Dictamen jurídico C.E.E /MGEYA-UPEMS/17.

Documentos relacionados
Dictamen jurídico DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL. Mi opinión es la siguiente. I.- ASPECTO FORMAL II.

Dictamen jurídico C.E.E /MGEYA-ESC201079/16. Mi opinión es la siguiente: I.- ASPECTO FORMAL

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-DGALP/2015.

PROCURACION GENERAL C.E.E /MGEYA-ESC200851/15. SEÑORA SUBSECRETARIA SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MINISTERIO DE HACIENDA

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-SISYPC/2016.

Dictamen jurídico C.E.E. N /MGEYA-MGEYA/17. Mi opinión es la siguiente: I.- ASPECTO FORMAL

Dictamen jurídico DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL. Mi opinión es la siguiente: I.- ASPECTO FORMAL II.

2014. AÑO DE LAS LETRAS ARGENTINAS. Dictamen jurídico DIRECCIÓN GENERAL ASUNTOS LABORALES Y PREVISIONALES. Mi opinión es la siguiente:

Dictamen jurídico EX MGEYA-DGTYTRA DIRECCION GENERAL TECNICO ADMINISTRATIVA Y LEGAL. Mi opinión es la siguiente: I.

Dictamen jurídico DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL I. ANTECEDENTES

Dictamen jurídico E.E. Nº /DGCB/2016. I. ANTECEDENTES

Dictamen jurídico C. E. N MGEYA-AGC I.- ANTECEDENTES

Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-CDNNYA/2015. CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Mi opinión es la siguiente:

Dictamen jurídico SEÑOR MINISTRO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. La Ley nº 238 (texto consolidado por Ley n 5.666) y sus modificatorias.

Dictamen jurídico E.E. Nº DGTAD-2015 I. ANTECEDENTES

PROCURACION GENERAL C.E.E MGEYA-DGTALMH/2014. SEÑOR SUBSECRETARIO SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Dictamen jurídico EX MGEYA-AGC. Mi opinión es la siguiente: I.- ANTECEDENTES:

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. N /10-AGC I.

PROCURACION GENERAL EE N MGEYA-DGAR-2014 SEÑOR MINISTRO DE EDUCACIÓN

Dictamen jurídico EX MGEYA-DGGI. I.- ANTECEDENTES

Dictamen jurídico E.E. Nº /DGTALMH/2014 I. ANTECEDENTES

Dictamen jurídico EX MGEYA-DGTYTRA. Mi opinión es la siguiente: I.- ANTECEDENTES:

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico

Documento digital firmado electrónicamente Resolución FG 342/2018

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. N

Dictamen jurídico GERENCIA DE COORDINACIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Dictamen jurídico E. E. N /DGRPM/2017 DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL I. ANTECEDENTES

PROCURACION GENERAL EE Nº /DGTALMAEP/2017 DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO

Dictamen jurídico E.E. Nº /DGCB/2016 I. ANTECEDENTES

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico EE Nº DGRPM-2016

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. Nº

Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-CJ/2014. DIRECCIÓN GENERAL COORDINACIÓN LEGAL E INSTITUCIONAL. Mi opinión es la siguiente: I.

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 252/2016

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-DGJRYM/2016.

BUENOS AIRES, VISTO, la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo vinculado con el haber previsional, y:

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico EE Nº

Dictamen jurídico E.E. N /DGCYTEC/2017 DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. Nº /AGC/2010.

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-DGJRYM/2016.

Dictamen jurídico E.E MGEYA-MGEYA DIRECCIÓN GENERAL DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACION COMUNAL: I.- ANTECEDENTES

Dictamen jurídico DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL. Mi opinión es la siguiente. I.- ANTECEDENTES

Dictamen jurídico E.E. N /AUSA/2017 I. ANTECEDENTES

RESOLUCION OA/DPPT Nº 60

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico EE /COMUNA7/2016 I.

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 286/2016

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 125/2016

Dictamen jurídico I.- ANTECEDENTES

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 268/2016

cámara de que dependa el juez que primero hubiese conocido... ".

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico EE N

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico. Cont Nº I.

