Reivindicaciones de la razón

Documentos relacionados
METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL ALUMNO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger

INFORMACIÓN INTERPRETATIVA EN PRENSA

FAMILIAS Y PROBLEMAS UN PROGRAMA ESPECIALIZADO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

BASES DE DATOS DOCUMENTALES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y MÉTODO

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

La ética de los antiguos

TECNOLOGÍAS EN LOS ENTORNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Información turística en destino

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial

Leandro Fernández de Moratín

El siglo de las Luces. Cultura y vida cotidiana

Paranoia y teoría de la seducción generalizada

Periodismo de proximidad. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

La ciudad y la Esfinge Contexto ético del psicoanálisis

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

LOS PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS EN EL HEMISFERIO DE LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana. Literatura suiza en lengua alemana

La neurosis obsesiva

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. Albert Camus

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. Las Brontë y su mundo

Ampliando el mundo. (Niños de 6 a 12 años)

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. El Quijote, de Miguel de Cervantes

Periodismo social. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

Colección PERSPECTIVAS. Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Inglesa0. El modernismo en la novela inglesa

PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA CLÍNICA. Serie: GUÍAS DE INTERVENCIÓN. Directores: Manuel Muñoz López Carmelo Vázquez Valverde

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana0. Hölderlin

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana. Günter Grass

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona0. Literatura del Grial

escritos, diarios y discursos

LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

La modernización de España ( ) Política y sociedad

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Camilo José Cela

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Griega0. La novela griega

Guía práctica. para viajar. Una introducción al turismo. Derechos y obligaciones del turista

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Don Juan Manuel

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa. Sade

LA PERSONALIDAD RESILIENTE

Guías de intervención ADICCIÓN AL TRABAJO

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. Literaturas francófonas de América y Europa

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Griega. El Banquete, de Platón

La España liberal ( ) Política y sociedad

A lojamiento. y lavandería CUADERNO DE TRABAJO

ATLAS DE ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA ( )

El orgullo de descubrir. (Niños de 3 a 6 años)

Razonando sobre ciencia y fe

Psicoanálisis, medicina y salud mental

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

prelim. Soledad. Pertenencia 26/9/06 11:45 Página 1 Soledad, pertenencia y transferencia

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores

El siglo de las Luces. Política y sociedad

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL. Literatura Francesa. Rabelais

Nuevos retos en tecnología educativa

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Periodismo económico y financiero. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD DE GÉNERO

escritos rené magritte

Guías de intervención CARGA MENTAL DE TRABAJO

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS MODERNAS COMPETENCIA PLURILINGÜE E INTERCULTURAL

Dirección de Recursos Humanos en las organizaciones de la actividad física y del deporte

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. Esperando a Godot, de Samuel Beckett

Gestión de la formación

LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA: MANUAL DE ANÁLISIS APLICADO

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Bases de datos. Diseño y gestión

LAS DIEZ LEYES DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Manual de organización administrativa del Estado

guía de derecho premial militar

Creación de programas de radio

APRENDER A ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Crecimiento e internacionalización de empresas en un entorno globalizado. Inmaculada Martín Rojo Ana Isabel Gaspar González

Técnicas de. comunicación en restauración

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Adquisición del lenguaje

Tratamiento de la sexualidad en las adicciones

PRINCIPIOS DE QUÍMICA MEDIOAMBIENTAL

El cambio lingüístico. Sus causas, mecanismos y consecuencias

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

Organizar centros escolares

Manual práctico de sociolingüística

Diseños y métodos de investigación en traducción

Guía de intervención en casos de violencia de género. Una mirada para ver

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. Literatura medieval inglesa

Guía de intervención logopédica en la disartria

MAESTROS DEL TERROR INTERACTIVO

SER Y OBJETO. Estudios sobre

Transcripción:

Reivindicaciones de la razón

Colección PERSPECTIVAS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar NO fotocopies el libro con autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Reivindicaciones de la razón Wittgenstein, escepticismo, moralidad y tragedia Stanley Cavell Hablando con sinceridad, no es instrucción, sino provocación, lo que puedo recibir de otra alma. Ralph Waldo Emerson, An address Delivered before the Senior Class in Divinity College, Cambridge, domingo por la tarde, 15 de julio de 1838

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Título original: The Claim of Reason. Wittgenstein. Skepticism, Morality, and Tragedy. Traducción: Diego Ribes Nicolás Diseño de cubierta: Fernando Vicente Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. Copyright 1979 by Oxford University Press, Inc. This translation of The Claim of Reason, originally published in English in 1979, is published by arrangement with Oxford University Press, Inc. Esta traducción de la obra Reivindicaciones de la razón, publicada originalmente en lengua inglesa en el año 1979, se publica mediante acuerdo con la editorial Oxford University Press, Inc. EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34-28015 Madrid Teléf.: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com Depósito Legal: M. 45.117-2003 ISBN: 84-9756-146-5 Impreso en España - Printed in Spain

Dedicado a Thompson Clarke y a la memoria de J. L. Austin Hablando con sinceridad, no es instrucción, sino provocación, lo que puedo recibir de otra alma. Ralph Waldo Emerson, An address Delivered before the Senior Class in Divinity College, Cambridge, domingo por la tarde, 15 de julio de 1838

Índice Prefacio a la edición española... 11 Prefacio... 15 Prólogo... 19 I. Wittgenstein y el concepto de conocimiento humano I. Criterios y juicios... 37 II. Criterios y escepticismo... 79 III. Austin y los ejemplos... 95 IV. Qué es (a qué llamamos) algo?... 115 V. Natural y convencional... 141 Normal y natural... 172 7

II. El escepticismo y la existencia del mundo VI. La búsqueda de la epistemología tradicional: abertura... 193 Carácter razonable de la duda... 194 La apelación a la imaginación proyectiva... 213 Irrelevancia de la imaginación proyectiva como crítica directa... 224 Un problema adicional... 230 VII. Excursus sobre la visión wittgensteiniana del lenguaje... 241 Aprender una palabra... 243 Proyectar una palabra... 256 VIII.La búsqueda de la epistemología tradicional: final... 269 El motivo de duda del filósofo exige proyección... 273 La proyección del filósofo plantea un dilema... 279 La base del filósofo; y un conflicto más general con sus nuevos críticos... 285 El contexto del filósofo no es reivindicativo... 301 La conclusión del filósofo no es un descubrimiento... 305 Dos interpretaciones de la epistemología tradicional; la fenomenología... 310 El conocimiento de la existencia... 317 III. El conocimiento y el concepto de moralidad IX. El conocimiento y la base de la moralidad... 335 X. Cierta ausencia de moralidad... 369 XI. Reglas y razones... 391 Prometer y castigar... 393 El juego y la vida moral... 405 XII. La autonomía de la moral... 417 8

IV. El escepticismo y el problema de los otros XIII. Entre el reconocimiento y la evitación... 437 [Pocas de las siguientes entradas se proponen como títulos de apartado, como si cada una de ellas incluyera el rastro de la materia a seguir hasta que otra entrada lo detuviera, como si fueran señales, por ejemplo, de los límites de una ciudad. Sería mejor considerarlas como señales de carretera: un número variable de ellas puede extenderse simultáneamente sobre uno o más segmentos del todo. Así pues, estas entradas sólo de modo accidental coinciden con los ocasionales espacios en blanco dejados en el texto entre párrafos. Estos espacios informan de oportunas áreas de descanso, para dejar que se aclare la mente, o un pensamiento completo en sí mismo materias que pueden coincidir o no con la introducción o abandono de un tema.] La parábola de la olla hirviendo... 441 El argumento del lenguaje privado... 455 La alegoría de las palabras; interpretación; ver algo como algo... 467 Ver a los seres humanos como seres humanos... 487 Embriones... 489 Esclavos... 489 Ceguera para el alma... 496 El disfraz humano... 498 Conocedor y conocido... 500 Mis relaciones conmigo mismo... 502 Creer algo y creer a alguien... 509 Creerme a mí mismo... 513 El argumento por analogía y el argumento del designio... 513 Cuerpo de rana y alma de rana... 516 Soy yo, o estoy en, mi cuerpo? La condición de intacto y conexión... 518 Estatuas y muñecas... 522 Perfeccionando un autómata... 525 Sentimientos y sentimientos... 530 La topografía del cuerpo; portento vs. asombro... 535 El Polonio del problema de los otros... 536 El outsider... 541 El concepto de terror; de lo monstruoso... 543 El recital escéptico (activo) concerniente a las otras mentes... 545 Proyección empática... 547 9

La no-sutura de la proyección... 550 La cuestión del caso mejor de los otros... 556 Confinamiento y exposición al conocimiento... 559 Reconocimiento sin restricciones; el proscrito... 562 Hacia los otros vivimos nuestro escepticismo... 565 Sospecha de la deuda sin restricciones como patológica, adolescente, romántica... 568 El caso representativo respecto de las otras mentes no se define por lo genérico... 571 El recital escéptico pasivo concerniente a las otras mentes... 571 Escepticismo y salud mental, otra vez... 577 Asimetrías entre las dos direcciones del escepticismo... 581 El Dr. Fausto y el Dr. Frankenstein... 587 Pasividad y actividad: el amigo y el confesor... 591 Lo extraordinario de lo ordinario; romanticismo... 595 Narcisismo... 596 Probando la existencia de lo humano... 598 La desaparición de lo humano... 602 La cuestión de la historia del problema de los otros 602 1. Distinciones dentro de la locura... 602 2. El otro como sustituto de Dios... 603 3. Blake y la suficiencia de la finitud... 605 4. La ciencia y la magia de lo humano... 608 5. La literatura como conocimiento del Outsider 611 Bibliografía... 637 Índice de pasajes citados de las Investigaciones filosóficas... 645 10