Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS

Documentos relacionados
Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR DE BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS

Síntesis del Trabajo

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster

Comercialización I (021197) Docente

TRABAJO PRACTICO FINAL

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Trabajo practico final:

Trabajo Práctico Final

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies

El subtítulo estará relacionado con la empresa seleccionada, la problemática a resolver y la propuesta elaborada por el alumno.

Redes sociales, una nueva herramienta de. comunicación empresarial

Guía de Trabajo Práctico Final

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Trabajo Práctico n 2

El Fin del Consumidor

Investigación de Mercados

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Trabajo Práctico Final

PLAN INTEGRAL DE MERCADEO GUIA PARA LA ELABORACION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Web 2.0: un presente inspirador

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

MAREA DIGITAL. Propuesta de estrategia de medios- Cofler by Arcor. Relaciones Públicas III. Lic. Mónica Antúnez. Lic. en Relaciones Públicas 13/11/15

DISEÑO APLICADO AL ENVASE

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Tesis final segundo cuatrimestre

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: ANÁLISIS E INNOVACIÓN DE AVENA DON PANCHO

Asunto: Carta de postulación de candidato.

CONVOCATORIA PARA EL DISEÑO DEL AFICHE OFICIAL DE LAS FIESTAS SAN PACHO 2017.

01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Mundo Nombres: Luis Mariano Lugar de Nacimiento: Chivilcoy Fecha de Nacimiento: 13/11/1985

Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación.

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales:

Colores: Verde (fondo), Rojo (contorno del simbolo) y Blanco (tipografía)

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA PROYECTOS ACUÍCOLAS

PREMIO A LA INNOVACIÓN FUNDACIÓN UNAM-PEMEX 2018 PROPÓSITO

UNICEF SWEET TRICK 1

Investigación y análisis de casos argentinos o latinoamericanos Negocios/ Marcas/ Branding Negocios en la web.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Sílabo de Metodología de investigación

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Guía de Trabajo Practico Final

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Liderazgo y resultados en la educación escolar

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

TP 4 GOTICO ROMANICO. Taller de Reflexión Artística 2. Clarisa Fisicaro. Romero Day, Gabriel. Dirección de Arte Publicitaria

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Índice p.2. Palabras Clave p.3. Síntesis p.4. Antecedentes p.6. Logros de mi PG p.7. Producción de Contenidos Curriculares p.8

Ayuda Escolar para la Educación Becas Complementarias

En este trabajo se toman dos líderes de opinión con perfiles muy distintos como son

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DICTAMEN DE EVALUACIÓN DE TESIS (APA, ABNT Y VANCOUVER)

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANTA

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Guía del Trabajo Práctico Final

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Entrega final de tesis Cuerpo A

Coordinación de Posgrado. Convocatoria 2016 A. Coordinación de la Maestría en Derecho. Octubre 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Sílabo de Diseño Gráfico

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores

MARIANELA SOFÍA BERDOTE. d i s e ñ o g r á f i c o

ESTUDIO COMPARATIVO DE FACTORES DE PERMANENCIA Y DESERCIÓN EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Maestrí a en Gestio n de Sistemas y Servicios de Salud Instituto de la Salud Juan Lazarte Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR)

Aviva Sheero - Adí Resnik

ANÁLISIS DEL MÉTODO DE SELECCIÓN SUBASTA INVERSA DENTRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN EL ESTADO PERUANO

para el IV Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos - ENDUC IV Universidad y Nación. Camino al bicentenario.

ELABORACIÓN DE MANUALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE GRADO AÑO 2015

ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS

CURRICULUM VÍTAE DE LA PROFESORA ROSALVINA CAMPOS PÉREZ I. INFORMACIÓN GENERAL

Información Personal. Documento de identidad

La Universidad de las Americas-Puebla, en general, y el el departamento de comunicación en particular; no hacen suya ninguna opinión que se emita en

LA VOZ NO HACE LA IMAGEN

PLAN DE ESTUDIOS CURSO PRESENCIAL DISEÑO GRÁFICO 6 MESES

Planificación Académica. Introducción a la Investigación. Proyectos Jóvenes de Investigación y Comunicación. Prof. Karina Nieto

Transcripción:

CUERPO A Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS PRODUCTOS LÁCTEOS (LECHE, YOGUR Y QUESO, EN LAS MARCAS LÍDERES SANCOR Y LA SERENÍSIMA) Arroyave Vargas, Martha L. 79473 Investigación en Diseño y Comunicación II Ruiz, Laura Maestría en Diseño 3 26/06/14

