Construyendo el futuro Nuevas formas y modelos de trabajo. Trabajar juntos

Documentos relacionados
Segunda fase: Análisis de experiencias( )

Industria 4.0: oportunidades y riesgos. Industria 4.0 y ecosistema de innovación. Foro de Empresas Innovadoras. Madrid, 8 de mayo de 2017

Construyendo confianza

MÓDULO I: EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE). GOBIERNO CORPORATIVO Y RECURSOS HUMANOS.

. 1. Acuerdo de impulso laboral de la reforma horaria. 10 objetivos para la negociación colectiva

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

Educación para el desarrollo

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Realidad Virtual y Minería de Procesos aplicadas a la Formación de Operarios en Tareas de Ensamblado Complejo

COMISION DE IGUALDAD. Un reto social y empresarial ineludible

Curso Superior. Curso en Derecho de Internet, Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual

Jornadas Sindicales sobre los contenidos y el desarrollo del VI Acuerdo de Concertación Social en Andalucía

Una opción indispensable

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E.

Implantación y auditoría de sistemas de gestión de la responsabilidad social según la SGE 21 (25 HORAS)

QUE ES LA FS TRADE DE CC.OO. de CATALUNYA

Organización sindical y diálogo social en España

Enmiendas de la CS de CCOO al Programa Estratégico y Plan de Acción

La Industria 4.0: los retos para el empleo español. Djamil Tony Kahale Carrillo

Procesos Auxiliares de Fabricación en el Mecanizado por Arranque de Viruta (Online)

ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ECONOMIA VERDE Y CIRCULAR PARA EXTREMADURA. EXTREMADURA 2030

Responsabilidad Social de la Empresa: Experiencias en Aragón.

SEMINARIO EL FUTURO DEL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO. La regulación financiera para el entorno digital - Fintech. Juan Pedro Cantera

Titulación Universitaria. Curso de Automatización Industrial (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Retos y Oportunidades del Empleo de las Personas con Discapacidad. Madrid, 20 de octubre de 2017

Desafíos de la dinámica tecnológica para los Bancos Centrales

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DESARROLLO DE LA LEY DE IGUALDAD Juan Manuel Tapia Responsable de Negociación Colectiva de CC.OO de Catalunya.

Curso de Automatización Industrial (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Titulación Universitaria. Curso de Mantenimiento Industrial (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Automatización Industrial (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso Superior. Curso en Derecho de Internet, Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual

Artículo de opinión. Tecnologías 4.0 para las máquinas herramienta del futuro

Tiempo de trabajo Consulta de la Comisión Europea a los interlocutores sociales. 2

TU plataforma de información, reivindicación, organización y denuncia

LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

IoT, Digitalización y Desarrollo Sostenible El rol de las políticas públicas y la regulación

TALLER DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS TRADICIONALES EN DIGITALES

Presidente de la Comisión Consultiva, Director General de Empleo, Señoras y Señores

Entendiendo el Futuro del Trabajo. El Escorial, Universidad Complutense Julio 2017, Roberto Suárez Santos Secretario General Adjunto

ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La Industria 4.0 en España: aspectos laborales. Djamil Tony Kahale Carrillo

Elecciones Sindicales 2006/

COMENTARIOS DESDE CC.OO.- ANDALUCIA ( Noviembre/ 03)

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las organizaciones

MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014. Derechos laborales: problemática constitucional.

Thinking on the road Madrid, Auspician 5 de Abril de 2018

La era digital: oportunidad y desafíos en los ámbitos productivo, laboral y social

Sistemas Automáticos en Fabricación Mecánica (Online)

Titulación Universitaria de Mantenimiento Industrial + Titulación Universitaria de Mantenimiento Eléctrico (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Evolución de la industria 4.0

PROYECTO: RED DE DIFERENTES ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CNC FRESADORA CON APOYO DE SISTEMAS EN GRÁFICOS 3D

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

CONSULTA PÚBLICA PREVIA. Proyecto de Ley de medidas para la transformación digital del sistema financiero.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FUTURO DEL TRABAJO Congreso Internacional, Santiago de Compostela

y Desarrollo Económico mico 2º Seminario Internacional Formación n Profesional Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social

Máster en Empresa Digital _MED

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales

Responsabilidad Social

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 3º ESO CURSO Octubre 2017

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas.