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 186/2016

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. N

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 559/2016

Dictamen jurídico EX MGEYA-DGROC. Mi opinión es la siguiente: I.- ANTECEDENTES:

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. Nº /DGSUMS/16.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

2014. AÑO DE LAS LETRAS ARGENTINAS. Dictamen jurídico EX /13.- DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL. Mi opinión es la siguiente:

Dictamen jurídico G.D /PG/16. Mi opinión es la siguiente: I.- ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN. a) Antecedentes

Dictamen jurídico EE Nº /DGCYC/15

Dictamen jurídico I.- ANTECEDENTES

Dictamen jurídico E.E: N /DGCONC/2015 DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRACION DE BIENES Y CONCESIONES

BUENOS AIRES, 2 de septiembre de SEÑORA SUBSECRETARIA:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

Documento digital firmado electrónicamente

Dictamen jurídico EX MGEYA-DGHCT DIRECCIÓN GENERAL HABILITACIÓN DE CONDUCTORES Y TRASPORTE I.- ANTECEDENTES

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

Dictamen jurídico I.- ANTECEDENTES. En este estado se reciben los presentes obrados a los fines indicados en el encabezamiento.

Los antecedentes laborales respectivos deben ser debidamente acreditados mediante constancias certificadas.

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SINDICATURA GENERAL DE LA CIUDAD

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 79/2016

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. Nº /DGRU/16

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. Nº

Dictamen jurídico EE N /ASINF/2017 DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

REF: Expte. MJSyDH Nº /08 DICTAMEN DNPDP N 16/08. BUENOS AIRES, 11 de junio de SEÑOR PRESENTANTE:

Dictamen jurídico EE Nº /DGSUMS/17

Resolución de Fiscalía General firmada electrónicamente

Régimen Optativo de Consulta Vinculante. Artículo 145 del Código Fiscal T.O Reglamentación.

PROCURACION GENERAL C.E. Nº MGEYA - COMUNA 11 DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION COMUNAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SINDICATURA GENERAL DE LA CIUDAD

s U P r e m a C o r t e

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-UPEJOL/2015. DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL I.- ANTECEDENTES.

CONTRATACIÓN BAJO EL RÉGIMEN DEL ARTÍCULO 9 DEL ANEXO DE LA LEY Nº LICENCIA POR MATERNIDAD. RESCISIÓN CONTRACTUAL.

CONSIDERANDO: República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución. Número:

PROCURACION GENERAL G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S P R O C U R A C I Ó N G E N E R A L C. E. N /2015.

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 512/2016

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 55/2016

Dictamen jurídico I. ANTECEDENTES

RESPONSABILIDAD MEDICA, EXPTE: EXP 5262 / 0. del recurso de apelación interpuesto por la demandada (fs. 142) contra la resolución

PROCURACION GENERAL C.E.E MGEYA- DGJRYM/2016. SEÑOR DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, REGISTRO Y MEDIACIÓN

PROCURACION GENERAL E.E. Nº SSTYTRA-2016 SEÑOR DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN GENERAL TECNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL

Dictamen jurídico C.E. Nº MGEYA - COMUNA 4 DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION COMUNAL. Sobre el particular se opina lo siguiente:

ARTÍCULO 2.- Sustituir la numeración de los artículos 28 a 44 del Capítulo III del Título II de las NORMAS (N.T y mod.) por artículos 32 a 48

2014. AÑO DE LAS LETRAS ARGENTINAS. Dictamen jurídico. Mi opinión es la siguiente: I.- ANTECEDENTES:

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22

VISTO el Decreto N 201/2017 del 21 de marzo de 2017 y; CONSIDERANDO:

ANEXO (Artículo 1 ) NIVEL DE MENOR JERARQUÍA (MÍNIMO) O UNIDAD DE ESTRUCTURA ESPECÍFICA RELACIÓN DE EMPLEO

Transcripción:

