Uso estratégico de calcio y fósforo para mejorar la calidad de la cáscara en ciclos largos de producción. Vitor Arantes

Documentos relacionados
Fases en la vida de una ponedora

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE HY-LINE CV-22 EN EL TRÓPICO EN GALPONES ABIERTOS CALCIO, FÓSFORO Y PREMEZCLA

NUTRICION DE LA GALLINA PONEDORA

potencializar la calidad del huevo

NUTRICION DE LA GALLINA CRECIMIENTO

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016

APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS

DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line

Características y Puntos Especiales de la Ponedora Moderna. El Reto desde la Perspectiva de un Genetista

Especificaciones de Nutrición

GALLINAS Camperas Ecológicas

COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL

Problemas de Emplume Soluciones por Nutrición. Marcelo Silva, DSc Servicios Tecnicos - Nutricionista

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal

Nutrición n Mineral. Parte I

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL HATO. MC. Gerardo González Luna.

REPRODUCTORAS ROSS 308. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

plus S Arbor Acres Plus S Especificaciones de Nutrición para la Reproductora Especificaciones de Nutrición Reproductoras Emplume Lento 2 Introducción

Estrategias Nutricionales para la Crianza y Arranque de Producción en Gallinas de Postura Comercial

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Alimentación de Harina Canola a Aves. Eduardo Beltranena

Ponedoras Comerciales. Edición 2 CV-22. Manual de Estándares de Rendimiento

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com

AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

Análisis de las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales y perspectivas futuras

El CALCIO Y FOSFORO EN LAS GALLINAS. Edición No Septiembre Autor: FELIPE DELGADO Director Corporativo Línea Postura

Programa Amplio de Alimentación de Reproductoras

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales

Nutrición y Alimentación estratégica para optimizar la calidad de huevo, con énfasis en ciclos largos de producción

1. ANTECEDENTES: Principales avances en la selección genética

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Especificaciones de Nutrición Broiler

REPRODUCTORAS ROSS 308. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

Ponedoras Comerciales Edición 1

PUNTOS CRÍTICOS DE MANEJO. Ponedora Lohmann. Webinar # 31 LOHMANN T I R Z UCHT

Perfiles Exitosos de Crecimiento en Hy Line. Andrés Parra Díaz - Líder Servicios Técnicos Avicol

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO WEBINAR # 30 OCTUBRE

SUPLEMENTAR PARA GANAR!

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C.

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

Ponedoras Comerciales Edición 1

Alta Calidad y Rentabilidad

Alimentando la Variedad Hy-Line Brown a Nivel Comercial. Dr. Tony Marangos Nutrition Solutions Ltd

Alimentación del Pollo en la primer semana

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde

SORGO. Alimentación porcina.

Diferencias en la Respuesta Zootécnica entre lo formulado y lo esperado a Campo??

Ponedoras Comerciales Edición 2

Nutrición para el crecimiento y la producción de las aves Hy-Line Brown

Ponedoras Comerciales Edición 2

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

Nutricion de Pollos de Engorde. Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutricion Latina America & Caribe

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA.

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 49

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Aplicación del concepto de proteína ideal en la nutrición del camarón Litopenaeus vannamei. Alex Zambrano Durango M.V.Z, MgSc MOLINOS CHAMPION S.A.

Ponedoras Comerciales. Edición 3 CV-22. Manual de Estándares de Rendimiento

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

Ponedoras Comerciales Edición 3

Consejos Prácticos Para el Manejo de Las Variedades Hy - Line. Dr. Kenton Kreager Servicios Técnicos de Hy-Line International

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Ponedoras Comerciales. Edición 3 CV-22. Manual de Estándares de Rendimiento

Alimento para gallinas ponedoras

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

INFORME DE INVESTIGACIÓN- 37

NUTRICION DE AVES PARA CARNE TIPO DE ANIMAL BASES FISIOLÓGICAS CRECIMIENTO TERMINACION

Manual de Nutrición y Dietética

LOHMANN TIERZUCHT. The specialist for layer breeding.

