Gestión de los Servicios en Enfermería

Documentos relacionados
LA ADMINISTRACIÓN Y EL FACTOR HUMANO

Liderazgo y trabajo Colaborativo

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Dirección. Tiene que ver fundamentalmente con:

Curso ICA de: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE RRHH

Proceso Administrativo

Estilo de dirección 2016

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Horizontal. Según el enfoque motivación - higiene en la motivación de Frederick Herzberg, en Metalpie se cubren los 4. factores: Higiénicos.

Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios. Profesora: Lic. Gloria Chávez Escorcia Cuatrimestre: Mayo Agosto 2015

LIDERAZGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL

Estilos de Liderazgo. OFAD 282 Profa. María L. Moctezuma

César Bellido Puga Lima, julio de 2016

Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas

Liderazgo: Herramienta clave para la Motivación de los Recursos Humanos. PRESENTACION

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 6: Motivar a los demás 6-1

Los Objetivos. Manejar los conceptos necesarios para liderarse a uno mismo y trabajar con otros desde la dirección.

Comunicación y Liderazgo

Gerencia y Motivación. María L. Moctezuma Dewey University 10/24/2016

LIDERAZGO Y PODER IV

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

6. DIRECCIÓN. La dirección es esencial por que la mayoría de las empresas requieren de la combinación de los servicios de las personas.

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO 1 DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Comportamiento Organizacional. Autor: Nadia Elizabeth Juárez Ruiz

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN?

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

CLAVES PARA EL LIDERAZGO

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD

Universidad Autónoma de Coahuila

APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO MÉTRICO PARA OPTIMIZAR LOS ESTILOS DE LIDERAZGO EN LAS EMPRESAS

Mayo 2012 MOTIVACIÓN

Liderazgo y Procesos Organizacionales

MODULO 1 EL LIDER Definición de Liderazgo y Dirección 1.2. Características de un Directivo Ineficaz

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos?

Dra. Dana Melva Navarro Arroyo

Comportamiento Organizacional. Capítulo 4

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 CAPÍTULO II: CONCEPTOS Y TEORÍAS GENERALES. 11

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

HERNÁNDEZ OLIVARES MIRIAM

LIDERAZGO. El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos.

AUTORIDAD-OBEDIENCIAOBEDIENCIA

TEMA 15. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

Cultura Organización 1

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010

Objetivo: Escalas: Transformando

Liderazgo en las Organizaciones. Sara Sánchez Paula Ramos

ADMINISTRACIÓN. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN: Teoría del Comportamiento. 12/04/2011 Catia La Mar

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

Conceptos de Motivación. Janette Orengo Puig

CASO FASE DE LA DIRECCIÓN. (Fecha de entrega miércoles 14 y jueves 15 de octubre según la franja)

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

CALIDAD TOTAL SEMANA 4

MÁSTER MÁSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL MAS162

MOTIVACION QUE SE REQUIERE PARA SER UN GRAN LIDER? GRANDES SEGUIDORES! COMO LOGRARLOS?

INDICE Prefacio Parte 1 Fundamentos del comportamiento organizacional Capitulo 1 Como trabajar con la gente

Liderando Proyectos. Un desafío para el Informático Mag. Daniel Jenci

El liderazgo en las. Beatriz Portilla Pérez

Un consumidor es aquella persona que piensa, comprar o ha consumido un producto determinado, eligiéndolo entre los de la competencia.

Taller I DIAGNÓSTICO MOTIVACION - LIDERAZGO

Estructura organizacional. El proceso administrativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Lic. Laura Regalado Noviembre de 2009

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 15 - SM. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

Psicología Empresarial y Comunicación

CONDUCTA DEL COMPRADOR

LIDERAZGO Y ASERTIVIDAD ACADEMIA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

Relación con el paciente

En un gran club como el Barça o el Real Madrid, el entrenador de un equipo de fútbol base, qué es, entrenador o enseñador?

La complicación surge porque no siempre

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Cooperación COMUNICACIÓN

Curso SSK011: Habilidades blandas para la Gestión de Proyectos CURSO SSK011 HABILIDADES BLANDAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Psicología del Desarrollo

Matriz: Tipos de liderazgo.

