161ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/9.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

Documentos relacionados
160ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 159 EX/81, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

Conferencia General 31ª reunión, París C

162ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/9.3 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

161ª reunión PROPUESTAS CON MIRAS A LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO EN EL MARCO DEL PLAN ARABIA RESUMEN

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO

146 reunión. APLICACION DE LA DECISION 145 EXh2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

PARÍS, 31 de agosto de 2007 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 33 C/50 Y DE LA DECISIÓN 176 EX/20 RESUMEN

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 180 EX/10 RESUMEN

150ª reunión APLICACION DE LA DECISION 147 EX/3.4.6 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

PARÍS, 5 de septiembre de 2008 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 179 EX/9 RESUMEN

Conferencia General 33 a reunión, París C

Conferencia General 29ª reunión, París C

172 a reunión RESUMEN

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN

171 a reunión RESUMEN

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/67 Y LA DECISIÓN 192 EX/33 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés

Consejo Ejecutivo ex. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 170 a reunión

Primer informe de la Comisión B

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 59ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A59/INF.DOC./4 Punto 13 del orden del día provisional 22 de mayo de 2006

Conferencia General 30ª reunión, París C

Segundo informe de la Comisión A

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión.

161ª reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/3.5.1 RESUMEN

154ª reunión PROYECTO INFORME DE LA DEPENDENCIA COMUN DE INSPECCION (A/52/34) RESUMEN

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

155ª reunión APLICACION DE LA DECISION 152 EX/10.2, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN

Primer informe de la Comisión B

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 30 C/28 PRESENTACIÓN

165 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 164 EX/8.2 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

PARÍS, 12 de febrero de 2007 Original: Inglés

172 a reunión RESUMEN

RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/58 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS PRESENTACIÓN

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

159ª reunión PROPUESTAS CON MIRAS A LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA TRANSDISCIPLINARIO PARA EL PLAN ARABIA RESUMEN

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión

PARÍS, 17 de agosto de 2007 Original: Inglés

Conferencia General 31ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C

174 a reunión RESUMEN

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 PRESENTACIÓN. Fuente: Resolución 34 C/47, decisiones 181 EX/12 y 181 EX/5 Parte III.

175 a reunión RESUMEN

PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

COMISION DEL PROGRAMA I PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO (SALLA XII)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 35 C/49 PRESENTACIÓN. Fuente: Resolución 35 C/49 y Decisión 186 EX/11.

Conferencia General 28 reunión, París C

162ª reunión COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EJECUTIVO Y DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

167 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 166 EX/10.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

Conferencia General 33 a reunión, París C

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

Viernes de la ira por decisión de Trump sobre Jerusalén

166 a reunión RESUMEN

Nota revisada sobre la aplicación del artículo 1D de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 a los refugiados palestinos 1

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

RELACIONES CON LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI) RESUMEN

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL REVISADO

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES

PROGRAMA DE LA COMISIÓN DE CULTURA PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO. Sala II 15, 16, 17, 19 y 21 de octubre

RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO IRAQUÍ RESUMEN

152ª reunión MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO UNESCO DE FOMENTO DE LAS ARTES RESUMEN

Cotéjese con la exposición del orador

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Decreto No que reorganiza la Comisión Nacional Dominicana de la UNESCO. Gaceta Oficial Número 9244 de fecha 23 de octubre de 1971.

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP

175 a reunión RELACIONES CON LA COMUNIDAD DEL ÁFRICA ORIENTAL (CAO) Y PROYECTO DE ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNESCO Y ESA ORGANIZACIÓN RESUMEN

PROYECTO DE LEY APROBACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS

Conferencia General 29ª reunión, París C

PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Inglés

Mesa de la Conferencia General

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Togo

170 a reunión REGLAMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES PRESENTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CLÁUSULA 6.7 DEL REGLAMENTO FINANCIERO DE LA UNESCO RESUMEN

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN EN LOS QUE SE PROPONEN MODIFICACIONES DEL PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA (35 C/5) PRESENTACIÓN

