UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA SALLE Lasallistas sin fronteras

Documentos relacionados
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR. LA SALLE Lasallistas sin fronteras

ENLACE HABILIDAD LECTORA

El chimpancé sabe fabricarse sus propias.. Utiliza un puñado de como si fuera una. Es capaz de.. hormigas de su hormiguero con la ayuda de una.

ARITMÉTICA ÁLGEBRA. Praxis IV. 5 Secundaria. Tema : PROMEDIO, CONJUNTOS Y PROPORCIONES

Localizar y extraer: extraer información. Encontrar dos datos formulados explícitamente en un texto descriptivo gráfico.

EL GLOBO. Tamaño de un globo convencional. El globo se dirigió hacia. encontrarse con la corriente en chorro, fue empujado de vuelta a tierra.

Tamaño de un globo convencional. El globo se dirigió hacia el mar. Al encontrarse con la corriente en chorro, fue empujado de vuelta a tierra.

EL GLOBO. Tamaño de un globo convencional

Índice. El papel. 3ª diapositiva _ El origen de papel. 4ª diapositiva _ Chinos :pioneros en la fabricación de papel

comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com Papeles y sustratos

Assessment: The Silk Road

Un planeta casi habitable

La reina Trotamundos en China BAMBÚ LECTOR 2

Historia de la escritura

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

Especialidad en Origami

EXAMEN DE PRÁCTICA PARA SEGUIR APRENDIENDO

UTN. Introducción a la Universidad. Seminario de Ingreso. FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

El Papel, El Libro, Primeros Periódicos y Revistas

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Patricia.

[ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE TEXTOS]

Para aplicar lo aprendido

Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 6º A Sritas. Alma Fabiola y Teresita.

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano?

Del árbol a la mesa. 1 Hay muchos dichos acerca de las manzanas porque las manzanas son tan americanas como el pastel de manzana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

LA BRUJA DE LA MONTAÑA

LOGRO 1 LOGRO 2 EVALUACION BIMESTRAL ACTITUDINAL

Guía de estudios. Literatura II

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

Nicolás aprende los números

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

Chino Mandarin. Nivel Oficial A1 A2

Assessment: The Han Dynasty

INSTRUCCIONES CRITERIOS PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN DE LA PARTE GENERAL

Guía de apoyo Nº2 Lectura complementaria.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 262 ITZJAK RABIN. Asignatura: Geografía de México y del Mundo. Trabajo de Recuperación en Receso de Clases.

PALABRAS EN LA RED. Cuaderno de Actividades para el libro ME ENAMORÉ DE UN ROBOT Nº 52 Colección Juvenalia-Literatura Universal

Comprensión de lectura XXXXXXX

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2: HAZ UN BUEN PAPEL

1. Nombre: Curso: Fecha:

ESPAÑOL NOMBRE LECTURA DE COMPRENSIÓN I. Lee el siguiente cuento y después contesta las preguntas: EL ELEFANTE

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 6º A Sritas. Shagil y Jahene AVISOS TE INVITAMOS A

NATIONAL SPORT SCHOOL

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 6º B Sritas. Alizbeth y Jahene. AVISOS TE INVITAMOS A

TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Ana María y Lizbeth.

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PRIMARIA PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A y B

Cronograma de compromisos Semana del 12 al 16 de junio. Actividad

ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Identificación de la adición en situaciones de cambio y combinación

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

EL ÚLTIMO VIAJE DE LUPITA LÓPEZ

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

Assessment: Muslim Innovations and Adaptations

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ASUNCIÓN Aprobada mediante Resolución Octubre 11 de 2013 PLAN DE APOYO Y NIVELACIÓN PROMOCIÓN ANTICIPADA

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO 2 TEXTO. CINCUENTA PAÍSES CREAN UNA AGENCIA PARA FOMENTAR LAS RENOVABLES

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I)

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

TEMPORALIZACIÓN:8-1/7-2 NOMBRE:...

