Guía de Matemática 2 Primero Básico Nombre:. Fecha:

Documentos relacionados
Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 1, primera parte Nombre:. Fecha: CONTEO Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA EL 9

Guía de Matemática 1 º Básico Unidad 1, segunda parte. Nombre: Fecha:.

Qué pantalón es más largo? LONGITUD. Más alto, más bajo? Más corto, más largo? 1. Responde, marcando con una x.

Guía de Matemática 1 º Básico Unidad 1, segunda parte. Nombre: Fecha:.

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez Miss Mittzi Martínez

Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 2, segunda parte Nombre: Fecha:

Ejemplos de evaluación

Plan de trabajo Anual Matemáticas. Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

GUIA UNIDAD JUNIO. Nombre: Fecha: Objetivos de aprendizajes

Planificación Anual: 1º Año Matemática

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

Quedaron. Se llevaron. Hay. Final. 2 Observa la secuencia y escribe cuáles son los pasos para realizar el conteo hacia atrás.

DÍAS DE LA SEMANA, MESES Y FECHAS EN EL CALENDARIO

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo

Programa de Estudio Matemática Segundo año Básico Unidad 1

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

COBERTURA CURRICULAR PRIMER SEMESTRE

Actividad 1: Observa la secuencia pictórica y descubre la figura que ocupa el lugar número 13. Dibuja los elementos que faltan en el rectángulo.

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica

Lección 1 Boleto de salida

Primero Básico, Unidad 5, Clase ) Escribe en los espacios señalados la cantidad de fruta que tiene cada niño. 2 Ficha

Objetivos de Aprendizaje

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

Matemática. Conociendo los números Parte 2. Cuaderno de trabajo. Clase 6

DOMINIO: NÚMERO Y OPERACIONES

CUBOS UNIFIX CUBOS MULTIENCAJE DEL PROGRAMA SINGAPUR

Fracciones propias y fracciones impropias

Cuaderno de ejercicios 2

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

GUIA 7º BASICO MATEMATICA. NOMBRE: Fecha:.. a) 3 grados bajo cero = b) Debo $ = c) 25 metros de profundidad = d) 80 metros de altura =

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 6 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

Ordenamos los precios del más caro al más barato

Repasemos. Forma dos conjuntos con los siguientes elementos. Escribe el nombre de cada conjunto.

MARÍA GEORGINA DÍAZ OSSANDÓN. CUARTO BÁSICO 1 semestre

Comparamos precios de dos o más productos

Los docentes de tercer y sexto grado de América Latina y el Caribe: Características, percepciones y relación con el aprendizaje de los estudiantes

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Comparamos el número de hermanas y hermanos que tenemos

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA TERCERO BÁSICO

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 5

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Ordenamos por grosor, color y tamaño

Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional

Ordenamos los números en la cinta numérica

Las figuras 3D son cuerpos gométricos con longitud, ancho y altura. Observa algunas de las figuras 3D.

ANEXO 1 (FEBRERO 2015) USO DEL MODELO DE BARRAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS BÁSICOS ACTIVIDAD 1. Responda a las siguientes preguntas:

Sector. Matemáticas. Contenidos trabajados: Lectura de consonantes L Y- M Graficar en cuaderno consonantes trabajadas. Sector.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - PRUEBA DE ENTRADA DEL SEGUNDO GRADO 2015

1.- Observa el reloj.

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90

Comparamos precios de dos productos con la yupana

Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba (OA 16)

Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 5 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Clase 6. Investigando patrones, igualdades y desigualdades

de Aprendizaje del año

Ubicamos números en el tablero de control del juego El bingo

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO BENTON LURIA

Ordenamos cajitas según su tamaño

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Utilizamos las expresiones mayor que, menor que o igual a

SUBSECTOR : Educación Matemática. PROFESORES : Cecilia Muñoz Martín Martínez AÑO : 1º Semestre GUIA Nº4. Fracciones impropias y números mixtos.

MiniLogonautas en el aula

Las figuras 3D son cuerpos geométricos con longitud, ancho y altura. Observa algunas de las figuras 3D.

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Tengo amigos y amigas

Guía docente para actividades complementarias Segundo semestre (período 3 y 4)

Escribe adiciones y sustracciones sobre los dibujos. a) b)

SUBSECTOR : Educación Matemática. PROFESORES : José Marcos Becerra Martín Martínez S. AÑO : 1º Semestre GUIA Nº2

TEMARIO PRUEBA COEF 2 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 28 DE JUNIO (4tos BÁSICOS) 1 semestre

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Conozco la multiplicación

Contamos y representamos de diversas formas

Cuaderno de ejercicios

Cuaderno para Escoger Escuela

Programa de Estudio Matemática Primer año Básico Unidad 4

1, 4, 7, 10, 13, 16,,

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NIVEL: PRIMERO

Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades.