Esp. Fernando Burbano P.

Tema 7. Liderazgo en las Organizaciones.

Elaborado por -Mishell Pérez. LA GERENCIA

ÍNDICE. PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA... por Carlos Valverde Mucientes SJ NOTA DEL AUTOR...

VOL. IX Capítulo 1. Capítulo 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS RETRIBUTIVOS 3. FUNDAMENTOS PSICO-SOCIOLÓGICOS DE LA RETRIBUCIÓN.

MOTIVACIÓN. La motivación es esencial en todo proceso organizativo ya que ella es generadora de hechos importantes y de un buen rendimiento.

La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades

14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

CLASE NUEVE. TEMA: Identidad individual OBJETIVO.

20/04/2012 PARTICIPATIVO AUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO LAISSER-FAIRE PATERNALISTA BUROCRÁTICO

1. LA EMOCIÓN. El mundo que nos rodea, y todo en él, tiene una influencia constante en nuestras emociones.

MOTIVACIÓN. La motivación es esencial en todo proceso organizativo ya que ella es generadora de hechos importantes y de un buen rendimiento.

Basado en articulo de: Juan Manuel Benavente Borbolla

RESÚMENES ANALÍTICOS DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

Transcripción:

Introducción EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 Tema10.DIRECCIÓNDEENFERMERÍA. Administrareshaceratravésdelaspersonasparallegaraunosobjetivosymetafinalcon eficacia,eficienciayproductividad,utilizandounametodologíacientíficaquecontienelas funcionesdeplanificar,organizar,dirigirycontrolar. Ladirecciónincluyeprincipalmente2enfoques: 1.Liderazgo El liderazgo más directo con la enfermería es la supervisión (estilos de liderazgo, habilidadesyconocimientosrequeridos,roles,funciones). 2.Motivación Puestoqueexisteunaestrecharelaciónentremotivaciónydirección. 1

El liderazgo es un proceso continuo en el que se utilizan diferesntes estilos de conducta que puedenserclasificados: 1.Autocrático: Estarepresentadoporconductasdirectivasenlasquelasdecisionessetransmitencuando ya estan tomadas. Aquella persona que toma las decisiones y luego se las comunica al grupo. Puedeanularlacreatividadylainnovacion. Este tipo de líder es positivo cuando hay dificultad en llegar a acuerdos, en épocas de fuertescrisisquerequierendecisionesrápidasoenlasquenadiequiereresponsabilizarse oserpartícipedelatomadedecisiones.peroporelcontrario,estetipodelíderrepercute negativamentealgrupoencuantoaquefacilitaelconflictoyencuantoaqueesbastante desmotivador. 2.Consultivo: Aquel líder que ante una determinada situación, toma las decisiones y luego trata de convenceralgrupodequeéstassonlasmásadecuadas. 3.Participativo: Aquellapersonaqueenlatomadedecisiones,pideopiniónalgrupoyluegodecidesilo tieneencuentaono. 4.Democrático: Es aquel que expone la situación y motiva a que cada cual aporte sus ideas o sus alternativas,adoptándosealfinalladecisióndelamayoría. 5.Negligente: Es el líder liberal por excelencia. También llamado laissez faire (dejar hacer). Es aquel líderquenoseinvolucraenlatomadedecisionesdelgrupo. 2

Teoríasdelliderazgo Lasteoriasdelliderazgopuedenser: 1.Lateoríaadministrativadelasrelacioneshumanas. Sefundamentaenlanecesidaddehumanizarlaadministracioneinfluenciadaporeldesarrollode lascienciaspsicosocilaes. 2.Lateoríadelosrasgos. Sebasaenaquellosrasgosdelapersobalidadquehacenalposibleliderdiferentealresto. Cada persona posee unas determinadas cualidades humanas que le confierenen una opersonalidadparaibfluirenlosdemas. Procesodelliderazgo TeoríasdelaMotivación Lamotivaciónesunprocesodirigidoadespertarlaaccion,sostenerlaactividadyregularelpatron deactividad.enlasorganizacionessanitariaslamotivaciontiengranrelevanciacadamayor. Lamayoríadelossereshumanosdebenemplearunapartedesutiempoentrabajary,frentea este hecho, la persona va ha desarrollar unas actitudes originadas por la interacción de su personalidad, experiencia, formación y preferencias personales junto con las características del puestoquedesempeña,suentorno,compañeros,normativa 3

