Sociedad post-reforma en Santiago de Chile

Documentos relacionados
Desafíos Laborales y la Situación del Sindicalismo

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

LA TRAMPA NEOLIBERAL UN ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS EN LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LA ARGENTINA:

Mercado laboral y cohesión social

Ernesto Báscolo. Economía política del proceso de estructuración del sistema de salud de Argentina

FISCALIDAD Y ESTATALIDAD

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

Volatilidad macro y espacio fiscal

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

Trilogía de la Igualdad

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Situación Laboral y Social en la Argentina

TABLA 5. Tasa de analfabetismo e índice de pendiente de la desigualdad por grupos de edad según sexo. Población del total del país mayor de 14 años

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA. Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015

Gobiernos y Multinacionales

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua

La informalidad estructural como evidencia de la heterogeneidad en la estructura productiva argentina

LA REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA. Presentación en Confecoop Cartagena, Agosto 8, 2013 José Antonio Ocampo Columbia University

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Mecanismos de fijación de los salarios mínimos: marco institucional e interlocutores

EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN AMERICA LATINA, ESPANA Y PORTUGAL. Sebastian Etchemendy

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social

Dr. Enrique de la Garza Toledo

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Tipos de capitalismo, sistemas de relaciones industriales y política laboral. Hay diferencias? Graciela Bensusán (UAM-X) Ilán Bizberg (Colmex)

ANEXOS TABLAS. Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980

La Cohesión Social Latinoamericana Eugenio Tironi Santiago, 13 de mayo 2008

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

El desafío de la igualdad

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

LA CRISIS Y REFORMA LABORAL

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Panorama de los sistemas de protección social en América Latina

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013

La especificidad del período consiste en que, junto a la desarticulación de las estructuras económicas, sociales y políticas precedentes,

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Desarrollo humano equitativo y sustentable como objetivo de la

Recursos financieros para el desarrollo: de la ayuda al financiamiento público internacional

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Importancia de las contribuciones en la inclusión social

Clase Media y Política Fiscal en América Latina

EXCLUSION SOCIAL Y SHOCK REFUNDACIONAL

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

MUNICIPIO Y DEMOCRACIA {Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina]

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V.

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUNDIAL

VII Seminario Internacional: Experiencia de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental

Sistema de salud y seguridad social: La reforma social de ocho décadas en Costa Rica: Financiamiento del seguro de salud

El doble desafío de la

Por qué la hora de la igualdad?

Los saldos perversos de la política neoliberal en México

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

Situación Social de Venezuela. Luis Pedro España N. Febrero 2004

Política fiscal para la igualdad de género Corina Rodríguez Enríquez Santiago Enero

UN NIVEL DE DESEMPLEO DE 1 DIGITO?

Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS

La desigualdad en Costa Rica

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Reforma fiscal ambiental en América Latina: Hacia un crecimiento económico basado en la igualdad y bajas emisiones

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof. Investigador: Estudios Internacionales y Comunicación

La industria manufacturera argentina en los noventa:

Práctico N 13. Transformaciones sociales durante el neoliberalismo Svampa Cap 6

CASEN 2015: BAJA LA POBREZA PERO SU RITMO DE REDUCCIÓN SE HACE MÁS LENTO

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Igualdad y ciclo de vida en América Latina y el Caribe

Los límites de los Modelos Productivos en México. Enrique de la Garza Toledo

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015

Indicadores de Desarrollo Humano

PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR

Impacto del gasto social y los impuestos sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

Una perspectiva latinoamericana de las transferencias inter-generacionales y la protección social.

Exposición de Fundación Chile 21. Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

La era digital: oportunidad y desafíos en los ámbitos productivo, laboral y social

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina,

Transcripción:

Sociedad post-reforma en Santiago de Chile El caso de los sindicatos y del capital social local en sociedades post-reforma: Implicancias para el debate sobre calidad democrática y representación política

Santiago en 1893.

Santiago, 1965

Santiago, IDH, 2006

Contexto La centralidad de la acción colectiva para la estructuración de sistemas de intereses. Las consecuencias distributivas de patrones segmentados de acción colectiva.

Contexto (organizaciones sindicales): Modelos de capitalismo y competencia de regímenes: ej: zonas francas maquiladoras, boeing Flexibilización Laboral Incremento del desempleo estructural Revolución tecnológica y quiebre de solidaridades intergeneracionales Caída relativa del sector industrial y el público, vs. sector servicios e informal, éste último alcanzando en promedio al 25% en los países más industrializados.