pollo de engorde Complemento de Crecimiento y Nutrición del Pollo Versión Métrica cobb-vantress.com

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Ponedoras Comerciales Edición 3

ALIMENTACIÓN CÁLCICA PARA CALIDAD DE LA CÁSCARA EN LAS PONEDORAS

La calidad del emplume de los reproductores, un indicador de la producción. Álvaro Puente López AVIAGEN S.A.U.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE PATO

LINEA PONEDORAS ALIMENTOS BALANCEADOS

Actualización en nutrición mineral y vitamínica en bovinos

Nutrición n de Aves. Bernardo F. Iglesias. INTA, EEA Pergamino, Sección Aves

AJOREIN. Pruebas realizadas con AJOREIN. Marzo 2016

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

POR: ING SANTIAGO ROMO DEL SALTO NUTRICIONISTA AVESCA - AVICOLA ECUATORIANA INTRODUCCION

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Actualmente las aves superan el

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel II

NUTRICIÓN Curso

VALORACIÓN NUTRICIONAL

INDICACIONES DE SUMINISTRO.

SEMILLA Y HARINAS DE COLZA

Transcripción:

Uso estratégico de calcio y fósforo para mejorar la calidad de la cáscara en ciclos largos de producción. Vitor Arantes varantes@hyline.com.br

Introducción Aves más productivas Producción x cáscara Variables climáticas Consumo de alimento Presión bienestar animal Muda forzada

Calcio -Importancia Calcio representa el 98% de los minerales que tiene la cascara. Ejemplo de las necesidades: Una gallinaquepone 360 huevos Cascaron tiene 2.2 g de calcio Tiene que secretar alrededor de 790 g de calcio, 38 veces lo que tiene su cuerpo

Fosforo -Importancia Componente de los huesos. Absorción de Calcio Sistemas enzimáticos. Forma parte de los ácidos nucleícos, formación del cascaron. Buena utilización del alimento. La transferencia de energía (ATP).

Processo Inversiones de Análise elevadas de en huevo- herramientaspara Pedigree selección da calidad de cáscara!!! SQC Defeito dos huevos: Quantitativo: Speckles; internal inclusions. Qualitativo: AC Accidents; AD Addled; BB Belly Band; BP Broken in Processing; BT Broken in Transit; BY Broken Yolk; FS Flat Sided; MS Misshapen; PP Purple; RH Rough; WR Wrinkles

Qué hacer para producir en ciclos largos? Preparando el ave para un maratón Empezar con el adecuado desarrollo de la pollita en la recría: 1- Cumplimiento de peso corporal & uniformidad sem. 1-32 Enemigo #1 alta densidad de aves : acceso a agua & alimento 2- Sem. 7-12, criticas para completar desarrollo esquelético 3- Sem. 15-16, criticas para desarrollo de hueso medular 4- Programa de iluminación ajustado al adecuado desarrollo de las pollitas 5- Programa de vacunación ajustado a los retos sanitarios de la zona 6- Adecuado uso del tratamiento de picos Hy-Line International

Qué hacer para producir en ciclos largos? Preparando el ave para un maratón Empezar con el adecuado desarrollo de la pollita en la recría: 1- Cumplimiento de peso corporal & uniformidad sem. 1-32 Enemigo #1 alta densidad de aves en recria : acceso a agua & alimento 2- Sem. 8-12, criticas para completar desarrollo esquelético 3- Sem. 15-16, criticas para desarrollo de hueso medular Con 1,2 & 3 y el uso adecuado de una dieta de pre-postura (Ca 2.5% ): > Evita depleción de calcio, y la desmineralización ósea > Garantiza una buena salud del hueso medular, para mantener buena calidad de cascara 4- Programa de iluminación ajustado al adecuado desarrollo de las pollitas 5- Programa de vacunación ajustado a los retos sanitarios de la zona 6- Manejos

0,45g 2,90g 1,16g 0,70g 3,85g 1,99g 88% 0,25g 2,24g 4,15g

El esquelto del ave

Importancia del esqueleto Sistema único adaptado para: Volar Caminar Poner huevos Esqueleto fuerte asegura alta producción

Tipos de huesos Cortical: Superficie externa dura de los huesos redondos y de los huesos planos. Trabecular: Menos denso que el cortical, ayuda a mantener la estructura interior de este. Medular: Tejido especializado sirve como reservorio de calcio para cubrir demanda de la formación de la cascara.