Lasatisfacciónymotivaciónlaboralessonpuesuncampodeinterésdeestudiocreciente,tanto porrazonessociales,encuantoquelostrabajadoresaspiranymerecenestarsatisfechosconsu trabajo ya que el nivel de bienestar en el entorno laboral influye hasta en la salud; como por razones laborales, ya que la satisfacción motivación es la base de la calidad del trabajo, por lo tanto será de interés conocer: cómo se forma, con qué conductas se relaciona, cómo se puede evaluar,cómosemodifica.losconocimientosqueseextraendeestosestudiospodríanutilizarse enlapotenciacióndelosresultadoslaboralestantoindividualescomocolectivos. Porquélaspersonashacenloquehace? Aquésedebeundeterminadocomportamiento? El comportamiento de las personas siempre esta motivado, aunque a veces no sea de manera inconsciente. Diversosestudioshanintentadoestablecerrepertoriodemotivosonecesidades,concluyendo: Necesidadesfisiológicas:sonlasquemayoratencionhanrecibidopopartedelapsicología. Necesidades de afiliación: es el deseo de establecer, renovar o mantener una relacion afectiva positiva con una persona. Se incluyen en este grupo la necesidad de sentirse mimbrodeungrupo,serestimado,aprecidadoporlosdemas,etc Necesidad de poder: es el deseo de obtner o mantener el control de los medios que permitadirigir,dominaroinlfuierenelcomportamientodelosdemas. Necesidaddeautorrealización:eslatendenciaaseraquelloqueunopuedeser,autlizary aprovecharplenamentelacapacidad. Necesidaddelogro:eseldeseodehacerlascosasbien,deteneréxitoenlasrealizaciones. Necesidaddecompetencia:deseodelserhumanodeconocersuentornofisicoysocialy deaprenderacoseguridelmismoloqueencesita. 4

Ninguna teoría abarca la totalidad de los procesos que determinan la motivación y satisfacción laboral, ambas fuerzas conductuales aunque relacionadas, son distintas, y se han teorizado de maneradiferente.lamultiplicidaddeteoríasoriginamúltiplesinstrumentosdeevaluación,porlo queenuncontextodeterminado,laeleccióndelasherramientasdeevaluaciónestaráenfunción delconceptodelproblemayseelegiráunateoríaenconcordanciaconlasituaciónconcreta. TeoríadeMaslow Maslow (1943) propuso una jerarquía de necesidades que la persona tiene que satisfacer, a necesidadsatisfecha,necesidadquedejadesermotivadora Amedidaquesesatisfacenadecuamentelasencesidadesdeorderinferiroaprarcen,solapandose con ellas, las de orden inmediamente superior, que actuaran como factores motivadores del comportamiento,dejandodeserlasprimeras,yasatisfechas,estimulosdelaconducta. TeoríadualdeHerzberg Estateoríadualistapermitevalorarelhechodequeinsuficientescondicioneslaboralesproducen insatisfacción,perosucorrecciónnoimplicaqueelindividuoaumentesumotivación;sinembargo elaumentodefactoresmotivadoresgeneramayorsatisfacciónenelempleado.lavalidezdeesta teoríaestáenelhechodefocalizarlaatenciónenlainfluenciadefactoresmotivadoressobrelas 5

actitudeslaboralespermitiendoponerlasbasesdelconceptodelenriquecimientoeneltrabajo. Planteaquelapersonatienedostiposdenecesidadesquesatisfacereneltrabajo:lasnecesidades higieneicas, ligadas a factores del entorno del trabajo y las motivadoras, intrisencas del propio trabajoqueproduceninsatisfaccionodesanimosinosesatisfacen. Enlasdosteoríashayalgunascoincidencias:ambassostienenquecuantomayorselasatisfaccion delostrabajdoresmasmotvadosestaranparaalcanzarunaltoniveldeejecucionensutrabajo. 6