CUENTA PÚBLICA GESTIÓN Mayo

Documentos relacionados
Experiencias en gestión hospitalaria. Mayo

MISIÓN. Centro de Referencia Nacional. Proveedor de Servicios Médicos M

CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

Cuenta Pública de abril de 2015

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno

Cuenta Pública Participativa 2014

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

Informe Preliminar: Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Cuenta Pública Participativa 2013

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

Dr. J. Alfredo Donoso B. Director

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2012

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

CUENTA PUBLICA AÑO 2014 HOSPITAL BASE VALDIVIA. Valdivia, 30 de Abril 2015

CUENTA PÚBLICA 2017 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS. Mayo 2018

Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

CUENTA PUBLICA AÑO 2013 HOSPITAL BASE VALDIVIA. Abril 2014

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director. Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

CUENTA PÚBLICA Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

CARTERA DE SERVICIO INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA A

Visión Ser la institución de referencia internacional por

PLAN ESTRATÉGICO

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

HOSPITAL LAS HIGUERAS

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director (s) Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique

RED DE SALUD ORIENTE ATENCIÓN PRIMARIA RED SECUNDARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 4 HOSPITALES 8 COMUNAS 19 CENTROS DE ATENCIÓN 1 CRS

Qué es una Cuenta Pública?

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

QUIENES SOMOS. Hospital de adultos con patologías de baja, mediana y alta Complejidad

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

PROCESO PARTICIPATIVO

ÁREA SALUD HOSPITAL DIPRECA

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

CUENTA. Juntos construyendo una mejor salud.

Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS)

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile

EL HOSPITAL FORMA PARTE DE LA RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX CUENTA PUBLICA 2011

PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA HOSPITAL DE PEÑAFLOR Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE DISEÑO/REDISEÑO DE LA RED ASISTENCIAL. Septiembre 2016

Cuenta Pública Participativa

Antecedentes Generales

Hospitales Autogestionados desde los procesos

Centro de Salud Provincial

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA INSTITUTO TRAUMATOLOGICO

Cuenta Pública SSMC. Gestión Año Servicio de Salud Metropolitano Central

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas.

Inversión total ,05 CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015

Cuenta Pública Período

Liderazgo y Gestión del Cambio para la Calidad en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

CUENTA PUBLICA AÑO 2016 HOSPITAL Y CRS EL PINO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2017

Compras de Fonasa a prestadores privados y su impacto en el gasto en salud

Acreditación en Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné

Vista 3D del hospital

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2016

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

PROYECTOS. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I.Menchaca Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Director

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

REDISEÑO DE LA RED. Estado de avance por área temática Departamento Planificación Sanitaria Unidad de Epidemiología

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud

CUENTA PÚBLICA 2017 Hospital San Juan de Dios de San Fernando

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

1. Nuestro Instituto. 2. Indicadores de Gestión. 3. Comunidad. 4. Nuestra Gente. 6. Unidad Científico Docente 7. CIMIT. 8. Trabajando con la APS

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015

CUENTA PÚBLICA Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena Servicio de Salud Araucanía Sur

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2015 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2015 Mayo - 2016

Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo 2

Características del Instituto de Neurocirugía (87) (58) Centro de Referencia Nacional (78) En 2015 hubo 3,797 egresos de los cuales el 76% corresponden a la RM. (28) Metropolitano Sur 6% Metropolitano Norte 7% Metropolitano Central 10% Egresos hospitalarios INCA, 2015 Metropolitano Suroriente 5% Metropolitano Oriente 31% (46) (75) (192) (72) (51) (65) (2878) (108) (25) (8) Metropolitano Occidente 17% Resto del país 24% (25) 3

Características del Instituto de Neurocirugía Atendemos personas con patologías de alta complejidad Diagnósticos N egresos Porcentaje Índice de Complejidad 1,7 1,73 1,77 1,73 2012 2013 2014 2015 Aneurisma cerebral, sin ruptura 517 13,62% Malformacion arteriovenosa de los vasos cerebrales Tumor de comportamiento incierto o desconocido del encéfalo, supratentorial 297 7,82% 168 4,42% Traumatismo cerebral difuso 147 3,87% Hemorragia subaracnoidea, no especificada Tumor benigno de las meninges cerebrales 139 3,66% 108 2,84% Fuente: GRD Complicación mecánica de derivación (anastomótica) ventricular intracraneal 107 2,82% Otros 2.314 61,94% Fuente: DEIS 4

Recursos disponibles 100 Camas 7 Pabellones 571 funcionarios 18 camas UCI 11 camas UTI 42 camas adultos 22 camas pediatría 4 Pabellones quirúrgicos programados 1Pabellón quirúrgico de urgencia 7 camas pensionado 2 Pabellones de procedimientos de neurorradiología 5

