Informe Semestral. Comité Responsabilidad Social Empresarial

Documentos relacionados
INFORME SEMESTRAL COMITÉ RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Grupo Financiero Mercado de Valores de Costa Rica

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA II SEMESTRE 2017

Reglamento Comité Responsabilidad Social Empresarial Aprobado por:

Asamblea de Asociados 2018

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD E INNOVACIÓN DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CONVOCATORIA DE PASANTÍA La (BVC) Bolsa de Valores de Colombia busca pasantes FIGRI para apoyar las siguientes áreas:

POLÍTICA de. Plan de Sucesión de la Alta Gerencia del Grupo Financiero G&T Continental

Asesoría Medición Comunicación S E R V I C I O S F U N D A H R S E

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Síntesis de Nuestra Experiencia en Costa Rica

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

Alta Gerencia BAC Credomatic ACTUALIZACIÓN ABRIL 2018

Alta Gerencia ELABORACIÓN: MAYO 2017

Logrando ciudades más saludable con la creación de espacios ambientalmente sostenibles Campus USIL con certificaciones ambientales

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES.

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

INFORME DE LABORES PROGRAMA DE TELETRABAJO

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Informe de auditoría Gobierno Corporativo

Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana

Avances CGR Costa Rica

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ

PRIMER PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL ICA

CÓDIGO DE LA MATERIA: CO 0875 CRÉDITOS: 1 PERÍODO ACADÉMICO: 2018-I

Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC, Secundaria. Departamento Evaluación de la Calidad

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Proyecto Educación Dual en Costa Rica Perspectiva de la UTN. Margarita Esquivel Porras Directora Área de Formación Pedagógica CFPTE UTN Enero 2018

Agenda de Formación Con el apoyo de:

Coordinadora Ejecutiva: Gladys Vanessa Zorrilla Garay

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AGENDA

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local

COMISIÓN DE CAPACITACIÒN

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INTERCLEAR CENTRAL DE VALORES, S.A. Al 31 de diciembre del 2016

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Estrategia de membresía de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)

Cuenta Pública. Participativa Región del Biobío

Quiénes Somos? toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil organizada involucra los jóvenes

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

INFORME EJECUTIVO N GC El presente informe corresponde a la evaluación del año 2015 y ha sido elaborado por el siguiente equipo:

IX Congreso Bolivariano y XIV Congreso Peruano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAP ACITACIÓN MUNI CIP AL Y DESARROLLO LOCAL 1 2

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos

P L A N E S T R A T É G I C O

AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica Licencia SC INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

Sumilla. Maestría en Project Management - ONLINE. Gerencia de Proyectos

1 Recomendación 1. Gerencia de Planificación, Cambio e Innovación Empresarial. Al 27 de septiembre de 2016

Lic. Roger Porras Rojas Director Ejecutivo

REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

UNIDAD DE DESARROLLO PYME S E R V I C I O S

DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTO DE DERECHOS PECUNIARIOS

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Código Voluntario de MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO (II edición)

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE CONTROL FISCAL Y AUDITORÍA DE ESTADO FUNDACIÓN GUMERSINDO TORRES (Cofae)

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Gestor/a Territorial

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PROGRAMAS DE MERCADEO

DESARROLLO DEL INFORME

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Responsabilidad Social Empresarial

Instituto del Café de Costa Rica

Términos de Referencia. PROYECTO: Educación para el Desarrollo y la Inclusión Financiera

OFERTA DE SERVICIOS CONSULTORÍA EN SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

La alianza Saneamiento y Agua para Todos. Catarina de Albuquerque, Presidenta Ejecutiva San José, Costa Rica Enero de 2018

LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS 27 DE AGOSTO DE 2013

MARIA JOSE VENGOECHEA Presidente Ejecutiva

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 I. JUNTA DIRECTIVA U ÓRGANO EQUIVALENTE...3

INFORME SEMESTRAL DE SEGUIMIENTO PROYECTOS EN EJECUCIÓN REALIZADO POR LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

E S A D E C R E A P O L I S

5 DE DICIEMBRE 2017 SANTO DOMINGO

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR. Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR.

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y TEORÍA DEL CAMBIO CURSO

Aviso legal. La información publicada en el la página Web de Constructora Conconcreto S.A está sometida a cambios y/o actualizaciones permanentes.

