Seminario de valores en lo personal

Documentos relacionados
Seminario de valores en lo personal. Heterosexualidad y homosexualidad: ética ante las desviaciones sexuales

Seminario de valores en lo personal

Seminario de valores en lo común

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Sesión No.8. Contextualización. Nombre: La pedagogía individual PEDAGOGÍA

Seminario de valores en lo común

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología

Sesión No.12. Contextualización. Nombre: Escuela nueva PEDAGOGÍA

Seminario de valores en lo personal

Administración de Compras e Inventarios

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger.

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Espíritu encarnado SER HUMANO

SEXUALIDAD HUMANA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como:

Seminario de valores en lo personal

Psicología del Desarrollo

Sesión No. 5. Contextualización. Nombre: La libertad SER HUMANO

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Seminario de valores en lo común

Teorías del aprendizaje

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDAD. CURSO: SIC SEXUALIDAD Y ATRACCIÓN

Investigación y planeación de medios

Cómo entender la diversidad sexual en todas sus expresiones?

Investigación y planeación de medios

Cómo entender la diversidad sexual en todas sus expresiones?

Capítulo 3, Parte 1ª Dimensión psíquica de la sexualidad

Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces?

Filosofía de la Educación

Administración de Compras e Inventarios

Psicología del Desarrollo

La mala comunicación puede ser una de las causas? No es mejor fingir el orgasmo, antes que quedar mal frente a los varones? Hay causas psicológicas

Dra. Diana Patricia Vanegas Coveña

Comunicación, sociedad y cultura

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Profesión ÉTICA PROFESIONAL

Filosofía de la Educación

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II

EDUCACIÓN SEXUAL EN LA POSTMODERNIDAD

Logrando desarrollar en este país una ciencia de la pedagogía social, claro esto heredado de Alemania.

Sesión No. 10. Contextualización. Nombre: Dignidad de la persona. Parte II. SER HUMANO

Psicología del Desarrollo

Administración de Compras e Inventarios

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Profesión ÉTICA PROFESIONAL

Psicología del Desarrollo

Filosofía de la Educación

Metodología de la Investigación Educativa

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana

Teorías del aprendizaje

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

LA SEXUALIDAD EN NUESTROS HIJOS P S. F R A N C I S C A O Y A R Z Ú N I.

Psic. Felipe de Jesús Gutiérrez Barajas

Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá que el hombre está hecho para la felicidad y la trascendencia.

Comprender y vivir la verdad del amor

OBJETIVO RECONOCER LA SEXUALIDAD HUMANA DESDE UNA PERSPECTIVA AXIOLÓGICA. DETERMINAR EL VÍNCULO QUE EXISTE ENTRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD, D, Y SU REL

Pero, por qué muere el hombre de soledad en un mundo donde las oportunidades de comunicación son muchas?

Derechos Sexuales y Reproductivos

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

SALUD Patrones de Crecimiento de las niñas y los niños que tienen mayor. relevancia en los últimos grados de la educación primaria al

Capítulo 5 Ética sexual

Objetivo: Al término de la sesión, el alumno analizará dónde radica la dignidad del cuerpo humano expresado en lo masculino y lo femenino.

Sesión No.7. Contextualización. Nombre: La pedagogía activa PEDAGOGÍA

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

23/04/2012. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI.

Valores en lo Personal

Administración de Compras e Inventarios

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SILABO I I.

Perspectiva Psicoanalítica : Teorías de la personalidad. Sigmund Freud

Investigación y planeación de medios

Práctica Procesal Civil

LA CONSTITUCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN S. BLEICHMAR

DESARROLLO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA

1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Contabilidad de Costos

Métodos de análisis del consumidor

Estrategia de Canales de Distribución

Sesión No.11. Contextualización. Nombre: La pedagogía crítica PEDAGOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR PROYECTO INSTITUCIONAL 2017

Teorías del aprendizaje

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA I

UNIDAD TEMÁTICA DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD INTEGRAL

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II

Sesión No. 11. Contextualización. Nombre: Solidaridad SER HUMANO

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

I.E 3032 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA 3 A

EROTISMO. Imagen tomada de

Ser Humano. Crisis del hombre

Sesión No.6. Contextualización. Nombre: La pedagógica psicológica experimental PEDAGOGÍA

I.E.S. N T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga. Ciclo Lectivo Educación Sexual

Administración de Compras e Inventarios

MASTER EN SEXOLOGÍA CLÍNICA. INTERVENCIÓN Y TERAPIA SEXUAL

Una imagen puede transmitir muchos mensajes, influenciado por el creador de la imagen, porque le aporta diferentes valores a su vez o por separado.

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN 13

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Pedagogía PEDAGOGÍA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOPATOLOGIA III

La sexualidad de los diferentes

Manifestaciones de la sexualidad en la adolescencia Bienvenidas!, bienvenidos!