171 a reunión REGLAMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES PRESENTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CLÁUSULA 6.7 DEL REGLAMENTO FINANCIERO DE LA UNESCO RESUMEN

Consejo Ejecutivo 180 a reunión

138ª Asamblea de la UIP y reuniones conexas

Estudio de la Cooperación Horizontal Chilena gestionado por AGCI, 2010

Orden del día provisional

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

PROYECTO DE CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE LA COMISION DEL PROGRAMA V (SALA XI)

RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Transcripción:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 161ª reunión 161 EX/44 PARÍS, 22 de marzo de 2001 Original: Francés Punto 9.3 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/9.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN En el presente documento el Director General informa al Consejo Ejecutivo sobre las medidas adoptadas para dar cumplimiento a la Decisión 160 EX/9.1, en el marco de la Resolución 30 C/54. El Golán sirio ocupado 1. En cumplimiento de los apartados a) y b) del párrafo 13 de la Decisión 160 EX/9.1 del Consejo Ejecutivo y de la Resolución 30 C/54 de la Conferencia General, se invita al Director General a proseguir sus gestiones ante las autoridades israelíes a fin de preservar la configuración humana y social y salvaguardar la identidad cultural árabe del Golán sirio ocupado, de conformidad con las resoluciones pertinentes aprobadas a este respecto (apartado a)) y a proseguir sus gestiones ante las autoridades israelíes para que dejen de imponer los programas de estudio israelíes a los estudiantes del Golán sirio ocupado, incrementar el número de becas concedidas a esos estudiantes y prestar especial asistencia a las instituciones educativas del Golán (apartado b)). En el párrafo 14 de esa misma Decisión, el Consejo Ejecutivo reitera todas sus decisiones anteriores relativas al Golán sirio ocupado. 2. El Director General envió una copia de esa decisión del Consejo Ejecutivo a las autoridades israelíes, haciendo especial hincapié en sus párrafos 14 y 15. Además, en múltiples ocasiones ha expresado su profunda preocupación por la salvaguardia de la identidad cultural árabe siria del Golán sirio ocupado y la preservación de su configuración humana y social, de conformidad con las decisiones y resoluciones pertinentes aprobadas al respecto.

161 EX/44 - pág. 2 3. De conformidad con esos párrafos, y en el marco del Banco de Becas, de las veinte solicitudes de becas presentadas por la Delegación de la República Árabe Siria se han seleccionado ocho que respondían a los criterios de la UNESCO, y se ha pedido a los sectores del Programa que le dieran un curso favorable. Las doce solicitudes restantes no guardan relación con los ámbitos de competencia de la Organización. 4. En cumplimiento de lo dispuesto en los demás párrafos de la Decisión 160 EX/9.1, y en elmarcodelaresolución30c/54,enlospárrafos7,8,9y10deestedocumentoseresumen las actividades realizadas desde la 160ª reunión del Consejo Ejecutivo. Cabe señalar que desde el estallido de lo que se ha dado en llamar la Intifada en septiembre de 2000 se han debido cancelar, suspender temporalmente o aplazar algunas de las actividades previstas, ya sea por motivos de seguridad o por las restricciones impuestas al movimiento de personas y mercancías entre la Ribera Occidental y la Faja de Gaza y entre las distintas ciudades de la primera. 5. Dicha situación ha afectado sensiblemente al conjunto de actividades del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP), cuya ejecución ha sufrido en algunos casos demoras importantes: Actividades canceladas: - congreso internacional sobre la arquitectura del Oriente Medio (Belén); - seminario internacional sobre educación (Ramallah); - Asamblea General del Programa PEACE (Belén); Actividades cuya ejecución ha sufrido demoras: - Museo de la Natividad (Belén); - rehabilitación del Palacio de Qasr Hisham (Jericó); - rehabilitación de Hosh Al Syrian (Belén); - restauración de Al Badd (Belén); - racionalización de la enseñanza superior y proyecto sobre las normas y criterios para la construcción de escuelas; - rehabilitación de escuelas y formación en planificación y gestión ambiental; - centro de recursos hídricos en Gaza; - reestructuración y consolidación de la Agencia de Prensa Palestina (WAFA); - centro multimedia polivalente para la televisión palestina (PBC); - biblioteca virtual (Proyecto MEDLIB). 6. En los cinco meses transcurridos desde el inicio de la Intifada, el Director General ha recibido varias denuncias procedentes de distintos ministerios de la Autoridad Palestina, así como del Comité palestino para la educación, la ciencia y la cultura, algunos ayuntamientos palestinos, la Liga de los Estados Árabes, la Conferencia Islámica, la ISESCO y la ALECSO. En esas comunicaciones se denuncia la pérdida de numerosas vidas humanas y los considerables daños materiales que han acarreado los bombardeos de algunas escuelas e instituciones, especialmente el Instituto Técnico Jadoury (Tulkarem), y de una parte del patrimonio cultural de Naplusa, Hebrón y Beit Jala. El costo de esos daños se estima en varios millones de dólares. En otras comunicaciones se alude a las graves perturbaciones que ha sufrido el funcionamiento de las universidades, debido sobre todo a la elevada tasa de ausentismo entre

