GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

Documentos relacionados
GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance)

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

4. Atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

APROBADO. Pago de Energía Electrica Servicio

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

JAULAS FLOTANTES. DATOS GENERALES EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM.

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance)

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Preguntas frecuentes relacionadas con el apoyo para adquisición de postlarvas de camarón en 2015

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE

Programa de Pequefias Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (3er Reporte de Avance)

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

Programado. Modificado. Alcanzado. Trimestres. Contribuir a que los acuicultores y pescadores mejoren sus ingresos economicos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

ATUN ALETA AZUL. Ing Benito Sarmiento

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

Manual de Organización

ANEXO A. ENTREGABLES POR RUBRO DE APOYO.

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

OCTUBRE Términos de referencia de la convocatoria No. JICOSUR 02/2017 contratación de técnico especializado (humedales)

Formulario para la presentación de proyectos de Organizaciones de Base Comunitaria. a) Nombre del Proyecto: Conservación y Aprovechamiento

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

Tópicos en Agronegocios Pecuarios I

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán. Mayo, 2012

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

CAPTURA DE HECES DE PECES

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación).

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

/-j~ Programa de Pequenas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

Corredor Biológico Mesoamericano México

AYUNTAMIENTO DEL CARMEN

Términos de referencia

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico

SISTEMA DE CENTROS PUBLICOS CONACYT

SUBSECRETARIA DE ACUACULTURA

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES MÉXICO

PROYECTO ESTRATÉGICO CULTIVO COMERCIAL DE TILAPIA

Experiencias Exitosas y Perspectivas Empresariales en el Cultivo de paiche en Tingo María, Region Huánuco

Declaración de intereses para funcionarios y personas de interés público

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

RESOLUCIÓN Núm. RES/008/2002

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales MEX/98/G52. Informe provisorio para uso de los fondos

SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA Y CONSULTORÍA PROFESIONAL

ANEXO TÉCNICO. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. SEDECO/LPN/04/2016 SEGUNDA CONVOCATORIA

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

DESCRIPCION DE ACTIVIDAD Y ANEXO FOTOGRAFICO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DATOS GENERALES IMPORTES

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL AMBIENTAL

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola. 1. DATOS DE VENTANILLA: No. de Folio

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Seguimiento de Indicadores 2017

Iniciativa de Metano a Mercados (M2M) en MéxicoM

Sábado 30 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección)

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÍTULO DE PERMISO DE AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA E/1339/AUT/2015 OTORGADO A ENERGÍA VILLA DE ARRIAGA, S. DE R.L. DE C.V.

Carrera: Acuacultura de Aguas Marinas. Yadira del Carmen Pérez Peralta. Coautor: Ing. Tomas Antonio Chan Vadillo

Transcripción:

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte COMPLEMENTARIO de Avance en Base al Programa de Trabajo del Proyecto y Calendario de Monitoreo) 1 Información del Proyecto Número del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre organización donada Objetivo Principal: Área Temática del FMAM: Biodiversidad Programa Operativo del FMAM OP5 México Duración: 18 meses Fecha de Inicio (Fecha firma del MOA): 10 de septiembre del 2012 Fecha prevista de término (Fecha 7 de marzo del 2014 establecida en el MOA): Ubicación geográfica Los Manantiales, Carmen, Campeche Ubicación ecosistémica Deltáico estuarino Donación aprobada: $24,391.39 USD Monto ya recibido $21,952.24 USD Responsable de este Reporte Francisco Javier Landeros Rodríguez Fecha de este Reporte 30 de octubre del 2014 MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/12/19 Fortalecimiento de Acuacultura Sustentable de Castarrica y Pejelagarto en Ejido Los Manantiales El Porvenir de los Landeros SC de RL de CV Fortalecer las actividades de acuacultura con especies autóctonas, que ya se viene desarrollando con pejelagarto y en esta ocasión generar producción de mojarra castarrica; mediante la adquisición de equipo e infraestructura para que se realice la acuacultura en tres nuevos estanque de manto freático construidos en un terreno distinto al que se viene utilizando; y con ello fomentar el cultivo de estas especies, ante la proliferación de granjas de tilapia gris en las comunidades de los Manantiales y La Cristalina. Generando con este proyecto un 60% más de ingresos a los que actualmente se generan para los 7 socios acuicultores.

2 Información del Avance Objetivos específicos (Escriba cada uno de los objetivos específicos tal y como están en la propuesta aprobada por el CND) 1.1.- Construcción e instalación de 40 jaulas flotantes de 3 x 3 metros x 1.50 metros de caído 1.2.- Instalación de sistema generador de electricidad por medio de celdas fotovoltaicas. 1.3.- Construcción área de manejo de la producción para comercialización 1.4.- Instalación de 2 aireadores de inyección de 2 HP Fecha prevista para alcanzarlo (DD/MM/AA) Porcentaje de alcance previsto para la fecha del reporte Porcentaje alcanzado a la fecha del reporte Justificación Explique las razones por las que fue posible o imposible alcanzar el resultado 07/08/2012 100% 50% Aunque no se logró tenerlas listas en la fecha prevista, si se alcanzó el resultado en el 50% correspondiente con los recursos del PPD-FMAM. El otro 50% se tenía previsto lograrse con recursos del co financiante, pues aunque ya se tenía un oficio de intención de apoyo por parte de la dirección del ANP Laguna de Términos, esto no fue así, a pesar de haber ingresado en tiempo y forma la documentación requerida para tal efecto, sin que hasta el momento se conozca la razón por la cual no fuimos apoyados. 30/08/2012 100% 0% Resultado a alcanzar con recursos del co financiante, que como ya explico en la actividad 1.1, no se logró el apoyo de alguno de los programas de la dirección del ANP Laguna de Términos. 15/08/2013 100% 100% Ya se tiene construida el área de manejo de la producción 15/12/2012 100% 50% Ya se tiene adquirido e instalado 1 aireador de inyección con los recursos aportados por el PPD

1.5.- Siembra de juveniles de castarrica 1.6.- Alimentación de castarricas, monitoreo de calidad de agua y biometrías 1.7.- Cosecha, manejo de producción y comercialización de castarrica 2.1.- Compra y transporte de juveniles de pejelagarto 2.2.- Siembra, alimentación, monitoreo de calidad de agua y biometrías de pejelagartos 2.3.- Cosecha y comercialización de pejelagarto 2.4.- Programa de sensibilización y estudio de mercado, para mejorar procesos de comercialización a corto y mediano plazo 31/12/2012 100% 100% Se alcanzó este resultado dado que la disponibilidad de juveniles de castarrica es durante todo el año. Por otra parte, es importante mencionar que no se sembró en el estanque propuesto inicialmente, por lo que se decidió realizar esto, en el estanque que ya se tiene en otro predio distinto y el cual se utilizó en el primer financiamiento que el PPD-FMAM le otorgó a la sociedad. En escrito anexo, se explica a detalle esta situación. 30/08/2013 100% 80% Se tiene el avance antes descrito, pues no se sembró en la fecha prevista, 15/01/2014 0% 0% Debido a los retrasos en los tiempos de siembra, se estima obtener producción en el mes de diciembre 2014 30/01/2013 100% 50% Se estima una segunda siembra para los meses de noviembre del 2014 15/09/2013 100% 80% Esta parte del proceso finalizó, pues ya se han realizado cosechas parciales y se espera realizar una segunda siembra en el mes de noviembre 15/11/2013 80% 0% A la fecha del reporte, ya se han comercializado un total de 1,500 kgs de pejelagarto con pesos promedio de 650 gramos por pieza. 15/02/2014 50% 50% Aun en proceso de desarrollo

3.1.- Colocación de malla alrededor de los estanques 3.2.- Instalar redes de monofilamento de 4 pulgadas de luz de malla que inhiban la entrada de aves 3.3.- Rellenar el camino de acceso al proyecto 21/09/2012 100% 100% Actividad realizada en su totalidad 21/01/2013 100% 100% Actividad realizada en su totalidad 30/09/2012 100% 0% Se desarrollará con los recursos del tercer y último pago del PPD. 3 Información del Impacto Describa los cambios que su organización ha tenido en esta etapa del proyecto. A pesar de las dificultades que hemos enfrentado, la sociedad continua firme en su objetivo de fortalecer las actividades de acuacultura, y con ese objetivo, solo se espera que la temporada de lluvias finalice y nos permita desarrollar la infraestructura prevista. Describa los cambios en la relación con la comunidad que han ocurrido en esta etapa del proyecto La comunidad conoce de nuestras actividades de acuacultura y adquieren parte de la producción principalmente de pejelagarto que es la especie que se ha venido produciendo y esperando ofrecer castarrica en los próximos meses. Describa los conocimientos que se han adquirido en esta etapa del proyecto y diga quien o quienes los han adquirido. Se ha mejorado el proceso de alimentación de los organismos, se tiene un mejor control del proceso biometrías y calidad de agua. Conocimientos adquiridos por Francisco Javier Landeros Rodríguez, Isidra Luna Flores y Luis Alberto Landeros Luna Describa la asistencia técnica recibida en esta etapa del proyecto y explique si esta es o no adecuada. Se ha enfocado a la integración de documentación para solicitud de recursos ante otras fuentes financieras (co financiante), obtención de permiso y concesiones aplicables de acuerdo a las leyes federales y estatales, a las granjas acuícolas, apoyo durante labores de biometrías y monitoreos.