Más allá del conocimiento.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Más allá del conocimiento."

Transcripción

1 Más allá del conocimiento. La utilización de las evaluaciones para la toma de decisiones políticas Dr. Ricardo Gómez Director de Unidad de Evaluación, GIZ Santiago de Chile, 11 al 13 de Enero de 2016 Seite 1

2 El punto de partida. Presunto objetivo de las evaluaciones: apoyar la toma de decisiones en el correspondiente sistema social (política, programa, organización, comunidad) Pueden las evaluaciones satisfacer esta ambición? No sabemos mucho sobre esto. Existe poca información empírica sobre el sí, la magnitud y el como las evaluaciones influencian la toma de decisiones políticas. Por esta razón, la contribución de CONEVAL, aunque limitada al si y la magnitud, es una contribución importante. Más allá del caso de México, en general predominan las dudas y se habla de casos excepcionales raros Seite 2

3 Factores que determinan el bajo uso de las evaluaciones para la toma de decisiones Procesos de toma de decisión son complejos e influenciados por múltiples factores y actores Tres factores básicos determinan la baja demanda de evidencia empírica para la toma de decisiones: Decisiones basadas en valores, principios o ideologías Decisiones gerenciales Decisiones fundamentales Decisiones basadas en intereses políticos Ubicación de la institución que usa los resultados de evaluaciones Seite 3

4 Factores evaluativos claves para incrementar el uso de las evaluaciones para toma de decisiones Intended user = decisor Rol del evaluador Influencia de toma de decisión Gerencia de la Evaluación Calidad de la evaluación Seite 4

5 Intended user = Decisor/a Intended users tienen que ser los decisores, así como los agentes de cambio en el sistema social Estos tienen que tener una percepción clara de un problema cuya solución requiere una decisión de alto nivel Decisor tiene que ser el comitente de la evaluación o se requiere crear ownership en él/ella. Seite 5

6 Gerencia de evaluación orientada a decisión Contexto y condiciones marco Decisiones gerenciales Métodos e instrumentos Intereses de stakeholder Procesos políticos Procesos institucionales Cultura organizacional Estructura gobernanza Participación stakeholder Roles de evaluadores timing y budget Tipo/calidad de evaluación Diseño y metodología Grupos asesores Formatos de comunicación Seite 6

7 Calidad de evaluaciones orientadas a decisión Que características de las evaluaciones incrementan la posibilidad de influenciar la toma de decisiones?: Alta calidad de la evidencia evaluativa es necesaria ( pero no suficiente) Conocimiento generado tiene que ser novedoso Adaptación co-evolutiva a procesos de cambio Interacción entre decisores, expertos (provenientes de sistema social y su entorno) y evaluadores Calidad del sistema de monitoreo influye decisivamente en la calidad de la evaluación Seite 7

8 Calidad de las evaluaciones orientadas a decisiones Evaluaciones (formativas y sumativas) Implementación Resultados Impactos Sistema de Monitoreo Indicadores Formatos de Reflexión Formatos de toma decisión Retroalimentaciones permiten adaptaciones continuas de la implementación para mejorar resultados e impactos Seite 8

9 Calidad de evaluaciones orientadas a decisión Procesos de implementación son también procesos políticos Mas allá de buenos sistemas de monitoreo con buenos indicadores y líneas de base se requiere: Monitorear el contexto político de un programa Monitorear y actuar sobre los riesgos políticos Establecer un dialogo continuo con los Stakeholders Seite 9

10 Roles del evaluador Mediador Asesor Evaluador Comportamiento situativo y dinámico Asesor Evaluador Seite 10

11 Roles del Evaluador Diseño Construir con decisor un entendimiento común de la realidad evaluativa Dialogo con decisor sobre objetivos y objeto de la evaluación Consensuar con decisor elementos básicos del EM Realización Ejecución de la evaluación Facilitación de información Facilitación de evaluaciones de terceros Gerencia de la evaluación Management Response Consensuar con decisores las recomendaciones Asesorar a decisores en formulación de políticas y medidas Apoyar a decisores en difusión de resultados Seite 11