CrecimientohuesosxreabsorciónCa Controlada por células y hormonas. En aves bien alimentadas ambas funcionan armónicamente en conjunto. Mantienen la estructura ósea y los niveles de calcio óptimos.

Desarrollo del esqueleto Mayor tasa de crecimiento semanal ocurre entre las 6 y las 12 semanas. A las 12 semanas ya se ha desarrollado 95% del esqueleto. Cuando se cierran las placas de crecimiento óseo (cerca madurez) no crece más.

Meta de peso corporal para la Edad Sistemas inmunológico y digestivo Huesos, músculos y plumas ( esqueleto ) Oviducto y Hueso medular Uniformidad Ganancia de peso semanal Meta de Peso Peso Observado Peso corporal (g) 0 3 6 9 12 15 18 Edad, semanas

Uniformidad 80 % de las aves Número de Aves Objetivos: Crecimiento: 85% a 90% Producción: > 80% 1107 1230 grams 1350-10 % del promedio + 10 % del promedio

Perfil de ganancia de peso semanal de Pollitas -Brown

Perfil de Crecimiento W36 Semana 12 100 90 80 80 90 90 90 90 100 90 80 Objetivo : El ave debe alcanzar un objetivo de peso NO inferior a 960 gramos 70 65 70 70 70 70 60 50 50 40 40 40 30 30 30 20 10 0 Hy-Line International 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Perfil de ganancia de Peso semanal de Pollitas W36 120 100 Ganancia de peso (g) 80 60 40 94 107 79 88 86 79 83 90 20 39 52 59 47 0 50 53 62 72 41 53 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Semanas

Recomendaciones de crecimiento de W-36 Parámetro Inicio Alimente 180 g (0 3 semanas) Crecimiento Alimente 420 g (4 6 semanas) Desarrollo 1 Alimente 960 g (7 12 semanas) Desarrollo 2 Alimente 1170 g (13 15 semanas) Pre-postura Alimente 1250 g (16 17 semanas) AME n, kcal/kg 2977 3087 2977 3087 2977 3087 2977 3131 2911 2955 Lis (digest.), % 1.05 0.98 0.88 0.76 0.78 Met (digest.), % 0.47 0.44 0.40 0.36 0.38 Met+Cis (digest.), % 0.74 0.74 0.67 0.59 0.66 Tre (digest.), % 0.69 0.66 0.60 0.52 0.55 Trp (digest.), % 0.18 0.18 0.17 0.15 0.16 Arg (digest.), % 1.12 1.05 0.94 0.81 0.83 Ile (digest.), % 0.74 0.71 0.65 0.57 0.62 Val (digest.), % 0.76 0.73 0.69 0.61 0.66 Na, % 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 Ca, % 1.00 1.00 1.00 1.40 2.50 fósforo (disp.), % 0.50 0.49 0.47 0.45 0.48 acido linoleico, % 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Recomendaciones en Crecimiento Item Inicio 1 Peso corp.200 g (0 3 semanas) Inicio 2 Peso corp. 450 g (4 6 semanas) Crescimento Peso corp. 1070 g (7 12 semanas) Desenvolvmt Peso corp. 1260 g (13 15semanas) Pre-postura Peso corp. 1480 g (16 sem. post.) AME n, kcal/kg 2867 3043 2867 3043 2800 3021 2737 3021 2778 2999 Lis (digest.), % 1,01 0,92 0,82 0,67 0,72 Met (digest.), % 0,45 0,42 0,39 0,31 0,35 Met+Cis (digest.), % 0,77 0,72 0,66 0,56 0,62 Tre (digest.), % 0,65 0,60 0,55 0,46 0,50 Trp (digest.), % 0,18 0,17 0,17 0,15 0,16 Arg (digest.), % 1,05 0,96 0,85 0,70 0,75 Ile (digest.), % 0,71 0,66 0,61 0,50 0,56 Val (digest.), % 0,73 0,68 0,64 0,54 0,61 Na, % 0.18 0.17 0.17 0.18 0.18 Ca, % 1.00 1.00 1.00 1.40 2.50 Fósforo (disp.), % 0.45 0.44 0.43 0.45 0.48 Acido linoléico, % 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Dieta Pre Postura