Formación Especialidad Neurocirugía Pregrado Perfeccionamiento Medicina Enfermería Kinesiología Nutrición Terapia Ocupacional Fonoaudiología Bioquímica Tecnología Médica TENS Pasantías de otras especialidades Anestesia Anatomía Patológica Neurología Neurología Infantil Otorrino Oftalmología Urgenciología Radiología Neurocirugía vascular y de base de cráneo Neurocirugía vascular Neurocirugía de base de cráneo Neurocirugía Infantil Neuro-radiología diagnóstica Neuro-intensiva Neuro-oftalmología 6

LOGROS 2015 7

Principales logros 2015 Cumplimiento del 92,05% de indicadores de autogestión hospitalaria Nueva planificación estratégica 2016-2018 Cumplimiento compromisos de producción PPV Cumplimiento de resolución de Lista de Espera comprometida Cumplimiento de Metas Sanitarias 8

Principales logros 2015 Certificación como Hospital Amigo Equilibrio Financiero Proyecto de Eficiencia Energética Inversiones en áreas críticas del Instituto Implementación de Sistemas Informáticos asociados a Procesos Clínicos 9

Autogestión En 2015 obtuvimos un 92,05% de cumplimiento, lo que consolida nuestra posición en materia de autogestión hospitalaria, por segunda vez, primeros en el Ranking de hospitales autogestionados. 10

Autogestión Gracias al fuerte compromiso por la gestión y el trabajo de todos los funcionarios del INCA, logramos pasar desde el lugar 45 en 2011 al 1º lugar en 2014, y mantenernos en este lugar el 2015. 11

Planificación Estratégica 2016 2018 Antecedentes: Última planificación estratégica: 2007. Entre 2012 y 2015, se trabaja estratégicamente, aún sin contar con una nueva planificación. Este trabajo lleva a la convicción de lo que INCA Es y Debe Ser. Durante 2015, con la ventaja del desarrollo de la Planificación Estratégica de la Red Salud Oriente, y en conjunto con directivos, jefes de servicio y actores claves se desarrolla la Planificación Estratégica 2016-2018. 12

Planificación Estratégica 2016-2018 Misión Somos un Centro de Referencia Nacional para la atención de pacientes con patologías neuroquirúrgicas de alta complejidad, con la mejor tecnología, altos estándares de calidad y personal competente, en coordinación constante con la red de salud local y nacional. Promovemos el desarrollo de la neurocirugía y especialidades complementarias, a través del mejoramiento continuo de los procesos, la implementación de nuevas tecnologías, el fomento de la investigación y la formación de especialistas de excelencia, que en conjunto contribuyen a proporcionar una atención acorde a las necesidades de la comunidad nacional. 13

Algunos indicadores de producción 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 3.646 Nº de cirugías mayores y egresos hospitalarios 2012-2014 3.860 3.862 3.797 3.293 3.224 3.189 3.082 2012 2013 2014 2015 Fuente: REM Egresos Cirugías mayores Fuente: REM 14

Algunos indicadores de producción 8.000 Nº de procedimientos endovasculares y RNM realizadas 2012-2015 8.270 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 5.982 6.339 6.325 2.000 1.000 0 1.049 1.121 1.186 1.119 2012 2013 2014 2015 Procedimientos endovasculares Resonancias Fuente: REM La producción de RNM aumentó en un 30% con respecto a 2014. Esto explicado por el inicio de la operación del nuevo Resonador 3 Tesla, en septiembre de 2015. 15

Lista de espera a diciembre 2015 Lista de espera quirúrgica al 31 de diciembre de 2015 estaba compuesta por 938 personas: 16

100% Cumplimiento Metas Sanitarias 2015 Ley 18.834 Ley 19.964 Ley 19.664 Ley 18.834 Ley 15.076 17

Renovación Certificación 2015 como Hospital Amigo «Buenas prácticas de atención centradas en el usuario, familia y comunidad, orientadas al trato digno, acogedor y amable» 6 horas de visita diaria Acompañamiento diurno y nocturno en Pediatría Horario para entrega de información a familiares Acompañamiento diurno y nocturno en adultos mayores Autorización y protocolo de alimentación asistida para adultos Identificación de pacientes Sistema de información en Unidad de Urgencia Familia en el egreso del adulto mayor Funcionarios identificados 18

Implementación de Sistemas Informáticos Implementación de Registro Clínico Electrónico, proyecto SIDRA Proceso Agendamiento Subproceso Agendamiento Imagenología: Resonancia Magnética, TAC, Rayos simples y Ecotomógrafo. Agendamiento Tabla quirúrgica: Angiografía. Urgencia Admisión de Urgencia. Registro Clínico Médico. Registro Clínico Enfermería. Solicitud de Medios Diagnósticos (exceptuando indicación farmacológica). Admisión Hospitalizado. Gestión Camas. Gestión Camas Registro Clínico Médico (sólo diagnóstico y alta). Registro Clínico Enfermería (sólo categorización y alta). GES Integraciones Seguimiento GES SAM Imagenelogía: RIS PACS Licencia Médica Electrónica: Medipass 19