12 Vielen Dank für Ihre Aufmerksamkeit! Gracias por su atención! Seite 12

Navegando sin brújula?: Economía del conocimiento, información económica y transparencia en el contexto de la actual crisis

Navegando sin brújula?: Economía del conocimiento, información económica y transparencia en el contexto de la actual crisis Sociedad de Administradores de Investigación de Puerto Rico XVII Conferencia Anual: Cambios, Retos, Metas Navegando sin brújula?: Economía del conocimiento, información económica y transparencia en el

Más detalles

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.1 Los mecanismos y herramientas de planeación estratégica 35. El programa cuenta con planes estratégicos actualizados de corto, mediano y largo plazo? No. El programa

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO (SSM)

ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO (SSM) HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CONSORCIOS COLOBARATIVOS ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO (SSM) GERENCIA CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Segundo Encuentro PTECS - Diciembre de 2017 ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú 14.11.2007 Philipp Buss Proyecto PGRD- COPASA Ingrid Prem Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) 04.04.2008 Seite 1 El Marco General Programa

Más detalles

"La implementación del monitoreo y la. pública" evaluación para mejorar la política

La implementación del monitoreo y la. pública evaluación para mejorar la política "La implementación del monitoreo y la evaluación para mejorar la política pública" Seminario de Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, 2017 14 y 15 de Noviembre 2017 Ciudad

Más detalles

Gestión del conocimiento y procesos de participación REDD+

Gestión del conocimiento y procesos de participación REDD+ Gestión del conocimiento y procesos de participación REDD+ Taller Participación de actores, enfoque de género y gestión del conocimiento en los procesos de preparación para REDD+ Ciudad de Panamá, Mayo

Más detalles

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Estamos navegando en datos y con hambre

Más detalles

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Agenda Cuáles son los detalles y compromisos del Plan de Acción de

Más detalles

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Dr. Miguel Székely, Director Centro de Estudios Educativos y Sociales, preparado

Más detalles

QUE ES

QUE ES QUE ES QUÉ BUSCA? OBJETIVOS METODOLOGÍA Involucra Actores claves de la Institución I. A. P. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Mediante Proceso Ejes centrales Conocer Actuar Reflexión Acción Reflexión

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Programa Redcreando Convivencia Escolar

Programa Redcreando Convivencia Escolar Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos I SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA 13 y 14 de Abril de 2011 Santo Domingo, República Dominicana Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento

Más detalles

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados Daniel Holgado Ramos Departamento de Psicología a Social Universidad de Sevilla 15 de febrero de

Más detalles

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN DOCENTE PARA USO DEL COORDINADOR(A) CICLO ESCOLAR 2014-2015 I. DATOS GENERALES (Escriba en los espacios correspondientes la información que se solicita)

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PSICOSOCIAL DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PSICOSOCIAL DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 15 - Junio de 2008 FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PSICOSOCIAL DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Universidad de Las Tunas, Cuba Resumen. La intervención

Más detalles

Seminario de Certificación. Los participantes ganan por:

Seminario de Certificación. Los participantes ganan por: Seminario de Certificación Dirigido a: Los participantes ganan por: Organización: Campo de tensiones: Organización y Aprendizaje El método Metaaccion Dinámicas grupales para gestión del cambio Organizar

Más detalles

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales Conferencia Regional para América Latina Santiago, Chile 14-16 de septiembre

Más detalles

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal Hugo González Manrique Romero, MDH CO 2 nsultores Taller estatal sobre cambio climático en Sonora Julio, 2016 Página 1 Contexto para

Más detalles

RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. Octubre 2011

RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. Octubre 2011 RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Octubre 2011 Roles autoevaluación del control de los procesos JD/Comités - Vigilar el proceso - Exigir eficiencia y efectividad Gerencia

Más detalles

Inversión total del curso

Inversión total del curso Le invitan al programa técnico Objetivo Contenido Módulo 1. Teoría de la responsabilidad social y Norma ISO 26000 Módulo 2. Responsabilidad social y estrategia de la organización Módulo 3. Alianzas público-privadas

Más detalles

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1 Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1 Verde _ 1ra fase Acuerdo; Amarillo_2da fase Acuerdo Taller de evaluación 27 Octubre 09 Fases del pfn Grupo de principios del pfn N3.1 Grupo 1: liderazgo

Más detalles

Utiliza la definición tradicional de evaluación: emitir juicios de valor.

