El arroz: precios deprimidos e inventarios ajustados

Documentos relacionados
Inversión global a largo plazo

VERSEN GLOBAL VALUE SICAV.

Australia muy vulnerable

Inversión global a largo plazo

Inversión global a largo plazo

Inversión global a largo plazo

Soft99: compañía barata y estable

El mercado del uranio sobreabastecido a corto plazo, a largo plazo más favorable

Kawasumi Laboratories una net-net de Benjamin Graham

Inversión en Megatendencias en fondos de inversión. Marzo 2017

El trigo: precio ajustado por la inflación en mínimos históricos

La UE: sus problemas y posibles consecuencias de una ruptura

Gestión Value, FI. Para qué clientes está indicado? Hay un producto similar en el mercado?

El café a precio de los años 70

Carta anual a los inversores 2018

Calendario Financiero Del 15 al 19 de diciembre de Uso exclusivamente interno. No entregable a cliente 1

Calendario Financiero Del 8 al 12 de Diciembre de 2014

Diamond Offshore Drilling: esperando un repunte del ciclo inversor

Informe Semanal. 6 de agosto de 2018

VERSEN GLOBAL VALUE SICAV

El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental ( ): una visión panorámica

E J E R C I C I O 2016

Desajuste cíclico entre tipos y macro. Julio 2017

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

palma de aceite en el mundo

Andbank Convicción. Renta Variable

Banca / Evolución del crédito en la UEM en agosto de 2017

Presentación de Resultados Tercer Trimestre

Reporte Económico Mensual

Tipos y divisas. Expectativas. Junio 2018

SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS MERCADO DE TRIGO

MANAGING HIGH VALUE ADDED PROCESSES GLOBALLY DECLARACIÓN INTERMEDIA DE GESTIÓN 31 DE MARZO 2017

Informe Semanal. 13 de agosto de 2018

Banca / Evolución del crédito en la UEM en octubre de 2017

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Reporte Económico Mensual

Banca / Evolución del crédito en la UEM en junio de 2018

PRODUCCIÓN ARGENTINA

5.4% 3.3% 2.5% 2.1% -2% -4% -2.5% -6% -8% -10% mar13. dic12. mar18. jun18

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic.

Boletín económico. Enero Diciembre 2015* Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. *Versión Preliminar

Seguridad alimentaria

Polyus: minera de oro líder en costes y muy buenas perspectivas de crecimiento

A R R O Z. Análisis del mercado del arroz : Consideraciones de la campaña. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Balance mundial de azúcar (octubre septiembre) NOVIEMBRE 2017 Con información de la International Sugar Organization (ISO)

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17)

Presentación Resultados Anuales D E F E B R E R O

Declaración Intermedia de Gestión 1er Trimestre D E M A Y O

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities

Rentas Dividendos o cupones?

Cereales. Cereales IMPORTACIA MUNDIAL DEL CEREAL CEREALES EN ESPAÑA. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE CEREALES (Miles de toneladas)

Informe de la situación de las almendras a fecha de abril del 2014

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008

Dominion intensifica su apuesta por el Smart House. Adquisición Phone House España

Seguimiento del mercado del arroz, Julio de 2015

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016

SECTOR CONSTRUCCION: Evolución y perspectivas 1

Anexo 1 Importaciones mexicanas de productos sujetos a medidas de transición. Tabla 1 Importaciones mexicanas de carriolas (Miles de dólares) Ene-jun

Marzo Evolución de los mercados financieros

Ideas de Trading: Telefónica Madrid, 17 de septiembre :12am

PARAGUAY Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. MÉXICO: Enero-Diciembre 2010

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

Declaración Intermedia de Gestión 1er Trimestre A b r i l

8. Comercio internacional

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

España el déficit comercial se moderó ligeramente en 2015

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Venta de una participación minoritaria del 20% en el negocio de distribución de gas de GNF en España (GNDB) 3 de agosto de agosto 2017

Bankia. Febrero 20141Q April 2013

BC% Previo de Resultados. Principales cifras:

Renta variable Las economías crecerán este 2015 pero no olvidemos sus valoraciones. Nos preocupa especialmente en EEUU.

Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en el 1 er semestre de 2.018

La mayoría de los segmentos de depósitos a la vista recuperan dinamismo

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Retos 2017: nos alcanza la realidad. Febrero 2017

El Índice Oryza del Arroz Blanco (WRI), un promedio ponderado de las cotizaciones de

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

Perspectivas Económicas y Financieras. Julio de 2016

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

Reporte Económico Mensual

Balance mundial de azúcar (octubre septiembre) FEBRERO 2018 Con información de la International Sugar Organization (ISO)

El mercado del calzado en Japón

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

España: el PIB creció un 0,6% en el 2T18, menos que lo esperado y que lo observado en 1T18

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL

Declaración Intermedia de

ASIA: ARROZ, DONDE TODO COMENZÓ HACE POR LO MENOS 7000 AÑOS

Forfaiting sobre Créditos Documentarios de Exportación. Dirección Productos y Servicios de Empresa

COMUNICADO DE PRENSA ESTADÍSTICAS COMERCIALES. PRESS/ de septiembre de 2015 ( )

Políticas y Tendencias del Suministro de Trigo de los Estados Unidos

Banca / Resultados bancos EE.UU. 4T 2017 (FDIC)

LA ACUICULTURA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

Transcripción:

El arroz: precios deprimidos e inventarios ajustados Octubre 2016 El arroz cultivo asiático El arroz es un cultivo predominantemente asiático, el 90% del arroz se produce y consume en Asia. Los principales productores son China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam y Tailandia. Los principales consumidores son China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam y Filipinas. El arroz no viaja apenas, se consume muy cerca de donde se produce y se comercia relativamente poco en el mercado internacional. Hay dos variedades principales, índica y japónica, siendo mayoritaria la primera. Producción de arroz blanco (mn tns) 160.0 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 China India Indonesia Bangladesh Vietnam Tailandia Consumo de arroz blanco (mn tns) 160.0 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 China India Indonesia Bangladesh Vietnam Filipinas

La demanda es relativamente estable, el problema creemos que está en la oferta La demanda de arroz es relativamente estable, crece a un nivel similar al incremento poblacional. Cuando las sociedades se industrializan, el consumo per capita desciende ligeramente pero se ve compensado por el mayor incremento de población. Donde creemos que podría haber problemas es en la oferta, especialmente en China, por motivos de una mayor reducción de tierra arable y de un estancamiento en la productividad de la tierra. En China la tierra ha ido decreciendo en los últimos 25 años a ritmos del 0,3% anual. La tierra arable en otros países asiáticos, como Japón, Corea del Sur o Taiwán, según se han ido desarrollando, ha descendido a ritmos del 1-2% anual. Creemos que el proceso de descenso de tierra arable en China puede acelerarse. Rentabilidad por hectárea 2016 (tn/ha) 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 China Japón Corea del Sur Taiwan Media mundial Además el crecimiento de la productividad de la tierra en China también pensamos que se va a ver limitado. La producción en China ya ha alcanzado niveles elevados de 6,9 toneladas por hectárea. Este nivel fue alcanzado en Japón en 1994 y Corea del Sur en 1996 y desde esos niveles prácticamente no han crecido. Creemos que estos dos factores forzarán a China (que ya representa un 13% de las importaciones globales) a incrementar aún más sus compras. Ello unido a un incremento ligero pero constante de la demanda, pensamos que podría poner cada vez más presión en los precios.

Importaciones de arroz de China (000 tns) 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Los inventarios están bajos, especialmente excluyendo los de China Los inventarios a nivel global están ajustados (ratio inventario/consumo está en 25,4%) pero este nivel es bastante menor (10,5%) si consideramos los inventarios excluyendo los de China (por las dudas sobre su calidad y cantidad). Creemos que de esta forma se puede dar una mejor visión de la disponibilidad en el mercado. El nivel de inventarios ex China se encuentra cerca de niveles de 2007-8, previo a que el arroz prácticamente triplicara de precio. Inventarios ex China vs consumo mundial 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 1960 61 1963 64 1966 67 1969 70 1972 73 1975 76 1978 79 1981 82 1984 85 1987 88 1990 91 1993 94 1996 97 1999 00 2002 03 2005 06 2008 09 2011 12 2014 15