Semana 4 Bimestre I Número de clases 16 20

CURSO: SEMESTRE VI Modelo de Respuestas ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA ESTOCÁSTICA. 577 FECHA DE APLICACIÓN

Guía docente para actividades complementarias

Contamos en un lindo dibujo

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

Matemática. Guía didáctica del profesor. Conociendo los números PARTE 1

Transcripción:

Guía de Matemática 2 Primero Básico Nombre:. Fecha: Objetivos de Aprendizaje: OA 1 Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100. OA 3 Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. OA 4 Comparar y ordenar números del 0 al 20, de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo. OA 16 Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos. C Cuenta y escribe el número. CONTEO DE 1 EN 1

CONTEO DE 2 EN 2, DE 5 EN 5 Cuenta de 2 en 2 desde el 0 hasta 20, completando la tabla. 0 2 Cuenta de 5 en 5 desde el 0 hasta 50, completando la tabla. 0 5 20

Cuenta y escribe el número.

LECTURA DE NÚMEROS Y REPRESENTACIÓN EN FORMA PICTÓRICA Y SIMBÓLICA Representa el número leído coloreando la tarjeta y luego escríbelo.

Otra forma de representación Hay 4 niños Representación pictórica: Representación simbólica: 1. Completa: Representación pictórica: Representación simbólica:

2. Completa las siguientes tablas con los datos que aparecen en la imagen: a) Cuenta y registra de manera pictórica la cantidad de: b) Registra las cantidades de animales, de manera simbólica 3. Trabaja con la recta numérica a) Completa la siguiente recta numérica

ORDEN Y COMPARACIÓN HASTA 20 Saint Louis School Observa la recta numérica y aprende el orden de los números. A medida que nos acercamos al 0 el número es menor y a medida que nos alejamos del 0 el número es mayor. Marca con una cruz donde hay más elementos en cada fila. a) b) 1. Marque con una cruz el número mayor, en cada fila:

2. Marque con una cruz donde hay menos elementos en cada fila 3. Marque con una cruz el número que es menor, en cada fila. 1. Dos amigos han juntado bolitas. Marca con una X al niño que tiene más bolitas.

2. Ordena de menor a mayor las cantidades que están registradas en las cinco tarjetas siguientes: - - - - 3. Observa las abejas que están en las colmenas siguientes: Responda la pregunta: Cuántas abejas agregarías en la colmena 1 para que en ella quede una cantidad mayor de abejas que en la colmena 2? 4. Observe los dos conjuntos: Responda la pregunta: Todos los niños tienen pelota?

Orden en los números: <, > o =. IGUAL = MAYOR > MENOR MENOR < MAYOR Escribe <,> o =, según corresponda. 9 7 4 4 12 12 10 6 13 9 11 17 15 19 19 20 Determina el número o los números que están entre dos cantidades. Entre 8 y 10: Entre 12 y 15: - Entre 10 y 14: - -

Cinta numerada 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Orden ascendente en los números. Ordena de menor a mayor 18-6 - 15-4 11-20 - 5-17 Ordena de mayor a menor. Orden descendente en los números. 10-14 - 3-19 12-9 - 16-7 Resuelve los desafíos. a) Tres amigos están leyendo un libro. José ha leído 14 páginas; Daniel 18 y Romina 15. Quién ha leído más páginas? b) Tres vecinos compararon el tiempo que tardan en llegar a sus trabajos. El primer vecino dijo que tardaba 19 minutos en llegar; el segundo, 14 minutos y el tercero, 17 minutos. Quién se demora menos en llegar a su trabajo?

. Para adornar la sala de la escuela los niños y niñas de primer año llevaron hojitas secas. Resuelva y escriba las respuestas: a) Juan dice que de los tres, es el que tiene mayor cantidad de hojitas. Está bien lo que piensa Juan? por qué? b) Tamara dice que ella es la que tiene mayor cantidad de hojitas. Está bien lo que dice Tamara?

c) Si sólo contamos las hojas de Tamara y Juan cuántas obtenemos en total? Saint Louis School 2. Marca con una cruz el número que es menor, en cada fila. 3. Marca con una cruz el número que es mayor, en cada fila:

4. Marque con una cruz donde hay más elementos en cada fila:

TEMPORALIDAD 1. Marca con un cuál de las siguientes secuencias de acciones corresponden al desarrollo de un día.

2. Observa las siguientes acciones y luego marca con en cuál ocupa un mayor tiempo en realizarla. 3. En la siguiente imagen encierra la acción que demora menos tiempo en hacer un niño. 4. Encierra la acción que demora más tiempo realizar un niño según la siguiente imagen.

5. Observa las siguientes acciones y determine en cuál de ellas un niño demora más tiempo en realizarla. Marca con un en el espacio dado.

SECUENCIAR EVENTOS. 1. Alejandra anotó en su cuaderno las tareas que tiene que hacer en una semana, para luego ordenarlas en su agenda. Escribe las actividades que tiene que hacer Alejandra en su agenda. Según la información escrita, responde: a) Cuántas actividades tiene que realizar Alejandra en esa semana? b) En la semana, en qué momento hace menos actividades en la mañana o en la tarde?