161EX/44 pág.3 profesores y alumnos como consecuencia de las restricciones impuestas al movimiento de personas, en especial entre las ciudades de la Ribera Occidental. 7. A finales de enero de 2001, el Director General recibió una carta que firmaban colectivamente el Coordinador Especial de las Naciones Unidas en Gaza, el Director Regional y Representante residente del Banco Mundial para Gaza y la Ribera Occidental y el Presidente del Comité Especial de Enlace de los países donantes de fondos. En una nota adjunta a la carta se describe la crisis institucional a que debe hacer frente la Autoridad Palestina y la situación de parálisis que sufre la prestación de servicios esenciales. Por añadidura, los cerca de 135.000 palestinos que habitualmente trabajan en Israel se ven privados de empleo desde el principio del bloqueo de los Territorios Autónomos Palestinos. Según una estimación del Banco Mundial, actualmente está desempleado un 45% de la población activa palestina, vale decir unas 300.000 personas. Desde el comienzo de esta crisis, la pobreza va ganando terreno a velocidad alarmante, y afecta en la actualidad a un 32% de la población palestina (un millón de personas). Cabe señalar, por último, que este bloqueo ha empobrecido especialmente a los habitantes del sur de Gaza y de la Ribera Occidental. Se ha exhortado de forma expresa a los países donantes a que se movilicen e intervengan urgentemente para ayudar a la Autoridad Palestina a hacer frente a sus necesidades más imperiosas. 8. La versión definitiva de la tercera fase del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP), presentada al Consejo Ejecutivo en su 160ª reunión, ha sido objeto de una gran difusión entre Estados Miembros, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, donantes de fondos públicos y privados y otras instituciones interesadas. Varios posibles donantes han expresado ya su interés por esta tercera fase: a) el Japón: la construcción de un parvulario en Naplusa y asistencia a niños discapacitados en Gaza; b) San Marino: el suministro de material destinado a un parvulario en Gaza; c) el Director del Servicio de Cooperación para el Desarrollo, de Italia, por su parte, comunicó a la Oficina de la UNESCO en Ramallah su interés por algunas de las actividades del Programa UPP; d) el Consulado General del Reino Unido en Jerusalén contempla favorablemente la posibilidad de financiar sendos centros comunitarios de recursos polivalentes en Gaza y Naplusa; e) la Comisión Europea estudia la posibilidad de colaborar con la UNESCO en la restauración del patrimonio cultural de Naplusa; f) se ha elaborado asimismo el proyecto arquitectónico de un centro para preescolares en Belén que alojará igualmente un centro de formación para maestros de ese ciclo de enseñanza. Este proyecto será financiado por la Sra. Marianna Vardinoyannis, Embajadora de Buena Voluntad (Grecia). El Ayuntamiento de Belén ha seleccionado a la empresa que ejecutará las obras de construcción; el Embajador, Delegado Permanente de España ante la UNESCO y miembro del Consejo Ejecutivo, Sr. Francisco Villar y Ortiz de Urbina, donó las dietas que se le adeudaban por la 160ª reunión del Consejo Ejecutivo como contribución personal a la realización de ese centro.