Dieta Pre Postura "Condiciona" ave a dietas con mas calcio, incluyendo caliza gruesa Suministros más calcio para la formación de hueso medular en el inicio de la madurez sexual Necesita de uniformidad No utilizar antes de 15 semanas Aminoácidos, Energía, Grasa Abdominal, Ác Linoléico

Calidad del hueso durante inicio de producción La composición de los huesos puede cambiar dramáticamente. Fuertemente influenciado por el nivel de producción de huevos. Formulación de la dieta en relación a consumo. Gallina bien desarrollada no debe tener problemas esqueleto hasta después del pick. Ponedoras bajas de peso se afectaran más rápido los resultados. Las deficiencias leves o moderadas - primero problemas con el esqueleto y/o la cascara y después con la producción. Deficiencias severas bajas notables y rápidas en producción.

Momento de la primera dieta de postura Cada huevo requiere alrededor de 2,5 2,7 gramos de calcio Absorción de calcio es del 70-80% -ingesta de calcio en un día de puesta de huevos debe ser al menos 3,2 a 3,6g Cada ave que entra en producciónen una dieta no postura se ve comprometida en el potencial máximo de producción, persistencia y calidad de cáscara Lotes uniformes tienen necesidades de nutrientes más similares -10-14 días Primero Huevo Crecimiento/Desar Pre Postura Arranque Atrasar cambio = Sub Alimentar aves maduras

HL Brown -Arranque Cons Alimento (g) 87 Alimento 1 (g Ca / dia) 3,48 Alimento 2 (g Ca / dia) 4,22 Alimento 1 (%Ca) 4,00 Alimento 2 (%Ca) 4,85 Demanda Ca (g) 4,2

HL Brown -Arranque Cons Alimento (g) 87 Alimento 1 (g Ca / dia) -0,72 Alimento 2 (gca / dia) 0,02 Alimento 1 (%Ca) 4,00 Alimento 2 (%Ca) 4,85 Demanda Ca (g) 4,2

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Aumento de la producción diaria Aumento de peso Corporal Aumento de Peso de huevo Bajo Consumo de alimento Período Crítico % PAD Peso Corporal Tamanho do Ovo 1819202122232425262728293031323334353637383940 1.8 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

HL Brown A B C D HL Brown A B C D Idade Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Idade Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD 18 82 85,00 82,00 83,00 82,00 64 106,00 105,00 109,00 111,00 106,39 19 85 95,00 92,00 87,00 86,00 65 106,00 105,00 109,00 111,00 106,39 20 91 101,00 98,00 94,00 96,00 66 106,00 104,00 109,00 111,00 106,39 21 95 105,00 100,00 104,00 106,00 67 106,00 104,00 109,00 111,00 106,39 22 99 108,00 104,00 108,00 110,00 68 106,00 104,00 109,00 111,00 106,39 23 103 110,00 106,00 112,00 112,00 69 106,00 104,00 109,00 111,00 106,39 24 105 112,00 108,00 113,00 112,00 70 106,00 104,00 109,00 111,00 106,39 25 106 113,00 110,00 114,00 112,00 71 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 MÉDIA 95,75 103,63 100,00 101,88 102,00 72 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 MÉDIA 100,00% 108,22% 104,44% 106,40% 106,53% 73 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 26 107 113,00 112,00 115,00 112,00 74 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 27 107 113,00 114,00 115,00 112,00 75 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 28 107 113,00 115,00 115,00 112,00 76 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 29 107 113,00 115,00 115,00 112,00 77 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 30 107 113,00 115,00 115,00 112,00 78 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 31 108 114,00 115,00 115,00 112,00 79 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 32 108 114,00 115,00 115,00 112,00 80 106,00 103,00 109,00 111,00 106,39 MÉDIA 101,13 108,13 106,73 108,00 106,67 MÉDIA 105,32 112,43 111,49 113,33 111,05 MÉDIA 100,00% 106,92% 105,54% 106,79% 105,47% MÉDIA 100,00% 106,75% 105,86% 107,61% 105,44%

