TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Elaboración de materiales comunicacionales sobre estigma y discriminación a mujeres trabajadoras sexuales

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA. Creación de marca para Redtrasex 2014 (M2014) Cargo local: Buenos Aires

Busca Asesor/a de Programas Contratación nacional

Busca de Asesora/financiera/ Asesor Financiero Nacional Cargo local. Fecha límite 20 de Noviembre de 2013, horas

CONVOCATORIA Y TÉRMINOS DE REFERENCIA Tikum Olam Belice, TOB, solicita un/a Asesor/a Técnico/a Nacional Tiempo completo

Busca Asesor/a Técnico Programático/a para el Movimiento de Mujeres Unidas - MODEMU Cargo local. Fecha límite 24 de noviembre de 2014, 17.

CONVOCATORIA Y TÉRMINOS DE REFERENCIA

Busca de Consultor Nacional. Cargo local. Fecha límite 21 de Junio de 2017, 15:00 horas San José

FECHA LÍMITE 10 DE DICIEMBRE horas

Búsqueda de Asesor(a) de Comunicación para Asociación Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá, MDDP. Fecha límite: 6 de abril de 2015, 17.

Búsqueda Asesora o Asesor Legal para Organización Mujeres en Superación. Guatemala. Fecha límite: martes 10 de Febrero de 2015.

Convocatoria Búsqueda de Consultor Subregional para

Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay Unidas en la Esperanza UNES. Busca un/a Asesor/a de Comunicación

ASOCIACION DE MUJERES BUSCANDO LIBERTAD - ASMUBULI COLOMBIA Busca Asesor/a Técnico/a Programático/a Fecha límite: Enero 20 de 2017 hasta las 4:00 PM.

Por la naturaleza del cargo sólo se entrevistarán candidatos/as residentes en la ciudad de Bogotá D.C y sus alrededores.

CONVOCATORIA Y TÉRMINOS DE REFERENCIA. Fecha límite 14 de marzo de 2017, horas

LLAMADO A CONVOCATORIA

Términos de referencia para la contratación de 1

Busca de Asesores Técnicos para RedTraSEx. Fecha limite 13 de enero de 2012, (hora Buenos Aires) 1) Introducción

Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe

Desarrollo de contenidos para Plataforma Virtual de Capacitación para Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe

Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe

Términos de Referencia para Asesor/a Jurídico/a en la OTBN-Paraguay

Términos de Referencia para Asesor/a Jurídico/a en la OTBN GUATEMALA

Términos de Referencia para Asistente Técnico/a

Términos de Referencia para Asesor/a Jurídico/a en la OTBN-Paraguay

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN SOBRE REDLACTRANS

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN SOBRE REDLACTRANS

Términos de Referencia para Asistente administrativo/a

Términos de Referencia para Elaboración de un Software para la toma y seguimiento de denuncias

Facilitación Taller Subregional de Incidencia Política para la Región Andina y Cono Sur

Facilitación Taller Regional Monitoreo y Evaluación y Rendición de Cuentas

Términos de Referencia

Facilitación Taller Subregional de Incidencia Política para Centroamérica

MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

Facilitación Taller Subregional de Incidencia Política para la Región Andina y Cono Sur

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia

2. Justificación. 3. Objetivo general de la consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Convenio Marco de Colaboración entre REDLAMYC y la Comisión Europea: Acuerdo Específico No. CSO/LA/2016/

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Vacante TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Manual de procesos para la selección representantes del MCP Ecuador

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

RedTraSex Secretaría Ejecutiva de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media

CRAT - CENTRO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE VÍA LIBRE INTERNATIONAL HIV/AIDS ALLIANCE

BOLETÍN INFORMATIVO. La Fundación Mexicana para Salud (FUNSALUD) en su carácter de Receptor Principal del Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Consultoría de Coordinación y Asistencia Técnica del proyecto: Campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

Formato del Alcance de Trabajo / Términos de Referencia

BORRADOR. 1. Antecedentes:

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México.

