INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

Documentos relacionados
INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2016 A 30 DE ABRIL DE 2016 AUDITORIA CORPORATIVA

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION Componentes: Talento Humano Direccionamiento Estratégico Administración del Riesgo

ENERO A JUNIO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Página 1 de 19

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2012

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

PLAN DE ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Oficina De Control Interno. Marzo Junio 2017 Junio 07 de 2017

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Conformado por los componentes: Talento Humano, Direccionamiento Estratégico y Administración de Riesgos.

PLAN DE ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA OFICINA DE CONTROL Y EVALUACION DE LA GESTION UNIVERSITARIA

Abril. Resultado DAFP

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

INFORME FINAL DE CONTROL INTERNO Y GESTION DE CALIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA 2018

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ANTECEDENTES

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA

Nit Oficina Asesora de Control Interno

DAFP FORTALEZAS ACTIVIDADES EN EL FORTALECIMIENTO DEL MECI

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

CONTENIDO. Informe de avance MECI

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

PLAN DE ACCION DE ACUERDO AL DECRETO 612 DE 2018

CONTROL INTERNO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: CONTROL Y EVALUACIÓN

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: VIVIANA OROZCO PADILLA. Subsistema de Control Estratégico

LA BELLEZA NIT:

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social y humano

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2017 A 30 DE ABRIL DE 2017 AUDITORIA CORPORATIVA

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 MONICA CONSTANZA PIEDRAHITA MERCHAN 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

PLAN DE ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2017 FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

ESTRUCTURA DEL CONTROL SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. Primer Componente Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ESE HOSPITAL MARCO FIDEL SUÁREZ, BELLO ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Periodo que se presenta: Enero Diciembre de Año: 2014

INFORME PORMENORIZADO SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ANTECEDENTES

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

II SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2015

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL Establecimiento Público de Educción Superior

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ANGÉLICA MARÍA PÁRAMO GUALTEROS

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION Componentes: Talento Humano Direccionamiento Estratégico Administración del Riesgo

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Art. 9 de la Ley 1474 de Cuatrimestre: septiembre- diciembre de 2015

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Resumen ejecutivo del avance al Plan:

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA ROSA DE CABAL INFORME EJECUTIVO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A DICIEMBRE DE 2016

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: Raúl Eduardo González Garzón

INFORME PORMENORIZADO SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ANTECEDENTES

INFORME CUATRIMESTRAL DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO MAYO-AGOSTO

PLAN ANUAL DE ACCION - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EAF SAS ESP

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017

Transcripción:

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011) Periodo Evaluado: 1 de marzo a 30 de junio de 2016 Fecha de Elaboración: 10 de Julio de 2016 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), se publica el informe cuatrimestral del estado de control interno de FIDUPREVISORA S.A, para el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2016, por cada uno de los componentes de los dos (2) módulos y un (1) eje transversal que integran el Modelo Estándar de Control Interno MECI Control de Planeación y Gestión, Control de Evaluación y Seguimiento y Control de Información y Comunicación, teniendo como punto de partida el informe anterior y los resultados de avances de autoevaluación del sistema de control interno. 1. Sistema de Control Interno El Sistema de Control Interno (en adelante SCI) hace parte del compromiso y responsabilidad social de Fiduprevisora, por generar confianza y seguridad razonable a sus accionistas y demás grupos de interés; así mismo busca el logro de sus objetivos estratégicos de la Entidad, operacionales del negocio, de reporte de información financiera y no financiera y de cumplimiento de las normas legales y regulatorias aplicables. Fiduprevisora realiza continuamente esfuerzos en el fortalecimiento del SCI, por medio de la adopción de las mejores prácticas, en especial, las acciones adelantadas para el mantenimiento constante de los elementos del Sistema de Control interno, en concordancia con lo estipulado en las Circular Externa 014 de 2009 y capitulo 4 título 1 parte 1 de la circular 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, los criterios actualizados del Modelo Estándar de Control Interno MECI (Decreto 943 de 2014) y el Sistema de Gestión de Calidad. Así mismo, aplica las directrices definidas por el Comité de Auditoría, como órgano de apoyo de la Junta Directiva en materia de control interno. Igualmente, Fiduprevisora está desarrollando las siguientes actividades con el propósito de continuar fortaleciendo el SCI: Continuar estabilización del aplicativo RETOS (ERP) luego de su entrada en producción, con el fin de fortalecer los controles y administrar el riesgo operativo de posibles errores a través de la automatización de actividades de control de los diferentes procesos, especialmente en la generación de estados financieros. Efectuar el ajuste de los riesgos asociados a los diferentes procesos y controles incluidos en la matriz SARO, con base en las funcionalidades del nuevo aplicativo PeopleSoft de RETOS y la operatividad actual de los procesos. Continuar fortalecimiento la cultura de autocontrol y monitoreo por parte de vicepresidentes, gerentes y directores, sobre el control interno de procesos a su cargo. 1

