PINZAMIENTO POSTERIOR: UNA CAUSA DE DOLOR EN EL TOBILLO. Posterior Impingement: A Cause of Pain in the Ankle

Documentos relacionados
PINZAMIENTO DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL TOBILLO. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

Título: Artroscopía de la articulación subastragalina: Técnica quirúrgica, indicaciones, resultados y complicaciones.

WRIST! MRI OF THE ANKLE! Lisboa, Marzo 2015! TRAUM. Luis Cerezal Pesquera! Diagnóstico Médico Cantabria! Santander - España!

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE DE TOBILLO

Urgencias más comunes en patología de pie y tobillo

Título: Artroscopía de la articulación subastragalina: Técnica quirúrgica, indicaciones, resultados y complicaciones.

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención.

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo

RESULTADOS DE LA REPARACIÓN QUIRÚRGICA DEL LIGAMENTO DELTOIDEO EN LAS FRACTURAS EQUIVALENTES BIMALEOLARES

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS DE CALCANEO

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

INTRODUCCIÓN. El astrágalo bipartito es una variante anatómica rara de la que apenas se han descrito una decena de casos en la literatura científica.

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS

Huesos sesamoideos y accesorios del Pie. Revisión de la anatomía e importancia clínica.

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS DICIEMBRE 2000 DR ROBERTO VALLECILLO GZZ R4

304 Helms RM musculoesquelética

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención

Título: Presentan inestabilidad lateral de tobillo los pacientes luego de la resección del Os trigonum por vía artroscópica posterior?

MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC.

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

Fracturas del calcaneo

ESPÓNDILOLISTESIS.

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME. Informe muestra normal

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la

Coaliciones subastragalinas posteriores: características en las imágenes de RM.

Lesiones meniscales en niños y adolescentes. Luis González Núñez MIR Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo)

ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL

PROGRAMA PRELIMINAR ARTROSCOPIA DE RODILLA: LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

Edema de médula ósea del proceso anterosuperior del calcáneo en imágenes de RM: diagnóstico diferencial.

Problemas comunes en el pie del neonato

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

Artroscopia de tobillo y retropié en impingement anterior y posterior del tobillo

Valor diagnóstico de la rotura parcial del LCA en el estudio de Resonancia Magnética

Fracturas del proceso lateral del astrágalo, del sustentaculum tali y fracturas ocultas

CASO CLINICO DOLOR CRÓNICO INTERMITENTE EN EL TOBILLO INTERMITTENT CHRONIC PAIN IN THE ANKLE

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO

Auditorio: Hernán Romero, Facultad de Medicina, Campus Norte Universidad de Chile Viernes 20 y Sábado 21 de octubre 2017

FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 12 OSTEOARTROLOGÍA TOBILLO Y PIE

MOSAICOPLASTIA TIPO TRUFIT : TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CONDRALES EN ASTRÁGALO.

GUÍA CLÍNICA DE FRACTURA DE TOBILLO

TENDINITIS Y ULTRASONIDO.

Síndromes Dolorosos Posteriores del Tobillo

Objetivos Específicos

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

ACTITUD ANTE LESIONES CRONICAS DE PIE Y TOBILLO EN DEPORTISTAS

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

P-06 Evolución de las Fracturas de Astrágalo INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

ECOGRAFIA DE TOBILLO Y PIE Técnica Sonda lineal 7.5 MHZ hasta Mhz Si tenemos sonda < frecuencia se puede utilizar almohadilla gel Sondas multi

P-45. Navarro Ortiz, R; Valiente Valero, J;Martínez Giménez, E; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

El lipoma intraóseo es una lesión adiposa benigna del tejido musculoesquelético. Su incidencia es de 0,1% de todos los tumores óseos primarios.

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

Artroscopía de la articulación subastragalina: Técnica quirúrgica, indicaciones, resultados y complicaciones

Bursas: a. Estructuras en forma de saco, recubiertas por una membrana similar a la sinovial.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE E. GZZ.

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

Fracturas del Astrágalo.

CASOS CLINICOS HOMBRO CASO 1

Concepto básico del vendaje

Anatomía artroscópica del compartimiento posterior del tobillo

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM.