Términos de Referencia

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA FORMULAR EL NUEVO PLAN CONJUNTO DE VIH DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN PERÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

Términos de Referencia Coordinación General de Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

BASES DEL LLAMADO EXTERNO PPENT-CV-CI-104

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

O3: Apoyar a las OBCs Gay/HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TERMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

privada entre la equidad en el estado la a

Objetivo. Objetivo. Herramientas a ser desarrolladas

Proyecto ATN/OC RG. Bases de Presentación de Propuestas

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

Términos de referencia

"Asistente de Transportes"

II. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

A) INFORMACIÓN GENERAL

ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA ESPECIALISTA EDUCACIÓN NEO EN URABÁ ANTIOQUIA COLOMBIA

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS Dirección General de Promoción de la Salud Departamento de ITS/VIH/SIDA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Elaboración de materiales comunicacionales sobre estigma y discriminación a mujeres trabajadoras sexuales PLAZO DE CONVOCATORIA: 31 DE JULIO DE 2013 A LAS 17HS (Buenos Aires) 1) Introducción La Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Trabajadoras Sexuales (RedTraSex) implementa un proyecto regional del Fondo Mundial para el SIDA, la TB y la Malaria (FM) aprobado en la ronda décima. La primera fase del proyecto transcurre desde comienzos del 2012 a fines del 2013. El Receptor Principal (RP) de la subvención es la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) a través de su oficina nacional en Buenos Aires, Argentina. En el marco de esta propuesta, la RedTraSex busca un equipo de consultores/as para el desarrollo de materiales de comunicación audiovisuales sobre estigma y discriminación a trabajadoras sexuales. A continuación se detalla información sobre la organización y el proyecto seguido de los requisitos específicos para esta posición y detalles sobre el proceso de selección. Favor de leer con atención el documento completo antes de preparar su solicitud. 2) Información sobre RedTraSex La Red Latinoamericana de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe fue creada en 1997 y trabaja en la actualidad en 16 países en la región como una red de asociaciones nacionales con la misión de apoyar y fortalecer a las organizaciones en la defensa y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS). La forma de gobierno de RedTraSex está conformada por una Junta de Gobierno con representación de las Sub-regiones y una Secretaría Ejecutiva en la que la Junta delega todas las funciones de gestión, ejecución y representación. En la actualidad, la Secretaría Ejecutiva se encuentra hospedada en la Ciudad de Buenos Aires en AMMAR, la organización miembro de Argentina que cuenta con personería jurídica ante la IJG. La RedTraSex desde el año 2004 es socio estratégico de la International HIV/AIDS Alliance y en este marco ha recibido apoyo técnico y financiero. Así también, ha recibido apoyo de ONUSIDA y UNFPA. Para más información visite: www.redtrasex.org.ar

3) Información sobre el Proyecto La RedTraSex se ha presentado en la Ronda 9 y 10 al Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la TB y la Malaria. En la décima ronda la propuesta ha sido aprobada dentro de la modalidad de Organización Regional. El proyecto regional que dio comienzo en el 2012 busca fortalecer a la Red y a las Organizaciones Nacionales de Mujeres Trabajadoras Sexuales para que puedan incrementar su participación en las respuestas nacionales al VIH/SIDA. En particular en los Mecanismos Coordinadores de País (MCP) y en el rol de Sub-receptoras. El proyecto tiene tres grandes áreas de intervención: 1.- El desarrollo y fortalecimiento organizacional de las 15 organizaciones para que sean más eficientes, eficaces y sostenibles; 2.- El análisis de los marcos legales y normativos relacionados con el Trabajo Sexual y la incidencia para la mejora de estos, la reducción del estigma, la discriminación y la violencia de género; y 3.- El desarrollo de Buenas Prácticas de Atención en Salud de las Mujeres Trabajadoras Sexuales, la capacitación y sensibilización de los profesionales de la salud. Siguiendo la estructura de la Red, se implementará en el ámbito regional por medio de la Secretaría, en el ámbito Sub-regional a través de los nodos Sub-regionales (Paraguay, Ecuador y El Salvador) y en el ámbito nacional directamente con las organizaciones nacionales miembro de la red. Todas las intervenciones y actividades pertenecen a un proyecto regional y no duplicarán o competirán con aquellas en ejecución por los MCP con la misma población. 1) Términos de referencia de la campaña 1.1 Objetivo de la consultoría Realizar un kit de materiales comunicacionales en soporte audiovisual, gráfico y audio sobre la estigmatización y discriminación hacia mujeres trabajadoras sexuales. Estos materiales tendrán como principal destinatario al personal de servicios de salud (SS) en diferentes países de América Latina en donde la Redtrasex está presente a través de las organizaciones nacionales de MTS. Los objetivos específicos de la consultoría son: Realizar un relevamiento o mapeo de los materiales existentes sobre estigmatización y discriminación a MTS en la región. Realizar un relevamiento de los materiales que actualmente están en circulación en los centros de salud sobre estigmatización y discriminación a MTS. Identificar necesidades y mensajes comunicacionales. Desarrollar una propuesta de materiales en soporte audiovisual, gráfico y audio sobre la estigmatización y discriminación que mujeres trabajadoras sexuales viven por su labor. Elaborar los materiales propuestos y aprobados por la UEP en los términos y plazos estipulados. Todo ello con el fin de generar un kit de materiales comunicaciones que serán utilizados por la RedTraSex para:

