LABORATORI D HABILITATS: QUÈ, COM I QUI

Documentos relacionados
Programa Curso de Instructores en Simulación Clínica CAS-UDD Tercera Versión Sede Santiago

Programa Curso de Instructores en Simulación Clínica CAS UDD. Justificación

SIMULACIÓN CLÍNICA ESCUELA DE SALUD. AIEP Agosto de 2015

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR

Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES. Director: Mg.

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

Rocío A. Palenzuela Muñoz, UFV.

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Se mantienen a largo plazo las habilidades adquiridas en un programa de formación de Cirugia Minimamente Invasiva?

Project Number: LLP ES KA3 KA3MP

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Vlll Congreso Sociedad Chilena de Calidad Asistencial. Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Se juega como se entrena

MEMORIA FINAL Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2015/2016

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Programa Taller CRM I. INTRODUCCIÓN

Lo que nos hace únicos

Carrera de Medicina Metodologías de Aprendizaje. Universidad San Francisco de Quito Colegio de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina 2013

Línea IAVANTE. Fundación Progreso y Salud DOSSIER

CURSO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN SIMULACIÓN DESTINADO A CIENCIAS DE LA SALUD

La carrera de Medicina en un currículo integrado

Manejo de situaciones críticas. Implantación de unidades de simulación en la mutua Asepeyo.

Lo que nos hace únicos

Lo que nos hace únicos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Nuestra Casa de Estudios

Estudio de casos. Simulación in-situ en cuidados intensivos. Erlangen, Germany. Hospital Universitario de Erlangen.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

Programa Presentaciones Pechakucha. Page 1

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

ENTRENAMIENTO DE TRASLADO NEONATAL INTERHOSPITALARIO

Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico (CEASEC) PLATAFORMA DE SIMULACION

CIENCIAS DE LA SALUD. Enfermería

CIENCIAS DE LA SALUD. Enfermería

El nuevo grado de medicina en la UJI. Luis Lizán

Entornos Virtuales de Aprendizaje

APRENDE A TOMAR DECISIONES DE NEGOCIO COMO EN LAS GRANDES EMPRESAS

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

La urgencia pediátrica en el tiempo y en el espacio Visiones distintas de una misma necesidad Experiencia en el sistema canadiense

Programa de Formación de Ayudantes 2018

Hay muy pocos estudios sobre éste tema.

Recursos y estrategias de preparación para el USMLE Step 1

Lo que nos hace únicos

ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (PE-022)

Prof. José Cruz Maura. Dr. Juan R. Mejías Ortiz

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES.

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CUIDADOS PALIATIVOS TITULACIÓN: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA CURSO ACADÉMICO

La tecnología al servicio de la formación en CMI

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

CIENCIAS DE LA SALUD. Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

Sergio A. Alfaro Burgos. Magíster en Ciencias Biológicas. Magíster en Multimedia educativa

CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO

Prueba ECOE del Grado en Medicina Universidad de Alcalá. Comité de Prueba ECOE Grado en Medicina de la UAH

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO

GRADO EN ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS SOCIOSANITARIAS Curso académico

Seminario Internacional

OFERTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES CURSO MEMORIA PROVISIONAL

Talleres. Taller de Ecografía Pulmonar Clínica SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. DIRIGIDO A: Médicos Adjuntos o Residentes.

Lo que nos hace únicos

Simulación Clínica de Alta Fidelidad Tips para instructores

Documento no controlado, sin valor

Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Técnico Medio

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

Facultad de Educación

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Estrategias de aprendizaje de la Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Electrónica digital y de potencia

MASTER EN FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACION PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/14

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

SIMULADORES EN EDUCACIÓN MÉDICA. Dra. Andrea Dávila Cervantes

Simulador A-dec Soluciones de alta calidad para el aprendizaje en la fase preclínica

Primeras Jornadas BibliomadSalud 29 de noviembre de 2016, MADRID

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO. Tener los conocimientos de la formación básica y las obligatorias de los módulos en los que se organiza el Título.

SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL MANEJO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS

CURSOS Y TALLERES DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Para los académicos de la Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería Médico-Quirúrgica I" DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (Plan 97) Departamento de Enfermería

PRACTICUM: 9 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana.

Línea IAVANTE. Fundación Progreso y Salud. Presentación corporativa

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

IES GRAN CAPITÁN, Córdoba

Transcripción:

LABORATORI D HABILITATS: QUÈ, COM I QUI Carmen Gomar Laboratori d Habilitats Clíniques Facultat de Medicina 5 Maig 2016

POR QUÉ? Aulas Prácticas en Pacientes Simulación Lab d habilitats

POR QUÉ? LA SIMULACIÓN Representación artificial de un proceso del mundo real con la suficiente fidelidad para conseguir un objetivo especifico y permite la valoración de la formación o de una determinada acción Autovaloración reflexionada Casi siempre simplificada Depende de: Simulador: fantoma, maniquí, robot o actor Diseño de la enseñanza Objetivo del aprendizaje Capacitación del instructor

POR QUÉ? Quién de nosotros quiere volar con un piloto no entrenado antes por simulación? Ni siquiera el piloto Quién de nosotros quiere ser el paciente de la primera práctica de un estudiante que nunca ha hecho previamente el procedimiento? Hay hoy alguna alternativa a la formación por simulació?