Fortalecer los controles de acceso a las aplicaciones y seguridad de información de interfaces entre aplicativos Fortalecer los procedimientos y mecanismos de control de procesos de FOMAG A continuación se presenta el estado actual de los módulos de control: 1 CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN Componente Talento Humano 1. Con el fin de garantizar un proceso de selección de personal transparente, en el periodo se publicaron las vacantes en el link Trabaje con Nosotros de la página Web de la Fiduciaria. 2. Se definió el plan de Bienestar Social de la entidad de acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta de clima organizacional, el cual fue aprobado por la Presidencia el 03 de Marzo de 2016, mediante la Resolución 015 de 2016. 3. De acuerdo con los formatos de necesidades de formación recibidas por cada una de las dependencias, se diseñó el plan anual de capacitación (PIC). El Plan Anual de Capacitación se encuentra aprobado mediante Resolución 017 de 2016. 4. Durante el cuatrimestre de acuerdo con el PIC 2016, se ejecutaron las siguientes capacitaciones: Inducción y Reinducción, Capacitación de Código General del Proceso, Redacción eficaz de informes, Como contratar con el Estado, Haz que suceda, Fortalecimiento de competencias (resolución de conflictos y trabajo bajo presión) y Curso de Excel intermedio. Componente Direccionamiento Estratégico 1 Se llevó a cabo el primer seguimiento trimestral del Modelo Integrado de Planeación y Gestión Sector Hacienda año 2016, así mismo, se llevó a cabo el Comité Técnico Institucional de Desarrollo Administrativo donde se presentaron los avances del seguimiento a las actividades relacionadas con: Plan Institucional y Plan Sectorial 2. En cumplimiento de la normatividad vigente, efectuó el proceso de elaboración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016, el cual fue construido en conjunto con las diferentes áreas de la entidad, mediante la realización de mesas de trabajo basadas en las directrices establecidas. La versión final del plan fue publicada en la página web el día jueves 31 de marzo, se solicitó a la Dirección de Comunicaciones la creación del botón "Plan Anticorrupción" en la página principal, con el fin de facilitar la consulta de esta información. 3. Seguimiento sobre el avance de las iniciativas estratégicas registradas en el aplicativo Isolución: Inic1_2015 INNOVACIÓN COMERCIAL Inic4_2015 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CULTURA Y EL TALENTO HUMANO 4. Con el propósito de llevar acabo la optimización de las caracterizaciones de procesos fortaleciendo el Sistema Integrado de Gestión con los demás sistemas de gestión y control 2

de la organización, se realizó la inclusión de las siguientes secciones en cada una de las caracterizaciones: - Gestión Ambiental, Gestión en la Seguridad de la Información y Riesgos. 5. Durante el cuatrimestre se llevó a cabo una Reunión de Análisis Estratégico RAE con el Comité de Presidencia y el Grupo Consultor Agora Group, donde se presentó la evolución reciente de Fiduprevisora y contexto del sector fiduciario en Colombia. 6. Grupo Consultor Agora Group realizó la capacitación dirigida a todos los funcionarios donde se enfatizó en la planeación estratégica de la fiduciaria 7. En relación con las actividades para fomentar la cultura de Control Interno en la entidad, se adelantó la inducción al personal de planta y temporal sobre los conceptos de Control Interno, se enfatizó en el proyecto de AUTOCONTROL y en el compromiso de cada funcionario frente al proyecto. Componente Administración de Riesgos 1. Se presentó a la Alta Dirección y Junta Directiva los resultados del monitoreo al mapa de riesgos y sus políticas, publicados en el mes siguiente a su corte. 2. Se dio inicio a la ejecución de la Autoevaluaciones de Riesgos para los procesos de ingresos y pagos con el área de Tesorería. Se continuará ejecutando las autoevaluaciones para la totalidad de los procesos de la entidad. 3. Se realizó el análisis y valoración de riesgos y controles por medio de la revisión de manuales de procedimientos y políticas. 2 CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Componente Autoevaluación Institucional 1. Se realizó la evaluación independiente MECI en el DAFP, obteniendo una calificación 89,5% ubicando a la fiduciaria en un nivel satisfactorio del SCI. 2. En abril se llevó a cabo la reunión anual de Revisión de Sistema Integrado de Gestión denominada Revisión por la Dirección, para la cual se contó con la participación de la alta dirección, se evaluó la eficacia, eficiencia, efectividad, adecuación y conveniencia de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y seguridad de la información. Se evaluó la gestión del SIG del año 2015 validando los siguientes ítems: - Resultados de auditorías interna y externa - Estado de los planes de acción, - Estado de las PQRS, - Gestión del riesgo, - Comparativo de los indicadores ambientales entre 2014 y 2015, - Resultados de los programas ambientales, - Resultados de los indicadores de gestión por proceso de 2015, - Estado del plan de tratamientos de riesgos de seguridad de la información. Conforme a estos resultados se establecieron las oportunidades de mejoran que deben ser 3

