Navegando sin brújula?: Economía del conocimiento, información económica y transparencia en el contexto de la actual crisis

Documentos relacionados
Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

Políticas y estrategias

El potencial del presupuesto sobre el rendimiento Realmente puede marcar una diferencia?

MODELO DE CALIDAD UDLA

Informe de Progreso - Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Económico

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

Gobernanza de Datos: Datos confiables, mejores decisiones

Actualización del Sistema de Programas Públicos Guadalajara, Jalisco 07 de marzo de 2016

Políticas y estrategias

La importancia de indicadores armonizados para el desarrollo de políticas publicas Máximo Aguilera

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Estrategia de la INTOSAI para los ODS Auditoría de preparación

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW Especialista Senior en evaluación

Calidad de gobierno en los municipios: capacidades institucionales y desarrollo

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Educar para una nueva ciudadanía. Orientaciones estratégicas Ministerio de Educación Pública

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013

Asociaciones eficaces para Resultados en el desarrollo

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Las Políticas de la UNESCO en la Educación Superior: Presente y Futuro

3ra Conferencia Anual OCDE-SE. Participación Ciudadana y Empresarial en la Gobernanza Regulatoria

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

El nuevo sistema de M&E en el BID

Políticas públicas basadas en evidencia

Dr. Luis Herrera Favela

GOBIERNO DE PUERTO RICO

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014

Por qué la hora de la igualdad?

Más allá del conocimiento.

Desafíos de gestión pública

Montevideo, Uruguay Mayo, Arpine Korekyan Division for Public Administration and Development Management UN DESA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

Diplomado. Agronegocios

H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA

Nueva York, abril 15, 2013

La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador

PMG/MEI Sistema de Seguridad de la Información

El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas Nacionales de Estadística OBJETIVOS

Crecimiento de América Latina: Lecciones y Desafíos. Jorge Marshall Rivera Foro Latinoamericano de Infraestructura Santiago, 27 de junio de 2018

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas

Indicadores de Efectividad Institucional

Conferencia Internacional sobre Presupuesto Basado en Resultados. El Programa de Mejora de la Gestión

CAPÍTULO 1. Se sabe (o conoce) que algunas de las actividades de desarrollo del

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje

Ficha Técnica de Indicadores

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

SUBPROGRAMA 10: ESTADÍSTICAS

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

IDE para la Administración de Tierras 8 de mayo de 2018

El voluntariado es universal, incluyente y abarca el libre albedrío, la solidaridad, la dignidad y la confianza.

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

Sistema Nacional de Investigadores

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2.

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud

Programa de Entrenamiento Sostenibilidad Corporativa para la Alta Gerencia

La Política de Evaluación en México

PROGRAMA DE LOS CURSOS VESPERTINOS

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Customs Capacity Building Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales Aduaneras

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS ESTUDIOS SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE LA OCDE

Hallazgos y recomendaciones para la gestión pública: una visión desde la sociedad civil

PLAN DE ACCIÓN ACTO ADMINISTRATIVO TITULO PLAN DE ACCIÓN PROGRAMA GOBIERNO EN LÍNEA PARA LA ALCALDÍA DE YOPAL

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

La nueva agenda ODS 4-Educación 2030 UNESCO S A N J O S É, C O S T A R I C A M A R Z O

PILAR 1. MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entorno institucional para las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030: retos y oportunidades

Gestión de la inversión pública (GIP)

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

CAPITULO 23 DESARROLLO

2030 DE LAS PERSONAS PARA LAS PERSONAS

PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Transcripción:

Sociedad de Administradores de Investigación de Puerto Rico XVII Conferencia Anual: Cambios, Retos, Metas Navegando sin brújula?: Economía del conocimiento, información económica y transparencia en el contexto de la actual crisis Rosario Rivera Negrón, MBA, MA, PhD(C) Universidad de Puerto Rico en Cayey 12 de septiembre de 2014

AGENDA DEL DÍA 1 Economia del conocimiento Qué es la Economía del Conocimiento Elementos de la Economía del Conocimiento 3 Transparencia Qué es Transparencia Transparencia, información y democracia 2 La importancia de la información económica El rol de las estadísticas y la información económica 4 PR: navegando sin brújula Sabemos hacia dónde vamos? 5 Conclusiones y Preguntas

1 ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Qué es Economía del Conocimiento? Una Economía del Conocimiento es Aquella en la cual las organizaciones y personas adquieren, crean, diseminan, y usan el conocimiento con más efectividad para lograr mayor desarrollo económico y social. La Economía del Conocimiento, como disciplina Estudia los procesos de creación, apropiación, transformación y difusión de habilidades y destrezas que permitan la solución de problemas económicos. Banco Mundial (2009). About Knowledge for Development. Colón, S., Luciano, I. (2007) Teoría y práctica de la economía del conocimiento: desafíos para Puerto Rico.