ÍNDICE Página Cuerpo A Síntesis 01 Currículum Vitae 03 Declaración jurada de autoría 04

SÍNTESIS El tema central de la tesis de maestría surge a partir de la observación en torno al adulto mayor en Buenos Aires y su condición de vida como persona que se desplaza sola en la ciudad. Desde la observación, se percibe que un alto índice de la población es de edad avanzada. Se analizará, en esta investigación, la oportunidad de comunicación visual que genera el diseño gráfico en esta población creciente de consumidores, a través de la etiqueta del envase de un producto expuesto en góndolas en el supermercado, ya que su capacidad visual se ve reducida por la edad y por posibles enfermedades que le dificultan o limitan su sistema de visión para distinguir, localizar o reconocer la información gráfica. En primera instancia se estudiará a la población del adulto mayor, su percepción gráfica de la comunicación, si se cumple la funcionalidad de entregar la información clara y adecuada a sus necesidades y que no cree falsas expectativas. Luego, la narración gráfica. Es decir, la aplicación de la comunicación por medio del diseño gráfico como potenciador en lo que se presenta a nivel de información, en la etiqueta del envase de un producto de consumo cotidiano y desde dos variables específicas: la tipografía y el color. Al tener clara la situación visual del adulto mayor y al entender que por medio del diseño gráfico se comunica un mensaje, en esta investigación se analizará la relevancia de la etiqueta del envase de un producto lácteo expuesto en góndolas en el supermercado, en tanto que este segmento poblacional tiene el derecho de visualizar y entender claramente la información del empaque. La etiqueta es de gran importancia, ya que en ella, se encuentran los datos del producto que se le deben proporcionar al usuario para que sea de su conocimiento, tales como: contenido, cantidad, tabla nutricional, instrucciones de 1

uso, instrucciones de almacenamiento, fecha de vencimiento, contraindicaciones, entre otras características que se deben de tener en cuenta, según sea el caso, por salud, para conservar en buen estado el producto y para utilizarlo de manera adecuada. Gracias a la comunicación, las sociedades humanas logran intercambiar mensajes entre las personas. Este intercambio permite un funcionamiento de ideas que influyen en el desarrollo de las sociedades y de los productos de consumo. No se encuentran muchas indagaciones sobre este tema, por lo tanto, esta investigación será un aporte con enfoque social para incentivar a los profesionales gráficos a explorar más sobre este grupo de población e invitándolos a plantear nuevos proyectos hacia este segmento desde el diseño gráfico y teniendo presente las dificultades físicas que pueden presentar estas personas, principalmente la visual. La investigación a realizar plantea un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Cada enfoque tiene sus propias características. El enfoque cuantitativo se guía con medición numérica y el enfoque cualitativo, por el contrario, realiza una recolección de datos sin medición numérica. El enfoque mixto es la combinación de los enfoques anteriores que se unen en una misma investigación para comprobar la hipótesis y responder al planteamiento del problema. La recolección de datos para la investigación se realizará con 3 herramientas diferentes: observación, encuestas y análisis de etiquetas. Esta metodología brinda informaciones para el análisis que no se pueden obtener a través de la bibliografía. 2

CURRÍCULUM VITAE Nombre y apellidos: Fecha y lugar de nacimiento: Nacionalidad: Martha Lucía Arroyave Vargas Agosto 20 de 1978, Cali - Colombia Colombiana Títulos de Grado: Diplomado de Diseño de Empresas de Comunicación Visual. Instituto Departamental de Bellas Artes. Santiago de Cali - Colombia. 2003. Diseño Gráfico. Instituto Departamental de Bellas Artes. Santiago de Cali - Colombia. 2003. Experiencia Académica: Instituto Departamental de Bellas Artes - Miembro del Consejo Directivo como Representante Suplente Estudiantil. Santiago de Cali - Colombia. Agosto de 2000 - Mayo de 2003. Áreas de interés profesional: Imagen corporativa y material P.O.P. Diseño Editorial y Diagramación. Diseño de Empaques. Técnicas del lápiz de color y vinilo. Pre-prensa. Programas de diseño: Corel Draw, Adobe Illustrator, PhotoShop e InDesign. 3

DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final Titulado Percepción del adulto mayor de Buenos Aires, frente a la comunicación visual de las etiquetas. Productos lácteos (leche, yogur y queso, en las marcas líderes Sancor y La Serenísima). Que presento para la asignatura Investigación en Diseño y Comunicación II Dictada por la profesora Ruiz, Laura. Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto. Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines comerciales. 26 / 06 / 2014 Martha L. Arroyave V. Fecha. Firma y aclaración. 4