- Capacitar a las compañeras trabajadoras sexuales en la presentación y difusión de estos materiales en sus diferentes soportes. - Sensibilizar a los/as profesionales de salud sobre el estigma y la discriminación que sufren las trabajadoras sexuales y cómo esto repercute en su atención médica. - Promover buenas prácticas médicas en la atención a trabajadoras sexuales. -Fortalecer el rol de las trabajadoras sexuales como promotoras de salud en la región latinoamericana. 1.2. Materiales esperados y creación de slogan: Los materiales comunicacionales contra estigma y discriminación a MTS que generará el equipo de comunicación seleccionado son: a) Una pieza audiovisual final. Preferentemente con protagonistas MTS de nuestra región. b) Una pieza de audio final para radio. Preferentemente con protagonistas MTS de nuestra región. c) Un material gráfico (díptico o tríptico). d) Un afiche con gráfica y texto La producción de materiales incluye la creación de un slogan que pueda dar cuenta tanto de la identidad regional como del posicionamiento de la Redtrasex respecto al estigma y la discriminación contra MTS. Consideraciones a tener en cuenta: Pertinencia y efectividad de los materiales elaborados: Se evaluará si los materiales elaborados para esta campaña pueden promover un mensaje coherente, preciso y atractivo sobre el estigma y la discriminación que sufren las MTS. Del mismo, se evaluará si el mensaje transmitido por estos materiales representa el ideario y la misión de la Redtrasex en América Latina y el Caribe. Cumplimiento de los plazos estipulados para la presentación final de los materiales comunicaciones: Se prevé que el equipo de comunicación seleccionado deberá presentar los materiales elaborados -en su versión final- el día 16 de septiembre. El proceso de producción será acompañado y revisado por la UEP. 1.3. Cronograma de trabajo: Actividades No. de días (estimados) Fechas (estimadas) Relevamiento o mapeo de los materiales existentes sobre 10 días 15 de agosto

estigmatización y discriminación a MTS en la región y materiales que actualmente están en circulación en los centros de salud sobre estigmatización y discriminación a MTS. Desarrollo de propuesta de materiales en soporte audiovisual, gráfico y audio sobre la estigmatización y discriminación que mujeres trabajadoras sexuales viven por su labor. Elaborar los materiales propuestos y aprobados por la UEP en los términos y plazos estipulados 10 días 26 de agosto 20 días 16 de septiembre 2) Perfil buscado en el equipo de comunicación a seleccionar: Necesario Para la elaboración de los materiales comunicacionales se contratará a un equipo de comunicación con experiencia en campañas y elaboración de materiales para promoción de salud tanto para para comunidades vulnerables como para profesionales de la salud. Se valorará experiencia y conocimiento sobre temáticas relacionadas a trabajo sexual, VIH, derechos sexuales y reproductivos. El equipo deberá incluir al menos un/a consultor/a principal y dos consultores/as secundarios: - Un/a consultor/a principal con las siguientes cualificaciones: Mínimo 5 años de experiencia en la producción, coordinación y ejecución de campañas sobre temas de derechos humanos, prevención y promoción de salud, género, violencia hacia las mujeres, regularización del trabajo sexual. Experiencia comprobable en la producción de contenidos audiovisuales y piezas para formato audiovisual. Experiencia comprobable en la producción de contenidos de audio, especialmente para radios y centros comunitarios. Disponibilidad horaria a tiempo completo durante la realización de los materiales con flexibilidad horaria.

