LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Documentos relacionados
GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Medición y análisis del gasto social en América Latina

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis de Gasto Social y Primer Objetivo de Desarrollo Milenio

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

Ampliando la información del gasto social desde las cuentas nacionales

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

Panorama del gasto público y

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

MONITOREO, EVALUACIÓN, FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL.

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

Fuentes complementarias de información para estimar el gasto privado en protección social

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Banco Interamericano de Desarrollo

INVERSIÓN SOCIAL Y GASTO PÚBLICO

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Sesión 5 Las Cuentas Satélite en el SCN 2008

Banco Interamericano de Desarrollo

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Notas y fuentes de información por país

Una mirada integral, Simone Cecchini Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

Violencia y Autonomía de las mujeres

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Discapacidad en los censos de 2010

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Alcances y limitaciones en la información en salud

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible

Marco Metodológico. Base principal de análisis dos documentos de la OECD:

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Estadísticas Tributarias en América Latina

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL

6. ASPECTOS FINANCIEROS

Ampliando la información del gasto (erogación) social desde las cuentas nacionales

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

Envejecimiento y protección social en América Latina

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Sustainable Energy Training for Latin America El Programa BIEE

Gestión por Resultados y Nueva Gerencia Pública

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

ALC: El Gasto público social Base CEPAL

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Transcripción:

Seminario-taller Inversión-gasto en Protección social CEPAL, 3 y 4 de junio de 2015 LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social

Política social y gestión social Gestión social Sistema de toma de decisiones para la implementación de los componentes de una política social: los planes y sus normas, programas y proyectos. Problema Social Política Social Gestión Social Procesos Organización Productos Costos Costos y gastos Efectos e Impactos Directos Indirectos Publicos Privados Social Económico Redistribución Sistema de información de M&E: Toma de decisiones y conocimiento Fuente: Adaptado de Martínez y Collinao, 2010. Gasto Social: modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe.

Evaluaciónde políticas de protección social en AL. Algunos desafíos La protección se ha instalado como un objetivo central de la política social. Pero hay diferentes racionalidades en su análisis. Desde los 90 se ha difundido crecientemente la cultura de la evaluación. centrada en programas y proyectos. Modelos robustos en significación, pero poco análisis integral de resultados de la gestión. Poca disponibilidad de mapas de oferta y demanda (nacional y local) Los sistemas de datos difieren en cobertura y confiabilidad. Registros administrativos vs. encuestas (de hogares) Cobertura de programas en las encuestas de hogares Confiabilidad de los datos de ingresos en las encuestas. Diferencias en cobertura y desagregación de información inversión/gasto (privado y público) Insuficiente intercambio de datos entre las instituciones

Evaluacióna nivelde políticas: modelode análisis Costos de problemas sociales (falta de protección) Estadísticas de Finanzas públicas y Cuentas nacionales Gasto/ Inversión y costos Marco conceptual-ana alítico Racionalidad de lo os componentes de polí ítica Datos de contabilidad y gestión de programas Censos, encuestas y datos administrativos Evaluaciones de impactos y efectos de programas Análisis de efectos e impactos Análisis de la política social Evaluaciones de procesos de programas

Todos los países estiman la inversión que hacen en política social. Sin embargo, la medición tiene distintas coberturas entre los países América Latina y el Caribe (21 países): Cobertura del gasto social Gobierno Central Presupuestario Sector Público no Financiero Gobierno Gobierno Gobierno País Central General Federal Argentina x x x Bolivia (Est. Plurinac. de) x 1 Brasil x x x Chile x Colombia x Consolidado Sector Público Costa Rica x Cuba X Ecuador X El Salvador X Guatemala X Honduras X Jamaica X México x Nicaragua x Panamá X x 1 Paraguay x Perú x 1 x República Dominicana X Trinidad y Tabago X Uruguay X x 1 x 1 Venezuela (Rep. Bol. de) x 2 Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de gasto social de CEPAL y www.risalc.org:9090/gastosocial 1 Descontinuada 2 Acordado y Pagado

Distintas formas de clasificar la inversión/gasto social. Fuente: Manual sobre la clasificación del gasto público federal en México, programa de presupuesto y gasto público, CIDE, 2001.

