ARConsultores en Medio Ambiente S.L INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA AÑO 2.010

Documentos relacionados
ARConsultores en Medio Ambiente S.L INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA AÑO 2.011

ARConsultores en Medio Ambiente S.L INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE OIZ AÑO 2.011

INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA AÑO

INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE BADAIA AÑO 2.008

INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE BADAIA AÑO

INFORME DE SITUACiÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLlCO DE ELGEA-URKILLA AÑO 2.008

INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE OIZ AÑO

PARQUE MAQUINAS 2008

ARConsultores en Medio Ambiente S.L Añorga Txiki 13-bis-Oficina A Donostia-San Sebastián

ARConsultores en Medio Ambiente S.L Añorga Txiki 13-bis-Oficina A Donostia-San Sebastián

ARConsultores en Medio Ambiente S.L

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

ARConsultores en Medio Ambiente, S.L.

INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE BADAIA

Balance eléctrico de Extremadura 2015

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. AÑO 2011 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2012

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. Año 2009 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2010

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA. Año Informe final

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Observatorio cogeneración ene ago Dirección de Servicios y Aplicaciones para la Operación Previsión demanda 03 - septiembre

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Marzo 2018

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Julio 2018

Observatorio cogeneración ene sep Dirección de Servicios y Aplicaciones para la Operación Previsión demanda 03 - octubre- 2014

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2018

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Septiembre 2018

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Agosto 2018

Contribución de la Energía Eólica a la creación de un nuevo modelo energético más sostenible

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2016

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Mayo 2018

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Abril 2018

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Febrero 2016

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2015

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2017

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2018

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Febrero 2018

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2016

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2017

Informe de priorización de criterios para la selección de los primeros centros de usuarios

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Octubre 2017

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Octubre 2015

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES FEBRERO 2010

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE OIZ. Año Informe final

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Julio 2017

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2016

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

La industria española genera 60,7 millones de toneladas de residuos, un 2,4% más que el año anterior

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Julio 2016

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2016

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Mayo 2017

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Abril 2017

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Febrero 2017

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

INFORME DE RESULTADOS DEL PLAN DE VIGILANCIA 2014 DE LA MIXOMATOSIS Y LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO.

INFORME DE RESULTADOS DEL PLAN DE VIGILANCIA 2014 DE LA MIXOMATOSIS Y LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO.

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Agosto 2017

Balance eléctrico de Extremadura 2016

29/04/11 Boletín Número 4. Boletín Número 4 29/04/2011

9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES. Resultados. Comunidad Valenciana. 14 de junio de 2017

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA. Año Informe final

España alcanza MW de potencia eólica instalada

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría ISSN: Asociación Española de Neuropsiquiatría España

IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

Transporte de viajeros por carretera

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Agosto 2014

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

BALANCE ECONÓMICO DE 2010 DE LAS PRESTACIONES SOCIALES ECONÓMICAS (RGI Y PCV) DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Ficha comercial. Relaciones comerciales de Canarias con Marruecos Elaborado por la oficina de Proexca Agadir Mayo 2015

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

Transcripción:

onsultores en Medio Ambiente S.L INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA AÑO 2.010 FEBRERO DE 2011

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2.CONTROL DE LAS MEDIDAS DE RESTAURACIÓN.... 3 3.SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN EN CASO DE LOCALIZAR FAUNA SILVESTRE HERIDA Y/O GANADO MUERTO O HERIDO... 4 4.AFECCIÓN A LA FAUNA:... 5 5-CONTROL DE CARROÑA... 7 6-CONTROL DE ACCESOS-VISITAS AL PARQUE:... 8 7-PRODUCCIÓN EÓLICA Y BENEFICIOS AMBIENTALES... 9 Anexo: Programa de Vigilancia Ambiental Parque Eólico Elgea-Urkilla.Control de las Afecciones sobre la Avifauna.Fase de funcionamiento-informe Final-Año 2010 1