Utiliza la definición tradicional de evaluación: emitir juicios de valor. Utiliza la definición tradicional de evaluación: emitir juicios de valor. Utiliza varios métodos para obtener los valores pero le da más peso a los cualitativos. La Evaluación como práctica educativa y

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

Proyecto Seguros para la adaptación al cambio climático GIZ Perú

Proyecto Seguros para la adaptación al cambio climático GIZ Perú Proyecto Seguros para la adaptación al cambio climático GIZ Perú Alberto Aquino Mayo 2011 Proyecto de Seguros ACC BMU/GIZ 11.05.2011 Seite 1 Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) Meta

Más detalles

EFECTIVIDAD EN PROMOCION DE LA SALUD DESAFÍOS Y PROPUESTAS. Ligia de Salazar, Ph.D

EFECTIVIDAD EN PROMOCION DE LA SALUD DESAFÍOS Y PROPUESTAS. Ligia de Salazar, Ph.D Cómo cerramos la brecha entre el saber y el hacer en promoción de la salud y determinantes sociales? EFECTIVIDAD EN PROMOCION DE LA SALUD DESAFÍOS Y PROPUESTAS Ligia de Salazar, Ph.D La articulación de

Más detalles

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas NACIONES UNIDAS CHILE Iquique, Región de Tarapacá, 29 de mayo de 2017 Los

Más detalles

A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos. Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017

A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos. Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017 A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017 1. Demanda por Certificación La demanda por certificación ha crecido desde la creación

Más detalles

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS)

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) Director Académico: Dr. Reynaldo Holder Coordinadora Académica: Dra. Angela Gómez CALENDARIO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

Competencias de los Extensionistas y el Rediseño de los Servicios de Asesoría Técnica. Instituto de Desarrollo Agropecuario

Competencias de los Extensionistas y el Rediseño de los Servicios de Asesoría Técnica. Instituto de Desarrollo Agropecuario Competencias de los Extensionistas y el Rediseño de los Servicios de Asesoría Técnica Instituto de Desarrollo Agropecuario Fernando BARRERA ARENAS Octubre 2014 Estructura de la presentación Estructura

Más detalles

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral ETICA Y RESPONSABILIDAD 1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral 2. El hecho Moral. 3. Voluntad y Responsabilidad ETICA Estudia las costumbres en cuanto buenas o en cuanto malas Su objeto de estudio EL

Más detalles

Procesos de cambio DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Procesos de cambio DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Seminario de Certificación Cooperación con GESTOR Consultores Dirigido a: Los participantes ganan: DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL La efectividad en proyectos y procesos de cambio es todo un reto

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: MEDICINA CON ENFOQUE INTERCULTURAL Nombre de la Asignatura: Evaluacion en salud comunitaria CLAVE: M I 1 3 0 6 0 2 Objetivo

Más detalles

Estudio: Panorama de los Sistemas de Evaluación en América Latina. Gabriela Pérez Yarahuán Claudia Maldonado Trujillo

Estudio: Panorama de los Sistemas de Evaluación en América Latina. Gabriela Pérez Yarahuán Claudia Maldonado Trujillo Estudio: Panorama de los Sistemas de Evaluación en América Latina Gabriela Pérez Yarahuán Claudia Maldonado Trujillo Propósito y motivación Gran dinamismo en la conformación de sistemas de seguimiento

Más detalles

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Plan de trabajo para transformar la información en

