Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Documentos relacionados
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

ZÜâátÅ Saludos.- Calidad, productividad, mitigación de riesgos. Centro internacional

Lean six sigma - Know How Mwjoramiento (ISO 9000; 14000; 22000; 24000:26000; 27000; 28000; 10014; 66175; 31000; 45000; HACCP; OIT)

PROPUESTA DE PROYECTO ORGANIZACIONES

PROPUESTA DE PROYECTO LEAN SIX SIGMA PARA EMPRESAS ALCANECES INTERNACIONALES

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST

Lo que más disfruto!: Lo he decidido: Todo mi trabajo y dedicación en beneficio de mi querida sociedad.

INFORMES: Teléfono: E- mail: / Web:

Lo que más disfruto!: en sus ambientes; gracias a la planificación y dirección que desarrollo, con tecnologías innovadoras.

Grusam. lean six sigma OFERTA Y GARANTÍA TECNICA PROYECTO DE DISEÑO Y/O DIRECCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA. Definición de Requerimientos

CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES

Grusam. Calidad, productividad, mitigación de riesgos. Propuesta de proyecto para organizaciones. Centro internacional PROGRAMA INTERNACIONAL USCIC

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

PERFIL DE PROYECTO: EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1

ZÜâátÅ. Calidad, productividad, mitigación de riesgos. Centro internacional UNIDAD DE SERVICIOS Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS GRUSAM SE

Quiénes Somos? Las computadoras no resuelven los problemas, es el capital humano el que hace competitivo el negocio.

PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD LEAN SIX SIGMA TECHNOLOGY

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL

PROPUESTA DE AUDITORIA INTERNA DE RIESGOS 2da, PARTE

Solutions Consulting Group

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Enero Requerimientos de transferencia de tecnología para bienes importados adquiridos en la contratación pública

ZÜâátÅ Saludos.- Calidad, productividad, mitigación de riesgos. Centro internacional

Presentación del Curso Presencial. Gestión del Talento Humano por competencias

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

1. OBEJTIVO GENERAL 2. CONTENIDO. Viernes 3 de Marzo 2017; clase virtual. Sábado 4 y domingo 5 de febrero 2017; 8 am a 5 pm.

Caracterización Proceso Concepción, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos empresariales y de Misión Critica Específica

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

Instituto Nacional de EMPLEO y FORMACIÓN PROFESIONAL

ACOMPAÑAMIENTO CON DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y AUDITORÍA INTERNA DE GESTIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

ZÜâátÅ. Propuesta de proyecto para organizaciones PROGRAMA INTERNACIONAL CIC

Green Belt lean six sigma. Gestión alto rendimiento, lean

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

diplomado en DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Productividad y competitividad

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Capacitación. Virtual. Capacitación. Presencial.

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

MAESTRÍA GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Programa acreditado por International Assembly for Collegiate Business Education (IACBE)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

Diplomado. Sistema de Gestión en Seguridad Vial

Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco. Firma : Fecha: Autorizado por:

NOMBRE DE LA UNIDAD: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE LA PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI)

CURSO DE GESTIÓN POR PROCESOS [Escriba el subtítulo del documento]

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO. Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CONTENIDO Y DESARROLLO

PROCEDIMIENTO CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Con el apoyo de. Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera. de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Gerencia Social y Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Sociales

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Caracterización de la Gestión de Bienestar Universitario EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

EP - CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA GUÍA PARA EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Política Aeronáutica. Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Especialistas en prevención En prevención, cuidado de la salud y seguridad en el trabajo somos el aliado que su empresa necesita

AÑO Información / Cotizaciones: (505) / Skype: Consultores-coe

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

Gerencia Social y Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Sociales. Opciones de Certificación:

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

We are optimizing people. CONTINUA NEGOCIOS DE ALTO RENDIMIENTO.