Indicaciones Postoperatorias para Ligamento Cruzado Anterior

Resting injured limbs delays recovery: a systematic review.

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

DEFINICIÓN DE LESIÓN

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

CASO CLÍNICO Nº 18 (SCLECARTO, 2011)

[ ] Dres. J. Vilá y Rico, C.M. Martín López Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica I. Hospital Universitario 12 de Octubre.

MANUAL DE GUÌA CLÌNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER

Técnica de la danza. Anatomía y prevención de lesiones

Lesiones por tipo de actividad: DANZA

ARTROSCOPIA DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALIANA:

ESGUINCE DE TOBILLO. Qué es el esguince de tobillo?

Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Rodilla, Tobillo y Pie

Síndrome de estrés tibial medial, un dolor del corredor

Etiología Las luxaciones completas o las subluxación lateral o medial de la articulación interfalangiana proximal están causadas a menudo por traumas

Diagnóstico y Tratamiento de las lesiones de la Articulación de Lisfranc

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Lesiones de distinta etiopatogenia (traumáticas, vasculares, nerviosas) y difícil catalogación, muchas de ellas con importante participación de

DR. CARLOS MAGALLANES RII

Fricción transversa de Cyriax

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. El mecanismo de Windlass. 3. La Fascitis plantar. 4. Otras causas de dolor en el talón, no todo es fascitis

RESEÑA CLUB DE REVISTA POSGRADO DE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - FUCS

4TO. CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PIE Y TOBILLO A.C XVI CURSO - TALLER DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE PIE Y TOBILLO DEL INR

Silvia Martínez Blanco, MD.

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

Transcripción:

ARTÍCULO DE REVISIÓN PINZAMIENTO POSTERIOR: UNA CAUSA DE DOLOR EN EL TOBILLO Posterior Impingement: A Cause of Pain in the Ankle Julio Botello 1 MD Patricio Muñoz 1 MD Alan Bey 1 MD 1 Equipo de Tobillo y Pie, Clínica MEDS, Chile Recibido el 19 de julio de 2017 / Aceptado el 8 de noviembre de 2017 RESUMEN El dolor posterior de tobillo es un motivo frecuente de consulta médica Su causa y ubicación es múltiple El síndrome de pinzamiento posterior de tobillo, representa una importante prevalencia La resonancia magnética nuclear es importante para su diagnóstico Dentro de las opciones de tratamiento inicialmente siempre debe ser siempre conservador, la opción quirúrgica se recomienda una vez fallada la anterior El objetivo de este estudio es describir el pinzamiento posterior de tobillo prevalence Nuclear magnetic resonance is important for its diagnosis Within the treatment options initially it should always be always conservative, the surgical option is recommended once the previous one has failed The objective of this study is to describe the posterior ankle impingement KEYWORDS: Ankle, Syndrome, Posterior Impingement Autor para correspondencia: Julio Botello, Equipo de Tobillo y Pie, Clínica MEDS Email: juliobotello @medscl PALABRAS CLAVE: Pinzamiento posterior, Síndrome, Tobillo ABSTRACT Posterior ankle pain is a frequent reason for medical consultation Its cause and location its multiple The syndrome of posterior ankle impingement represents an important 53