161 EX/44 - pág. 4 9. En estrecha colaboración con la Autoridad Palestina y el Servicio de Cooperación para el Desarrollo, de Italia, la UNESCO acaba de concluir un informe de evaluación de dos fases relativas al desarrollo del programa escolar palestino. Por otra parte, con el plan quinquenal prácticamente concluido, el proyecto de análisis y formulación de políticas para la creación del Ministerio Palestino de Educación, ejecutado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), ha entrado en su fase final. Para medir los frutos reales de este proyecto están en marcha evaluaciones en las distintas escuelas. 10. En diciembre de 2000 se firmó un acuerdo con la Liga de los Estados Árabes conducente a la creación de un fondo común UNESCO/Liga Árabe destinado a financiar becas para estudiantes palestinos. Este fondo se financiará con recursos extrapresupuestarios. Por otra parte, hay 17 estudiantes palestinos becados gracias al programa PEACE. Para el curso académico 2000-2001, los cinco sectores del Programa han otorgado ayudas financieras a estudiantes palestinos por valor de 95.000 dólares estadounidenses. Se ha destinado una suma de 113.500 dólares estadounidenses al Comité Palestino para la educación, la ciencia y la cultura con cargo al Programa de Participación. 11. Gracias a una contribución del Gobierno de Flandes (Reino de Bélgica), acaba de publicarse un libro-catálogo sobre los proyectos ejecutados dentro del Plan Maestro del Proyecto Belén 2000.

Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 161ª reunión 161 EX/44 Add. PARÍS, 28 de mayo de 2001 Original: Francés Punto 9.3 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/9.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS ADDENDUM RESUMEN En el presente addendum el Director General presenta al Consejo Ejecutivo, con el fin de complementar la información ya facilitada sobre el tema, el resumen del informe que le fue remitido el 30 de abril de 2001 por el Viceministro de Educación palestino sobre la situación de la educación en los territorios autónomos palestinos entre octubre de 2000 y abril de 2001.

161 EX/44 Add. - pág. 2 Informe del Ministerio de Educación palestino sobre la situación de la educación en los territorios autónomos palestinos entre octubre de 2000 y abril de 2001 El informe -cuyo original está a disposición de los miembros del Consejo- consta de tres elementos (una nota escrita con listas y cuadros sinópticos, un documental fotográfico y un CD); en el mismo el Ministro de Educación da cuenta al Director General de las pérdidas de vidas humanas y los daños físicos y materiales y diferentes perjuicios que sufrió el sistema educativo en Palestina durante el periodo arriba mencionado. Según ese informe desde el 29 de septiembre de 2000: - el saldo de alumnos y estudiantes que perdieron la vida y resultaron heridos se eleva respectivamente a 77 y 2.064; - fueron bombardeadas 85 escuelas, 4 (en Hebrón) fueron transformadas en puestos militares y otras 28 (también en Hebrón) están sometidas al toque de queda; - fueron detenidos 62 alumnos y 14 profesores. A tenor del informe del Ministerio de Educación, éste se vio obligado a evacuar 35 escuelas en la Ribera Occidental y en Gaza, por encontrarse a proximidad de zonas de alto riesgo. De ahí que para poder seguir asistiendo a clase los alumnos hayan tenido que ser instalados en lugares más seguros. Se indica además que, a raíz del cierre de los territorios autónomos palestinos por el ejército de Israel, se perdieron en total 329 días de clase repartidos como sigue: 31 días en Hebrón 23 días en Ramallah 23 días en Jericó 22 días en Tulkarem 11 días en Ram y el resto en la Faja de Gaza. Los daños materiales se estiman en unos 10 millones de dólares estadounidenses.