Clase de Realidad Nacional

Documentos relacionados
RESÚMENES EN ESPAÑOL CHILE S ECONOMIC GROWTH. KLAUS SCHMIDT-HEBBEL Central Bank of Chile

Crecimiento Económico de Chile: Políticas y Resultados

Reflexiones para el Desarrollo

Chile en un Mundo Globalizado

La Productividad en Chile: desafío y oportunidad

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

La Región de Los Lagos en Perspectiva

Gráfico 52 PROyección del crecimiento del pbi: (Variaciones porcentuales interanuales)

Chile, Rumbo al Desarrollo: Oportunidad, Desafíos y Riesgos

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERÚ Balance y prioridades para el futuro

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés

Fundamentos de la Economía Chilena

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

LA EXPORTACION DE SERVICIOS: UN NUEVO PARADIGMA DE CRECIMIENTO?

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ERA TRUMP

Políticas Microeconómicas Pro-Crecimiento. José Ramón Valente V.

Discusión de Caselli, y Reflexiones Sobre Crecimiento en el Perú. Roberto Chang Rutgers University y NBER Julio 2015

Innovación para la competitividad y la productividad. Galileo Solís A. Competitividad e Innovación

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

Una economía competitiva, integrada al mundo y generadora de empleos de calidad

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

CHILE EN LA PRIMERA PARTE DEL S. XX. Chile entra al siglo XX en pleno auge, como uno de los países con mayor producto por habitante de América Latina.

PRIMERA PARTE HISTORIA Y MÉTODOS. UNA VISIÓN GENERAL DE LOS NUEVOS ESTIMADOS

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

INFORME ANUAL DE PRODUCTIVIDAD EN CHILE

Claves del retraso y del progreso de la Argentina

CONFERENCIA INTERNACIONAL ANALISIS DE LAS RELACIONES CHILENO- SIATICAS LECCIONES PARA AMERICA LATINA

LOS LIMITES AL CRECIMIENTO ECONÖMICO DE MEXICO JOSE ROMERO. 9 EL COLEGIO m DE MEXICO

PRODUCTIVIDAD en CHILE

Instalación de la Comisión Intersecretarial del Gabinete Agropecuario

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Posición de Perú en el mundo

INDICE TEMÁTICO. Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo. Elementos conceptuales y punto de partida

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento

MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA?

Los desafíos de la innovación y la competitividad en un proyecto nacional de desarrollo económico

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia?

Informe de Competitividad Mundial Informe preparado por: Enrique Manzur M. Ph.D. Pedro Hidalgo C. MSc. Sergio Olavarrieta S. Ph.D.

Posición de México en el mundo

La inversión y su comportamiento en México y China: Samuel Ortiz Velasquez

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Reforma estructural y economía digital en América Latina y el Caribe: un desafío para elac2015

LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Financiamiento al Sector Rural

Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México

Minería sostenible e innovación tecnológica

valor y diversificación

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

Economía Mundial: Qué es Normal?

LA NECESIDAD DE MEDIR ASIMETRÍAS Y CONVERGENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TRADE IN SERVICES AND DEVELOPMENT: THE CASE OF PERCEPTION IN CHILE

Limitantes al crecimiento económico de largo plazo en el Perú. Javier Gutiérrez A. Rafael Vera Tudela W. 19 de noviembre de 2010

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Coyuntura económica actual. Perspectivas en el contexto regional e internacional y oportunidades de inversión

Instituciones de fomento al desarrollo económico y función del gobierno, empresarios y líderes sindicales. Lic. Oscar Espinosa Villareal

Crecimiento y Ciclos en Chile. Agenda. 1. Introducción: importancia del crecimiento económico. 2. Determinantes del crecimiento económico

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy. Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo

CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA ILUSIÓN PARA SUDÁFRICA? Diego Alejandro Rojas Mateus

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público.

La Minería: Una Oportunidad de Creación de Valor

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Institucionalidad y desarrollo: Experiencia mundial y desafíos para Chile Klaus Schmidt-Hebbel

Informe de Productividad de Enero de 2018

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

TREINTA AÑOS DE APERTURA: LA POLITICA COMERCIAL DE CHILE RAUL E. SAEZ

Comercio Mundial. Lenta recuperación del comercio mundial, creciendo 3,5% en el promedio

Políticas fiscales para enfrentar la volatilidad Apuntes de la experiencia uruguaya

La minería, el sector empresarial y el desarrollo

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

EL ROL DEL COBRE PARA QUE CHILE ALCANCE EL PLENO DESARROLLO. Patricio Meller

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

COYUNTURA ECONÓMICA Y SECTOR VIVIENDA EN CHILE JAVIER HURTADO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

LA APERTURA DE CHILE AL PACIFICO DE CARA AL BICENTENARIO. Almirante Jorge Martínez Busch, Director del Instituto de Estudios del Pacífico y del Indico

El dólar frente al elevado precio del cobre y a la excesiva liquidez mundial.

El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES)

Ing. Jorge Merino Tafur. 29 de Octubre de 2015

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

La Productividad en la MIPYME y sus efectos sobre la informalidad laboral

ENTORNO INSTITUCIONAL PARA LA INFRAESTRUCTURA PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO FRANCISCO JOSE SUAREZ MONTAÑO

Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana

MINERÍA Y DESARROLLO DEL PAÍS Por qué nos cuesta tanto?