I INTRODUCCIÓN Existen diversas causas de dolor en la zona posterior del tobillo dentro de las que se encuentran: las lesiones de tendones como el Aquiles o el flexor lardo del primer ortejo, las tenosinovitis, el síndrome de Haglund, el síndrome del túnel del tarso y el pinzamiento de tobillo 1 Este último, consiste en un atrapamiento o contacto anormal de estructuras que resultan en dolor y restricción de movimiento 2 II ANATOMÍA Clínica y anatómicamente se puede clasificar en pinzamiento anterior (medial y lateral) y posterior (medial y posterior) de tobillo 3, 4 El pinzamiento posterior de tobillo (PPT), se caracteriza por una compresión entre estructuras óseas o tejidos blandos durante el término de la flexión plantar 2, 5 Es por este motivo que se presenta con bastante frecuencia en bailarines de ballet, jugadores de fútbol, atletas de salto y corredores de descenso 4, 6-8 Las causas y características anatómicas que pueden resultar en un pinzamiento posterior son múltiples, por lo que se considera un síndrome más que una entidad patológica aislada 5 En términos prácticos, se puede clasificar en compresión de estructuras óseas, tejidos blandos o una combinación de ambas Específicamente, la compresión posterior es el resultado de la compresión del astrágalo y los tejidos blandos circundantes entre la tibia y la cara posterior del calcáneo 9 Ante un fallo del tratamiento conservador, está indicada la cirugía que puede realizarse de forma abierta o artroscópica 5 III PINZAMIENTO POSTERIOR ÓSEO Es el más comúnmente reportado Compromete estructuras óseas que están en el intervalo tibiocalcaneo 5 Por esto, es necesario evaluar el proceso posterolateral del talo (proceso trigonal o de Stieda), la presencia de un os trigonum, el maléolo posterior, la articulación subtalar posterior y la tuberosidad posterior del 5, 10, 11 calcáneo El os trigonum corresponde a un centro de osificación no fusionado en la cara posterior del talo 2, 11 Se encuentra entre el 7% al 14% de la población adulta, siendo bilateral en el 1,4% de los casos 5 Puede aparecer hasta en un 25% de radiografías de población adulta normal 11 Esta estructura habitualmente es asintomática, pero puede ser dolorosa en deportistas que realizan flexión plantar de forma repetida La mayoría de las descripciones de un pinzamiento posterior óseo de tobillo, se realizaron en tobillos dolorosos de bailarines que presentaban os trigonum o un proceso trigonal prominente 5, 11, 12 La fractura del proceso posterolateral del talo, puede deberse a una flexión plantar brusca o por trauma repetitivo En la población que además tiene os trigonum, esto puede dañar la sincondrosis que conecta este hueso accesorio con el talo nativo 10, 13 Además, el pinzamiento posterior puede ser secundario a la formación de osteofitos debido a fracturas previas o artrosis a nivel del del tobillo o de la subtalar Al pinzar en la zona posterior del tobillo, generan inflamación de tejidos blandos como la 54

capsula articular, favoreciendo su calcificación 5,13 El diagnóstico es meramente clínico El paciente habitualmente refiere dolor posterior crónico o recurrente provocado o exacerbado por fuerzas de flexión plantar El dolor usualmente es profundo y puede haber historia reciente o remota de trauma de tobillo o sobreuso 5 La flexión plantar pasiva en rango máximo, puede reproducir los síntomas Si la movilidad pasiva del hallux es dolorosa, puede existir daño en el tendón flexor hallucis longus (FHL) 5 intermaleolar posterior (LIMP) 3 Este se extiende en la región posterior del tobillo, entre los ligamentos tibiofibular posterior y talo fibular posterior El LIMP puede entrar en la articulación tibio talar durante la flexión plantar, quedando atrapado y dañado 3, lo que produce dolor y a largo plazo engrosamiento meniscoide de este Dando como resultado el síndrome de pinzamiento 5 Al examen físico, el rango articular a menudo es normal Existe sensibilidad posterolatar que se reproduce con una flexión plantar y eversión forzada 5 IV PINZAMIENTO POSTEROMEDIAL DE TEJIDOS BLANDOS El pinzamiento posteromedial es causado por atrapamiento de tejido cicatricial fibrótico en la gotera posteromedial del tobillo, comúnmente secundario a una lesión por inversión con flexión plantar de tobillo 2 Esto comprime las fibras profundas posteriores del ligamento deltoideo entre el maléolo medial y el talo lo que produce su hipertrofia 6 A menudo este daño puede pasar desapercibido porque la clínica de un esguince lateral concomitante puede ser mayor 5, 13 Los pacientes se quejan de dolor posteromedial de tobillo en relación a la actividad Al examen físico se puede objetivar edema y dolor localizado en la región posteromedial del tobillo que se puede reproducir con inversión y flexión plantar de forma pasiva 5, 13 V PINZAMIENTO POSTEROLATERAL DE TEJIDOS BLANDOS VI PINZAMIENTO POSTERIOR POR VARIANTES MUSCULARES Las variantes musculares son una causa inusual de dolor posterior de tobillo 3 Una posible explicación es un efecto de masa que produce una isquemia transitoria o tenosinovitis de los tendones adyacentes Sin embargo, el pinzamiento es otra causa potencial 5 Las variantes musculares reportadas como posibles causas de pinzamiento posterior de tobillo, estan los músculos peroneus quartus, flexor accessorius digitorum longus, peroneus-calcaneus internus, tibiocalcaneus internus, soleus accesorio y un vientre bajo del FHL 5, 10 Los pacientes se quejan de dolor posterior de tobillo relacionado con la actividad Los síntomas pueden ser bilaterales y estar presente un síndrome del túnel del tarso Al examen físico hay rango articular completo sin inestabilidad y dolor a la palpación profunda de la región posterior del tobillo 5 Este pinzamiento es causado por un ligamento accesorio, el ligamento 55