ejecutadas en 2016: - Mejorar el tiempo de respuesta de las PQRs - Modificación del mapa de procesos por la restructuración de la entidad. - Revisar el planteamiento de los indicadores por proceso. - Definir los perfiles según a la gestión actual de los procesos. - Integrar la matriz de riesgos del SIG. 3. En el mes de abril se realizó la entrega formal mediante memorando de los informes de seguimiento al comportamiento de los indicadores por proceso de la vigencia 2015, acorde a la información remitida por las diferentes áreas se elaboró un total de once (11) informes, diez (10) correspondientes a cada una de las dependencias y un (1) informe especial correspondiente a las oficinas regionales; en cada uno se realizó el listado de los procesos en que participa cada dependencia, el total de indicadores por proceso, su cumplimiento acumulado acorde a la entrega del reporte de los datos objeto de medición. Auditoría Interna Bimestralmente se presenta ante el Comité de Auditoría el estado de cumplimiento del Plan de Auditoría aprobado para el año 2016. La auditoría interna producto de su función presentó durante este cuatrimestre 22 informes, de acuerdo con el alcance definido, los cuales responden al Plan Anual de Auditoría para 2016: Auditorías a Inversiones: Arqueos contra depósitos al cierre de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2016 para el 100% de los portafolios, arqueos aleatorios mensual al 100% de portafolios en enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2016; Auditoría de Derivados, y valoración portafolios primer trimestre 2016. Auditorías a Negocios Fiduciarios: Auditoría a la gestión de los negocio Patrimonio Autónomo PAVIP como parte de la visita realizada a la regional Manizales; y PAR Caja Agraria en Liquidación. Auditoria a Procesos específicos: La auditoría del periodo cubrió los siguientes aspectos: Seguimiento sobre la implementación de planes de mejora correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, y mayo de 2016. Visita Regional Manizales Auditoria Contratos Derechos de autor Auditoria procesos judiciales usuarios Ecogui 4

Otras Auditorías: Las auditorías adelantadas por el equipo auditor durante el cuatrimestre, para el continuo mejoramiento de los procesos fueron: Evaluación Practicada a la Administración del Fondo de Caja Menor Seguimiento a primer trimestre 2016 Revisión al estado de cumplimiento de las obligaciones de los usuarios de ekogui Seguimiento al proceso de peticiones, quejas, reclamos segundo semestre 2015 Seguimiento al proceso de peticiones, quejas, reclamos primer cuatrimestre 2016 Seguimiento el Plan Anticorrupción 2015 Seguimiento el Plan Anticorrupción 2016 Evaluación practicada al Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC correspondiente al segundo semestre de 2015. Planes de Mejoramiento Planes de Mejoramiento Institucional 1. Se realizó el seguimiento a los Planes de mejoramiento Institucional, cuyos resultados fueron presentados en el Comité de Auditoría correspondiente; el estatus de implementación de las acciones al 30 de abril de 2016. 2. Acorde al seguimiento a los Planes de mejoramiento Institucional presentado en los Comités de Auditoría y Coordinación de Control Interno, se notificó el estado en las actividades que presentaron atrasos e incumplimientos a los líderes de las áreas que presentaron vencimientos, y como plan de acción fueron invitados al Comité de Auditoría con el fin de que explicaran los motivos de dichos atrasos y se propusieran nuevas fechas para su cumplimiento. 3. Respecto a la evaluación de desempeño, Durante el periodo se realizó la reunión con el grupo consulting Talent- Partner, con el fin de evaluar la competencia de cada individuo que pertenece a la planta. Planes de Mejoramiento del SIG En el tema de seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento del SIG se realizaron los siguientes avances: SGC: Se realizó seguimiento a los planes de acción del SGC, en el mes se dio el cierre a los planes de mejoramiento en gestión en el aplicativo Isolución. SGA: Se realiza seguimiento a las actividades de Plan de Mejoramiento producto de la Revisión por la Dirección y Auditorías Interna y Externa en el software Isolución. Se presenta un avance considerable, ya que se vienen realizando gestión a los mismos y ejecutando actividades desde el año 2015. SGSI: Se realizó seguimiento a los planes de mejoramiento. 5