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DIGITALES DE LA UNIÓN EUROPEA

Curso Experto. Experto en Intervención Social en Igualdad de Género

Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres y Conciliación en las Empresas del Municipio de Getafe

Software de gestión ERP para operadores logísticos

Curso Universitario de Mantenimiento de la Producción + 4 Créditos ECTS

LA EVALUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

XI CONGRESO DE ECONOMÍA REGIONAL DE CASTILLA Y LEÓN

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Curso en Derecho de Internet, Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual

Curso Superior. Curso Superior en Compliance Officer

Programa Adelante Digitalización Castilla-La Mancha

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Curso Superior en Régimen Jurídico del Marketing Digital

INFORMACION RELATIVA A FES DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE TRANSPARECIA (Ley 19/2013)

Industria Conectada 4.0

demanda la participacion de los trabajadores en la digitalizacion

IoT y Big Data y Ciberseguridad en Industria 4.0

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Robótica aplicada con labview y lego

Principales temas relacionados con los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional

Técnico de Mantenimiento Industrial (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

APORTACIONES AL DEBATE ABIERTO CON EL LIBRO VERDE DE LA COMISION EUROPEA MODERNIZAR EL DERECHO LABORAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL SIGLO XXI

Factores Macro-Económicos

INDITEX: Responsabilidad Social Empresarial con Intervención Sindical

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Transcripción:

Construyendo el futuro Nuevas formas y modelos de trabajo. Trabajar juntos La ponencia de Pedro López, Social Policies and Industrial Relations SPIR- Spain, se basó en el tratamiento de la situación actual y los principales factores de implantación de los nuevos procesos de desarrollo industrial en el sector aeroespacial y las cosas que cambiarán en el marco de las relaciones laborales. Esta ponencia, debatida por el grupo de trabajo creado por el IESEI y que vienen desarrollándose desde el año 2016, ha cubierto uno de los aspectos reclamados por sus componentes como es el tratamiento de la influencia en el marco del trabajo y las relaciones laborales de las medidas adoptadas en un proceso rupturista y con consecuencias impredecibles. El 24 de enero pasado,se produjo la tercera sesión de debate de esta segunda fase para seguir profundizando en el análisis de la digitalización de la industria manufacturera y de los servicios. El responsable de política social y de relaciones industriales de Airbus, Pedro López, supo relacionar la trayectoria que la producción de aviones va a vivir en un futuro a medio y largo plazo, mediante la implantación de nuevas tecnologías basadas en la conectividad y la fábrica inteligente, con la necesidad de anticipar sus efectos laborales en este proceso. Momento de la presentación de Pedro López, primero a la izquierda. CCOO de Industria Fundación 1º de Mayo C/ Ramírez de Arellano, 19, 6ª, 28043 Madrid C/ Longares, 6, 28022 Madrid Telf: 91 716 72 38 Telf: +34/ 91 364 06 01 / 08 38 mblanco@industria.ccoo.es. 1mayo@1mayo.ccoo.es

La exposición de varios videos fue muy esclarecedora y didáctica a la hora de abordarel proceso de cambio continuo que vive la multinacional Airbus, afectando al próximo crecimiento del negocio, a sus efectos en lasdistintas fábricas del grupo y en los procesos, incluyendo las consecuencias en sus subcontratas.entre las cosas que cambiarán, señala: la comunicación y los procesos cerebrales; la privacidad; la forma de comprar; la salud y la monitorización y la biotecnología; el dinero físico y el aleteo de transacciones económicas; una vida digital; la conectividad y la vida virtual; el trabajo, la productividad, la plusvalía, el tiempo de trabajoy los nuevos conceptos; la forma de aprender y la educación; los valores y el software cognoscitivo Todo ello, acompañado de la necesidad de un marco regulatorio y un acuerdo necesario enmarcado enun proceso de transición,en el que gobierno, administración,instituciones,agentes sociales,empresas y partidos políticos deben de implicarse desde un principio, impulsando normativas que conduzcan el proceso. Nos encontramos con una oportunidad inigualable de avanzar en el progreso social de la humanidad. También tenemos el riesgo de profundizar en la asimetría del tejido social.aprendamos del pasado. Los niveles de igualdad es una forma de medir a las organizaciones y a las sociedades, sustentadas en la proyección de la igualdad de oportunidades. Un marco nuevo de diálogo social,relaciones laborales y condiciones de trabajo El dialogo social se presenta como un instrumento prioritario. Nuestra legislación reconoce el papel de los sindicatos y organizaciones empresariales.el derecho a la negociación colectiva cuando los cambios afectan o puedan afectar a los derechos de los trabajadores. Los cambios técnicos que puedan suponer la modificación sustancial de las condiciones de trabajo (art. 40, 41, 47,51 y 52 del estatuto de los trabajadores). El poder de dirección del empresario (art. 20 del estatuto). El derecho al trabajo (art. 35 CE). El derecho a la formación y a la promoción (art 4 del estatuto). El 2