VII IMAGENOLOGÍA El estudio de un síndrome de pinzamiento posterior de tobillo, comienza con radiografía de tobillo en carga anteroposterior, lateral y oblicua 15 Esto permite detectar fractura aguda o crónica del proceso trigonal, la presencia de un os trigonum fracturado o intacto, cambios artrósicos o una avulsión del maléolo medial 5 Adicionalmente se puede solicitar una radiografía lateral con flexión plantar máxima para visualizar pinzamiento óseo 15 o una proyección lateral con 25º rotación externa para detectar un os trigonu 14 La tomografía computada permite realizar una evaluación anatómica de las estructuras óseas, detectando fracturas, cuerpos libres y asistir en la planificación preoperatoria 10 La resonancia magnética (RM) ayudará a orientarnos en si el dolor es de origen óseo o de tejidos blandos 15 Puede mostrar edema del os trigonum o del proceso trigonal así como de los tejidos blandos adyacentes Otros hallazgos pueden 5, 10, incluir daño condral o tenosivitis del FHL 13 Ante sospecha de un pinzamiento posteromedial, la RM es de mayor utilidad diagnostica, revelando perdida de la apariencia estriada normal del ligamento deltoideo con algún grado de hipertrofia 10, 13 La RM es efectiva en objetivar un engrosamiento meniscoide del LIMP con edema de la superficie articular tibio talar posterior y eventualmente permite revelar la existencia de alguna variante muscular, diferenciando estos músculos de otras masas de tejidos blandos 5, 10 VIII TRATAMIENTO El manejo inicial, siempre debe ser conservador 7 Este consiste en reposo, restricción de la actividad, frío local, inmovilización, medicamentos anti inflamatorios, eventual infiltración corticoidal y terapia de rehabilitación 2, 5, 12, 15 El tratamiento conservador es exitoso en un 60% de los casos y la infiltración corticoidal ha mostrado alivio clínico en un 84% de los casos 2 Si luego de 3 a 6 meses los síntomas persisten, la resolución quirúrgica está indicada Para el tratamiento quirúrgico existe la alternativa de realizarlo de forma abierta con abordaje posteromedial o posterolateral o por vía artroscópica 2, 5, 12, 15 En el caso del pinzamiento óseo, consiste en extracción del proceso trigonal o del os trigonum El éxito esta reportado entre 76 88% de los casos 2 Para un pinzamiento posteromedial, consiste en descompresión con resección de tejido cicatricial y eventual reparación ligamentaria ante inestabilidad residual 5, 10 En caso de un pinzamiento posterolateral, se puede realizar una resección artroscópica del LIMP, lo que ha reportado alivio completo de síntomas en atletas de alto rendimiento 5 Ante una variante muscular se debe considerar su resección ante falla de tratamiento conservador 5, 10 Tanto la técnica abierta, como la artroscópica, tienen similares tasas de éxito 2, 16 Sin embargo, la artroscopia ha reportado menor tasa de complicaciones y menor tiempo de reintegro deportivo Durante el post operatorio, es de vital importancia el realizar una rehabilitación y reintegro deportivo, de forma progresiva y supervisada 2, 15 56