3 Eje Transversal Información y Comunicación Componente Información y Comunicación interna y externa 1. Se realizó la publicación de los contratos y otrosíes de empresa celebrados por Fiduprevisora S.A.; se registraron los contratos en el aplicativo SECOP. 2. Respecto a la Encuesta Satisfacción de Clientes, durante el periodo reportado se realizó seguimiento a la aplicación del estudio de satisfacción de clientes, realizado por el centro nacional de consultoría; se finalizó el trabajo de campo de negocio fiduciario e inicio la aplicación del estudio para los usuarios de FOMAG. 3. Frente al seguimiento de Peticiones, Quejas y Reclamos a través del Módulo de PQR, Se realizó la respectiva evaluación a la satisfacción, mediante una muestra aleatoria seleccionada de la base de datos del aplicativo Orfeo, aplicando una calificación de 1 a 5, en la cual 5 es satisfecho y 1 insatisfecho. Los resultados son entregados mes vencido, a los 15 días del mes siguiente. 4. Se elaboró el Cronograma de Transferencias Documentales, sin embargo su divulgación se realizó en los meses de mayo y junio. Desde los meses de enero a abril se han trasferido 1188 cajas de varias dependencias 5. Se llevó a cabo la publicación de la versión final del Informe de Gestión 2015, en la página web de la entidad, con el fin dar cumplimiento a la política de transparencia y ser disponible para consulta de los interesados. La ruta correspondiente es: http://www.fiduprevisora.com.co/seccion/nosotros/informes-de-gestion.html. 6. Con el objetivo de fortalecer el proceso de rendición de cuentas permanente, se realizó la publicación de boletines FIC e información para los clientes a través de la página de internet; así mismo, se mantuvo un canal abierto de comunicación en redes sociales. 7. Se actualizó el Manual Políticas para el manejo de las Comunicaciones de acuerdo con las oportunidades de mejora identificadas. 8. El jueves 30 día jueves 30 de marzo de 2016 se llevó a cabo la primera Planeación Estratégica Corporativa del año, para la cual se contó con la participación del conferencista Luis Miguel Trujillo con la charla "Haz que suceda"; esta reunión fue dirigida por la presidenta de la entidad, se habló sobre los logros alcanzados en la vigencia 2015, y los cambios organizacionales que vienen para el 2016. 9. Se realizó el lanzamiento del proyecto de autocontrol "Liga de Campeones". 10. Durante el periodo se divulgó el contenido del Direccionamiento Estratégico mediante tips enviados por el administrador de correo; dentro de la información publicada se encuentra: Valores Fiduprevisora. 11. Se realizó el registro de los trabajadores oficiales que ingresaron en el periodo en el aplicativo SIGEP. 6

Sistemas de Información y comunicación 1. Se definió el Plan de Capacitación del SIG para la vigencia 2016, involucrando los temas que fortalecen el Sistema de Gestión de la Calidad, Ambiental y Seguridad de la Información. 2. Las capacitaciones del SIG se han programado de forma trimestral, en el primer semestre de 2016 se dio cumplimiento del 100% de las capacitaciones programadas enfocadas a fortalecer los conocimiento del SIG (SGC-SGA-SGSI) en Fiduprevisora y la metodología establecida para preparar la revisión por la dirección del SIG (entrenamiento cruzado), obteniendo un avance del plan de capacitación del año. 3. Frente a la validación, actualización y publicación de contenidos al interior de la entidad para los funcionarios se publicó todos los lunes el boletín SOMOS con información de interés para los colaboradores, como PQR recibidas, actividades de bienestar, salud ocupacional y ecofidu. Esta misma información está siendo publicada en las carteleras y en la intranet.. 4 RECOMENDACIÓN Fiduciaria la Previsora durante los últimos años ha venido fortaleciendo a través de diferentes actividades a los líderes y demás funcionarios ejecutores de los procesos el autocontrol. Desde marzo de 2016 se ha venido implementado el modelo de autocontrol denominado Liga de Campeones que tiene por finalidad apropiar el autocontrol de cada uno de los funcionarios tanto en sus procesos como en el Sistema de Control Interno. En razón a lo anterior es recomendable por parte de la alta dirección implementar la metodología la cual incluya el seguimiento, del tal forma que esta implementación del modelo permita que se puedan tomar decisiones que reditúen en el logro de los objetivos y estrategias de la organización. OSCAR ALBERTO CANO CASTRILLON Auditor Corporativo Proyecto NFRS-LMBG 7