Población ocupada no agrícola en sectores público e industrial Argentina México Chile Año 1991 1998 1990 1999 1990 1998 Sector Público Industria Manufacturera 19.3 12.7 19.4 14.5 7.0 7.2 18.2 14.7 25.0 28.8 30.5 18.6

Población ocupada no agrícola en sectores público e industrial Argentina México Chile 1991 1998 1990 1999 1990 1998 Pobreza 16.2 13.1 34.2 31.0 33.3 16.2 Desigualdad ( 13.5 16.4 17.2 18.4 18.2 18.7

Crecimiento $ y desempleo: Tasa promedio de crecimiento del PBI Argentina 4.2 232.2% Incremento de tasas de desempleo urbano 1990-2000 (1990= base 100) México 3.5 85.2% Chile 6.6 114.6%

Chile Evolución salarial según años de educación 1990 (pesos de 1992) 1998 (1990=100) 0-9 1494 1374 (91) 10-12 1616 1924 (119) 13 y + 4010 5389 (134)

Chile Porcentaje de asalariados sin protección social, según años de instrucción 1990 1998 0-9 15.2 22.1 10-12 10.7 13.0 13 y + 7.0 10.0

Impactos sobre actividades sindicales

Años # afiliados % sindicalización 1972 855.404 40.8 183.0 1982 347.470 17.1 85.8 1990 606.812 19.8 68.5 1991 701.355 22.4 71.1 1992 724.335 21.9 68.5 1993 684.361 19.7 60.1 1994 661.966 19.3 54.7 1995 637.570 17.2 50.4 1996 655.597 17.7 49.4 1997 617.761 16.3 44.8 1998 611.535 16.3 42.8 1999 579.996 15.3 39.6 Tamaño medio sindicatos

Capital social local y descentralización?

Municipalidad Superficie Municipal % de Población pobre en la Municipal idad Población % de suelo urbano e industrial San Ramón 6.5 km2 29.8% 86000 100% Vitacura 28.2 km2. 0.1% 102.029 66%

Municipali dad Presupuesto, Incluyendo contribuciones y recibos del fondo de redistribución municipal Presupuesto per capita en dólares Cantidad de alumnos en educación municipal Inversión municipal en proyectos sociales y culturales San Ramón 4.553.306 $ 6.85 9.319 97.153 Vitacura 21.965.965 $ 38.5 2.716 623.443

Municipali dad Razón alumnos por docente % de Puntajes PPA de 450 o + Cantidad de establecimientos Educativos municipales o con subsidio Cantidad de centros educativos directamente municipales Número de años de educación promedio de la población San Ramón 25.2 21% 218 13 9.2 Vitacura 18.1 67% 4 2 14.3

Algunas implicancias sociopolíticas: Alta fragmentación y segmentación social, acentuada por descentralización y gestión local de proyectos ( pobres vs. pobres?) Salida de sectores altos y debilitamiento de voz de sectores medios deterioro de coaliciones defendiendo bienes públicos ghettos (no sólo sectores bajos) Reafirmación de patrones distributivos regresivos deterioro de solidaridad orgánica

Algunas implicancias sociopolíticas (ii): Anomia: Retraimiento Desajuste medios/fines Reacciones espasmódicas Desintegración social Ilegitimidad política? Nuevos actores: delincuencia organizada y desafíos a la estatalidad Ciudad de Dios Dos escenarios eventuales: Equilibrio de baja intensidad status quo Equilibrio inestable crisis?

La cultura política como explicación del subdesarrollo: Weber: La Ética Protestante Lawrence Harrison: El subdesarrollo es un estado mental Los valores y las actitudes que promueve una determinada cultura influyen definitivamente el ritmo de desarrollo de cualquier país. La diferencia entre Norteamérica y América Latina se deriva de las distintas tradiciones culturales de ambas regiones. Mientras en la primera la tradición es anglo-protestante, en la segunda es ibero-católica, y de las dos se desprenden valores y actitudes muy diferentes que explican el éxito del norte y el fracaso del sur.

Qué Valores? Subdesarrollo $: Resignación y Fatalismo Desconfianza interpersonal Baja prioridad de la educación Autoritarismo (Howard Wiarda): Legados coloniales: Autoritario Tradicional Elitista Patrimonial Católico Estratificado, jerarquizado y corporativo