POR QUÉ? Te imaginas al estudiante haciéndotelo a ti para aprender?

LABORATORI D HABILITATS QUÈ CONSTANTE INCREMENTO Y EVOLUCIÓN

QUÈ PROCESO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Médico Residente Actitud ante urgencias Comportamiento humano Especialista Competencias del graduado Conocimientos básicos Habilidades Comprensión creciente de la literatura y sus aplicaciones clínicas Mejoría de sus habilidades técnicas Manejo de casos complejos con autonomía creciente Sofisticación y discriminación clínicas Incorporación de los avances

QUÈ EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURSOS CONTEXTO CONTENIDO PROFESORES HORAS/A LUMNO 1983-2005 Departament de Cirurgia 2005-6 Optativa Habilitats i Procediments Clinics 2009-10 9 Asignaturas clínicas y básicas Reanimación, Politrauma y suturas Procedimientos más prevalentes con las manos 4 6 18 24 (optativa) 45 talleres 43 52 2013-15 12 Asignaturas clínicas y básicas 52 talleres 62 54 2 Masters y Formación básica MIR HCP

DE FANTOMAS TEJIDOS SITUACION CON EL PACIENTE QUÈ

QUÈ MALAS NOTICIAS COMPRENSION DE LA FAMILIA DE UNA SITUACIÓN DEL PACIENTE

QUÈ

QUÈ Briefing Simulación Debriefing EVALUANDO Grabación Registro de acciones Discusión abierta

LABORATORI D HABILITATS COM?

COM? Issenberg SB, et al.features and uses of high-fidelity medical simulations that lead to effective learning: a BEME systematic review. Med Teach. 2005 Jan;27(1):10-28 PERIODO REVISADO: 1969 a 2003, 34 años Se sugiere que las simulaciones médicas en medio realistas facilitan el aprendizaje si se dan las condiciones adecuadas: proporcionan feedback práctica repetitiva integración en el curriculum rango de niveles de dificultad múltiples estrategias de aprendizaje variación de captura clínica aprendizaje individualizado definición de los resultados a obtener

COM? LABORATORI D HABILITATS OBJETIVO DOCENTE FACILITAR ORIENTAR ORGANIZAR ADQUISICIÓ DE HABILIDADES CLÍNICAS asignatura COMPLEJIDAD,

COM? MODELO DE ORGANIZACIÓN CONTENIDOS TALLERES SIMULACIÓN Diseñados por los profesores de las materias (al detalle) Objectivos Habilidades concretas Material de simulación necesario Descripción de la secuencia de acciones Errores más frecuentes a evitar Duración Nº de alumnos por grupo y grupos por curso Método de evaluación Nombre de los profesores para impartirlo 1 Técnico y 6 alumnos internos: Montaje y recogida del taller, y mantenimiento del equipamiento 2 Directors acadèmicos Agenda de ocupació y administración Inventario y diseño de talleres accesible en web

COM? EQUIPAMIENTO INVENTARIADO SIMULACIÓN MANIQUIS SOFISTICADOS DE TAMAÑO HUMANO SIMULADORES: caseros Dispositivos comerciales simples Maniquis de tamaño real de complejidad variable Maniquis de tamaño real integrados en ambientes simulados Maniquis y dispositivos con simulación tactil Simuladores screen based : graficas, basados en maniquis, etc Actores

COM? Caseros HCP: MATERIAL OBSOLETO Y COMPRA DE FUNGIBLE

COM? FANTOMAS

COM? LOS PROPIOS ALUMNOS Percibirán lo que se siente

COM? Rol playing del profesor como paciente enfisematoso Rx enfisema Maniqui con ausultación de enfisema

COM? DEL FANTOMA AL PACIENTE..

COM? Simuladores de realidad virtual

COM? Some screen-based simulators on web-sites Tracheo-bronchial anatomy and fibrobronchoscopy www. Thoracicanaesthesia. com

COM? LA ESTRUCTURA FISICA DEL LAB D HABILITATS..

COM? Espacio reducido Montaje-desmontaje

COM? ORGANIZACIÓN Cosas prácticas que hacen aplicable la simulación Los profesores deben encontrarlo todo preparado de acuerdo con los objetivos de la sesión Técnico o similares para mantener el equipo y preparar los talleres Lideres expertos Estrategia y presupuesto: adquisición y reposición Detección del equipo interesante Implementación continua de nuevos escenarios Formación del profesorado en simulación Investigación proyectos de innovación docente

Imaginación, ganas y complicidad con el profesorado

LABORATORI D HABILITATS: QUI

QUI Grupo de profesores clínicos Directores y PAS de Departamentos Clinicos

QUI

1 Técnico 2 Directores 6 Alumnos cuatrimestre Créditos lliure elecció Professors

POR QUÉ? Hasta ahora, en los 4 años, no había tenido la ocasión de equivocarme y por tanto no he aprendido mucho hoy me he equivocado y he aprendido.. Conclusión final de un alumno de 4º Curso Taller de simulación realidad virtual de Taquiarritmias en Urgencias. Mayo 2016