I Unidad: La dignidad de la persona

GUÍA DOCENTE. Familia y sexualidad

ELIO SGRECCIA MANUAL DE BIOÉTICA. Aspectos médico-sociales BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID MMXIV

Educación en sexualidad para el adolescente

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

Transcripción:

Seminario de valores en lo personal

1 Sesión No. 12 Nombre: Heterosexualidad y homosexualidad: ética ante las desviaciones sexuales Contextualización Uno de los aspectos morales más importantes de la sexualidad estriba en que ésta sea considerada, en lo que a relaciones sexuales se refiere, como una forma más de comunicación. En la sexualidad humana se presenta el concepto de persona de una manera especial. Si se considera solamente a la genitalidad humana como realidad fisiológica aislada de la totalidad de la persona no será posible señalar en ella sus potencialidades específicamente humanas. En esta semana se presentarán las cuestiones filosóficas de la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad.

2 Introducción al Tema Sabes que es una relación sexual? Uno de los aspectos morales más importantes de la sexualidad estriba en que ésta sea considerada, en lo que a relaciones sexuales se refiere, como una forma más de comunicación. Si la relación sexual no es entendida así, ni siquiera podrá llamarse relación, sino satisfacción de una necesidad en un momento determinado. Son muchas las causas que impiden que, en ciertas personas, la relación sexual sea entendida como una forma más de comunicación. De aquí radica la importancia de la educación sexual de las personas. Así, un individuo, hombre o mujer, educado en el seno de una familia en la que se habla con desprecio del sexo masculino o femenino, acabará considerando a las personas de ese sexo como inferiores, y es muy probable que con ellas no mantenga una comunicación sexual, sino que, al considerarlas objetos sexuales, no pueda lograr ese intercambio de afectos, pues la relación con un objeto, nunca es recíproca.

3 Explicación Sabes qué es una desviación sexual? V.2 Heterosexualidad y homosexualidad: ética ante las desviaciones sexuales La relación sexual como forma de comunicación implica que quienes la mantengan, conserven a su vez los siguientes niveles: a) Entendimiento mutuo. b) Amistad y amor. c) Consideración y respeto. Hemos visto hasta ahora cómo la sexualidad es una forma de comunicación humana. Nos hemos referido a ésta en general como atracción física entre personas, y su potenciación en la atracción psíquica y espiritual. Existen diversas formas de asumir la sexualidad que se han integrado en la sociedad y que se manifiestan en las diversas tribus que estudia hoy en día la Antropología. En general, suele distinguirse entre la heterosexualidad (sexualidad entre miembros de distintos sexos) y la homosexualidad (sexualidad entre miembros del mismo sexo), existiendo también la bisexualidad (atracción por el otro sexo y por el mismo sexo). La homosexualidad y la bisexualidad, por ser menos frecuentes, pasaron a otro plano. En algunos casos su ilegalidad llegó a costas peligrosas para el mantenimiento de los auténticos derechos humanos, y se podrían citar casos desde los tiempos de Stalin donde se propagó el mito de la homosexualidad como «perversión fascista» o como «signo de decadencia en el sector burgués de la sociedad». Así, en enero de 1934 en la Unión Soviética se hicieron detenciones masivas de homosexuales y se publicó, en ese mismo año, un decreto que castigaba los actos homosexuales con ocho años de prisión. El término homosexualidad fue acuñado por Karl Maria Benkert en 1869 quien, con el seudónimo de Kertbeny, lo refirió tanto a los hombres como a las mujeres. En el hombre, el criterio que lo definía era la impotencia sexual. Charles Gilbert Chaddock retomó el término en 1892 para referirlo como patología, ahora sí con un contenido de tendencia erótica, un cambio de concepto importante, pues lo situaba dentro del área médica y como enfermedad, pues hasta esa fecha la homosexualidad se consideraba un vicio, refiriéndose a los homosexuales como sodomitas, o sea, descendientes de Sodoma.

4 Y actualmente, las definiciones se plantean desde el punto de vista conductista, porque se apoyan solamente en lo observable, al acto genital. Los conductistas, basados en lo externo y concreto de las conductas, definen la homosexualidad como lo hace Fernández-Martos: la homosexualidad masculina es la tendencia preferencial de un hombre hacia su propio sexo acompañado de una prolongada y abierta actividad sexual, existen también otras definiciones de la homosexualidad: Freud: la homosexualidad es una regresión del desarrollo psicosexual y, por tanto, una psicopatología. Hooker: una desviación en la pauta sexual que está dentro de los límites psicológicos normales. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el homosexual se define como persona que tiene relación carnal con otra del mismo sexo. Como puede observarse, hay una gran cantidad de definiciones, pero no existe uniformidad de criterios. Aún dentro de la teoría freudiana, algunos estudiosos la proponen como una alteración de la fase oral y otros de la anal, pero lo que sí es importante señalar es que en su mayoría las definiciones están de acuerdo en catalogar la homosexualidad como anormalidad, siendo solamente excepción Hooker y Kinsey, para quienes sólo es una normalidad estadística. Por lo tanto, para fines de esta lectura se considerará la siguiente definición: La homosexualidad es la atracción erótica-genital exclusiva y permanente en la edad adulta de una persona hacia otras de su mismo sexo. De acuerdo con la Dra. Ma. de la Luz Casas, la sexualidad es un encuentro entre personas, y a este encuentro pertenece, de manera natural, la posibilidad de la fecundidad. Siguiendo con la filosofía personalista, la vocación del hombre se encuentra centrada en la actuación de uno en relación con el bien. La fecundidad se concibe no solamente en el plano de la procreación, sino también en el de la co-creación, es decir, la actuación valiosa de la persona en beneficio de la humanidad. En la sexualidad pueden reconocerse cuatro valores y niveles: El sexo como fuente de placer sensual y satisfacción que disminuye las tensiones físicas y psicológicas.