Transcripción:

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq SECTOR ARTESANAL wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui PERFIL DE PROYECTO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq BUENAS PRACTICAS PARA LA MEJORA CONTINUA wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Director de Proyecto: Fernando Segovia, MGs,/Ing. fernando.segovia@grusamse.com Skype: Grusam 1 opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfh Telf./WhastApp:(593) 099 6840 065 CENTRO DE SERVICIOS INTERNACIONALES Ecuador jklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmr tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

PERFIL DE PROYECTO DE ENTRENAMIENTO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MARCO LEGAL: Constitución de la República del Ecuador. Convenios OIT. Organización internacional del trabajo, ratificados por el Ecuador. Decisión 584 CAN, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 957 CAN. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Código del trabajo. Código de la salud. Código Orgánico de la Producción. Código Orgánico General de Procesos. Ley de la economía popular y solidaria. Normas inspecciones integrales del trabajo CD 0303, otras OBJETIVO: Desarrollar competencias y conocimientos acreditables en el talento humano vinculado al sector artesanal, con el desarrollo de eventos de capacitación en ciudades geográficamente dispersas; para involucrar y desarrollar buenas prácticas en la mejora continua de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la legislación vigente en el país, como eje potenciador de la productividad y competitividad artesanal. DIRECCION DE PROYECTO: Fernando Segovia, MGs, Ing. fernando.segovia@grusamse.com SKYPE: GRUSAM1 TELF: 099 6840 065 2

INDICE DE CONTENIDOS PG. 1.- Resumen ejecutivo 4 2.- Problema organizacional 5 3.- Objetivo 5 4.- Justificación y oportunidades 5 5.- Plan de contenidos 6 6.- Metodología 7 7.- Cronograma de trabajo 7 8.- Recursos 7 9.- Certificados y licencias a otorgarse 7 10.- Participantes 7 11.- Inversión 8 12.-Vigencia de la propuesta 9 13.-Forma de pago 9 14.- Plan de actividades de la propuesta de proyecto 9 15.- Formulario de manifestación de interés 10 16.- Hoja de vida de GRUSAM 12 3

RESUMEN EJECUTIVO DE PERFIL DE PROYECTO ENTRENAMIENTO ARTESANAL ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 RESUMEN EJECUTIVO En el ambiente artesanal y su ecosistema, tanto trabajadores, artesanos, operarios, aprendices; así como los procesos, necesitan estrictamente para elevar el rendimiento, productividad y competitividad de sus recursos, sistemas o procesos de calidad sostenibles en el tiempo, con buenas prácticas de mejora continua en la seguridad y salud en el trabajo; que amparados en la constitución y legislación nacional; garanticen el equilibrio en la salud física, psicológica y social del talento humano, equilibrio en el medio ambiente, rentabilidad social o económica con verdadero enfoque al cliente, responsabilidad social. Previniendo de esta manera sanciones y multas económicas que por factores de riesgos del trabajo se encuentran expuestos los representantes legales de los organizaciones artesanales. Las buenas prácticas para la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad y salud SGSST; surgen como parte de los derechos del trabajo y la protección a la salud y la vida, así como también por la necesidad de sobrevivencia artesanal en entornos globales competitivos y de crisis. Los programas de calidad en la Seguridad y Salud existen desde que la ley determinara que los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador y que hay obligaciones, derechos, deberes, normas técnicas, legislación y acuerdos internacionales que cumplir, tanto para empleadores, trabajadores, profesionales y organismos de control; en cuanto a la prevención de riesgos. El objetivo del presente proyecto persigue Desarrollar competencias y conocimientos acreditables en el talento humano vinculado al sector artesanal, con el desarrollo de eventos de capacitación en ciudades geográficamente dispersas; para involucrar y desarrollar buenas prácticas en la mejora continua de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la legislación vigente en el país, como eje potenciador de la productividad y competitividad artesanal. 4