Elementos de la Economía del Conocimiento Capital humano y uso intensivo del conocimiento Competitividad y orientación al exterior Marco institucional y capital social Sistemas de innovación y capacidad emprendedora Infraestructura de información, comunicación y tecnología Robles Peiro, H. (2012) La Economia Basada En El Conocimiento. Las Condiciones De Los Estados Mexicanos

La Economía del Conocimiento en PR Trabajos recientes más relevantes Colón, S. y Luciano, I. (2007). Teoría y práctica de la economía del conocimiento: desafíos para Puerto Rico. Simposio: La investigación como herramienta para el desarrollo económico. Humacao: Universidad de Puerto Rico. Del Valle, J. L., Lobato, M., Martínez, F. E., Rodríguez, E. L., & Segarra, E. (2007). Proyecto "Economía del Conocimiento". Río Piedras: Universidad de Puerto Rico. Acevedo Camerón, F., Ferré Crossley, J. y Marazzi Santiago, M. (2009). Economía del conocimiento: una evaluación de Puerto Rico. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

2 LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA

STATISTICS AND DATA ARE A KEY PART OF ( ) KNOWLEDGE THE WORLD BANK

El rol de las estadísticas y la información económica El desarrollo e implantación de política económica necesita y depende de un sistema de estadísticas completo, confiable y lo más preciso posible: Uso por el sector privado en lo que es una economía predominantemente empresarial Permite seguir toda una serie de complejas interrelaciones Contribución que hace al entendimiento de la estructura institucional de la economía

El rol de las estadísticas y la información económica El desarrollo e implantación de política económica necesita y depende de un sistema de estadísticas completo, confiable y lo más preciso posible. El sistema nacional de estadísticas de cualquier pais debe recibir especial atención si éste desea tener un programa de desarrollo ordenado y definido (Resolución de las Naciones Unidas sobre el Día Internacional de las Estadísticas, 2010). Un sistema de estadísticas confiables describe la realidad diaria de la vida de las personas y provee la evidencia para desarrollar y monitorear políticas de desarrollo efectivas. Buenas estadísticas mejoran la transparencia y la rendición de cuentas, esenciales para la buena gobernanza.

El rol de las estadísticas y la información económica Un sistema de estadísticas es una heramienta indispensable para la planificación, el crecimiento y el desarrollo nacional. Un gobierno sin una infraestructura viable para la generación, diseminación y uso de la información está severamente impedido de llevar a cabo la planificación, monitoreo y evaluación de políticas adecuadas de los programas y proyectos de desarrollo. Debido a que en el contexto de la crisis los recursos son limitados, un buen sistema de estadisticas es necesario para garantizar, precisamente, que los recursos disponibles destinados al desarrollo sean utilizados de la manera más eficiente posible.

3 TRANSPARENCIA

Qué es Transparencia? Transparencia La transparencia es el agregado de una serie de indicadores que tienen como meta valorar la calidad del gobierno y del sistema. The World Bank recognizes that transparency and accountability are essential to the development process ( ). Transparencia, información y democracia Conjunto de instituciones y tradiciones que ejercen el poder político, y consiste en el proceso de elección y renovación de cargos, la capacidad del gobierno para formular e implementar las políticas públicas y la interacción entre la ciudadanía y las instituciones.

4 PUERTO RICO: NAVEGANDO SIN BRÚJULA

Sabemos hacia dónde vamos? NO En los momentos de crisis económica que vive el país, el gobierno de PR no cuenta con la información ni con las estadísticas precisas y confiables que necesita para establecer su política pública, por diversas razones. Principales limitaciones: Falta de accesibilidad, a pesar de esfuerzos recientes Deterioro gradual de las estadísticas Recortes presupuestarios y falta de recursos en las agencias pertinentes Electoralización, politización y miedo a la información Poca o ninguna inversión desde el sector privado Falta de cultura estadística

5 CONCLUSIONES Y PREGUNTAS

A manera de cierre: cómo fortalecer la producción y uso de la información Se necesita mayor inversión para construir y reforzar la producción de estadísticas nacionales, y para fortalecer la capacidad los organismos de estadísticas nacionales. Se necesita desarrollar una estrategia exhaustiva de NSDS (Estrategia Nacional de Desarrollo de Estadísticas) para guiar la planificación de un sistema nacional de estadísticas coordinado que asegure apoyo político y financiero. Se necesitan mayores esfuerzos para estimular una mayor demanda por estadísticas e incrementar la concienciación sobre el uso de las estadísticas para argumentación y toma de decisiones fundamentada en evidencia.

A manera de cierre: cómo fortalecer la producción y uso de la información La información sobre el estado de la sociedad debe ser libre de cargos para asegurar el acceso de los ciudadanos a la información pública. Los paises necesitan construir programas de estadísticas nacionales regulares y ser menos dependientes en surveys internacionales (en el caso de PR depender menos de la esfera federal).

A manera de cierre Para alcanzar una medida relativa de éxito en la implementación de los objetivos de política pública, es imperativo que se diagramen los planes estratégicos, se ponga en marcha las condiciones para la ejecución de los planes y monitorear el proceso de implementación. Buenas estadísticas son esenciales para gerenciar la provisión efectiva de servicios básicos. El desarrollo de marcos de política(s) nacional(es) de desarrollo resaltan la necesidad de que las estadísticas provean un fundamento sólido para el diagnóstico del proceso de desarrollo al igual que para monitorear la efectividad de la implementación de políticas.

A manera de cierre Las estadísticas son necesarias para ayudar a provocar los resultados que las políticas están buscando, no solo para medir el progreso hacia esos resultados. Para alcanzar las metas de desarrollo, se necesita información exhaustiva para monitorear el progreso hacia los objetivos nacionales e internacionales, para fundamentar políticas y estrategias de desarrollo, y para provocar la comunidad a la acción.

@econriver a ro.rivera@yahoo.com GRACIAS POR SU ATENCIÓN!