G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S P R O C U R A C I Ó N G E N E R A L Dictamen jurídico UPE MOVILIDAD SALUDABLE C.E.E. 7687821/MGEYA-UPEMS/17. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE Vienen las presentes actuaciones a esta Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, con motivo del Telegrama Ley N 23.789 remitido por la Señora Tamara Garrido (orden 3). Mi opinión es la siguiente: I.- ASPECTO FORMAL En cuanto a este aspecto, la presentación efectuada se trata de una simple petición, la cual resulta procedente en los términos del art. 14 de la Constitución Nacional. II.- ANTECEDENTES Con fecha 27/3/17, la interesada envía telegrama Ley N 23.789, intimando a que se abonen las indemnizaciones por despido, daños y perjuicios, diferencias salariales adeudadas y certificados de servicios y aportes, entre otras consideraciones (orden 3). En el orden 4 esa instancia adjunta el último contrato de Locación de servicios celebrado entre la interesada y esta Administración. Asimismo, en el orden 5, informa que la Señora Garrido dejó de asistir a su lugar de trabajo en forma intempestiva el 8/3/17. PROCURACION GENERAL En virtud del requerimiento efectuado por este Órgano Asesor, se acompañó en el orden 18 la Resolución Nº 203/SECTRANS/17, mediante la cual se dispuso rescindir a partir del 1/4/17 los contratos de locación de servicios allí detallados, entre el que se encuentra el de la interesada. consideración. En este estado, se remitieron los presentes obrados a mi Pagina 1/5

III.- ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN Por las presentes actuaciones tramita la presentación efectuada por la Señora Tamara Garrido con fecha 27/3/17, quien intima a que se le abonen las indemnizaciones por despido, daños y perjuicios, diferencias salariales adeudadas y certificados de servicios y aportes, expresando que "... doy por rescindida la relación que nos vincula...". Prima facie, cabe señalar que la nombrada se encontraba vinculada a este Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mediante contrato de locación de servicios, para desempeñar tareas por el período comprendido entre el 1/1/17 y el 31/12/17. Conforme surge de las constancias obrantes en estos actuados, la interesada dejó de prestar servicios en forma intempestiva el 8/3/17. En este sentido, el Titular de esa Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Movilidad Saludable (orden 4), señala que "... habiendo esperado que se reintegre durante todo el mes de marzo sin resultado, fue necesario proceder a darle de baja al contrato...". Tal como surge en el orden 18, por Resolución N º 203/SECTRANS/17, se rescindió a partir del 1/4/17 el contrato de locación de servicios que unía a la interesada con esta Administración. Sobre el particular, resulta necesario, en principio, diferenciar los carácteres de la figura del contrato de locación de servicios, del trabajo dependiente; en tal sentido Ricardo Luís Lorenzetti (Tratado de los Contratos, T. II, pág. 567 - Rubinzal Culzoni, febrero de 2000), expresa que el primero se presta en forma autónoma, señalando: "El servicio autónomo se trata de un vínculo de colaboración mediante el cual el titular del interés requiere del prestador una actividad en forma onerosa, sin garantía de resultado (...) los riesgos son a cargo del prestador y no hay dependencia jurídica, económica y técnica". Dicho autor afirma que, en la relación de trabajo dependiente, se trata de un vínculo de colaboración, mediante el cual el empleador requiere del trabajador la prestación de una actividad onerosa, sin garantía de resultado, sin asunción de riesgo, bajo la dirección jurídica del titular del interés. Por lo tanto, corresponde sostener que la presentante conocía la naturaleza jurídica y los términos del contrato que la vinculó con esta Administración, diferente a la del personal que pertenece a la planta permanente, razón Pagina 2/5