Deseable Profesional graduado en Ciencias de la Comunicación con perfil en Comunicación Comunitaria y/o Institucional u otras carreras afines a las Ciencias Sociales o 10 años de experiencia de trabajo e investigación en áreas similares. Experiencia de trabajo con organizaciones de base comunitaria y con poblaciones vulnerables, en especial con mujeres trabajadoras sexuales. Experiencia de trabajo en proyectos de VIH/SIDA, en la promoción de salud o en la defensa de derechos humanos 3) Forma de Contratación y Honorarios La contratación del/de la consultor/a se realizará por Locación de Obra y de acuerdo a la forma de contratación del Manual Operativo del Proyecto OIM/RedTraSex. Los honorarios previstos son altamente competitivos para el perfil buscado. 4) Política de inclusión: La RedTraSex y este proyecto en particular promueven en las contrataciones la equidad de género, la participación activa de personas viviendo con VIH/SIDA, personas pertenecientes a las comunidades y poblaciones claves vinculadas con el VIH/SIDA. 5) Proceso de presentación, selección y contratación Las solicitudes para el puesto se recibirán en el siguiente correo electrónico: convocatoria@redtrasex.org hasta el 31 de julio de 2013 hasta las 17.00 horas de Buenos Aires. Todas las solicitudes recibidas con posterioridad no serán consideradas. No se enviará acuso de recibo de las solicitudes pero tendrán alguna de ellas un mensaje automático de fuera de la oficina. Entre el 01 y 02 de agosto se realizará el proceso de pre-selección y selección de las y los candidatos. Para este proceso se conformará un panel de selección. Todo el proceso se documentará de acuerdo a las buenas prácticas internacionales, las que se incluyen en el Manual Operativo del este proyecto y las requeridas por el Fondo Mundial y la OIM. La Red se comunicará exclusivamente con aquellos equipos que hayan sido pre-seleccionados/as, para que pasen a la siguiente etapa. El equipo exitoso recibirá la confirmación de su nominación por correo restando el chequeo de las referencias y los detalles sobre la contratación. Es importante considerar la disponibilidad para comenzar en funciones, detalladas arriba, que también será ponderado por el panel. 6) Requisitos para presentar la solicitud (leer con atención) 6. 1 La solicitud: Todos los equipos de comunicación interesados en el cargo deberán enviar su solicitud antes de la fecha límite cumpliendo los siguientes requisitos:

1. Carta de motivación, respondiendo a las motivaciones de presentarse a la posición, detallando la experiencia relevante al puesto y respondiendo las siguientes 2 preguntas: Qué piensa sobre el Trabajo Sexual? Y Cuál es el rol de las Trabajadoras Sexuales en la respuesta al VIH? Un máximo de dos páginas A4 que deberá ser incluida en el cuerpo del correo y adjunto en archivo de Word. 2. Curriculum Vitae u Hoja de Vida de comunicador/a principal, de un máximo de cuatro páginas A4 en archivo de Word, que se encuentre actualizado con especial énfasis en la experiencia reciente y relacionado con la posición. Se debe también incluir en el CV los datos completos y actualizados de contacto del solicitante. 3. Curriculum Vitae resumido de comunicadores/as secundarios, de un máximo de media página. 4. Antecedentes o porfolio con trabajos realizados, un máximo de dos trabajados realizados vinculados a temas de género, trabajo sexual, VIH o derechos humanos. 6.2 Información sobre el asunto del correo y el nombre de los archivos adjuntos Con el fin de agilizar el proceso y asegurar la adecuada documentación de las solicitudes se deben seguir los siguientes requisitos: Correo: El correo electrónico debe llevar como asunto las iniciales de la consultoria (KC), más el apellido del consultor/a referente (por ejemplo: KC-López). Adjuntos: Los documentos adjuntos no deben superar el máximo de páginas exigido y deben nombrarse con el cargo al que se presenta, más tipo de documento, más el apellido (por ejemplo: KC-CV-López, KC-Motivaciones-López y KC-Referencias-López, KC-Antecedentes) Consideraciones finales: La omisión de algunos de los requisitos arriba detallados resultará en la exclusión de la solicitud del proceso de selección. Toda la información recibida será confidencial y se asumirá que es verídica y comprobable. Participar de este proceso, incluyendo la etapa de pre-selección y selección, no obliga a la organización responsable a asegurar una eventual contratación.