Idade W-36 A B C D W-36 A B C D Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Idade Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD Ração g/ave/dia STD 18 68,00 80,00 76,00 78,00 80,00 64 99,00 105,00 109,00 111,00 106,39 19 70,00 85,00 82,00 84,00 87,00 65 99,00 105,00 109,00 111,00 106,39 20 72,00 90,00 87,00 89,00 92,00 66 98,00 104,00 109,00 111,00 106,39 21 74,00 94,00 92,00 95,00 97,00 67 98,00 104,00 109,00 111,00 106,39 22 76,00 98,00 95,00 99,00 101,00 68 98,00 104,00 109,00 111,00 106,39 23 81,00 102,00 97,00 103,00 103,00 69 98,00 104,00 109,00 111,00 106,39 24 85,00 104,00 99,00 105,00 105,00 70 98,00 104,00 109,00 111,00 106,39 25 88,00 105,00 101,00 107,00 107,00 71 98,00 103,00 109,00 111,00 106,39 MÉDIA 76,75 94,75 91,13 95,00 96,50 72 98,00 103,00 109,00 111,00 106,39 MÉDIA 100,00% 123,45% 118,73% 123,78% 125,73% 73 98,00 103,00 109,00 111,00 106,39 26 90,00 106,00 103,00 108,00 107,00 74 98,00 103,00 109,00 111,00 106,39 27 91,00 107,00 105,00 109,00 107,00 75 98,00 103,00 109,00 111,00 106,39 28 92,00 107,00 106,00 110,00 107,00 76 97,00 103,00 109,00 111,00 106,39 29 93,00 107,00 107,00 111,00 107,00 77 97,00 103,00 109,00 111,00 106,39 30 93,00 107,00 108,00 111,00 107,00 78 97,00 103,00 109,00 111,00 106,39 31 94,00 107,00 109,00 111,00 107,00 79 97,00 103,00 109,00 111,00 106,39 32 94,00 107,00 110,00 111,00 107,00 80 97,00 103,00 109,00 111,00 106,39 MÉDIA 84,07 100,40 98,47 102,07 101,40 MÉDIA 95,06 103,98 106,62 108,89 105,49 MÉDIA 100,00% 119,43% 117,13% 121,41% 120,62% MÉDIA 100,00% 109,38% 112,16% 114,54% 110,97%

Item huevo 1 hasta -2% pico 2% blw 89% 88 85% < 85% AME n, kcal/kg 2778 2911 2734 2867 2679 2867 2558 2833 Lis (digest.), mg/día 830 800 780 750 Met (digest.), mg/día 407 392 382 360 Met+Cys (digest.), mg/día 714 688 663 630 Tre (digest.), mg/día 581 560 546 525 Trp (digest.), mg/día 174 168 164 158 Arg (digest.), mg/día 863 832 811 780 Ile (digest.), mg/día 647 624 608 585 Val (digest.), mg/día 730 704 686 660 Ca, g/día 4.20 4.30 4.50 4.60 Fósforo (disp.), mg/día 460 420 380 360 Na, mg/día 180 180 180 180 Cl, mg/día 180 180 180 180 Acido linoleico, g/día 1.0 1.0 1.0 1.0