2 PROBLEMA ORGANIZACIONAL: Los potenciales riesgos del trabajo, a los que se enfrentan el talento humano administrador y operativo de los procesos artesanales y stakeholders; generados por la variabilidad del macro o micro ambiente, crisis mundial, intereses políticos, y otros factores. Generan ambientes de trabajo de bajo rendimiento e inestabilidad para el talento humano; prácticas laborales tradicionalistas llenas de problemas y conflictos; y además bloquean la transición de los sistemas de trabajo de calidad a las generaciones siguientes con seguridad y salud. 2.1 Despliegue del problema: El problema en mención genera el aparecimiento de una gran cantidad de sub-problemas y/o riesgos; los mismos que ocasionan graves efectos crónicos y agudos acorto, mediano y largo plazo; de entre los cuales citamos los siguientes: Responsabilidad patronal, civil, penal. Bajo rendimiento de los recursos. Mal trato a los clientes. Baja productividad y competitividad. Efectos perjudiciales en el clima organizacional, Alteraciones en la salud física, psicológica y social del talento humano. Responsabilidad social y ambiental. Generación de competidores desleales. Sabotajes en la información, paros, etc. 3 OBJETIVO: Desarrollar competencias y conocimientos acreditables en el talento humano vinculado al sector artesanal, con el desarrollo de eventos de capacitación en ciudades geográficamente dispersas; para involucrar y desarrollar buenas prácticas en la mejora continua de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la legislación vigente en el país, como eje potenciador de la productividad y competitividad artesanal. 4 JUSTIFICACIÓN Y OPORTUNIDADES: La realidad de los procesos artesanales; en la actualidad requiere en forma urgente un cambio radical que permita minimizar toda la problemática actual, que está afectando en forma profunda al sistema de gestión de trabajo de los artesanos. Es de fundamental importancia reconocer que hay en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo brechas que deben ser ajustadas en todos los estamentos de la gestión. Estas brechas se pueden detectar ya que 5

son generadores de insatisfacción, subdesarrollo, no conformidades, inseguridad, desconfianza, falta de gestión, en cada uno de los actores del sistema que ya es reconocida por el talento humano en general que exige mejora continua. Los artesanos sueñan con un sistema de gestión con seguridad y salud en el trabajo autónomo, justo, seguro, transparente con talento humano competente con altos niveles de conocimientos, destrezas y habilidades, principios y valores que le de confianza a los procesos. Estamos seguros que con la propuesta de gestión institucional que presentamos a continuación, podemos reflejar sus necesidades iniciales y a través de este proceso de gestión poder colaborar fuertemente al plan estratégico de cambio que usted ha iniciado. Presentamos esta propuesta de proyecto que estamos seguros podrá enriquecer su visión de mejora de una manera técnica, holística y actualizada que le permita llegar a consolidar climas organizacionales estructurados para generar altos niveles de calidad, productividad, servicio y seguridad como competencias fundamentales del desarrollo de la gestión organizacional. Un proceso de mejora continua no se realiza con sueños; sino con proyectos y programas de desarrollo de competencias claramente definido, basados en procesos que requieren cronogramas y planes de desarrollo de corto, mediano y largo plazo y ese es nuestro compromiso, que lo podrá reconocer en la información que presentamos a continuación. 5 PLAN DE CONTENIDOS APROBADOS POR ORGANISMOS DE CONTROL JORNADAS IN COMPANY INPORTANTE; Todo el programa de contenidos que se presenta a continuación, autorizados por organismos de control para temas de Seguridad y Salud en el Trabajo será acondicionado en un 100% a la realidad del sector artesanal y a los grupos de trabajo por competencias. Tal es el caso; CONTENIDOS Evaluación diagnóstica Generalidades de la seguridad y salud en el trabajo. Gestión de la productividad y competitividad con seguridad y salud en el trabajo Alineamiento ISO 45000 ILO OSH- CAN SIX SIGMA Bases legales para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) El SGSST e impacto en el talento humano, clientes y ambiente. El SGSST por actores, escenarios y variables. Acciones correctivas, preventivas y de mejora continua. Importancia de la planificación estratégica, operativa y de contribución en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Evaluación y metrología de riesgos del trabajo y calidad lean six sigma 6