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41

3.- Sustantivos propios y comunes. Une según corresponda

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

CRONOGRAMA I BLOQUE TO GRADO

AGOSTO DICIEMBRE 2018

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

INSTRUCCIONES: ACTIVIDADES:

Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo lengua castellana, segundo bimestre, 2017.

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

Calendario Académico Quinto julio 2018 lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

Criterios evaluación mínimos

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

2.- Lee y resuelve las actividades de la página número 150 y 151 de tu enciclopedia didáctica de Santillana

LENGUA CASTELLANA 4º

Competencia en Comunicación Lingüística

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA DOCENTE 14 JULIO 2017

Transcripción:

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA SALLE Lasallistas sin fronteras AÑO LECTIVO 2016-2017 TAREAS LENGUA Y LITERATURA CRONOGRAMA SEMANAS FECHAS TAREAS FIRMAS 1 6-AGOSTO-2018 EL PAPEL 2 13-AGOSTO- 2018 EL GLOBO 3 20- AGOSTO- 2018 TE APUESTO LA CABEZA 4 27- AGOSTO- 2018 LOS VERSOS MAS TRISTES INDICACIONES: Para la elaboración de este Tarea se debe ingresar al link establecido. Las tareas deben ser impresas y trabajadas con letra cursiva o imprenta. Guíese con el cronograma propuesto, al finalizar cada tarea debe firmar el representante en la tarea y en éste comunicado. Los talleres debe efectuarlos los días martes utilizando máximo dos horas. Los trabajos serán receptados por el Tutor/a asignado, para posteriormente entregarlos al docente respectivo de asignatura, se debe tomar en cuenta esta es una primera calificación para el siguiente periodo lectivo. Las lecturas deben ser analizadas (subrayar ideas principales y palabras de difícil comprensión). Entregar las tareas en una CARPETA AMARILLA, adjuntar este comunicado como portada. GRACIAS POR SU COMPROMISO.

TAREA No 1 EL PAPEL En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la mala costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras. Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de Han, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII. 1. Idea Principal A) La fabricación de papel en los países Europeos en los Siglos II y XII durante la Edad Media. B) Ideas Secundarias A) En cada país de Europa el papel y el pergamino se creaban de distinta forma en la Edad Media. B) Algunos países escribían en pieles de animales. 2. Seleccione la respuesta correcta V V F F En el Antiguo Egipto se escribía sobre pieles de animales. El pergamino se hacía con el tallo de una planta llamada papiro.

V V V V V F F F F F Los chinos fabricaban papel a partir de los residuos de la seda. Los árabes introdujeron el papel en Europa en el siglo X En Japón no conocieron el papel hasta el siglo pasado. En el Egipto antiguo se escribía sobre papiros. La palabra papel proviene precisamente del término papiro. 3. Completa las frases: El pergamino consistía en pieles.de cabra o de carnero curtidas En China.se hacía papel con residuos de seda, paja de arroz y cáñamo En el año 610. se introdujo la fabricación del papel en Japón Antes de la llegada del papel en Europa se usaba lino El inventor del papel pudo ser un consejero al servicio del emperador chino Hoy en día usamos el papel para...escribir; dibujar o cualquier otros tipos de trabajos manuales. 4. Subraye la respuesta correcta El papiro se obtenía del tallo de una planta muy abundante en las riberas del Nilo. En la orilla del río Nilo crecía una planta que se llamaba papiro. El papiro se hacía con el tronco de unas plantas que crecían en la orilla del Nilo. El papiro tenía un tallo igual que una planta que crecía en el río Nilo. El pergamino consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, Las pieles de cabra o carnero las usaban los peregrinos. El pergamino se hacía con los cuernos de las cabras y carneros. Con la piel de las cabras y corderos se hacían los pergaminos. Los chinos fabricaban papel con los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo. Con paja de arroz y cáñamo los chinos aprendieron a hacer papel. Los chinos hacían seda y la usaban como papel.