5 Más profundamente, el sexo es fuente de complementación por un contacto íntimo personal de amor expresado por la unión corporal. El sexo es una necesidad social para la procreación de los hijos y su educación en los valores de las familias, como extensión de la comunidad humana y garantía de su futuro después de la muerte individual de sus miembros. El sexo es un misterio que nos une al orden cósmico. Este valor es reconocido por todas las grandes religiones y los filósofos de la vida, y es una protección de la cultura humana. La cultura moderna está dominada por el utilitarismo, que conceptúa generalmente a la sexualidad como un simple accidente en los procesos de la evolución biológica. Sus seguidores proclaman que los hombres son libres de separar cuatro diferentes valores de la sexualidad, de acuerdo con sus propósitos. Para ellos es razonable separar el placer sexual de la relación de amor o de la reproducción. Para otros, el sexo puede ser considerado como un valor romántico, y el éxtasis sexual la mayor experiencia en la vida, sin la cual cualquier humano podría considerarse incompleto. En consecuencia, para muchos utilitaristas la moral sexual debe ser reducida a dos normas fundamentales: Las leyes y actitudes sociales dan la libertad de practicar esos valores sexuales en forma individual a sus deseos, en cuanto no perjudiquen a terceras personas. La conducta sexual, entre adultos, es materia privada y debe ser determinada por la elección personal. La postura personalista no niega ninguno de los cuatro valores de la sexualidad, pero los hace inseparables porque su combinación no es sólo factor de evolución humana. El principio de la sexualidad personalizada se basa en el entendimiento de que los aspectos de la sexualidad se enlacen con la dignidad de la persona porque ésta no es solamente un instinto animal y requiere de decisiones libres que en ocasiones producen dilemas éticos. Estos problemas deben ser considerados dentro de las normas del amor, pero más aún, en las normas de la esperanza porque el amor siempre ve a futuro. La sobrevivencia de la humanidad, así como la madurez del individuo, notablemente dependen del buen uso del sexo. En este concepto se aprecian dos cualidades propias del hombre: la inteligencia y la voluntad, que nos lleva a otro principio: la libertad.

6 Conclusión Una de las cosas más importantes como valor es el respeto, en este caso el respeto en cuanto a la sexualidad humana en el punto de vista de la realidad personal. Identificando los distintos conceptos que han surgido en cuanto a la homosexualidad en contraste con las diversas perspectivas de la actualidad como el utilitarismo y el personalismo.

7 Para aprender más Existe distorsión publicitaria en cuanto a la homosexualidad? Nolasco, R. (s/f). Homosexualidad distorsión publicitaria. Obtenido de: http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/1471/articulo.php?id=22790 Polaino-Lorente, A. (s/f). Bioética y etiología de la homosexualidad, obtenido de: http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/340/1312/articulo.php?id=23095

8 Actividad de Aprendizaje Esta actividad te permitirá demostrar el nivel de apropiación del conocimiento obtenido a través de esta sesión, tendrás que elaborar un ensayo, en Word, de 2 cuartillas, sobre los temas tratados en está, tomando en cuenta que se evaluarán las siguientes características: Título: a través de él se debe definir el tema que se abordara en el mismo Introducción: se debe plantear de manera específica el objetivo del texto Desarrollo: debe de contar con fundamentos teóricos así como mínimo 2 fuentes bibliográficas Conclusiones: este debe de explicar la detonante planteada en la introducción. Así como bibliografía ortografía y redacción. Al finalizar el desarrollo de este tendrás que subirlo a la plataforma.

9 Referencias Casas, M. (1999). Destino o Libertad? México: GER. Casas, M. (s/f). Pastillas de anticoncepción de emergencia (PAE) una opción en la prevención del embarazo no deseado?, obtenido de: http://biblio.upmx.mx/download/cebidoc/dossiers/aborto0311.asp Rodríguez, V. (1998). Ética México: Pearson. Sgreccia, E. (2006). Manual de Bioética. México: Diana.