El papel de los Centros Tecnológicos en Iberoamérica como motores de activación de la I+D empresarial

PROPUESTA DE PROGRAMA PARA LA MATERIA DE DESARROLLO ECONOMICO. Gerardo Fujii Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Pisando el Acelerador: Nuestra Oportunidad de Desarroll. Ministro de Economía Juan Andrés Fontaine 20 de noviembre 2010

Transcripción:

Clase de Realidad Nacional

Definamos en clases Instrucciones: Con tu compañero anota en una hoja para que compartamos las definiciones Crecimiento y desarrollo económico

Desarrollo económico de Chile 1810-2010 Crecimiento per cápita de muy largo plazo, desde el siglo XIX: Varios subperíodos claramente marcados. Destaca el elevado crecimiento en las últimas 2 décadas El ingreso relativo de Chile respecto del mundo ha cambiado fuertemente en diferentes períodos

Grandes periodos de la economía chilena Periodo 1810-1850: Economía de subsistencia, bajo nivel educacional de la población, menos del 10% sabe leer y escribir. Periodo 1850-1879: Agricultura cerealera de exportación, el campo chileno cobra importancia al exportar a California, Australia y Perú. Periodo 1879-1975: Fuerte industrialización del país, énfasis en la protección de los empleos, crecimiento de los salarios. Alta inflación y bajo crecimiento. Periodo 1975-2010: Alto crecimiento y desarrollo por importancia a las ventajas comparativas del país. Industria cede el paso a los servicios.

Primer periodo 1810-1850 Bajo nivel educacional de los chilenos Baja consolidación del Estado como garante del orden y de protección social (Salud y Educación) Presencia de formas primitivas de capitalismo por ejemplo el Estanco. Agricultura, Minería de subsistencia. Bajo nivel de crecimiento de la población Ruralidad alcanza cifras del 90%.

Segundo Periodo 1850-1879 Presencia de primeras familias con mayor educación y desarrollo del capitalismo tanto en la agricultura como en la minería. Desarrollo de nuevos mercados para la exportación. Bajo nivel de educación Estado comienza a consolidar su presencia en el territorio chileno, dando mínimas condiciones de protección social. Papel de la Iglesia con la caridad sigue siendo trascendente en la sociedad chilena.

Tercer periodo 1879-1975 Industrialización del país: se comienzan a formar las industrias por todo el territorio, desde alimentarias, del cemento, metalúrgicas, mineras, etc. Estado consolida su poder en Chile, sin embargo subsiste un lento crecimiento de la educación, salud como protección social. Modelo de exportación de un solo producto ya sea Cobre o salitre. Alta dependencia de mercados para abastecer al país de maquinarias y otros productos.

Cuarto Periodo 1975-2010 Chile liberaliza su economía, se abre a los mercados y comienza a producir según sus ventajas comparativas en alimentos, minería, pesca e industria. Logra más de 50 tratados de libre comercio con el exterior. Educación y Salud aún son sectores con altas deficiencias en su protección social. Bajo nivel de investigación y desarrollo. Economía ordenada en lo macroeconómico, desordenado en lo microeconómico.

Crecimiento de la población de América Latina en miles de habitantes Fuente: MADDISON, Angus. Contours of World Economy I- 2030 A.D Essays in Macro- Economy History. Oxford University Press, Nueva York, 2007. p. 103.

Crecimiento del Producto General Bruto de América Latina y Chile per capita 1820-2003 Fuente: MADDISON, Angus. Contours of World Economy I- 2030 A.D Essays in Macro- Economy History. Oxford University Press, Nueva York, 2007. p. 104.

Crecimiento del Producto General Bruto de América Latina y Chile Total en miles de dólares 1820-2003 Fuente: MADDISON, Angus. Contours of World Economy I- 2030 A.D Essays in Macro- Economy History. Oxford University Press, Nueva York, 2007. p. 105.

Factores de crecimiento Condiciones iniciales del país (efecto convergencia) Capital humano: educación y salud Condiciones externas: shocks de términos de intercambio Políticas estructurales y macro de 1a. generación : estabilización macro, apertura comercial, desarrollo financiero, tamaño gobierno, distorsiones precios Instituciones e infraestructura: ley y orden, libertades civiles, ausencia corrupción, infraestructura pública Interacciones (ej. reforma financiera e instituciones), complementariedades (ej. infraestructura pública y capital privado) y efectos umbral (ej. inflación )

Debilidades estructurales del Chile actual(i) De los estudios de crecimiento comparativo, de los indicadores de competitividad internacional y de las propuestas sectoriales recientes se derivan 7 principales debilidades estructurales de Chile: (1) Bajo capital humano: baja calidad de educación pública y salud pública, bajos gastos capacitación, baja calificación laboral, bajo nivel técnico (2) Elevada pobreza (extrema) y desigual distribución del ingreso injusticia, ineficiencia e incertidumbre (3) Mercados laborales semirrígidos muy baja relación empleo/pet, alta sustitución de L por K

(4) Bajo desarrollo tecnológico: bajas dotaciones de profesionales en I&D y bajo gasto en I&D (5) Infraestructura pública: baja densidad en caminos, FFCC, telefonía fija; calidad mediana de puertos (6) Instituciones públicas de eficiencia muy dispareja: incentivos mal puestos, sobredotación, contratación no competitiva, falta de calificación empleados (7) Regulaciones y leyes sectoriales: limitaciones y red tape identificados en Agenda Pro Crecimiento y otras agendas

Fuente: Francisco Gallego, Norman Loayza, Klaus Schmidt-Hebbel. Crecimiento Económico de Chile: Políticas y Resultados. Reflexión Conjunta sobre el Crecimiento Banco Central de Chile y Comisión de Hacienda del Senado, 19 de Agosto de 2002, Santiago, Chile.