FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

Documentos relacionados
REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

DOCUMENTO NO CONTROLADO

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

El Informe Cualitativo de Desempeño en el Primer Año de la Educación General Básica Curso lectivo 2014

Solución Tecnológica Integral

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

TERMINO DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

1 USAER: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

INTRODUCCIÓN. Te pedimos seleccionar la opción que aplique a tu servicio social, conforme al índice que a continuación se presenta:

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: Guía de estudio para el Módulo 8

Llamado a contribuciones

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

EXPEDIENTE: id

FICHA TÉCNICA. 120 horas.

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Revisión por la Dirección 1 de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Administración del Tiempo

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos una encuesta

Cómo crear un chat en Moodle?

Programa Estudiantes como Científicos

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

Curso Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO EN NUESTROS ESTUDIANTES Carlos Luis Pérez Urrutia

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

MANUAL DE TESIS DIGITAL

Cadena de suministro y comercio electrónico

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

DOCUMENTO NO CONTROLADO

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: Primaria

CURSO: NUEVOS LINEAMIENTOS REMUNERACIONALES ESTABLACIDOS EN LA LEY 20903

Guía para el responsable del pre registro de sustentantes. Guía para el pre registro de sustentantes

Revisión 0. FORMATO Manual de Usuario. Página 1 de 24. Manual de Usuario. Proyecto: Sistema de Administración del Personal de Enfermería (SAPEN).

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Programa Talento Joven de la Caixa. I edición,

SÍLABO DEL CURSO DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIEROS

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Transcripción:

FICHA TÉCNICA Nmbre l prgrama: Nivel y Servici: Curs: Educación Inclusiva Preesclar Regular, Preesclar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria Multigrad, Migrantes, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Artística y Educación Especial. Persnal Educativ: Persnal Dcente, apys técnics pedagógics, directivs y supervisres esclares Educación Básica Mdalidad: Númer Hras Frmación: Duración: Prpósit General: 100% Virtual 40 hras. 4 semanas. Reflexinar sbre la práctica educativa mediante una intervención didáctica inclusiva y diversificada cn el fin prpiciar mejres lgrs aprendizaje en tds ls alumns y su sarrll integral. Cmpetencias sarrllar: a Genéricas Lleva a la práctica prcess enseñanza y aprendizaje manera efectiva, creativa e innvadra a su cntext educativ. Específicas Elabra un plan para la mejra su sempeñ prfesinal dcente que le permita enfrentar ls rets y atenr las priridas educativas la actualidad. Diseña estrategias que favrezcan un ambiente aprendizaje inclusiv para dar respuesta a las necesidas aprendizaje tds ls alumns. 1

Alineación PPI: Cntenid Temátic: Para atenr tdas las dimensines perfil l dcente y técnic dcente Educación Básica, así cm l persnal cn funcines dirección esclar y supervisión. Módul 1. Educación inclusiva. Atención a la diversidad en el Aula. 1. Una escuela para tds. 2. Estrategias diversificadas para favrecer la inclusión. Imagen 1. Esquema Integral. 2

Actividas Necesarias: Imagen 2. Actividas a sarrllar en Módul 1. Materiales Apy: Cada material apy (Vis, Lecturas, Link externs, etc.) que el participante requiere, se encuentra ntr l curs, distribuids en las diversas leccines (Ver Imagen 3.) Imagen 3. Ejempl materiales apy. 3