Herramientas estadísticas inteligentes de monitoreo de la conformidad Gestión de la contribución del talento humano en el Balanced Scorecard. Gestión operativa del talento humano con protocolos de seguridad y salud en el trabajo y metrología del sistema de gestión. Gestión documental del SGSST Importancia, beneficios y protocolos de las auditorías internas. Levantamiento de no conformidades. Aplicaciones prácticas. Evaluación final 6 METODOLOGÍA La metodología para el proceso de desarrollo de competencias, estará fundamentado en el Constructivismo; y se aplicarán técnicas que soportarán la metodología como: mentefactos, mapas conceptuales, socio dramas, videos didácticos, talleres, etc. 7 CRONOGRAMA DE TRABAJO Se desarrollarán eventos en ciudades geográficamente dispersas con una duración de 30 horas por jornada full day. 8 RECURSOS Para reducir costos administrativos de logística y operativos se faculta opcionalmente coordinar con los eventos de capacitación a nivel nacional acorde a la distribución del talento humano de la Organización Artesano coordinadora de este proyecto; quien además considerará el uso de recursos existentes como: instalaciones, audiovisuales, break, movilización, copias de folletos y demás recursos para los participantes. Corre a cargo de GRUSAM como proponente: facilitador, certificación USCIC licencias de trabajo, DVD con material de apoyo; y opcionalmente la coordinación de instalaciones, alimentación, movilización si así lo conviniere la necesidad de la organización artesanal interesada. 9 CERTIFICADOS Y LICENCIAS A OTORGARSE Cada participante al término del evento recibirá un certificado de participación, sumándose una credencial que abalizará las competencias administrativas en Seguridad y Salud en el Trabajo; previa aprobación de las fases de evaluación. 10 PARTICIPANTES Los participantes a los eventos serán seleccionados por la organización artesanal coordinadora de los eventos; y se dividirán en grupos de hasta 50 participantes por competencias para recibir el entrenamiento. Tal es el caso: Talento humano de la organización Artesanal Coordinadora y/o Dependencias Nacionales - Provinciales 7

Artesanos Calificados. Maestros de taller. Operarios. Aprendices. Proveedores de productos o servicios - Stakeholders PERFIL DEL TALENTO HUMANO: El talento humano, desarrollará destrezas y conocimientos que le permitirán aplicar acciones de control, correctivas y de mejora continua a nivel de los procesos y cadenas de valor de la organización artesanal, para alcanzar la conformidad de los sistemas y alertar sobre riesgos relacionados con la seguridad y salud del talento humano, clientes y ambiente; para de esta manera potenciar la productividad, y aportar al desarrollo económico sostenible de los artesanos, eliminando la generación de innecesarios, con enfoque al cliente y mejorando procesos con crecimiento sostenible. COMPETENCIAS DEL TALENTO HUMANO: Conocimiento de estándares, acuerdos internacionales, legislación nacional. Administración de la seguridad y salud en el trabajo, como pilar de la productividad y competitividad artesanal. Conocer y comunicar la ciencia aplicada a la Prevención de Riesgos, tanto en sus aspectos teóricos y metodológicos básicos, como en su aplicación práctica. Llevar a cabo acciones orientadas a promover la investigación, prevención de riesgos, acciones correctivas con énfasis en el talento humano, cliente y ambiente. Realizar actividades de identificación, evaluación y control de factores de riesgos desde la raíz. Superar procesos de inspecciones y auditoría interna y externa del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Administrar riesgos por índices de gravedad. 11 INVERSIÓN MODELO IN COMPANY PLAN ALTERNATIVO IMPORTANTE: a) Para ejecutar el plan de acción de la propuesta se faculta utilizar el propio recurso de la organización, por tanto los costos totales variarán y dependerán de los servicios a contratarse que solicite la organización beneficiaria del proyecto. b) A los costos se adicionarán los impuestos de ley vigentes en el país. c) La presente propuesta está diseñada para ser multiplicada en el número de jornadas de capacitación que estime factible la organización coordinadora del proyecto. d) A los valores detallados se adicionarán costos y/o servicios de movilización, hospedaje y alimentación de los participantes. 8