1. INTRODUCCIÓN El presente informe se redacta de acuerdo a los contenidos recogidos en el documento refundido de vigilancia del parque de Elgea-Urkilla, aprobado en la Resolución de 16 de febrero de 2004, del Viceconsejero de Medio Ambiente del Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban los documentos presentados por Eólicas de Euskadi, S.A., en cumplimiento de lo establecido en los subapartados 2.g.1 y 2.g.2 de la Resolución de 16 de abril de 2003 del Viceconsejero de Medio Ambiente, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Parque Eólico de Elgea-Urkilla, en los términos municipales de Oñati (Territorio Histórico de Gipuzkoa) y San Millán y Barrundia (Territorio Histórico de Álava). El informe recoge todo lo correspondiente al año 2010 en cuanto a las tareas de vigilancia ambiental realizadas en el parque eólico de Elgea-Urkilla. 2

2.CONTROL DE LAS MEDIDAS DE RESTAURACIÓN. A lo largo del año 2010 no se han realizado medidas de restauración por lo que las actuaciones llevadas a cabo se han centrado en trabajos de mantenimiento consistentes en la reparación de caminos y limpieza de cunetas, tal y como se venía haciendo de manera habitual. 3

3.SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN EN CASO DE LOCALIZAR FAUNA SILVESTRE HERIDA Y/O GANADO MUERTO O HERIDO La sistemática que se sigue en el parque en el caso de localizar fauna herida o ganado muerto es la siguiente. En el caso de encontrar fauna silvestre herida en la zona de influencia de los aerogeneradores o LAT se contacta con el Centro de Recuperación de fauna silvestre de Martioda para que recojan el animal. En caso de localizar ganado herido o muerto se procede a taparlo con una lona para no atraer a los buitres. Posteriormente, se avisa al Guarda de Montes de la Diputación de Álava para que éste haga las gestiones necesarias para su retirada: aviso al ganadero o aviso al servicio de retirada de carroña de la Administración competente. Además, si los buitres ya están sobrevolando la zona y a juicio del personal responsable hay riesgo de colisión se procede a la paralización de los aerogeneradores más próximos hasta que el peligro ha pasado. 4

4.AFECCIÓN A LA FAUNA: El control de afecciones sobre la fauna lo ha seguido realizando la empresa Abies, recursos ambientales S.L., que ha continuado con el nuevo protocolo de muestreo tal como se señala en el informe que se adjunta como anexo. En la siguiente tabla se muestran los resultados de la mortalidad encontrada durante el año 2010: Especie Ejemplares AVES Gyps fulvus Buitre leonado 10 Alauda arvensis Alondra común 3 Falco tinnunculus Cernícalo vulgar 2 Turdus viscivorus Zorzal charlo 2 Fringilla coelebs Pinzón vulgar 2 Scolopax rusticola* Chocha perdiz 1 Apus apus Vencejo común 1 Total 21 QUIRÓPTEROS Total 0 *Especie nueva para Elgea-Urkilla En el año 2010 se ha registrado una mortalidad de 0,34 aves colisionadas/aerogenerador/año y de 1,05 aves estimadas/aerogenerador/año incluyendo tanto a las aves rapaces como a los paseriformes. En concreto se estima que han colisionado 10,95 aves grandes, 14,18 aves medianas y 56,72 aves pequeñas. El resto de resultados y su interpretación se encuentran en el informe que se adjunta como anexo. 5

En este apartado es también de señalar, que el personal del parque eólico localizó a finales de agosto un ejemplar herido de Buitre Leonado (Gyps fulvus) en la sierra de Elgea. Se dió avisó al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mártioda para que recogiesen el individuo. Tras unos meses, han informado de que el Buitre tenía una fractura de cúbito y radio con desplazamiento óseo por lo que no pudo recuperarse ya que el hueso no soldó correctamente. Por tanto, en diciembre lo soltaron en el comedero de Valderejo junto a otro ejemplar irrecuperable. En visitas posteriores, pudieron observar que el Buitre se encontraba en buen estado. 6

5-CONTROL DE CARROÑA El día 7 de octubre se encontró un cadáver de oveja entre los aerogeneradores 72 y 73 sin rastros de plumas ni evidencias de que los Buitres hubieran estado allí, a continuación se puso en marcha la sistemática de actuación. Asimismo, el 22 de octubre de 2010 se localizó una oveja a punto de fallecer entre los aerogeneradores 28 y 27 de Elgea. En ese momento se observó un grupo numeroso de Buitre Leonado (Gyps fulvus) sobrevolando la oveja. Tras el hallazgo, y debido a la proximidad de los buitres a los aerogeneradores en marcha, de decidió parar los aerogeneradores anexos hasta que los Buitres se fuesen, tras alimentarse del cadáver de la oveja que finalmente falleció, y evitar así el riesgo de colisión. 7