esquirolaje tecnológico Será necesario entender que el mundo cambia y evoluciona sin crear muros que impidan el progreso social: a) La formación se establece como un derecho y un deber, en la que la adaptación a los nuevos entornos laborales será una pieza fundamental para el mantenimiento del empleocon una implantación socialmente responsable de las nuevas formas de trabajo y la gestión de la edad como fórmula de afrontar el proceso de formación permanente. Respecto al deber del trabajador de formarse (art. 52 del estatuto), hasta ahora se ha tenido una visión demasiado paternalista. La autoformación es cada vez más necesaria y el acceso a la formación digital facilita este proceso de individualización. El trabajador debe de ser cada vez más responsable de sí mismo, dondela transparencia de la empresa debe de favorecer este proceso a través de la discriminación por razón de la adaptabilidad tecnológica de la persona, mediante procesos selectivos. b) En materia de tiempo de trabajo, la automatización y el uso del software cognoscitivo configuran una sociedad abierta las 24 horas del día. No se trata de trabajar más sino de hacerlo de forma más flexible y eficaz.una fórmula para crear empleo que debería contar con el consiguiente control administrativo y sindical, que impida el abuso. Buscar fórmulas que favorezcan la conciliación, con horarios de los colegios e instituciones (una forma indirecta de favorecer la igualdad de género), eltrabajo a tiempo parcial,la saturación de instalaciones como ejemplo de diversificación. c) Se trata de monitorizar la actividad laboral y el derecho a la intimidad, mediante la huella y el rastro digital, aprendiendo a ser transparentes, con otra forma de interactuar con el entorno, mediante nuevas reglas, la ética personal y empresarial, con la llamada ventanas sin cortinas, teniendo en cuenta el artículo 18.4 de la constitución y el 20 del estatuto sobre el derecho a la intimidad y la dirección y control de la actividadconla captación de imágenes y datos. d) La seguridad y la salud laboral en el trabajo, con la interacción de las máquinas y el software cognoscitivo con las personas, configuran un nuevo marco de responsabilidades (responsabilidad del fabricante en la toma de decisiones de las máquinas...). En principio, la automatización significa una reducción de los riesgos laborales, perono hay una regulación específica ni dentro ni fuera de España.La aplicación analógica de normas en la OIT y la UE están desarrollando políticas en esta materia.tener en cuenta los riesgos materiales,los psicosociales, con el incremento de la presión psíquica sobre el trabajador (tecnoestrés, tecnofobia), requieren arbitrar medidas relacionadas con: 1. La formación de los trabajadores en robótica y automática. 2. Una normativa en la utilización de robots. 3. La evaluación de puestos de trabajo. 3

e) Las nuevas fórmulas de organización/cadena de mando/compensación. Con organizaciones planas y un mayor nivel de responsabilidad individual;control automatizado y verificación de datos; medición del rendimiento en tiempo real; autoevaluación del rendimiento;seguimiento de la actividad en tiempo real;procesos automatizados de retribución;fijación de objetivos en tiempo real; eintervención sindical en esta materia y nuevas categorías profesionales. Mesa de debate Encuentros sobre digitalización e Industria 4.0 Un largo y prolijo debate A pesar de encontrarnos en un escenario en transición, la velocidad de este proceso requiere de un desarrollo normativo en el ámbito de la aplicación de nuevas tecnologías, mediante la gestión de los procesos por parte de las 4

administraciones y las empresas, y donde el protagonismo de los sindicatos es determinante, sobre todo, en el marco de las condiciones de trabajo.existe una debilidad manifiesta a la hora de la gestión por parte de los sindicatos de acuerdos sobre digitalización. En este sentido, se trata de humanizar su desarrollo y los procesos que se van a incorporar en el futuro más inmediato. Se hace una especial mención a la necesidad de que los sindicatos atraigan a los jóvenes, porque van a ser ellos los que protagonicen los cambios, tanto en el marco de las empresas como fuera de ellas. Un problema importante es el derivado de la necesidad de crear perfiles de cualificación en las grandes empresas para ir bajando al resto de la cadena de valor de la industria. Al mismo tiempo, es necesario acometer medidas relacionadas con la regulación de la subcontratación; el reparto de trabajo; la trilogía empleo, educación y protección social En definitiva, el desarrollo tecnológico no es lo principal sino el modelo de política públicas y de diálogo social que se acometan para hacer que las medidas instauradas sean efectivas económica, social y laboralmente. Como conclusión, se puede confirmar que las recetas no funcionan ante el grado de incertidumbre que acompaña a este proceso, donde no existe una sola respuesta a la hora de acometerlo y requiere la aportación de todos y todas para encontrar las mejores soluciones posibles. Madrid, 25 de enero 2018 5