Recomendaciones para las ponedoras W-36 Item huevo 1 hasta -2% pico -2% blw 90% 89 85% 84-80% < 80% AME n, kcal/kg 2844 2955 2844 2944 2822 2922 2800 2844 2778 2822 Lis (digest.), mg/día 805 750 710 695 680 Met (digest.), mg/día 394 368 348 334 326 Met+Cys (digest.), mg/día 676 630 596 570 558 Tre (digest.), mg/día 564 525 497 487 476 Trp (digest.), mg/día 169 158 149 146 143 Arg (digest.), mg/día 861 803 760 744 707 Ile (digest.), mg/día 636 593 561 549 530 Val (digest.), mg/día 725 675 639 626 598 Ca, g/día 4.15 4.30 4.40 4.60 4.65 Fósforo (disp.), mg/día 485 470 450 400 380 Na, mg/día 180 180 180 180 180 Cl, mg/día 180 180 180 180 180 Acido linoleico, g/día 1.0+ 1.0+ 1.0+ 1.0+ 1.0+

Item 1 85,00 90,00 100,00 Arranque 1 Arranque 2 Arranque 3 Indicação de uso Ovo 1 até Pico menos 2% 250 260 280 Concentração recomendada2: 2.941 2.889 2.800 Energia Met., Kcal./kg idade 18-36 std consumo 82-114 Padrão Aminoácidos digestíveis AVE / DIA RAÇÃO RAÇÃO RAÇÃO Lisina, % 830 0,98 0,92 0,83 Metionina, % 407 0,48 0,45 0,41 Metionina+ Cistina, % 714 0,84 0,79 0,71 Treonina, % 581 0,68 0,65 0,58 Triptofano, % 174 0,20 0,19 0,17 Arginina, % 863 1,02 0,96 0,86 Isoleucina, % 647 0,76 0,72 0,65 Valina, % 730 0,86 0,81 0,73 Proteína Bruta (nitrogênio x 6,25)3, g/dia Cálcio % 4,2 4,94 4,67 4,20 Fósforo disponível % 460 0,54 0,51 0,46 Sódio % 180 0,21 0,20 0,18 Cloro % 180 0,21 0,20 0,18 Ácido Linoleíco (C18:2 n-6), g/di 1 1,18 1,11 1,00 Colina 100 1.176,47 1.111,11 1.000,00

Item 1 85,00 90,00 100,00 105,00 108,00 110,00 Arranque 1 Arranque 2 Arranque 3 P1 P2 P3 Indicação de uso Ovo 1 até Pico menos 2% Pico menos 2% - 89% 250 260 280 300 310 315 Concentração recomendada2: 2.941 2.889 2.800 2.857 2.870 2.864 Energia Met., Kcal./kg idade 18-36 36-52 std consumo 82-114 108-113 Padrão Aminoácidos digestíveis AVE / DIA RAÇÃO RAÇÃO RAÇÃO AVE / DIA RAÇÃO RAÇÃO RAÇÃO Lisina, % 830 0,98 0,92 0,83 800 0,76 0,74 0,73 Metionina, % 407 0,48 0,45 0,41 392 0,37 0,36 0,36 Metionina+ Cistina, % 714 0,84 0,79 0,71 688 0,66 0,64 0,63 Treonina, % 581 0,68 0,65 0,58 560 0,53 0,52 0,51 Triptofano, % 174 0,20 0,19 0,17 168 0,16 0,16 0,15 Arginina, % 863 1,02 0,96 0,86 832 0,79 0,77 0,76 Isoleucina, % 647 0,76 0,72 0,65 624 0,59 0,58 0,57 Valina, % 730 0,86 0,81 0,73 704 0,67 0,65 0,64 Proteína Bruta (nitrogênio x 6,25)3, g/dia Cálcio % 4,2 4,94 4,67 4,20 4,4 4,19 4,07 4,00 Fósforo disponível % 460 0,54 0,51 0,46 420 0,40 0,39 0,38 Sódio % 180 0,21 0,20 0,18 180 0,17 0,17 0,16 Cloro % 180 0,21 0,20 0,18 180 0,17 0,17 0,16 Ácido Linoleíco (C18:2 n-6), g/di 1 1,18 1,11 1,00 1 0,95 0,93 0,91 Colina 100 1.176,47 1.111,11 1.000,00 100,00 952,38 925,93 909,09