Más detalles

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Duración 104 horas Objetivo general: Enseñar los principales elementos, métodos y técnicas del análisis de negocio de una forma práctica y

Más detalles

Nota para el evaluador

Nota para el evaluador Nota para el evaluador El propósito general de esta presentación es servir de guía para desarrollar las actividades 4 y 5 de la lista de acciones UFE. El objetivo principal es sugerir un proceso que le

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 102 CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA INICIAL UNIVERSIDAD DE CHILE SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 102 CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA INICIAL UNIVERSIDAD DE CHILE SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 102 CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA INICIAL UNIVERSIDAD DE CHILE SANTIAGO ENERO 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 102 Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial

Más detalles

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Hacia un sistema más integrado y un uso más efectivo de las estadísticas Janine Perfit Capacidad Institucional del

Más detalles

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Encuentro Nacional de Directores de Hospitales Ministerio de Salud de la Nación Buenos Aires, 28 de agosto de 2013 Dr. Pier

Más detalles

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas Marco Dini América Latina: participación de los distintos agentes Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas Empleo

Más detalles

Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3

Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3 Una iniciativa de: Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3 Isabel Menéndez Especialista en Gestión de la Información Científica Instituto

Más detalles

ARIVA Consultores, S.A. de C.V. 10 años hablando de resultados reales...

ARIVA Consultores, S.A. de C.V. 10 años hablando de resultados reales... ARIVA Consultores, S.A. de C.V. Ayudamos a tu organización a incrementar sus niveles de productividad, mediante la implementación de soluciones que permiten el fortalecimiento de procesos y el desarrollo

Más detalles

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS -RED de Servicios de Salud II Cajamarca Cajamarca, Enero del 2017 EQUIPO DE TRABAJO:

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DIPLOMADO PRESENCIAL 144 HORAS GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP OBJETIVO Conocer

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : TÉCNICO EN EDUCACION PARVULARIA ASIGNATURA : PRACTICA II CÓDIGO : TED-018 PRERREQ EUISITOS : PRÁCTICA II /ESTIMULACION DE LA AUTONOMIA MOTORA SEGUNDO

Más detalles

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Café del Conocimiento Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Qué es el FC y por qué requiere preparación? Cómo evaluar dónde estamos?

Más detalles

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi Visión general RED TELESCOPI: Estudios sobre los sistemas de educación superior Estudios sobre los sistemas de dirección

Más detalles

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador Duración: 24 meses (Inicio mayo 2010)

Más detalles

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168 Título del Servicio : Coordinar el proceso final de formulación y validación de las estrategias regionales ERCC Moquegua, Tacna, Puno, Huancavelica, Ica, Huánuco, Ucayali Ubicación del servicio : Lima

Más detalles

Auditoria y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental

Auditoria y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental Auditoria y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental Página 1 Como empresa federal, la GIZ apoya al Gobierno Alemán con sus objetivos en la cooperación internacional para

Más detalles

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR UTE, MINEDUC - PEC, Universidad de Chile 2017 SET DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Bienvenidos y bienvenidas a conocer algunas herramientas

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017 Plan de Desarrollo Profesional Docente Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales FUNDAMENTACIÓN Uno de los desafíos principales en educación es establecer un ciclo continuo de mejora de las prácticas

Más detalles

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO Rosa.roman@fao.org Índice 1. Acuerdos internacionales de importancia para bosques, bajo las Naciones Unidas 2. La Convención Marco

Más detalles

TRANSPORTE AÉREO (PNFTA)

TRANSPORTE AÉREO (PNFTA) PROGRAMANACIONAL DE FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO (PNFTA) EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO/TALLER REGIONAL SOBRE FACILITACIÓN OACI/CLAC PAOLA TAPIA SALAS - JAC Martes, 20 de marzo de 2012 Contexto Mayor

Más detalles

Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud.

Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud. Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud. Seminario 1: "La Gestión de Salud, la Epidemiología y la Clínica" Ofrece el marco conceptual de la diplomatura. Los contenidos que se ofrecen

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Género

Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Género Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Género Emma Lucía Rotondo Preval Plataforma de Desarrollo de Capacidades en Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe www.preval.org

Más detalles

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE UN PROYECTO DE DESARROLLO EDDI RODAS, PMP Consultor Internacional Gerencia de Proyectos de Desarrollo EDDI RODAS Gerente General GESTUM TOTAL Project

Más detalles

Datos Abiertos: Experiencias OCDE y Estándares para su Implementación

Datos Abiertos: Experiencias OCDE y Estándares para su Implementación Datos Abiertos: Experiencias OCDE y Estándares para su Implementación Barbara Ubaldi Directora de la Unidad de Gobierno Digital y Datos Abiertos OCDE SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLANDO INNOVACIÓN EN

Más detalles

Fortaleciendo la integración de resiliencia en las LEDS. Recolección de avances, experiencias y lecciones en Latinoamérica

Fortaleciendo la integración de resiliencia en las LEDS. Recolección de avances, experiencias y lecciones en Latinoamérica Fortaleciendo la integración de resiliencia en las LEDS Recolección de avances, experiencias y lecciones en Latinoamérica Necesidad de fortalecer el vínculo entre mitigación y adaptación en las políticas

Más detalles

Introducción a la Metodología del Marco Lógico para la planificación de proyectos y programas. Expositor: Ing. Cinthia Evangelista Santiago

Introducción a la Metodología del Marco Lógico para la planificación de proyectos y programas. Expositor: Ing. Cinthia Evangelista Santiago Introducción a la Metodología del Marco Lógico para la planificación de proyectos y programas. Expositor: Ing. Cinthia Evangelista Santiago Octubre 2013 Contenido: Normativa y evaluación de programas.

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO EXTERNA No.078 2018 CARGO LIDER DE PLANEACIÓN Fecha de publicación Julio 16 de 2018 Fecha de cierre Julio 18 de 2018 Lugar de trabajo SOCIEDAD NACIONAL CRUZ ROJA Directa por la Sociedad Nacional de la

Más detalles

Unidades de Justicia Vecinal en Chile. Alejandra Mera Universidad Diego Portales

Unidades de Justicia Vecinal en Chile. Alejandra Mera Universidad Diego Portales Unidades de Justicia Vecinal en Chile Alejandra Mera Universidad Diego Portales Estudio de evaluación de procesos del estudio práctico de las Unidades de Justicia Vecinal 4 Comunas de Santiago De acuerdo

Más detalles

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE NACIONES UNIDAS CHILE Cecilia Barbieri Directora a.i. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO Sistema de Naciones Unidas en Chile Valparaíso, Región de Valparaíso,

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Tabla de contenido OBJETIVO:... 3 ALCANCE:... 3 DEFINICIONES:... 3 ROLES Y RESPONSABILIDADES:... 4 RESPONSABLE DEL :... 5 PERFIL DE AUDITORES:... 5 SELECCIÓN DE AUDITORES:...

Más detalles

FACILITADORA DE ATENCIÓN AL USUARIO. CESFAM NORTE, LOS ANGELES 1.

FACILITADORA DE ATENCIÓN AL USUARIO. CESFAM NORTE, LOS ANGELES 1. FACILITADORA DE ATENCIÓN AL USUARIO. CESFAM NORTE, LOS ANGELES 1. Autora: A.S. Macarena Cordova En relación a la Infraestructura del Establecimiento CESFAM Norte, su antigüedad, y tipo de población, se

Más detalles

Seguimiento de la Agenda Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016

Seguimiento de la Agenda Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016 Seguimiento de la Agenda 2030 Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016 CONTENIDOS: I. Antecedentes II. Actores III. Principales tareas por desarrollar IV. Desafíos 2 I. Antecedentes:

Más detalles

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Innovación n tecnológica para la salud Impacto Social Necesidades Sociales Innovación para atender prioridades de salud Acceso Innovación tecnológica

