma, el actual gobiero arraca su gestió e materia educativa modificado el etramado costitucioal y legal, co el soporte de acuerdos etre las élites partidarias. No es poca cosa haber alcazado estos acuerdos etre los tres partidos firmates. 1. Véase http://www.eluiversal.com.mx/graficos/pdf12/pacto_por_mexico_todos_los_acuerdos.pdf. Fecha de acceso, 7 de eero de 2013. 2. Véase http://www.presidecia.gob.mx/wp-cotet/uploads/2012/12/reforma-educativa.pdf. Fecha de acceso, 7 de eero de 2013. 3. E el documeto aparece ueve compromisos, pero alguos o se glosa e la iiciativa debido a que, segú aquel texto, o es ecesario la presetació de reformas legales; tal es el caso del compromiso 7, Sistema de iformació y gestió educativo úico ; compromiso 11, Computadoras portátiles co coectividad ; compromiso 14, Icremetar cobertura de educació media superior y educació superior ; compromiso 15, Programa Nacioal de Becas (icluyedo programa piloto de beca salario, e tres estados de la república).

Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Ferado Mejía Botero E 75 La iiciativa comprede ua reforma costitucioal a los artículos 3 y 73. Ello implicará la modificació de ciertas leyes, etre ellas la de Educació y la Federal del Trabajo, y es e los detalles legales e istrumetales dode el asuto puede adquirir relevacia y pertiecia para mejorar el desempeño del Sistema Educativo Nacioal (se). La reforma fue aprobada co celeridad tato por la Cámara de Seadores como por la de Diputados, el 21 de diciembre de 2012, a escasas dos semaas de haber sido presetada por el Ejecutivo, y fue publicada la miuta co el Proyecto de decreto de reforma a la Costitució Política e materia educativa e la Gaceta Parlametaria. 4 Dado su carácter de reforma costitucioal, debe ser avalada por los cogresos estatales, lo que se dará co certeza durate eero de 2013. Hay pocas diferecias etre el texto de la iiciativa y el de la miuta parlametaria, y so poco sigificativas. Tomaremos como base del presete cometario el texto de la miuta a fi de describir, a cotiuació, los cambios propuestos, para luego expoer las hipótesis que parece sustetar las modificacioes, y al fial uestro aálisis de la modificació. De regreso a Los Pios 1. La reforma Propoe la modificació del texto del artículo 3, quedado así: El Estado garatizará la calidad de la educació obligatoria de maera que los materiales y métodos educativos, la orgaizació escolar, la ifraestructura educativa y la idoeidad de los docetes y directivos garatice el máximo logro 4. Véase http://gaceta.diputados.gob.mx/pdf/62/2012/dic/20121221-ii.pdf. Fecha de acceso, 7 de eero de 2013.

E 76 Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Las reformas al artículo tercero costitucioal Aálisis Plural segudo semestre 2012 de apredizaje de los educados ; 5 y añade u literal (d), dode queda el siguiete texto: Será de calidad, co base e el mejoramieto costate y el máximo logro académico de los educados. Como se afirmó ates, es e los detalles legales e istrumetales dode la reforma puede fortalecerse. E este setido, el cocepto calidad es polisémico y más e educació; ya hemos advertido e este espacio editorial que puede verificarse si algo es de calidad si se tiee claros y compartidos los referetes ate los cuales se llevará a cabo su evaluació y valoració. Es decir, respecto a qué vamos a decir que estamos o o educado co calidad a los iños, iñas y jóvees? Si bie el logro de apredizajes es u idicador de calidad, debe teer a su vez estádares curriculares claros, cocisos y cosistetes. Además de lo aterior, la modificació se platea e dos asutos fudametales: servicio profesioal docete (fracció iii), y la creació del Sistema Nacioal de Evaluació Educativa (see) coordiado por el Istituto Nacioal para la Evaluació de la Educació (iee) (fracció ix). Del servicio profesioal docete, el tema fudametal es que los térmios para el igreso, la promoció, el recoocimieto y la permaecia e el servicio será mediate cocursos de oposició que garatice la idoeidad de los coocimietos y las capacidades que correspoda. E referecia al see, el tema fudametal es la coversió del iee e u orgaismo público autóomo, co persoalidad jurídica y patrimoio propios. Correspoderá al Istituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema educativo acioal e la educació preescolar, primaria, secudaria y media superior. 5. El iicio del texto del artículo 3 e la Costitució vigete al 30 de oviembre de 2012, y que es objeto de modificació, decía: Todo idividuo tiee derecho a recibir educació. El Estado Federació, Estados, Distrito Federal y Muicipios impartirá educació preescolar, primaria, secudaria y media superior. La educació preescolar, primaria y secudaria coforma la educació básica; esta y la media superior será obligatorias. Véase http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf. Fecha de acceso, 7 de eero de 2013.

Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Ferado Mejía Botero E 77 2. Las dos hipótesis (ua para cada compoete cetral de la iiciativa) El Estado mexicao recupera la rectoría del se, y ello le permite ofrecer ua educació de calidad y co equidad. Recuperar la rectoría es, si más, dismiuir el poder del Sidicato Nacioal de Trabajadores de la Educació (ste), y para ello es fudametal modificar el sistema de igreso, promoció, recoocimieto y permaecia del magisterio. 6 La o autoomía del iee o permite desetrañar el estado de las cosas del se y, por lo tato, o logramos mejorar. La evaluació por medio de u órgao idepediete de los fucioarios del se será más objetiva. 3. El aálisis Como se mecioó al comiezo, la reforma es ua modificació ; es decir, u cambio e alguos asutos del sistema educativo. E el texto se aprecia el coocimieto u tato impreciso de alguas cuestioes del se. Au así, esperamos que esta apuesta tega u calado sigificativo e el sistema hacia su mejora, lo que se podrá evaluar a lo largo del sexeio que iicia. Dice alguos que dismiuir el poder del ste aumeta la calidad educativa, pues éste es el resposable del estado actual de la educació, y ua maera de restarle poder es modificado el estado actual e el tema de la carrera profesioal docete. Su silogismo es el siguiete: la carrera profesioal de los maestros ha estado e maos del ste, dode la cul- De regreso a Los Pios 6. De hecho, Jesús Zambrao Grijalva, uo de los dirigetes firmates del Pacto por México, maifiesta que la iiciativa e materia educativa tiee como objetivo expreso de quitar a Elba Esther Gordillo el cotrol sobre la educació básica e el país. Véase http://www. eluiversal.com.mx/otas/888835.html. Fecha de acceso, 8 de eero de 2013.

E 78 Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Las reformas al artículo tercero costitucioal Aálisis Plural segudo semestre 2012 tura corporativa y de compadrazgo ha permitido que la calidad educativa sea ta precaria. Así, segú ellos, co la aprobació de la iiciativa, será los maestros los directamete empoderados de su carrera profesioal, y mejorará la educació: el ahíco por estar actualizado y reovar su formació profesioal y su iterés por mejorar el desempeño e el aula. E otras palabras, la liberació del servicio profesioal docete de la ijerecia del sidicato hará que los resultados educativos se optimice. No cabe duda de que establecer procedimietos claros para la cotratació, la promoció y el recoocimieto a los docetes puede ifluir, positivamete, e su actividad profesioal, pero o podemos ficar las esperazas de avace sólo e ello. El se es complejo, hay muchos factores socioeducativos implicados y es preciso modificarlo de maera sistémica, de modo que los factores y sus trasformacioes se refuerce etre sí. E la actualidad, e México teemos ciertos idicadores de resultado (pisa, elace, excale), pero tambié hay explicacioes acerca de esos resultados, detro de las cuales la más relevate detectada desde hace muchos años es el ivel socioecoómico de los familiares de los alumos. Si embargo, e ese estado de la cuestió, y aprovechado la poca difusió de los resultados de las evaluacioes (de ua maera o críptica) etre la població, alguos medios de comuicació y expertos e educació ha costruido el imagiario de que la úica causa de los males que aqueja al sistema educativo es el ste. E cualquier caso, además del sidicato, somos muchos los resposables de ello: fucioarios federales, estatales, académicos, docetes frete a grupo, familiares. Eso sí, cada uo desde el ámbito e que tiee ijerecia. La iiciativa aprobada idica que este gobiero federal sigue bajo la misma premisa de los dos ateriores: la evaluació es el elemeto que dará calidad a la educació. Así, esa calidad se logrará co evaluacioes de oposició para aspirar a plazas magisteriales, evaluacioes uiversales de desempeño, la trasformació del iee e ua istacia jurídica

Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Ferado Mejía Botero E 79 y patrimoial autóoma, resposable tambié del Sistema Nacioal de Evaluació Educativa. Está dicho desde la campaña presidecial que si el se está para que los alumos apreda lo que tiee que apreder, y si se mide su logro, dicha medició será el resultado de lo que ha hecho los maestros co la asigació directa al docete e turo. Si bie lo que haga o o los docetes icide e el apredizaje de sus alumos, o hay ada más lejos de la realidad que atribuirles todo el resultado de los estudiates, tato cuado éstos so bueos, como cuado o lo so. El apredizaje y su medició a través de pruebas de logro académico so asutos de múltiples factores explicativos iterrelacioados, lo cual lo hace u tema muy complejo. De la otra cuestió, es deseable que la pretedida autoomía del iee rida bueos frutos. No obstate, podría quedar formalmete restrigida, dado el modo de elecció de la juta de gobiero, que será su órgao de direcció, la cual estará itegrada por cico miembros desigados por el Ejecutivo federal, co la aprobació de la Cámara de Seadores; 7 si ésta o se proucia e u plazo de 30 días aturales, se ratificará la presetada por el Ejecutivo. Es decir, el órgao de direcció del iee será ua desigació del Ejecutivo, lo que, de suyo, restrige su autoomía jurídica y patrimoial. Los cadidatos propuestos por él puede ser idóeos para el cargo, pero tambié puede o serlo y covertirse así e ua istitució que burocratice el tema de la evaluació educativa o que se dedique a hacer trabajos de ula o poca relevacia. Además, segú los diseños istitucioales de las democracias, la Cámara de Seadores represeta, por partes igua- De regreso a Los Pios 7. E el texto de la iiciativa aparecía que el Ejecutivo eviaría los ombres de cico aspirates, pero ya e el texto de la Miuta de Proyecto de Reforma queda establecida ua tera para cada aspirate, los cuales, además, ua vez asumido el cargo, tedrá que comparecer ate la Cámara de Seadores.

E 80 Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Las reformas al artículo tercero costitucioal Aálisis Plural segudo semestre 2012 les, a las etidades federativas y o a la població; por lo tato, o es lo mismo dispoer algo a la aprobació de la Cámara de Seadores que a la Cámara de Diputados (cuya coformació se acerca a la distribució poblacioal). Hay suficietes asutos dode las codicioes geográficas de los desempeños y los resultados o se distribuye de maera homogéea i equitativa etre las etidades; por eso, u proceso mediado por la Cámara de Diputados se desevuelve más desde u puto de vista democrático. El aterior juicio acerca del arreglo istitucioal o pretede meospreciar la importacia de camiar hacia la autoomía jurídica y patrimoial del iee, si co ello se logra mejorar las explicacioes y, sobre todo, coadyuvar a ecotrar formas de mejorar e los apredizajes de los alumos de la educació básica y media superior. Los dos asutos cetrales de la reforma so muy relevates, y es de esperar que se cocrete para bie de los estudiates de este país. Pero tambié es preciso hacer otar que hay muchos otros ámbitos sobre los que es preciso trabajar, que alguos de ellos está icluidos e la miuta, pero otros o. Los siguietes retos coteidos e el artículo quito trasitorio so de la más alta relevacia educativa e la miuta, pero al o referir al ste carece de gradería política y parece haber pasado iadvertidos por muchos: la creació de u sistema de iformació y gestió educativa; 8 la evaluació del desempeño docete co referetes bie fudametados que sirva para la reflexió y el diálogo coducetes a ua mejor práctica 8. Ates de su creació, bie vale asomarse al Sistema Itegral de Gestió de la Educació Básica (sigeb), desarrollado recietemete por la Direcció Geeral de Materiales e Iformática Educativa de la Subsecretaría de Educació Básica.

Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Ferado Mejía Botero E 81 profesioal ; 9 el fortalecimieto de la autoomía escolar; la ampliació del úmero de escuelas de tiempo completo (co sumiistro de alimetos saludables), y la prohibició de alimetos que o favorezca la salud de los educados. 10 Hay otros asutos que o está presetes e la iiciativa acaso por o ser ecesaria ua reforma legal para atederlos, o bie porque refiere a temáticas muy diversas respecto a sus compoetes cetrales, pero que bie vale la pea aotar como prioridades de mejora o trasformació de uestro se: Las tecologías de la iformació y comuicació co u fuerte respaldo educativo a sus usuarios (o sólo la provisió de computadoras y su coexió a Iteret). La equidad e la educació a los sectores más desfavorecidos (etiédase educació de los idígeas, coafe, telesecudaria, multigrado. La revisió del sistema de formació cotiua de maestros e servicio e el áimo de procurarles apoyos realmete ecesarios para su mejora docete. De regreso a Los Pios 9. Tambié vale cosiderar la experiecia de los Estádares para la Educació Básica e México, u modelo diseñado, desarrollado y puesto e práctica e alrededor de u millar de escuelas públicas mexicaas y que comprede los referetes curriculares, de desempeño docete e el aula y de gestió de escuelas, como los tres ámbitos fudametales del quehacer docete, y cuyo propósito fudametal es, precisamete, la mejora cotiua mediate la colaboració, la reflexió y el diálogo etre los actores educativos escolares. 10. Para ampliar la experiecia previa e este tema, véase: F. Mejía. Lo educativo e toro a la obesidad y el sobrepeso e México. Editorial, e Revista Latioamericaa de Estudios Educativos, vol.xl, úm.2, 2010, pp. 5 8, y P. G. Rodríguez. La ueva fábula de las abejas. E toro a la regulació de los alimetos chatarra e las escuelas, e Revista Latioamericaa de Estudios Educativos, vol.xl, úms.3 4, 2010, pp. 9 54. Es importate destacar que esta prohibició ha de estar acompañada de capacidades escolares para resolver el tema de ambietes educogéicos saludables. Hay ya experiecias e este setido como Ua diaria e uestra escuela. Accioes para comer más verduras y frutas (sep/sagarpa/ ssa, 2012), que bie vale la pea aprovechar. Este material puede cosultarse y descargarse e http://www.siap.gob.mx/opt/udia/ua_diaria.html

E 82 Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Las reformas al artículo tercero costitucioal Aálisis Plural segudo semestre 2012 La revisió de los acuerdos 592, por el que se establece la articulació de la educació básica, y 648, por el que se establece ormas geerales para la evaluació, acreditació, promoció y certificació e la educació básica. El reparto iequitativo de los recursos fiscales del Fodo de Aportacioes para la Educació Básica (faeb) etre las etidades federativas. 11 El apoyo a los docetes e servicio e la mejora de la evaluació e el aula. La ormalizació legal y fucioal de los asesores técicos pedagógicos. La descetralizació de la prestació de los servicios educativos al Distrito Federal. 12 Así pues, la iiciativa tuvo u desempeño legislativo destacable ya que, e lo fudametal, ambas cámaras la aprobaro (co pequeñas modificacioes) y, seguramete, los cogresos estatales tambié lo hará. 13 Co ella, el gobiero de México se ha propuesto recuperar la rectoría del Estado mexicao sobre el se acioal, restado ijerecia al ste e la toma de decisioes e lo que respecta al servicio profesioal docete, bajo la hipótesis de que ha sido éste el factor pricipal del (mal) estado actual de la educació. Ojalá que tal claridad istitucioal 11. Véase F. Mejía. Presupuesto federal e educació y su distribució por tipo de gasto, ramo y fodo. Impacto de la fórmula de la distribució del faeb, 2008 2012, e Revista Latioamericaa de Estudios Educativos, vol.xlii, úm.3, 2012, pp. 21 34. 12. Véase los editoriales de Revista Latioamericaa de Estudios Educativos, úmeros 1 y 3 de 2012, dode se expoe más ampliamete estos temas y se explicita alguos otros. 13. Al cierre de este úmero ya había sido aprobado por 19 etidades (Hidalgo, Yucatá, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Colima, Aguascalietes, Baja Califoria, Coahuila, Chiapas, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Sa Luis Potosí, Nayarit, Durago, Sialoa y Baja Califoria Sur).

Aálisis Plural 2 Semestre de 2012 Ferado Mejía Botero E 83 se alcace y así las autoridades, técicos federales y estatales pueda gestioar el sistema educativo co resposabilidad, y redir cuetas de sus procesos y resultados. Tambié esperamos ver que, co la autoomía jurídica y patrimoial del iee, aparezca directrices ecesarias y pertietes para mejorar e materia educativa, además de que cumpla co la fució de cotraloría social. Proporcioar ua educació que o educa es, e la práctica, u fraude y, si educa o o, sólo puede saberse evaluádola sistemáticamete. Desde luego que para ello hay que afiar los mecaismos que asegure u equilibrio de poderes e la coducció de la istacia ecargada de llevar a cabo la evaluació y, de la misma forma, hay que afiar los istrumetos y procesos mismos de la actual evaluació. No obstate, cosideramos que la vorágie evaluativa que ha vivido el país debería ceder a iveles razoables, para dar paso a la perspectiva de poer e el cetro del se a las escuelas, es decir, que todo el sistema trabaje para dar apoyo, acompañamieto y soporte a ellas para que así pueda dedicarse a lo que realmete está llamadas a hacer: que los y las alumas apreda lo que tiee que apreder, e el tiempo previsto para ello y que lo haga siedo felices. Ua premisa de este tipo puede costituir u acuerdo míimo y básico acerca de la educació que queremos daros. De regreso a Los Pios