6-CONTROL DE ACCESOS-VISITAS AL PARQUE: Con relación a los accesos y las visitas al Parque Eólico de Elgea-Urkilla a lo largo del año 2010, los únicos movimientos registrados por Eólicas de Euskadi, S.A. se corresponden a las personas que se dedican a las labores de mantenimiento del parque. Elgea fue el primero y durante 4-5 años, el único parque eólico en funcionamiento en la CAPV. Esto hizo que en sus primeros años recibiera una cantidad importante de visitas, por lo cual, se decidió desviar al Parque Eólico de Badaia, todas las visitas procedentes de centros educativos alaveses y guipuzcoanos. 8

7-PRODUCCIÓN EÓLICA Y BENEFICIOS AMBIENTALES Por solicitud del promotor, a continuación se adjuntan datos proporcionados por el mismo, de cara a conocer la importancia de la energía eólica para el desarrollo energético y la aportación al medio ambiente: A lo largo de los últimos cuatro años, ésta ha sido la evolución de la demanda eléctrica en el Estado: 2007 +2,8%, 2008 +1%, 2009-4,8% y 2010 +3,2%. Los 259.940GWh consumidos en el año 2010, fueron generados por: Fuente REE Para tener una referencia del crecimiento de la energía eólica a lo largo de los últimos años, estos son los datos del año 2006: Fuente REE 9

Variación de cobertura de la demanda eléctrica en el Estado 2006-2009-2010: Año 2006 2009 2010 Ciclo Combinado 24% 29% 23% Nuclear 22% 19% 21% Eólica 9% 13% 16% Resto R. Especial 10% 14% 15% Gran Hidráulica 9% 9% 14% Carbón 24% 12% 8% Solar - 3% 2% Fuel/Gas 2% 1% 1% Fuente REE Evolución de la potencia eólica instalada por Comunidades Autónomas 2006-2009-2010. CCAA MW instalados 01/01/2006 MW instalados 01/01/2009 MW instalados 01/01/2011 Nº parques eólicos Castilla y León 1.817 3.887 4.804 204 C. La Mancha 2.018 3.703 3.709 121 Galicia 2.369 3.234 3.290 150 Andalucía 448 2.840 2.979 130 Aragón 1.407 1.754 1.764 76 C. Valenciana 20 987 987 30 Navarra 899 961 968 45 Cataluña 144 524 851 33 La Rioja 409 447 447 14 Asturias 164 356 356 15 Murcia 55 152 190 11 País Vasco 144 153 153 5 Canarias 129 139 139 47 Cantabria 0 18 35 1 Baleares 4 4 4 3 TOTALES 10.027 19.159 20.676 885 10

En Euskadi, los cuatro parques eólicos que están en funcionamiento generaron la electricidad equivalente al consumo de 400.000 personas. La generación en el año 2010 del Parque Eólico de Elgea-Urkilla supuso el equivalente al consumo doméstico de 160.000 habitantes. La producción de este parque eólico supuso el pasado año el efecto depurativo que realizan 7,5 millones de árboles, evitando que se emitieran a la atmósfera los siguientes contaminantes: o o o o 155.000 toneladas de CO 550 toneladas de NO 617 toneladas de SO 120 toneladas de partículas X 2 2 Además, para generar la misma energía necesitaríamos: 21.050 toneladas equivalentes de carbón 14.370 toneladas equivalentes de petróleo 11

Fecha: Febrero de 2011 Elaborado por: Zuriñe Elosegi Lcda. Ciencias Ambientales Revisado y aprobado por: Alejo Romero Biólogo ARConsultores en Medio Ambiente, S. L. Añorga Txiki 13-bis - Of. A 20.018 San Sebastián Tlf/Fax: 943 368 317 arc@arcmedioambiente.com www.arcmedioambiente.com 12

ANEXO