Implementación de Sistemas Informáticos Implementación de Sistemas Informáticos de Apoyo: Licencia Médica Electrónica: 4.951 LME emitidas durante el 2015. ERP / WMS: Sistema de abastecimiento y gestión de bodega. Sistema de Laboratorio (Omega): Licitación conjunta con insumos y equipamiento. RIS PACS: Convenio por 5 años, seguridad en el resguardo de imágenes, regularización de red, equipos de diagnóstico y visualización, dictáfonos, robot de grabación e impresión de CD, integrado con RCE, entre otros. 20

Proyecto de Eficiencia Energética Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP). Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Intervención de establecimientos de salud para cubrir, en los próximos cuatro años, el 100% de las instalaciones de alta complejidad identificadas. Climatización Pabellón y SPC: Bomba de calor reversible de alta eficiencia. Sistema de control integrado. Iluminación: 200 luminarias LED. Propuesta: 38% de ahorro en energía eléctrica, con inversión de $150.000.000 aprox. 21

M $ Equilibrio Financiero Deuda cero desde 2012, esto nos ha permitido: Evitar el cobro de «primas de riesgo» por parte de proveedores de medicamentos, insumos y servicios. Hacer más competitivos los procesos de licitación por mayor interés de los proveedores. Instalar al Instituto en un escenario positivo para mejorar infraestructura. Deuda hospitalaria en M$ actualizados a 2015 400 300 200 100 0 2011 2012 2013 2014 2015 Deuda Fuente: SIS-Q 22

Millones de pesos Equilibrio Financiero 25.000 Presupuesto INCA, moneda 2015 20.000 15.000 10.000 5.000-2011 2012 2013 2014 2015 Subtítulo Concepto Presupuestario Total Devengado MM$ 21 Gastos en personal 9.566 43,2 % Fuente: SIS-Q Entre 2014 y 2015 el aumento del presupuesto fue de un 11% 22 Bienes y servicios de consumo 7.774 35,1 23 Incentivo al retiro 695 3,1 29 Adquisición de activos no financieros 1.935 8,7 31 Iniciativas de inversión 2.178 9,8 total 22.148 100 23

Avances en equipos médicos Se ejecutó en un 98% los montos decretados por el Minsal para inversiones en equipamiento e infraestructura, lo que equivale a $ 4.058.452.254

Avances en equipos médicos Se ejecutó en un 98% los montos decretados por el Minsal para inversiones en equipamiento e infraestructura, lo que equivale a $ 4.058.452.254

Compra Resonador 3 Teslas Se inaugura el primer Resonador Magnético de alta generación en el sistema público

Remodelación Pabellones El Servicio de pabellón esta remodelado y cuenta con nuevo equipamiento: 5 Máquinas de anestesia de última generación 13 Motores Quirúrgicos eléctricos 2 Torres de neuro-endoscopia full HD 3 Microscopio quirúrgico nuevos, con tres observadores 1 Video laringoscopio para intubaciones difíciles 1 Puente de Wilson para cirugías de columnas 2 Estabilizadores craneoecefálicos (Mayfield) 5 Lámparas Quirúrgicas LED Dobles sin sombra

Traspasos a otros establecimientos Traspasos Institución Cantidad Equipo Hospital Dr. Gustavo Fricke 1 TAC 40 Monitores Multiparámetros Hospital del Salvador 2 Microscopio Quirúrgicos

DESAFÍOS 2016 29

Desafíos 2016 Fortalecer la Gestión Clínica involucrando a los equipos clínicos en esta tarea Presentarse a la Re-acreditación en óptimas condiciones para lograr un 100% de cumplimiento Fortalecer la continuidad de la atención y de los cuidados en Red Fortalecer Sistema de Gestión de Eventos adversos Potenciar el Rol del INCA en la formación de profesionales clínicos..afines a la neurocirugía Reforzar el Programa de Calidad de Vida Laboral 30

Desafíos 2016 Asegurar la producción del INCA financiada por FONASA Mantener el Equilibrio Financiero Levantar procesos de compra de servicios estratégicos en forma plurianual, con la aprobación de la Contraloría General de la República Completar la implementación del Sistema Informático del Registro Clínico Electrónico: Hospitalización, Pabellón, Laboratorio y Farmacia Incrementar los ingresos propios respecto del año anterior Fomentar los proyectos de inversión que permitan disminuir brechas..sanitarias, mejorar el entorno laboral y avanzar en el proyecto de futuro 31

Propuesta de Reposición PROPUESTA REPOSICIÓN Capacidad instalada insuficiente: falta de camas en SPC y hacinamiento en servicios de hospitalización. Flujo de atención ambulatoria inadecuado. Falta de espacio para desarrollo de nuevos Polos. Condiciones de trabajo desfavorables: Hacinamiento en espacios de trabajo y falta de espacios de descanso. Redes de instalaciones deterioradas y fuera de norma.

Muchas Gracias 33