Especificacines ls prducts aprendizaje: Módul 1. Lección 1. EA1. Hacia una escuela inclusiva. El participante generara un checklist para autevaluarse cm una escuela inclusiva, al final dirá si l es n y si n l es, qué bería realizar para pr lgrarl. Módul 1. Lección 2. EA2. Inclusión educativa Fase 1. Elabra un diagnóstic pedagógic un alumn que presente necesidas educativas especiales y/ aptitus sbresalientes su grup escuela tmand cm eferente ls principis DUA. Fase2. Diseñar acuacines curriculares que n respuesta a las necesidas tectadas en el diagnóstic. Fase 3. Cnsiste en realizar la argumentación las acuacines curriculares realizadas a la estrategia situación didáctica y la evaluación tmand cm referentes ls indicadres aspects para la argumentación la planeación didáctica argumentada Pryect aplicación esclar: Prpuesta inclusión educativa integrand un diagnóstic pedagógic y un diseñ acuación curricular argumentad para un alumn cn necesidas educativas aptitus sbresalientes su grup escuela. Instruccines 1. Lee cuidadsamente las instruccines la Parte 1, Parte 2 y Parte 3 que integran esta Evincia Aprendizaje. 2. Integra en un dcument Wrd l siguiente: Parte 1. Diagnstic. Prtada. Nmbre l alumn, matrícula, nmbre l Módul, nmbre la Evincia Aprendizaje, nmbre l asesr y fecha elabración. 1. Lee cn atención las instruccines la Parte 1 y realiza l que se pi. 2. Intifica a un alumn tu grup ( preferencia) tu escuela que acuerd cn la evaluación diagnóstica realizada al inici l cicl esclar y en las evaluacines bimestrales, se haya terminad que presenta NEE actitus sbresalientes. 4

Pryect aplicación esclar: 3. Registra ls dats generales (nmbre, edad, grad), características generales sbre el prces aprendizaje l alumn, frmas cnvivencia (individual y grupal), nivel sempeñ curricular (cncimients, habilidas, actitus, valres y strezas) y mencina si el alumn presenta alguna discapacidad aptitud sbresaliente. 4. Realiza una scripción crítica y analítica, per muy cncisa, las barreras para el aprendizaje y la participación l alumn. 5. Haz l que se pi en el frmat antes mencinad y guarda el dcument en tu cmputadra, per cambia el nmbre l archiv, el cual berá estar frmad pr EI_ EA2_Nmbre_Apellidpatern. 6. Finalmente, haz clic en el btón Añadir enví, sube tu dcument y presina el btón Guardar cambis para remitirl a tu asesr cn el fin que l evalúe y retralimente. Parte 2. Planeación didáctica diversificada cn ajustes raznables. 1. Lee cn atención las instruccines la Parte 2 y realiza l que se pi. 2. Una vez intificadas las barreras aprendizaje en la evaluación diagnóstica tu alumn, realiza una prpuesta planeación didáctica diversificada cn ajustes raznables que cnsires necesaris para dar respuesta a las necesidas específicas aprendizaje l alumn. 3. Genera y llena una tabla cm la que se presenta a cntinuación: 5

Pryect aplicación esclar: 4. Haz l que se pi en el frmat antes mencinad y guarda el dcument en tu cmputadra, per cambia el nmbre l archiv, el cual berá estar frmad pr EI_ EA2_Nmbre_Apellidpatern. 5. Finalmente, haz clic en el btón Añadir enví, sube tu dcument y presina el btón Guardar cambis para remitirl a tu asesr cn el fin que l evalúe y retralimente. Parte 3. Argumentación. 1. Lee cn atención las instruccines la Parte 3 y realiza l que se pi. 2. Cn base en la prpuesta tu planeación didáctica diversificada cn ajustes raznables, realiza una argumentación cn text a renglón seguid que respnda a las siguientes preguntas: De qué manera las mdificacines ajustes en ls prpósits y aprendizajes esperads permiten dar significad al aprendizaje l alumn? En qué medida las actividas generan la participación tds ls alumns, la cmunicación entre pares y el aprendizaje clabrativ? De qué manera la estrategia evaluación permite valrar ls lgrs e intificar las necesidas educativas l alumn? Cuál es la cntribución l grup, escuela, dcentes y padres familia para lgrar la inclusión y participación un alumn cn necesidad educativa especial? Haz l que se pi en el frmat antes mencinad y guarda el dcument en tu cmputadra, per cambia el nmbre l archiv, el cual berá estar frmad pr EI_ EA2_Nmbre_Apellidpatern. Finalmente, haz clic en el btón Añadir enví, sube tu dcument y presina el btón Guardar cambis para remitirl a tu asesr cn el fin que l evalúe y retralimente. 6

7