e) De requerirse extender las 5 jornadas de 30 horas; se adicionarán los costos operativos, hospedaje, alimentación, otros del facilitador. f) A los presentes costos no se incluyen SERVICIOS DE RECEPCION; Costo de local, cofee break, sala de conferencias, audiovisuales, servicio a la mesa a participantes, otros. De ser necesario estos servicios se anexará a la presente propuesta los valores respectivos. No. DESCRIPCION Inversión por participante 1 Capacitación acreditable de 30 horas en DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ARTESANAL Incluye: entrenador y asistente en ciudades asignadas por la organización. certificado de participación y licencia de administración de la seguridad y salud en el trabajo, previa aprobación al sistema de evaluación diagnóstica, y final del programa académico; soporte de material digital DVD Informe de Pre diagnóstico estadístico de potenciales riesgos del trabajo por índices de gravedad reportado por el talento humano participante en el programa de entrenamiento. TOTAL Solicitar información vía telefónica (0996840065); vía email (); o vía skype (Grusam 1). Enviar manifestación de interés con información de la organización solicitante (formulario adjunto) 12 VIGENCIA DE LA PROPUESTA Debido a la alta demanda de este programa de capacitación; la vigencia de la presente propuesta queda dispuesta al entendimiento de las partes. 13 FORMA DE PAGO CONTADO A FAVOR DE GRUSAM; A CONVENIR. 14 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA DE PROYECTO Se confirmará vía notificación escrita con 15 días de anticipación para la organización y logística respectiva. Una vez coordinadas las fechas y horarios, si el cliente requiere modificación alguna podrá hacerlo hasta con tres días previo el evento. Si el evento es cancelado por parte del cliente sin notificación alguna GRUSAM se reserva el derecho de facturar el 20% del valor total por concepto de gastos administrativos. 9

FORMULARIO DE SOLICITUD Y/O MANIFESTACION DE INTERES Yo; en representación de...; expresa su interés de aplicar a los servicios de capacitación de GRUSAM y aceptamos las condiciones de la oferta. Confirmamos la responsabilidad, indemnizaciones y jurisdicción local. Así como también aceptamos guardar confidencia de la información que este proceso amerite durante los procesos de oferta, contratación y servicios complementarios. INFORMACION PARA EVENTOS Fechas tentativas para eventos (anexo): Número de eventos solicitados; Ciudades a desarrollarse los eventos: Dirección de eventos aprobados: Número de participantes: Rol de los participantes en la organización: Coordinadores de eventos: Teléfonos de coordinadores: Dirección de los coordinadores: E-mail: La coordinación de movilización, hospedaje y alimentación del instructor se administrará de la siguiente manera: Otros detalles: FIRMA DEL SOLICITANTE: NOMBRES DEL COORDINADOR: TELF: DIRECCIÓN: E- MAIL: SKYPE: 10

INFORMACION PARA FACTURACION Nombre de la razón social: Ruc: Dirección: Teléfonos: Otros: Atentamente; Miriam Amores COORDINADORA DE CAPACITACION GRUSAM miriam.amores@grusamse.com 11