En general los países intentan hacer estimaciones en base a la clasificación funcional. Pero la definición de las funciones también varía entre los países América Latina y el Caribe (20 países): Descripción de funciones País Educación Salud Argentina Educación, cultura, ciencia y tecnología Salud Seguridad social, trabajo y asistencia social Previsión social, trabajo, asistencia y promoción social Vivienda y otros a Vivienda y urbanismo, agua alcantarillado y otros servicios urbanos Bolivia (Estado Plurinacional de) Educación Salud Protección social Vivienda y otros servicios básicos y otros programas sociales Brasil Educación, cultura, deporte y ciencia y Salud y saneamiento Previsión social, trabajo y asistencia Vivienda y urbanismo tecnología social Colombia Educación Salud Protección social Vivienda y otros Chile Educación y activi-dades recreativas, Salud Protección social Vivienda y servicios comunitarios cultura y religión Costa Rica Educación y activi-dades recreativas, Salud Protección social Vivienda y servicios comunitarios cultura y religión Cuba Educación Salud y nutrición Seguridad. asistencia social y trabajo Vivienda, agua y saneamiento Ecuador Educación Salud Bienestar social y trabajo Desarrollo urbano y vivienda El Salvador Educación Salud Trabajo, previsión y asistencia social Obras publicas, agua, saneamiento y vivienda Guatemala Educación, cultura, deporte, ciencia y tecnología Salud y asistencia social Trabajo y previsión social Vivienda, agua y alcantarillado, otros servicios urbanos desarrollo urbanos y rural, medio ambiente y otros Honduras Educación Salud Protección social Programa FHIS de agua y saneamiento Jamaica Educación Salud Seguridad social Vivienda México Educación Salud Seguridad social y asistencia social Urbanización, Vivienda y desarrollo regional Nicaragua Educación Salud Vivienda, asistencia social y otros Panamá Educación Salud Trabajo y seguridad social Vivienda y otros (servicios comunales) Paraguay Educación, cultura, deporte, recreación ciencia, tecnología y difusión Salud Seguridad social, promoción y acción social Vivienda y servicios comunales y otros servicios sociales Perú Educación y cultura Salud y saneamiento Protección y Previsión social y trabajo Vivienda y desarrollo urbano República Dominicana Educación, deportes, recreación, cultura y religión Salud Seguridad social y asistencia social Vivienda y urbanismo, agua y alcantarillado y otros (servicios municipales) Trinidad y Tobago Educación Salud Seguridad social y bienestar Vivienda y servicios sociales y comunales Uruguay Educación Salud Seguridad Social y asistencia social Vivienda Venezuela (República Bolivariana de) Educación, cultura y comunicación, ciencia y tecnología Salud Seguridad social, desarrollo social y participación Fuente: Información publicada por CEPAL de acuerdo a cifra publicadas por los países. a Usualmente el ítem Otros se suma a vivienda. Vivienda

En América Latina y el Caribe sólo se contabiliza la inversión social pública. No se incluye el gasto de bolsillo ni los aportes de fundaciones y la comunidad. Inversión social privada como porcentaje del PIB. Período 1980-2003 Fuente: The Social Expenditure database: An Interpretative Guide SOCX 1980-2003. OECD 2007. Página 23.

Algunas restricciones en la estimación de la inversión/gasto social en la región Se entiende como una actividad contable más que de gestión social. No se asocian los gastos con los objetivos de las políticas sociales. No se mide el gasto social no público (privado, ONG s, etc.). La cobertura de medición es heterogénea, dificultando la comparabilidad. La desagregación de la información es limitada y la clasificación funcional de los países no es homogénea. Categorías utilizadas en protección social no son exhaustivas, ni mutuamente excluyentes Hay poca integración entre EFP y SCN Existe un importante rezago en la disponibilidad de datos

Características del Sistema de Cuentas Nacionales y Finanzas públicas Agente Sistema de cuenta nacionales Estadísticas de las finanzas públicas Público Privado Clasificación Económica Clasificación Funcional Apertura de la información Contexto Económico Global Oportunidad de la información Agregada Detallada

Mapa de procesos para medición de gasto/inversión en objetivos sociales específicos

Inversión/gasto social: Categorías de análisis Función: educación, salud y nutrición, seguridad social, asistencia social, trabajo, vivienda, agua y saneamiento. Sector social que realiza cada función: educación, salud, desarrollo social, trabajo, vivienda, obras públicas. Receptores, según: nivel de ingresos, edad, localización geográfica, sexo o grupo cultural-étnico. Tipo de productos, específico de acuerdo cada función. En salud por ejemplo pueden ser: servicios según nivel de atención (primaria, secundaria o terciaria), intervenciones quirúrgicas, vacunaciones, campañas comunicacionales, etc. Fuente de financiamiento: pública, cofinanciamiento de los beneficiarios, transferencia de privados o del exterior. Agente ejecutor: gobierno, corporaciones privadas no financieras, corporaciones privadas financieras, instituciones sin fines de lucro (fundaciones, ONG s y asociaciones de la sociedad civil), organismos internacionales, hogares. Destino: producción vs. apoyo administrativo Partida de costos: gastos corrientes y de inversión. Objetivo de impacto

Comentarios finales La mayoría de los países realizan estimaciones. La principal fuente de información son las EFP, con base a MFP 2001. Hay una transición extendida medición de base caja a base devengado. En Cuentas Nacionales y satélites hay importantes avances. Muchos países tienen una definición de año base relativamente reciente. La evaluación, monitoreo y sistemas de registro de participantes de los programas sociales se han instalado. Se propone un modelo de medición en la línea de las cuentas satélite que articule información de: la gestión operativa y contable, inversión pública y privada, inversión, costos e impactos, ejecución y financiamiento. Desafío: compatibilizar los sistemas y mejorar el registro y la capacidad de análisis en cobertura y desagregación. Cuáles son las dificultades?

Gracias http://www.cepal.org/dds http://www.cepal.org/en/topics/social-protection http://www.cepal.org/en/topics/socialinvestmentspending