IX CONCLUSIÓN El pinzamiento posterior de tobillo es un síndrome con numerosas causas Aunque el pinzamiento óseo es el más común, no se debe olvidar el pinzamiento de tejidos blandos Conocer estas causas es esencial para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo X REFERENCIAS 1 Maquirriain J Posterior ankle impingement syndrome J Am Acad Orthop Surg 2005;13(6):365 371 2 Lavery KP, McHale KJ, Rossy WH, Theodore G Ankle impingement J Orthop Surg Res 2016 Sep 9;11(1):97 3 Lima Claudio Marcio Amaral de Oliveira, Ribeiro Erica Barreiros, Coutinho Elisa Pompeu Dias, Vianna Evandro Miguelote, Domingues Rômulo Côrtes, Coutinho Júnior Antonio Carlos Magnetic resonance imaging of ankle impingement syndrome: iconographic essay Radiol Bras; 43( 1 ): 53-57 4 Robinson P Impingement syndromes of the ankle Eur Radiol 2007;17(12):3056 3065 5 Giannini S, Buda R, Mosca M, Parma A, Di Caprio F Posterior ankle impingement Foot Ankle Int 2013 Mar;34(3):459-65 6 Hedrick MR, McBryde AM Posterior ankle impingement Foot Ankle 1994;15:2 8 7 Hamilton WG, Geppert MJ, Thompson FM Pain in the posterior aspect of the ankle in dancers Differential diagnosis and operative treatment J Bone Joint Surg Am 1996;78:1491 1500 8 Rogers J, Dijkstra P, Mccourt P, Connell D, Brice P, Ribbans W, Hamilton B Posterior ankle impingement syndrome: a clinical review with reference to horizontal jump athletes Acta Orthop 9 Sanders TG, Rathur SK Impingement syndromes of the ankle Magn Reson Imaging Clin N Am 2008;16(1):29 38 10 Hayashi D, Roemer FW, D'Hooghe P, Guermazi A Posterior ankle impingement in athletes: Pathogenesis, imaging features and differential diagnoses Eur J Radiol 2015 Nov;84(11):2231-41 11 Roche AJ, Calder JD, Lloyd Williams R Posterior ankle impingement in dancers and athletes Foot Ankle Clin 2013 Jun;18(2):301-18 12 Ribbans WJ, Ribbans HA, Cruickshank JA, Wood EV The management of posterior ankle impingement syndrome in sport: a review Foot Ankle Surg 2015 Mar;21(1):1-10 13 Russo A, Zappia M, Reginelli A, Carfora M, D'Agosto GF, La Porta M et al Ankle impingement: a review of multimodality imaging approach Musculoskelet Surg 2013 Aug;97 Suppl 2:S161-8 14 Wiegerinck JI, Vroemen JC, van Dongen TH, Sierevelt IN, Maas M, van Dijk CN The posterior impingement view: an alternative conventional projection to detect bony posterior ankle impingement Arthroscopy 2014 Oct;30(10):1311-6 15 Coetzee JC, Seybold JD, Moser BR, Stone RM Management of Posterior Impingement in the Ankle in Athletes and Dancers Foot Ankle Int 2015 Aug;36(8):988-94 16 Zwiers R, Wiegerinck JI, Murawski CD, Smyth NA, Kennedy JG, van Dijk CN Surgical treatment for posterior ankle impingement Arthroscopy 2013 Jul;29(7):1263-70 57

Se recomienda citar este artículo de la siguiente forma: Botello J, Muñoz P, Bey A Pinzamiento Posterior: Una Causa de Dolor en el Tobillo Rev Actuali Clinic Meds Vol 1 Num 2, Julio-Diciembre (2017) ISSN 0719-8620, pp 53-58 Las opiniones, análisis, resultados y conclusiones de los autores son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente involucran el pensamiento de la Revista Actualizaciones de Clínica MEDS La reproducción parcial y/o total de este artículo debe contar con el permiso de la Revista Actualizaciones Clínica MEDS 58