Los precios están muy deprimidos en términos históricos Los precios medidos en términos históricos están muy deprimidos (precio actual 10,34 USD/CWT). Se encuentran en términos nominales a niveles del año 1973-1974. Pero midiéndolos en términos de oro para recoger el efecto de la inflación vemos descensos muy acusados, registrando hoy en día niveles aún más deprimidos que en años de fuertes bajadas como 1937, 1986 o 2001. El precio del arroz, medido en onzas de oro, ha registrado un descenso medio en los últimos 80 años de un 78%. Precio del arroz en términos nominales Fuente: CRB Los activos reales se encuentran a niveles extraordinariamente deprimidos respecto a los activos financieros Este nivel de infravaloración se puede ver también comparando los precios de activos reales con activos financieros. Según BofA Merryl Lynch el precio de los activos reales se encuentra a su nivel más bajo respecto a los activos financieros desde 1925. Fuente: BofA Merryl Lynch Gracias Guillermo Nieto

AVISO LEGAL Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación de inversión del producto financiero del cual se informa. Ninguna información contenida en el mismo debe interpretarse como asesoramiento o consejo, financiero, fiscal, legal o de otro tipo. En ningún caso este documento sustituye a cualquier otro de carácter legal, debiendo cumplimentar en cada caso de inversión, aquel que resulte adecuado para cada modalidad de inversión. A este respecto el inversor deberá recibir la documentación requerida por las disposiciones legales correspondientes. La información contenida en este documento se ha obtenido de buena fe de fuentes que consideramos fiables, empleando la máxima diligencia en su realización. No obstante no se garantiza la exactitud o integridad de la información que se contiene en el presente documento, la cual se manifiesta ha sido basada en servicios operativos y estadísticos u obtenida de otras fuentes de terceros. Todas las estimaciones y opiniones recogidas en este documento son realizadas en la fecha de su publicación y podrían cambiar sin previo aviso. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como resultado de cambios en los mercados. La información de este documento no pretende predecir resultados ni asegurar los mismos. La información aquí contenida se ha preparado para su difusión general y en ningún caso sustituye a la información oficial. No tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de ninguna persona en particular. Las inversiones discutidas en esta publicación pueden no ser idóneas para todos los inversores. Cualquier inversión deberá ajustarse al perfil de riesgo de cada inversor resultante del correspondiente test Mifid que se deberá completar. Debería buscarse asesoramiento de un asesor financiero sobre la idoneidad de los productos aquí mencionados antes de comprometerse a compra dichos productos, a la luz de sus objetivos específicos, situación financiera y necesidades particulares. Ninguno de los consejeros de Salmón Mundi Capital Sicav ni sus representantes legales, ni Glaciar Azul S.L. ni ninguno de sus respectivos empleados, representantes legales, consejeros o socios aceptan ninguna responsabilidad por pérdidas directas o indirectas. No se aceptará ninguna responsabilidad por el uso de la información contenida en este documento, que pueda producirse basadas en la confianza o por un uso de esta publicación o sus contenidos o por cualquier omisión. Los resultados pasados no son garantía o predicción de rentabilidades futuras. La información aquí contenida no pretende predecir resultados, los cuales pueden diferir sustancialmente de los reflejados. Este documento no puede ser reproducido (en parte o en su totalidad) sin nuestro permiso previo por escrito. Este documento se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información confidencial sometida a secreto profesional o cuya divulgación esté prohibida en virtud de la legislación vigente, por lo que se informa a quien lo recibiera sin ser su destinatario la responsabilidad en la que podría incurrir si lo utlizara o divulgase para cualquier fin. Si ha recibido este documento por error, le rogamos que nos lo comunique por teléfono y proceda a su eliminación. Por razones legales y operativas, este documento no está dirigido a personas físicas residentes en Estados Unidos o personas jurídicas constituidas bajo legislación estadounidense.