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Perspectivas de liderazgo de una gestión efectiva del Programa Nacional de Inmunización (PNI)

Perspectivas de liderazgo de una gestión efectiva del Programa Nacional de Inmunización (PNI) Perspectivas de liderazgo de una gestión efectiva del Programa Nacional de Inmunización (PNI) Dra. Ida Berenice Molina MSc. Salud Pública Jefa del PAI/Secretaría de Salud de Honduras V Curso Anual de Vacunología

Más detalles

Relacionamiento comunitario en proyectos energéticos

Relacionamiento comunitario en proyectos energéticos Relacionamiento comunitario en proyectos energéticos Estrategias y herramientas Enero 2018 Contenidos Antecedentes generales de MRP Desafíos en Relaciones Comunitarias Metodologías utilizadas Resultados

Más detalles

Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país

Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país Chile, 2017 1 1. Objetivos del estudio 1. Realizar un estudio

Más detalles

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión I. Enfoque de calidad en la gestión Institucional Durante el año 2013, la División de Estudios

Más detalles

Diplomado. Gestión Estratégica Empresarial

Diplomado. Gestión Estratégica Empresarial Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Objetivo Adquiere y refuerza los conocimientos y habilidades necesarias para apoyar tu eficaz desempeño y contribución a los objetivos estratégicos de tu empresa

Más detalles

Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 11/27/12 Seite

Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 11/27/12 Seite Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Todo el conocimiento y la experiencia en materia de desarollo sostenible Como empresa federal, asistimos al Gobierno de la República

Más detalles

competencia del personal

competencia del personal Factor Vital: participación i ió y competencia del personal V0.3 Bob Alisic Nuestra ambición, ruta, historia y preparación 1. Misión 2. Visión Historia i El punto de partida 1 El punto de llegada 3. El

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

Los estudios CTS y su papel en la Ingeniería

Los estudios CTS y su papel en la Ingeniería Los estudios CTS y su papel en la Ingeniería Experiencia de la Iniciativa en Tecnología, Ingeniería y Sociedad de la Universidad de los Andes (Colombia) Facultad de Ingeniería Iniciativa en Tecnología,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales Lima, Perú 1 de Junio de 2017 2016 2017 Componente: Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas Objectivo especifico: ENFOQUE TEMATICO Aumentar la resiliencia de los bosques,

Más detalles

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Plazo: 27/08/2013 al 16/09/2013 Unidad organizacional: OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Regional

Más detalles

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Contexto UAMVIRTUAL (1999 2014) Cursos Virtuales Macrocurrículo Programas a Distancia

Más detalles

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007 Programa de Vivienda Rural Evaluación Externa de Resultados 2007 Marzo de 2008 Contenido Datos generales de la Evaluación Descripción de la Evaluación 2 Datos generales de la Evaluación de Consistencia

Más detalles

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE TERMINOS DE REFERENCIA Identificación de oportunidades de proyectos regionales para la acción climática y Apoyo al Punto Focal ante el FVC para

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar, evaluar y corregir los comportamientos inseguros relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados en las áreas de trabajo

Más detalles

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO La gobernabilidad del proyecto. Qué es la gobernabilidad de un proyecto? Para qué es importante la gobernabilidad de un proyecto? El objetivo más importante

Más detalles

Experiencias de ONU Mujeres en la Gestión de Fondos de apoyo a iniciativas para la Igualdad de Género

Experiencias de ONU Mujeres en la Gestión de Fondos de apoyo a iniciativas para la Igualdad de Género Experiencias de ONU Mujeres en la Gestión de Fondos de apoyo a iniciativas para la Igualdad de Género Nadine Gasman Santiago de Chile 25 Mayo de 2016 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EN MANEJO DE FONDOS Fondo

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA (Enfoque PYME)

LA GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA (Enfoque PYME) LA GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA (Enfoque PYME) Expositores: Sr. Wilfredo Tapia San Martín - Psicólogo. Sr. Josué Tapia San Martín Ing. Civil Industrial. Participación especial:

Más detalles