G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S P R O C U R A C I Ó N G E N E R A L por la cual no puede en esta instancia repudiar los términos a los que voluntariamente aceptó someterse, ni efectuar reclamo alguno, que no surja de aquel, ya que lo convenido constituía la ley para las partes. Por ello, pretender desconocer las condiciones pactadas, sería ir contra sus propios actos ("venire contra factum propium non valet"). Corresponde poner de relieve que "La doctrina del acto propio importa una limitación o restricción al ejercicio de una pretensión, se trata de un impedimento de hacer valer el derecho que en otro caso podría ejercitar (...) Lo optativo se apoya en la ilicitud de la conducta ulterior confrontada con la que le precede. La ilicitud reposa en el hecho que la conducta incoherente contraria el ordenamiento jurídico considerando este inescindiblemente, noción aplicable en el ámbito extracontractual o contractual y que conlleva como sanción la declaración de inadmisibilidad de la pretensión de quien intenta ponerse en contradicción con su anterior conducta deliberada, jurídicamente relevante y plenamente eficaz" (Stiglitz, Rubén S., "LA DOCTRINA DEL ACTO PROPIO", LL. 1984-A, 865 en www.laleyonline.com.ar). Sobre este punto, en la causa "Deheza, Hipólito A. c/ Municipalidad de Esteban Echeverría s/ Demanda Contencioso Administrativa", la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, ha sostenido que: "Si el agente se sometió voluntariamente y sin reservas a un régimen estatutario que no le garantizaba la estabilidad en su empleo -personal contratado temporariamente- no puede reclamar los derechos emergentes de esa garantía de estabilidad sin violentar el principio que impide a un sujeto contravenir sus propios actos anteriores, libres y jurídicamente relevantes" (ED 144,484-AyS 1991-I, 216 DJBA 142, 47). La Sala II de la Cámara mencionada ut supra, en los Autos "Corbeira Constanza Teresa C/ GCBA s/ Amparo" (Art. 14 CCABA), con fecha 16/12/05, ha manifestado que "... el carácter permanente de las tareas asignadas al personal contratado no importa borrar la limitación temporal de su nombramiento (Fallos: 310:2927 y 312:1371). Resulta imprescindible el cumplimiento de los recaudos para el ingreso permanente a la administración -en particular selección por concurso público abierto, y acto expreso de designación en ese carácter por la autoridad competente-. El derecho a la estabilidad no alcanza al personal transitorio (artículo 36 de la ley 471) y su adquisición no puede derivar de sucesivas prórrogas (esta sala, in re 'Ildarraz Alejandro c/ GCBA s/ amparo', 13/08/02 y 'Muguerza, María Cristina c/ GCBA s/ amparo' del 26/08/03). Así, habida cuenta de que el contrato celebrado por la actora autorizada a ambas partes a dar por finalizado el contrato en cualquier momento, el ejercicio de tal facultad por parte de la administración constituye una decisión que no se presenta como manifiestamente ilegítima o arbitraria". PROCURACION GENERAL Pagina 3/5

A mayor abundamiento, señalo que el contrato suscripto por la interesada (orden 4), determina en su cláusula QUINTA: "5.1 El presente contrato puede ser resuelto por EL GOBIERNO, sin expresión de causa, previa notificación a EL LOCADOR. 5.2 En tales supuestos, EL LOCADOR sólo tendrá derecho a percibir la suma proporcional a los honorarios correspondientes a los días en que efectivamente prestó el servicio". Por último, respecto a la solicitud de sumas de dinero adeudadas, el Titular de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Movilidad Saludable (orden 5) informa "... que no existe deuda alguna de esta administración respecto de la interesada que tengan su causa en los contratos...". Siendo ello así, entiendo que no le asiste razón a la causante y corresponde rechazar la petición efectuada. Se recuerda que, en virtud de lo establecido por el artículo 12 de la Ley A - N 1218 (texto consolidado por Ley Nº 5666, BOCBA 5014), si la autoridad competente decide apartarse de lo aconsejado en el presente dictamen, deberá explicitar en los considerandos del acto administrativo que se dicte al efecto, las razones de hecho y de derecho que fundamenten dicho apartamiento. Asimismo, deberá informarse a este Órgano Asesor, con copia de aquéllas, dentro de los cinco (5) días de emitido el acto. Se advierte que la interesada no denunció su domicilio real ni constituyó domicilio especial dentro del ámbito de esta Ciudad, motivo por el cual deberá ser intimada a hacerlo, en cumplimiento de lo normado por los artículos 39, 40 y 42, de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad de Buenos Aires, aprobada por el Decreto de Necesidad y Urgencia C - N 1510/GCBA/97, ratificado por Resolucion de la Legislatura Nº 41/98 (texto consolidado por Ley N 5666). Además, deberá constituir domicilio electrónico, en atención a lo dispuesto por el artículo 51, inciso a), de la misma Ley. IV.- CONCLUSIÓN En mérito a las consideraciones efectuadas, corresponde dictar el acto administrativo que rechace la petición efectuada. El acto administrativo a dictarse deberá ser notificado conforme las pautas establecidas en el Capítulo VI. Notificaciones de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad de Buenos Aires, consignando que no agota la vía administrativa y que puede interponerse recurso de reconsideración en el plazo de Pagina 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S P R O C U R A C I Ó N G E N E R A L diez (10) días hábiles o, recurso jerárquico en el plazo de quince (15) días hábiles (conf. artículos 107, 112 y ccs. de la Ley citada). MA En tal sentido me expido. Procuración General, SG AD PROCURACION GENERAL Pagina 5/5

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S "2017 Año de las Energías Renovables" Hoja Adicional de Firmas Dictamen jurídico Número: Buenos Aires, Referencia: EX-7687821-UPEMS-2017 (73659) El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s.