Hy-Line International

Qué hacer para producir huevos en ciclos largos? - Calidad de cascara Característica limitante Minerales: - Calcio:(96%), garantizar una mayor proporción de Ca dietético considerar absorción: -P, Mg dureza -Importancia de los micro-elementos: Cu:matriz de la membrana propiedades mecánicas Cu, Zn:activación enzimas mineralización orgánica Fe, Zn, Cu, Mn, Se:elasticidad y resistencia de la cascara - Aminoácidos Triptofano?? Valina, Beneficios comprobados en otras especies - Aditivos disponibilidad de calcio, fosforo, calidad de cáscara FITASAS Enzimas exógenas, Biocalcio, Ac Pidolinico, 25-hidroxi D3, Probioticos, Prebioticos, Ac Organicos $ x Beneficio

Importancia del Calcio Hueso Cáscara Metabolismo energético La contracción muscular El flujo de calcio Calcio Máximo 25 mg de Ca que circulan en la sangre de gallinas en cualquier punto en el tiempo Circulación Ca se renovade la sangre cada 12 minutos en el pico de la deposición La ovulación se detiene(retroalimentación hormonal)si elcaesdemasiado bajo después de 10-14 días.

Fuentes de Calcio Solubilidades Partículas finas (<2 mm) de calcio recomendada en arranque / crecimiento / desarrollo Caliza Gruesa Empezar en la pre postura Queda en buche y intestinos para ser utilizado en la noche, cuando la ave no está consumiendo alimento Fornecer hasta 70% de caliza gruesa para 30% de caliza fina Evitar sobrepasar los niveles de calcio recomendados en la guía El exceso de calcio reduce la absorción Reduce la disponibilidad de fósforo Reduce la actividad de la enzima endógena y exógena y la digestión de nutrientes Suplementar calcio a partir de 32sem Hy-Line International

Suplementación de Calcio

Tener presente Gallinas viejas, bajan su capacidad de absorción. Las glándulas formadoras de cascara son menos eficientes. Los huevos son de mayor tamaño. Prácticamente la gallina dispone de la misma cantidad de calcio, cascaras más finas.

Como darlo a las gallinas Entre 1 y 3 gramos por ave día. Partículas gruesas En horas de la tarde. Recomendación 1 hora antes de la oscuridad.

Calidad de la cáscara Fuente de Ca Alimente una forma en proporción idealsolubilidadx granulometría Piedra caliza gruesa (o conchas de ostión) Se queda en el buche y en los intestinos en la noche Formación de la cáscaraen la noche Suministre el calcio en una proporción hasta 30:70 fina : gruesa

Sugerencias de la proporción del tamaño de las partículas % de producción de huevo CaCO 3 fino CaCO 3 grueso Pre-Postura 50 50 95 (Producción máxima) 50 50 90 45 55 85 40 60 80 35 65 75 33 67 70 30 70

Tamaño de las partículas y solubilidad

Cuidados con la calidad calcio Buena solubilidad. Mármol y granito Carbonato de calcio que cumpla con los mínimos de Calcio, de lo contrario ajustar la matriz de formulación. Pureza, que no esté contaminado, frecuente con tierra. % Mg Otros minerales

Sistemas de alimentación y calcio Aunque el calcio sea correctamente formulado no es garantía que así llegara a la gallina. Hay un riesgo de separación del calcio en el sistema de comederos. Distribución desuniforme del calcio en la granja. Puede pasaruna separación del calcio duranteel proceso de distribución La separación del calcio puede ser un factor importante en producción de huevos y calidad de cascara

