ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO PARA LA COMUNIDAD

Documentos relacionados
ROOLAND BREEK DUARTE CASTAÑO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Informe y Actividades 2010

PLAN DE MEJORAMIENTO CONTRALORÍA 2014 CAPACITACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Director. Carlos Ignacio Jiménez Montoya

MUNICIPIO DE PANAMÁ

Proyecto de Gestión Integral de Residuos en las escuelas del Corregimiento de Tocumen. Licda. Melissa Hinds

Qué es la Certificación Ambiental Municipal?

Gestión para el manejo de residuos sólidos urbanos en Xico, Veracruz

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

II SIMPOSIO UNIAGRARISTA EN MEDIO NATURAL Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION FORMATIVA Segunda Jornada de Investigación Universidad Católica de Colombia

Áreas de experiencia:

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 CAMPAÑA MANEJO ADECUADO DE ACEITES USADOS DE COCINA

Seminario: REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC

O S C A R M I G U E L T A B O R D A

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA PROFESIONAL EN SISTEMAS TERCER CICLO PROPEDEUTICO INGENIERIA DE SISTEMAS

1.1 Tematización o Marco Situacional:

FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Guatemala 22 de marzo de 2011

SEPARADOR EDUCACION AMBIENTAL Y FORMACION

FORO CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Retorno de Experiencias

FORMULACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO DE VIOTÁ Paola Sánchez y Karen Manrique 1

FORMATO 3 MUNICIPIO: SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA

DATOS GENERALES TRAYECTORIA

Kiteni, Junio del Memoria Elaborada para:

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Alianzas en el contexto del Programa Basura Cero Municipio de Panamá. Alida Spadafora, Alcaldía de Panamá 12 de octubre de 2017

CÓMO VA LA FUNDACIÓN AMIGOS DE AMAGÁ?

INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS RECICLADORES EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Efectividad. Anual X Meta. Lograr vincular a todas las familias campesinas del municipio de choachi, con el fin de lograr un sostenimiento ambiental.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESIDUOS SÓLIDOS Y VERTIMIENTOS EN BRASIL! Aspásia Camargo!

ORLANDO SÁENZ Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales ÁNGELA MARÍA PLATA Universidad Sergio Arboleda MARIA TERESA HOLGUÍN Universidad Libre

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

COTASMEY 2013 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA LA ZONA METROPOLITANA DE YUCATÁN

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL. BOGOTÁ D.C.

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1419 EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Página 1 de 10

GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE CALI PARA EL AÑO 2030 UN ENFOQUE PROSPECTIVO

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

Fundación Para la Productividad y el desarrollo Sostenible

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Feria y Congreso Internacional Los gobiernos locales y los nuevos desafíos

> Dirección y compilación Graciela Baquero. > Diseño y diagramación María Ceci. > Distribución electrónica Martín Leonetti. > m e r c o s u r a b c

x x x x x x x x x % Cumplimiento LINEAS ESTRATEGICAS 8.0 Programa de Acción Actividad Proyecto marzo abril mayo

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

CONCURSOS, PREMIOS, EVENTOS Y OTROS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

ANDRÉS FELIPE PÉREZ MARÍN Calle 147 No Torre 5 Apto. 402 Tel. (751) Bogotá D.C.-Colombia

COMPROMISO AMBIENTAL. Dirección Desarrollo Organizacional Nadia Verónica Velásquez

Experimentación del tetra pack reciclado para el Título del Proyecto

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS IBARRILLA, CASTILLOS Y CALVILLO, LEÓN. GTO.

DIVISIÓN TÉCNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRSA PLAN DE TRABAJO Ing. GEOVANIS J. ARRIETA BERNATE (Director DIRSA, )

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

CONTENIDO 2. FUNDAMENTOS DE NUESTRA LA POLÍTICA AMBIENTAL. Calidad de vida de las personas y del medio ambiente

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

Encuentro RedBioLAC 2015 en Chile! Santiago, del 9 al 13 de noviembre

CONCURSOS, PREMIOS, EVENTOS Y OTROS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

Reflexiones sobre educación y construcción de organizaciones seguras, saludables, responsables y sustentables

INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO MARCO LEGAL REFERENCIA A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DESTINATARIOS

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 sep-18

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Pérez Fecha de elaboración: Mayo 2016 Fecha de última actualización:

Evaluación de la sustentabilidad

Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS

DOCUMENTO PARA LA DISCUSIÓN SOBRE SINERGIA DE LAS CONVENCIONES AMBIENTALES DE LAS NACIONES UNIDAS

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Hacia el desarrollo de indicadores en Biotecnología en en el hemisferio occidental

Revista INVI ISSN: Universidad de Chile Chile

Transcripción:

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO PARA LA COMUNIDAD

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA VEREDA PUEBLO VIEJO SECTOR NUEVA HOLANDA DEL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ. ROOLAND BREEK DUARTE CASTAÑO ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA EXTENSIÓN FACATATIVÁ 2017

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La zona rural no cuenta con un Plan de Gestión integral de Residuos Sólidos Desconocimiento del tema de los residuos sólidos Disposición Inadecuada de los Residuos Solidos Falencias en procesos de separación de los residuos.