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

Transcripción:

Informe Semestral Comité Responsabilidad Social Empresarial Señores Junta Directiva 1 Mercado de Valores de Costa Rica, Grupo Financiero S.A. 2 Enero 2016 a Junio 2016 1 Aprobado Sesión Junta Directiva 8-2016 2 En adelante Mercado de Valores Página 1 de 6

i. Nombre del comité. Comité Responsabilidad Social Empresarial ii. iii. iv. Cantidad de miembros. 5 (seis) Cantidad de miembros independientes, en los casos en que aplique. n/a Detalle de sus funciones o responsabilidades. Las indicadas en el Reglamento Comité Responsabilidad Social Empresarial RG-GC-01, entre ellas: Coordinar e implementar planes, programas y proyectos de RSE, así como la creación de nuevas acciones y alianzas que fortalezcan la acción de la empresa en este campo. Liderar el proceso de autoevaluación al interior de la empresa y elaborar planes de mejora producto de éste proceso y llevar a cabo su implementación y evaluación. Orientar y dar apoyo al personal en temas asociados a la responsabilidad social empresarial. v. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados en los comités durante el periodo que abarque el informe. Ingresos y salidas del Comité RSE: o Salida de Milagro Barboza en el mes de febrero 2016. Con respecto al plan de trabajo 2016 de este comité, se aprobó enfocarse en el cumplimiento de la política de voluntariado (RSI), revisión de la autoevaluación 2015 y realizar autoevaluación 2016, según priorización de materias fundamentales de política de responsabilidad social. Se trabaja con Gestión de Talento en el aprovechamiento de la oferta de valor de nueva categorización de asociación con AED, el cual nos brinda 3 mesas y 2 talleres y 1 foro gratuito al año, para dos personas, con el fin de que se coordine con las partes interesadas: Se definieron las siguientes capacitaciones: Taller de Prácticas Justas de Operación Mesa de Prácticas Laborales Mesa Alineamiento Estratégico para la Sostenibilidad Taller de Asuntos de Consumidores Taller Continuidad del Negocio ante el CC Se articuló un proyecto con el Hogar Siembra, con el fin de que los colaboradores puedan aportar directamente a la construcción del Centro de Capacitación; a junio 2016 se ha recolectado de los colaboradores el monto de 656.500. El 15 de abril recibimos a dos de las chicas de Hogar Siembra en pasantía y esperamos seguir realizando estas actividades para irnos involucrando mutualmente. El proyecto fue oficialmente inaugurado en mayo 2016. Página 2 de 6

Al cierre del I Semestre 2016, se aprobaron un total de 9 proyectos/iniciativas de voluntariado, habiéndose matriculado el 100% de los colaboradores: Página 3 de 6

El 7 de marzo compartimos la gran noticia de que Michael, el hijo de nuestro compañero Carlos González, ya cuenta con su prótesis, gracias a los colaboradores y a la empresa Mercado de Valores. Página 4 de 6

Contamos con nuevo rótulo, el nuevo rótulo cuenta con tecnología LED, cuyo rendimiento entre un 30% a 40%, contribuye con el medio ambiente. Se reciben los resultados para la autoevaluación 2015, en general estamos en o por encima del promedio nacional en los 7 ejes. Se plantea una revisión por materia fundamental para corroborar el cumplimiento de tareas y planes de acción para este nuevo periodo. Se colabora en proyecto Voces Vitales a realizarse en las oficinas de Mercado de Valores, el cual está articulado por mujeres emprendedores, Hogar Siembra, Mercado de Valores por parte del Comité re Responsabilidad Social y personal de apoyo, entre otros. Este proyecto utiliza una metodología que lleva a las mujeres a aprender haciendo, se basa en tres pilares fundamentales: Conocimiento; Acompañamiento uno a uno y Redes. Durante este primer semestre 2016, se ha mantenido una continua divulgación relacionada con RSE desde comiterse@mvalores.fi.cr Página 5 de 6

vi. Información de los miembros de cada uno de los comités de apoyo, según el siguiente detalle: Nombre y número de identificación del miembro Cristina Masis Cuevillas 1-0711-0945 Milady Zúñiga Zúñiga 4-0166-0399 Ingrid Gutiérrez Hernández 1-0920-0887 Eddy Arguedas Oviedo 1-1027-0359 Adrián Alvarado Bolaños 1-1367-0425 Comité de Responsabilidad Social Empresarial Cargo Fecha de último nombramiento Vicepresidencia Ejecutiva 06 noviembre 2015 Jefatura Gestión de Calidad y 06 noviembre 2015 Responsabilidad Social Coordinadora de Mercadeo 23 marzo 2016 Gerencia Administrativa 23 marzo 2016 Corredor de Bolsa 22 abril 2015 Nombre y número de identificación miembros independientes n/a n/a n/a vii. Cantidad de sesiones que realizó cada comité de apoyo durante el periodo. 6 (siete) Página 6 de 6