Calcio, fosforo en muestras tomadas diferentes puntos comedero UBICACION CALCIO % FOSFORO % COMIENZO CADENA 4.5 0.62 0.25 7.6 0.70 0.50 8.2 0.73 0.75 8.5 0.78 FINAL CADENA 9.1 0.82 Adaptado de: CHICKEN NUTRITION A GUIDE FOR NUTRITIONIST AND POULTRY PROFESSIONALS, RICK KLEYN, editorial Context, 2013

Desbalances nutricionales Perdida hueso cortical: quillas torcidas, fracturas en los huesos. Calificación de quillas: de 1 a 4, normal a severa

Evaluación del hueso de la quilla Indicador de la fuerza de los huesos de aves vivas Hueso de la quilla Cartílago inicialmente Totalmente mineralizada / osificado a 30-32 semanas No es completamente mineralizada en POL? En la madurez sexual estrógenos cambian calcio desde el hueso estructural para la formación de hueso medular No será calcificarse si el calcio es limitante, ya sea a través de la oferta, la disponibilidad ni otros factores dietéticos por ejemplo El fósforo, vitamina D3, vitamina K y minerales y proteínas esenciales para el transporte de calcio y la formación de la matriz ósea No es un hueso medular mayor Se desmineralizar, si el calcio es deficiente para cumplir el requisito Hy-Line International

Anterior (encallecido) El problema ocurrió en una edad anterior Corriente (hueso blando) Problema está ocurriendo ahora

Recomendaciones Adicionales

Agua

Stress Calórico Xin, 2013 (unpublished data) Xin 63

SuperCena Hy-Line International

El equilibrio electrolítico Mejorar resistencia de la cáscara, salud de las aves y el metabolismo Definido como (Na + K + Cl - ) Óptimo alrededor 250 meq Conseguido equilibrando fuente de sodio de NaCl(sal) o NaHCO3 (bicarbonato de sodio (NaHCO3)) Sodio y cloruro se deben cumplir Potasio? Se requieren iones HCO3 para tamponar iones negativos Iones HCO3 combinan con el calcio para formar la cáscara de huevo (CaCO3) Aumento de la demanda de HCO3 El estrés por calor Formación de cáscara Alcalosis respiratoria Hy-Line International

EED = (Na x 100 / 22,99) + (K x 100 / 39,1) - (Cl x 100/35,453) Dieta 1 Dieta 2 Dieta 3 SAL 5 2,7 2,7 BIC SODIO 0 3,2 3,2 CARB POTASSIO 0 0 2,0 BALANÇO ELTR 186 218 245 Hy-Line International

Recomendaciones Sistema de Niple 360. Cantidad Crecimiento: 1 Niple/ 8 aves. Producción: 1 Niple/ 12 aves. Caudal Crecimiento: Mínimo 15 ml/minuto. ( 20 30 ml/mi ). Producción: Mínimo 30 ml/minuto ( 50-60 ml/mi ). A que altura manejar el niple en el final de desarrollo? Bebedores más altos = aves más altas Aves más altas = mayor esqueleto Mayor esqueleto = más masa ósea Más masa ósea = mayor reserva de calcio Más hueso esquelético Más hueso medular

Conclusiones Buen desarrollo esquelético; mejor produccion de huevos. Debe lograrse el mejor crecimiento entre las 6 y las 12 semanas. Aumentar el calcio en la etapa de desarrollo. Obligatoriedad en el uso de alimento pre postura. Formular por consumo del ave. Mala nutrición afectamos calidad huesos con posibilidades de fatiga de jaula

Conclusiones Fitasaspara mejorar aprovechamiento de P fitico y mejora cascara. Calidad cascara relación con niveles adecuados de P, Ca, VitD3, Zn, Cu, Mn, Aminoácidos, Aditivos Cantidades de Ca en la dieta según consumo. Tamañoy proporciónde laspartículasde Casegún edad o producción de las aves.

Conclusiones Tratar de dar calcio extra, normalmente después de 32sem de edad. Super Cena Darle importancia a la granulometría. Aditivos para mejorar calidad de la cascara y producción. Stress calórico combatirlo con medidas nutricionales, de manejoy ambientales

Gracias. Genetic Excellence