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

SESIÓN 1

SESIÓN 1

SESIÓN 2

SESIÓN 2

SESIÓN 3 TALLER DE MANUALIDADES CON ELEMENTOS REUTILIZABLES

SESIÓN 3

SESIÓN 4 JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN: ACTIVIDAD DE LIMPIEZA DEL SECTOR

SESIÓN 4

SESIÓN 5 EMBELLECIMIENTO DE UN SECTOR AFECTADO POR MALA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

SESIÓN 5

SESIÓN 6 DISEÑO, ELABORACIÓN Y ENTREGA DE LA CARTILLA ILUSTRATIVA

SESIÓN 7 CONSTRUCCIÓN DE UN MURAL SOBRE EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS

SESIÓN 7

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES 1. La implementación de los diferentes talleres y las actividades lúdicas en cada una de las sesiones permitió integrar a la comunidad del Sector Nueva Holanda, Vereda Pueblo Viejo, en un proceso enfocado a dar pautas para mejorar la disposición de los residuos sólidos, a través de las manualidades y el mural, especificando alternativas para reutilizar o reciclar residuos como papel, cartón, palitos de paleta, botellas de plástico tipo PET y neumáticos de carro.

CONCLUSIONES 2. La interacción con la comunidad de Nueva Holanda, fue muy importante para desarrollar diferentes procesos de sensibilización tales como embellecimiento y limpieza de un sitio específico de la zona, para demostrarle a la población la importancia que tiene disponer adecuadamente los residuos sólidos, porque este tipo de acciones contribuyen a mejorar la calidad del ambiente y de las personas que dependen de él para el desarrollo de sus funciones vitales.

CONCLUSIONES 3. Finalmente se evidencia la participación e interés por parte de la comunidad del sector Nueva Holanda en las diferentes actividades implementadas, logrando concientizar a esta población sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y las alternativas existentes para reducir, reutilizar y reciclar los diferentes elementos que normalmente son desechados a la basura.

RECOMENDACIONES Se recomienda a la población del sector Nueva Holanda, vereda Pueblo Viejo, practicar cotidianamente todas las pautas establecidas en cada una de las sesiones con relación al manejo adecuado de los residuos sólidos para así fortalecer el PROCEDA de la zona, porque sería un aporte significativo al mejoramiento en los procesos que se vienen realizando por parte de la comunidad que beneficiará al sector a largo plazo.

RECOMENDACIONES Se sugiere también tener en cuenta todos los resultados obtenidos en este proyecto, porque es un ejercicio en el cual se abarcó una temática y metodología específicas para la comunidad objeto de estudio, que estarían sujetas a cambios o reformas teniendo en cuenta el sitio, los escenarios y las problemáticas que apliquen en otras circunstancias.

BIBLIOGRAFIA Alcaldía de Facatativá, 2016. Información general del municipio: http://www.facatativa-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml Álvarez, A. (comp.). (2003). Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. MARN / Caracas, Venezuela: Fundación Polar. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental-AIDIS; Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo-IDRC (2006). Directrices para la gestión integrada y sostenible de residuos sólidos urbanos en américa latina y el caribe. Sao Paolo: AIDIS-IDRC. AVENDAÑO, Edwin. (2015). Panorama Actual de la Situación Mundial, Nacional y Distrital de los Residuos Sólidos. Análisis del Caso Bogotá D.C. Programa Basura Cero. 18 pp. Bertolino, Ricardo. (2008). Participación Ciudadana y Gestión Integral de Residuos. Experiencias Urbanas de Gestión Integral de Residuos en Diez Municipios de Argentina. Argentina. 12-13 pg.

BIBLIOGRAFIA Caride, J. A. (2000). Educación ambiental y desarrollo humano: Nuevas perspectivas conceptuales y estratégicas. Conferencia dictada en el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Caracas, Venezuela. Febres-Cordero, M. E. & Florián, D. (2002). Políticas de educación ambiental y formación de capacidades para el desarrollo sustentable. De Río a Johannesburgo. La transición hacia el desarrollo sustentable. Seminario organizado por el PNUMA/INE-SEMARNAT/ Universidad Autónoma Metropolitana. FICYT (Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnológica) (1998). Contaminación e Ingeniería Ambiental. Degradación del suelo y tratamiento de residuos. Oviedo. 436 pp. GARRIGUES (2003). Manual para la Gestión de los Residuos Urbanos. El consultor de los ayuntamientos y de los juzgados. Ecoiuris. Madrid. 909 pp. GLYN Jun. Escalona Héctor. 1991. Ingeniería ambiental, Residuos sólidos, Ed. Pearson educación. España.568-572 pg.

GRACIAS