Centro internacional Grusam HOJA DE VIDA DE LA EMPRESA GRUSAM Skype; Grusam 1 12

1.- GRUSAM: GRUSAM, se forma en la ciudad de Latacunga - Ecuador, e inicia sus actividades en el año 2007, atendiendo el requerimiento y demanda creciente tanto a nivel nacional e internacional de trabajadores, como de empleadores en: investigación científica, desarrollo de tecnologías y servicios. En GRUSAM nos dedicamos tecnológica y científicamente a ayudar al talento humano y organizaciones de toda naturaleza a mitigar riesgos del trabajo, potenciar la seguridad y salud en el trabajo, tecnificar la calidad y potencializar la productividad y competitividad, desde el diseño hasta la ejecución de estrategias; para que mejoren continuamente la rentabilidad social y económica. Transformándolas a las sólidas, débiles o pequeñas; en verdaderas unidades productivas; con similares estrategias de las organizaciones más exitosas del mundo. 1.1 MISION La unidad de servicios GRUSAM del Centro Internacional de la Calidad Productividad y Mitigación de Riesgos, desarrolla y transfiere tecnologías relacionadas a la gestión de riesgos del trabajo, calidad, productividad, y competitividad; por medio de servicios, herramientas especializadas, discos, software libre, hardware, outsourcing, representaciones, capacitación, congresos, seminarios, convivencias, coaching, licenciamientos, proyectos para emprendimientos y negocios, consultoría, incubación de unidades productivas, centros de investigación, etc. Para mejorar continuamente la economía y la credibilidad social del talento humano y organizaciones basados en, lean six sigma, inteligencia cooperativa de organizaciones, estándares internacionales (ISO: 9000; 14000; 22000; 24000; 26000; 27000; 28000; 10014; 45000; 66175; 31000; HACCP; ILO OSH) 1.2 VISION En los próximos cinco años, continuaremos trabajando por ser la mejor unidad especializada de investigación, servicios y transferencia de tecnologías para la mejora continua de la calidad, productividad, competitividad y gestión de riesgos del trabajo; transfiriendo tecnología al talento humano u organizaciones, basada en la sistematización y automatización de los estándares internacionales integrados de gestión, enfocados al lean six sigma y en la inteligencia cooperativa de organizaciones; con el uso de servicios personalizados y desde el internet (TIC s - TI); para fomentar la mejora continua de los procesos, la incubación de unidades productivas, el incremento de la rentabilidad social o económica; enmarcadas en planes estratégicos técnico-científicos que enfrenten y controlen la variabilidad del entorno. 1.3 POLITICAS DE CALIDAD La Unidad Tecnológica de Servicios Grusam y su Capital Humano; adoptarán las siguientes políticas de calidad en sus sistemas de gestión: Los valores humanos y éticos, predominarán en la gestión profesional, organizacional y ambiental. Los procesos internos de Grusam y su capital humano, tendrán verdadero enfoque al cliente. 13

La naturaleza de Grusam es la investigación, gestión y transferencia de servicios tecnológicos para incrementar las competencias en el talento humano y organizaciones; por lo que se adoptarán programas de cooperación; reguladas por el Centro Internacional de la Calidad, Productividad y Mitigación de Riesgos. La ejecución de los proyectos se dará obligatoriamente con la debida aprobación de sus perfiles de proyecto y en marcos jurídicos vigentes, con acuerdos de custodia y confidencialidad de la información. 1.4 PRINCIPALES SERVICIOS DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUSAM: AYUDA ECUADOR CENTRO DE INVESTIGACION, TECNOLOGIAS, SERVICIOS GRUSAM Personas naturales, jurídicas de todo sector laboral: ALINEAMIENTO LEGISLACIÓN NACIONAL, OIT, CAN, ISO/INEN 9000; 14000; 45000; 24000; 31000; 10014, otras. ASESORÍA, REPRESENTACIÓN TÉCNICA, PERITAJES JUDICIALES, ENTRENAMIENTO, INVESTIGACIÓN, PROGRAMAS: Reglamentación, planimetría, auditorías, inspecciones, archivo documental, mediciones, evaluaciones, proyectos, EPP, acreditación talento humano, software, señalización. Planificación, ejecución y monitoreo de estrategias, control de riesgos, mejora, alineamiento de objetivos. Externalización de servicios complementarios, lean six sigma Lean six sigma technology KNOW HOW MEJORAMIENTO CONTINUO RADICAL 1.5 CONTACTOS: LATACUNGA: Panamericana Sur Km 1. Calles Teniente Hugo Ortiz y Cueva de los Tayos, El Niagara. TELÉFONOS: WhatsApp: 099 6840065 SKYPE: GRUSAM 1 14