El cáñamo y la paja de arroz eran utilizados para fabricar residuos de seda. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China. Hace 500 años la fabricación de papel ya se conocía en toda China. Hace 500 años los chinos no sabían todavía fabricar papel. Durante 500 años solo los chinos fabricaron papel. El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes lo llevaron a España y Sicilia. Los árabes aprendieron a fabricar papel y lo trajeron a España y Sicilia. Los árabes aprendieron a fabricar papel en España y Sicilia. Sólo en España y Sicilia fabricaron papel los árabes. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII. En Francia empezaron a fabricar papel en el siglo XII. En Francia usaban lino hasta el siglo XII. En el siglo XII Francia no quiso producir lino para hacer papel. 5. Argumente sobre la importancia de reducir el uso del papel en la actualidad, desde un punto de vista ambiental. Porque para hacer el papel tenemos que gastar hojas de arboles y al hacer eso nos quedamos sin aire aunque por suerte el ser humano esta recapacitando y ahora hacen las hojas con caña 6. Elabore un collage sobre la lectura El Papel

Representante: Firma: 1. Lea y observe. TAREA No 2 EL GLOBO

2. Encierre el literal de la respuesta correcta A) Cuál es la idea principal del texto? A. Singhania estuvo en peligro durante su viaje en globo. B. Singhania estableció un nuevo récord mundial. C. Singhania sobrevoló tanto el mar como la tierra. D. El globo de Singhania era enorme. Vijaypat Singhania utilizó algunas tecnologías presentes en otros dos medios de transporte. 3. Vijaypat Singhania utilizó algunas tecnologías presentes en otros dos medios de transporte. Cuáles son esos medios de transporte?

A) Avión B) Nave Espacial 4. Por qué hay dos globos dibujados? Seleccione la respuesta correcta A) Para comparar el tamaño del globo de Singhania antes y después de haberlo inflado. B) Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos. C) Para mostrar que el globo de Singhania parece pequeño desde el suelo. D) Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo. 5. Escriba 4 características importantes del texto El Globo A) El nuevo récord mundial B) Utilizo tecnología para el globo C) Primera persona en volar a 21.000m sobre el nivel del mar D) Vijaypat el primer ''astronauta'' 6. Elabore un organizador gráfico sobre Adjetivos Connotativos y No Connotativos

7. Escriba una Tragedia Teatral, utilice un vocabulario formal.

Representante: Firma: TAREA No 3

1. Realiza un resumen de la lectura. Escribe en forma narrativa, sin usar diálogos.

2. Qué quería decir Edmundo cuando afirmaba «Te apuesto la cabeza!»? apostar algo con mucha firmeza Lee y observa. 3. Escribe seis oraciones utilizando la palabra cabeza en sus distintos significados e indica en cada caso el número que corresponde a su significado. A) B) C) D) E) F) 4. Agrupa las familias de palabras

5. Relaciona cada una de las siguientes expresiones. Representante: Firma: Lea detenidamente. TAREA No 4

1. Reflexiona y contesta. Cómo era la noche en que el poeta escribió sus versos? Una noche estrellada con viento Qué recordaba el poeta? El amor de el hacia una chica Qué sentía el poeta? Tristeza al haber recordado a la chica que se enamoro pero no duro mucho

2. Localiza y escribe los versos en los que el poeta alude a los rasgos físicos de su amada. 3. Marca en cada caso la respuesta correcta. 4. Escriba verbos derivados. 5. Sustituya es verbo hacer.

A) Para (hacer) construir esta casa han utilizado nuevos materiales. B) La sidra se (hace) elabora con el jugo de la manzana. C) Estos juguetes se (hacen) fabrican en Alicante. D) Le está costando mucho (hacerse) adaptarse al nuevo colegio. E) Te (hacía) suponía en tu casa a estas horas. 6. PALABRAS COMPUESTAS: El verbo tener ha dado lugar a muchos verbos formados mediante prefijos. Completa el texto siguiente con las palabras del recuadro 7. Investigue y escriba un poema de Pablo Neruda

Representante: Firma: