DOCTORADO EN BIOTECNOLOGÍA

Documentos relacionados
DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Septiembre 2013

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 110

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

DOCTORADO EN CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN MATEMÁTICAS NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DIRECTORIO. Dr. Salvador Vega y León. Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Dr. Emilo Sorbo Zabay. PRESIDENTE Lic. José Canasi y Azar

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

JURADO CESAR HUMBERTO CANALES SÁNCHEZ ROSA MARIA SEGURA GONZALEZ JOSÉ CARLOS ROSALES PÉREZ 1502 JOSÉ SALVADOR SAPIÉN LÓPEZ

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL MAESTRÍA

DIRECTORIO DE BRIGADISTAS PROTECCIÓN CIVIL

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Listado general de los alumnos de nuevo ingreso con sus tutores Agosto-diciembre 2018.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Anel Flores Novelo. Académico Certificado en Administración

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

DOCTORADO EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

IATI AC-N1 LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 TALLER DE REDACCIÓN Y ANÁLITICA LITERATURA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

Listado de Solicitantes de Viviendas NOMBRE TITULAR

LISTA DIARIA DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

Dictámenes de Promoción y Estímulos del Personal Académico

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. Fecha Nº de contrato Nombre del prestador de servicios Vigencia Monto 6 de febrero. $4 000.

CALENDARIO DE ENTREVISTAS

HORARIOS X X. Página 1 de 10 FR-11-DI-MN REV. A PRIMER PARCIAL EXTRAORDINARIOS: TITULO DE SUFICIENCIA: CURSOS REMEDIALES:

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR MAYO AGOSTO 2018

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO

8o SEMESTRE PLAN: 2010 TURNO: 3IM DISEÑO DE EQUIPOS INDUSTRIALES INOCENCIO CASTILLO TERAN HORTENSIA DÁVALOS GUTIÉRREZ

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

S Jiménez Torres Luz Clara Causas del ausentismo en Soriana Híper El Palmar S.A. de C.V

PROFESORES INVESTIGADORES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

ASESORÍAS CICLO ESCOLAR 2019/1

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034

Coordinación de direcciones del INEE en las entidades federativas CONVIE

H. AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA, VERACRUZ DIRECTORIO DEL PERSONAL DE CONFIANZA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Ext Ext Ext. 552

0026LUCERO CASTRO, DANIA GUADALUPE

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2014

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIO DE UNIDAD RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA SECRETARIO DE UNIDAD RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD COORDINADORA DIVISIONAL DE POSGRADOS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD COORDINADOR DEL DOCTORADO EN BIOTECNOLOGÍA RECTOR DE LA UNIDAD LERMA SECRETARIO DE LA UNIDAD RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dr. Romualdo López Zárate Mtro. Abelardo González Aragón Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra Dr. José Octavio Nateras Domínguez Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca Dra. Edith Ponce Alquicira Dra. Margarita Elizabeth Gallegos Martínez Dra. María Concepción Gutiérrez Ruiz Dr. Héctor Bernardo Escalona Buendía Dr. Emilio Sordo Zabay Ing. Dario Guaycochea Guglielmi Dra. Patricia Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Estudio sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados de nivel licenciatura. Muestra de egresados en dos bloques de seguimiento: dos y cinco años de egreso. Estudio sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado. Se aplica a todas las generaciones de egreso, es decir, se trata de un censo Estudio de opinión de empleadores. El cuestionario va dirigido a los jefes directos de los egresados encuestados El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. En específico, se pretende captar información sobre la trayectoria profesional, la experiencia laboral, la producción académica y la satisfacción de los egresados de posgrado que facilite la retroalimentación curricular y la evaluación institucional. Asimismo, tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional a partir de las opiniones y sugerencias de los egresados en torno a su formación académica y profesional. En este sentido, el Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General de la UAM, se dio a la tarea de contactar a los egresados de los programas de posgrado que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2014 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, con la intención de aplicarles un cuestionario estructurado a partir de las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario: 4

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en abril de 2014, correspondiente a la primer semana del trimestre 14-P. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 14 de abril al 7 de julio de 2014; la base se recorrió 8 veces obteniéndose un resultado de 115 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 83.94% de la población total de egreso del programa de este posgrado, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados Tasa de efectividad Egresados encuestados Tasa de respuesta global 137 115 83.9% La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados del Doctorado en Biotecnología de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Unidad Iztapalapa. 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA El 58.3% de los egresados del doctorado en Biotecnología es mujer. El 48.2% habita en el Distrito Federal seguido de 33.6% que radica en otro Estado de la Republica. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO El 97.4% de los egresados en Biotecnología tienen la nacionalidad mexicana. En cuanto a la edad en la que iniciaron sus estudios de doctorado, 42.6% lo hizo entre los 25 y 28 años. 8

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO El 24.7% de los egresados concluyó sus estudios de doctorado a un edad entre los 36 y 39 años. EDAD ACTUAL El mayor porcentaje (34.3%) tiene actualmente entre 32 y 35 años de edad. 9

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres % 8 0.9 9 1.7 10 11.3 11 8.7 12 35.6 13 11.3 14 9.6 15 6.1 16 4.3 17 0.9 18 1.7 19 2.6 20 0.9 23 0.9 24 3.5 El 82.6% de los egresados ya tiene su título de Doctor en Biotecnología, 15.7% está en trámite de obtenerlo. Resalta que 35.6% concluyó sus estudios en 12 trimestres. 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO Año % 1997 6.1 1998 3.5 1999 1.7 2000 9.6 2001 4.3 2002 10.4 2003 7.1 2004 10.4 2005 10.4 2006 10.4 2007 5.2 2008 12.2 2009 6.1 2010 2.6 AÑO DE EGRESO Año % 2000 0.8 2001 0.8 2002 2.6 2003 3.5 2004 5.2 2005 7 2006 6.1 2007 7 2008 9.6 2009 17.4 2010 10.4 2011 7 2012 12.2 2013 8.7 2014 1.7 De los egresados encuestados, el año 2008 es el que presenta el mayor porcentaje de ingreso con 12.2%. El 12.2% concluyó sus estudios en el año 2012. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO El 53.3% de los egresados ingresó al doctorado con un promedio en sus estudios previos entre 9 y 10 calificación. Con relación al promedio obtenido al terminar el programa, destaca que 97.4% logró una calificación entre 9 y 10. 13

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE El 85.6% tardó para colocarse en el mercado laboral menos de seis meses. En el momento en que fueron encuestados, 81.7% manifestó tener empleo. 15

INFORMACIÓN LABORAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS / INSTITUCIONES LUGAR DE TRABAJO ACTUAL EOI Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD A.C. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos - IPN Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada - IPN Centro de Investigación y de Estudios Avanzados - IPN Laboratorios Pfizer S.A. de C.V. - Argentina Química Agronómica de México S. de R.L. de C.V. Secretaría de Salud Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Universidad Autónoma Chapingo Universidad Autónoma Metropolitana Universidades Autónomas de los Estados de Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Sonora, Tabasco y Estado de México. Universidad Politécnica de Pachuca y Tlaxcala. La mayoría de los egresados encuestados (51.8%) se encuentra laborando en otra Institución de Educación Superior. 16

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA ACTIVIDAD % Dirección 1.1 Coordinación 4.3 Dirección de proyectos 4.3 Coordinación de proyectos 3.2 Planeación 1.1 Supervisión 2.1 Investigación 38.3 Análisis especializados 2.1 Docencia 39.4 Asesoría especializada 2.1 Asesoría técnica 1.1 Ventas 1.1 TAMAÑO DE LA EMPRESA Respecto a la ocupación de los egresados, se encontró que el mayor porcentaje realiza actividades de investigación y docencia, 38.3% y 39.4% respectivamente. El 82.4% labora en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir que cuentan con más de 251 empleados. 17

INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO Rama/sector % Agrícola, Ganadera y Silvícola 4.3 Educación 83.7 Servicios profesionales y técnicos 7.6 Servicios de salud 1.1 Otros servicios de gobierno 2.2 Otro 1.1 El 80.4% labora en instituciones u organizaciones públicas. El 83.7% realiza sus actividades laborales en el sector educativo. 18

INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO El 75% señaló que existe total relación entre sus estudios de posgrado y su actividad laboral. 19

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Acerca de la experiencia profesional de los egresados en el área de la investigación, 73% señaló que sí ha participado en proyecto de es esta índole. Director o Coordinador es la función principal que 40.3% ha desempeñado en los proyectos de investigación en que ha participado. 21

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS PRINCIPAL AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Civil A.C. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. Institute of Food Technologists Asociación Mexicana de Ciencias en Alimentos Sociedad Mexicana de Control Biológico Sociedad Ecológica Mexicana Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis El 38.3% declaró participar en agrupaciones especializadas, sean asociaciones científicas, académicas o comités especializados nacionales o extranjeros. 22

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI NIVEL EN EL SNI El 35.7% mencionó pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores. El 70.7% es candidato al Sistema Nacional de Investigadores, seguido de 24.4% que manifestó tener Nivel 1. 23

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO NÚMERO DE TESIS DIRIGIDAS El 50.4% ha dirigido tesis profesionales y de posgrado. De las tesis que han dirigido los egresados del doctorado en Biotecnología, el mayor porcentaje es de nivel licenciatura (48.2%). 24

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR El 10.4% afirmó desarrollar actividades académicas en tutorías o asesorías en programas de posgrado. 25

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ DE POSGRADO EN LA UAM El 58.9% calificó de excelente el programa de Doctorado en Biotecnología. Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado; 99.1% respondió afirmativamente. 27

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO TIENE USTED ALGUNA SUGERENCIA O COMENTARIO PARA LA SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA En una escala de 1 a 4 donde uno es nada y cuatro es mucho, 90.3% manifestó estar muy satisfecho con el programa del Doctorado en Biotecnología. El 45.9% planteó comentarios adicionales sobre el programa cursado. A continuación se incluyen algunas de las sugerencias que los egresados registraron directamente en el cuestionario. 28

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Considero que los seminarios se pueden realizar de forma más heterogénea entre los grupos de investigación del posgrado, de esta forma existiría mayor retroalimentación en los proyectos con diferentes puntos de vista y cuestionamientos hacia los alumnos. Mayor colaboración con las empresas, modificación de la plantilla de profesores investigadores y el apoyo para la realización de por los menos dos estancias en el extranjero en universidades de alto nivel. Incluir materias relacionadas a administración. Programas de vinculación académicos efectivos entre las unidades de la UAM y entre otras instituciones educativas para enriquecer las materias que pueden cursarse como parte de los estudios de doctorado. Muchas veces los cursos optativos que se ofrecen en algunas unidades y programas de posgrado no se han actualizado, o bien, no ofrecen los conocimientos y las herramientas de punta para la formación y desarrollo de los alumnos de posgrado. Relación más cercana entre universidad y sector productivo, esto para que los estudiantes tengan mayor oportunidad de trabajo y conocimientos en el sector productivo Pues habría que modificar el país, ya que los estudios son muy buenos, pero no hay donde aplicarlos. 29

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Nombre Orozco Villafuerte Juan Medina Moreno Sergio Alejandro Jiménez González Angélica Cuervo López Flor de María Martínez Orta Felipe Barranco Florido Juan Esteban García Pena Elvia Inés López Hernández Eloísa Soto Cruz Nicolas Oscar Jiménez Guzmán Judith Aguilar González Cristóbal Noé Escalante Espinosa Erika Díaz Ramírez Ildefonso Jesús Magaña Reyes Miguel Plascencia Jatomea Maribel Almendariz Tapia Francisco Javier García Rivero Mayola García Martínez Ignacio Aguirre Mandujano Eleazar Castilla Hernández Patricia Signorini Porchietto Marcelo Lisandro Celis García María de Lourdes Ber González Brambila Margarita Mercedes Rodríguez Huezo Maria Eva Solis Oba María Myrna Nombre Peña Calva Armando Zepeda Pedreguera Alejandro Montiel González Alba Monica Cruz Guerrero Alma Elizabeth García Saucedo Citlali Espinoza Ramírez Cesar García Gómez María de Jesús Ramírez Coutiño Laura Patricia López Cruz Javier Isidoro García Barrientos Raquel Dublan García Octavio Quintero Salazar Baciliza Schneider Schanzenbach Raquel Buendía González Leticia Loeza Corte Juan Manuel Reynoso Cuevas Liliana Rodríguez Gómez Divanery Galicia Cabrera Rosa María Márquez Fernández Olivia Asaff Torres Ali Ramírez Ramírez José Carmen Jiménez Vera Román Cabrera Hilerio Sandra Luz Campos Muñiz Carolina Nicasio Torres María del Pilar 30

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Nombre Martínez Hernández Sergio Membrillo Venegas Isabel de la Luz Sandoval Castilla Ofelia Estrada Zúñiga María Elena Vigueras Ramírez Juan Gabriel Figueroa González Ivonne Pacheco López Neith Aracely Guzmán López Oswaldo Beristain Cardoso Ricardo Tovar Castro Luz María Zenit Núñez Gaona Oscar Aguilera Carbo Antonio Francisco Meza Escalante Edna Rosalba Cuadra Zelaya Tania Ethel Ramírez Chavarin Norma Leticia Pérez Miranda Sandra Hernández Hernández Elvia García Almendarez Blanca Estela Bernabé Antonio Antonio Pimentel González Diana Jaqueline Alonso Segura Diana Jiménez Alvarado Rubén Martínez Castellanos Gustavo Bonilla Zavaleta Enrique Zamora Pantoja Diana Ruth Nombre Rojas Ronquillo María Rebeca Téllez Téllez Maura García Márquez Eristeo Cruz Hernández Areli Ventura Aguilar Rosa Isela García Cruz Norberto Ulises Figueroa Hernández Claudia Yuritzi Cadena Ramírez Arturo Trejo Espino José Luís Hernández Rodríguez Blanca Elizabeth Arce Cervantes Oscar Martínez Arellano Isadora Hernández Jaimes María del Carmen Tovar Pérez Erik Gustavo Ordaz Hernández Armando Beristaín Montiel Lizeth Maribel Reyes Alvarado Ana Gisela Montesinos Matías Roberto Román Guerrero Angélica Lluis Arroyo Diana Torres Martínez Daniel Tovar Pérez Erik Gustavo Zúñiga Peña Nancy Cristal Rojas Loria Cesar Cuauhtémoc Flores Flores Teresa del Carmen 31

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Nombre Figueroa Montero Arturo Alejandro Martínez Ruíz José Antonio Franco Zavaleta Miriam Elizabeth Ugalde Benítez Violeta Osorio Córdoba Juliana Hernández Martínez Ricardo Cruz Monterrosa Rosy Gabriela Tzintzun Camacho Olivia Torres Mancera María Teresa Garza López Paul Misael Silva Luna Carlos David Duran Hinojosa Ulises Martínez Gutiérrez Emir Álvarez Cisneros Yenizey Merit Herrera Jiménez Victoria Marisol 32

CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. NANCY GUERRERO QUINTERO Oficina de Egresados, Rectoría General Desarrollo informático del sistema de información: ING. ERIKA TAPIA RAMÍREZ Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General 33

Oficina de Egresados www.egresados.uam.mx/ http://www.egresados.uam.mx/index2.html Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 5483000 extensión 1592 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx