t» 0449 DIRECTIVA INTERSECTORIAL N*'?/?^-2017-GRA/GRDS

Documentos relacionados
EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA BRINDA UN SERVICIO ALIMENTARIO DE CALIDAD ADECUADO Y OPORTUNO QUE CONTRIBUYE A LA MEJORA DE

Programa presupuestal 0115

DISPOSICIONES GENERALES.

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar

Alimentación Saludable.

Título de la exposición

Unidad de Gestión Educativa Local 03 BIAE 2017 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017

Resolución Jefatural N T MIDIS/PNAEQW-UA Santiago de Surco,10 de julio del 2018

Resolución Jefatural N T MIDIS/PNAEQW-UA Santiago de Surco,25 de abril del 2018

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

Ilsolución Directoral Wgional

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 ANCASH RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL

DECRETO SUPREMO Nº MIDIS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MIDIS

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

Ampliación y fortalecimiento del Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años homologado y actualizado.

DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

Gerencia Regional de Desarrollo Social. PLAN REGIONAL INTERSECTORIAL Aprende Saludable

SISTEMA INTEGRADO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICO - SISMED - Oficina General de Estadística e Informática

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

DIRECTIVA N 074-VMGI-2004 ORIENTACIONES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA ATENDER LA EMERGENCIA EDUCATIVA 2004

TÉRMINOS DE REFERENCIA

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas

BASES: I CONCURSO DE QUIOSCOS ESCOLARES CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENIMOS EL CÁNCER

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

PLAN DE RECUPERACIÓN DE HORAS LECTIVAS Y EFECTIVAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA. UGEL JAUJA

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

1{esofucíón erencía{ 1{egíona(:t:f

DIRECTIVA Nº GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Diego García Belaunde Saldías Director Ejecutivo 13 diciembre 2016

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

ANEXO 2: COMPETENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL EN LOS SECTORES INVOLUCRADOS

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2017

Presupuesto Participativo

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

1 2 MAR.2014 N MIDIS/SG CONSIDERANDO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

ODENAGED. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA

ORIENTACIONES TÉCNICAS Nº PNAD-UGOCES

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL MARCO DEL SUMINISTRO PUBLICO

GOBIERNO REGIONAL PUNO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

DIRECTIVA Nº UGELC-AGP

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (COPAE) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Gerencia Regional de Educación La Libertad

ROL DE LA ESCUELA EN LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LA PRESTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

UNIDAD EJECUTORA Nº 307 JAUJA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORDENANZA REGIONAL Nº GRU-CR

PLAN DE TRABAJO-2015

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

'Año de la Promoci6n de la Industria Responsable y del Corrorornso Clinático' 'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú '

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 07 FICHA DE SUPERVISION DE LA GESTIÓN ESCOLAR 2017

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

"Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)".

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

Plan de incentivos 2013 I Semestre. Meta SISFOH:

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

PROMOCION DE LA SALUD

Transcripción:

t» 0449 DIRECTIVA INTERSECTORIAL N*'?/?^-2017-GRA/GRDS IMPLEMENTAR Y OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES INTERSECTORIALES DE LA INICIATIVA APRENDE SALUDABLE - SALUD ESCOLAR, EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PNAE QALI WARMA DE LA REGIÓN ANCASH. L FINALIDAD -..^w;v-:;: -rí.- v v-^-^ Implementar optimizar las actividades intersectoriales en Educación, Salud Alimentación para mejorar los niveles de aprendizaje de las niñas niños en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular Especial en el ámbito de atención del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma-PNAEQW, en la Región Ancash. I. OBJETIVO 2.1 OBJETIVO GENERAL Ejecutar tareas de colaboración interinstitucional, coordinada articuladamente, en el marco de las competencias que contribuan a la mejora continua de las condiciones la calidad para el adecuado servicio alimentario escolar brindado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, la ejecución de la Iniciativa Intersectorial Aprende Saludable por parte de la Dirección Regional de Educación, Salud MIDIS, con la finalidad de mejorar optimizar la salud la calidad de los aprendizajes de las niñas niños de la Región Ancash.. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1. Asegurar que la entrega, manipulación consumo de alimentos provistos por el PNAE Qali Warma, se realice de manera óptima, basado en estándares de calidad e higiene los elementos culturales, geográficos, ecológicos, económicos sociales del consumo de alimentos bajo una identidad de cultura culinaria regional local. 2.2.2. Promover Prácticas Entornos Saludables en la comunidad Educativa referente a: Lavado de manos, cepillado dental, consumo de desaunos almuerzos escolares, consumo de loncheras /o refrigerios saludables, agua segura, buenas prácticas de manipulación de alimentos en el servicio alimentario, higiene de utensilios menajes, disposición adecuada de los residuos sólidos convivencia saludable. 2.2.3. Promover fortalecer a los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las Instituciones Educativas (le) de la Región, a fin de que contribuan a la mejora del servicio alimentario en sus diversas etapas, según sus funciones responsabilidades establecidas..2.4. Optimizar la acción Pedagógica desde el Currículo Regional, en temas relacionados a la alimentación saludable, higiene convivencia saludable. 2.2.5. Fortalecer la participación de los padres madres de familia en acciones que complementen faciliten el proceso educativo con la vigilancia de las acciones de Salud Escolar Servicio Alimentario. 2.2.6. Brindar atención integral de salud a las niñas niños de las Instituciones Educativas Públicas dentro del Ámbito de la Región Ancash. 2.2.7. Incluir dentro de la programación curricularde las Instituciones Educativas actividades que refuercen la Iniciativa Aprende Saludable. 2.2.8. Asegurar el cumplimiento del Plan de Trabajo Anual establecido por el Comité Técnico de la Iniciativa Aprende Saludable de la región, de manera que implemente la presente d4f cto.... MARCO LEGAL GOBIERNO RSlCmOi ANCASH ES COPIA RELP: LORIGi'JAL Constitución Política del Perú. / Le Orgánica de Gobiernos Regionales N 27867 sus modificatorias. Le de Bases de Descentralización N 27783, Le N 26842, Le General de Salud. Le General de Educación N 28044 su Reglamento DS N 011-2012-EEl Le N 27444, Le de Procedimiento Administrativo General. Le N 30021, Le de Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños, Niñas Adc) escentes. 1 -...-..W TEODOÍ.C

DR A TRAM. f O L I O Le WSOOei, Le que declara de prioritario interés nacional la atención ifib >él de a salud de los estudiantes de educación básica regular especial de las Instituciones Educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS). Resolución Ministerial N 449-2006 - MINSA, que aprueba la Norma Sanitaria Para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos Bebidas. Resolución Ministerial N 227-2005 - MINSA, que aprueba el Programa de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas. Resolución Ministerial N 773-2012/MINSA, aprueba Directiva Sanitaria N 048-MINSA-DGPS V.01 Directiva Sanitaria Para Promocionarel Lavado de Manos Como Práctica Saludable en el Perú. Resolución de Secretaria General N 325-2017-MINEDU, Normas para la Cogestión del Servicio Alimentario implementado con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. DIRECTIVA N 00045-2016-MED/GRA/DREA-DGP-EEI-EEP-D Resolución Ministerial N 627-2016-MINEDU; que aprueba la Norma Técnica Denominada Normas Orientaciones Para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas Programas Educativos de la Educación Básica. Resolución Ministerial N 657-2017-MINEDU; que aprueba las Orientaciones Para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas Programas Educativos de la Educación Básica. Resolución Ministerial N 644-2016-MINEDU (Norma Técnica Denominada "Normas Orientaciones Para el Desarrollo del Año Escolar: Responsabilidades de las DRE/GRE las Unidades de Gestión Educativa Local"). Le N 29792, Le de Creación, Organización Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Decreto Supremo N 008-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, modificado con Decreto Supremo N 006-2014-MIDIS Decreto Supremo N" 004-2015- MIDIS. Decreto Supremo N 001-2013-MIDIS, que establece las disposiciones generales para la transferencia de recursos financieros a los comités u organizaciones que, de acuerdo con el modelo de cogestión, se constituan para la adquisición de bienes contratación de servicios del Programa Qali Warma. Resolución Ministerial N 016-2013-MIDIS que aprueba la Directiva N 001-2013-MIDlS, Procedimientos Generales para la Operatividad del Modelo de Cogestión para la Atención del Servicio, Alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Resolución Ministerial N 124-2016-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Wanna. Resolución de Dirección Ejecutiva N 345-2017-MIDIS/PNAEQW, que aprueba el "Protocolo para la Conformación Actualización de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las Instituciones Educativas Usuarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma". Ordenanza Regional N 10-2011-REGICN ANCASH/CR, que aprueba el Texto Único Ordenado del Gobierno Regional de Ancash. Resolución Ejecutiva Regional N" 52-2012-REGION ANCASH /PRE que aprueba el Reglamento de Organización Funciones -ROF del Gobierno Regional de Ancash. Ordenanza Regional N 17-2008-REGION/CR, que aprueba el Reglamento de Organización Funciones de la Dirección Regional de Salud de Ancash. Decreto Supremo N 015-2002, Reglamento de Organización Funciones de las Direcciones Regionales de Educación de las Unidades de Gestión Educativa Local. Resolución Suprema N 0019-1981-SNDVM. "Norma Sanitaria Para el Establecimiento Funcionamiento de Servicios de Alimentación Colectiva". Resolución Suprema N 001-2007-ED proecto Educativo Nacional al 2021: Educación que queremos para el Perú. Resolución Ministerial N 277-2005-MINSA, que aprueba la Promoción de Salud en las Instituciones Educativas. Resolución Ministerial N 363-2005-MINSA, "Norma Sanitaria para el Funcionamiento de restaurantes servicios a fines" Resolución Ministerial N''449-2006-MINSA, "Que Aprueba la Norma Spnitaria Porn Iff'-Aplicaóion deltj HAACP en la Fabricación de Alimentos Bebidas" GOBIERNO RtCWHAl DE ANCASH Resolución Ministerial N 461-2017-MINSA, que aprueba la "Guí^-^aD(íaAR«a-QaL QP-G-'^A*- Microbiológico de Superficies en Contacto con Alimentos Bebidas" 1

Resolución Ministerial N" 647-2010-MINSA, que aprueba "La Guía Técnica Para la Implementación, Operación Mantenimiento del Sistema de Tratamiento Intradomiciliario de Agua Para Consumo Humano" Resolución Ministerial N 464-2011/MINSA, aprueba el documento técnico modelos de atención integral basado en familia comunidad. Resolución Ministerial N 052-2011-ED, "Normas Técnicas Para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular, Nivel Inicial". Resolución Ministerial N'SI8-2012-ED; que aprueba el PESEM 2012-2016 para el sector Educación Resolución Ministerial N 773-2012/MINSA; que aprueba la Directiva Sanitaria N' 048-MINSA/DGPS- V.01, "Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú". Resolución Ministerial N 958-2012/MINSA. " Sesiones Demostrativas de Preparación de Alimentos Para Población Materno Infantil" Resolución Vice Ministerial N 0002-2013-EDU, que aprueba la "Guía Para la Implementación de las Cocinas Escolares sus Almacenes en las Instituciones Educativas Públicas de los Niveles de Educación Inicial Primaria en el Marco del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma. AMBITO DE APLICACIÓN: ; 4.1. Instituciones Educativas Públicas atendidas por el Programa Nacional de Alimentación Qali W^rmajie la jurisdicción de la Región Ancash. ALCANCES: 1 ^íoicj 5.1. Dirección Regional de Educación Ancash (DREA) 5.2. Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) 5.3. Instituciones Educativas Públicas, de la jurisdicción de la Región Ancash dé coberlura del PNAÉ Qáli Ws 5.4. Dirección Regional de Salud Ancash, Redes de Salud, Hospitales de Áp ^; Microjredej^de SaJt Establecimientos de Salud (Centros Puestos de Salud). 5.5. Unidades Territoriales: UT Ancash 1 comprende, las provincias de Hualas, Yunga, Carhuaz, Huaraz, Aija, Recua, Bolognesi, Caries Fermín Fitzcarraid, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Asunción, Ocros, Antonio o Raimondí. ~ UT Ancash 2, comprende las provincias de: Santa, Casma, Huarme, Corongo, Sihuas, Pallasca. TERIITOÍAT" 15.6 Comités de Alimentación Escolar..> VI. DISPOSICIONES GENERALES?. '. X '. La Dirección Regional de Educación tiene como finalidad promover la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la Ciencia la tecnología. Asegura los servicios Educativos los programas de atención integral con calidad equidad en su ámbito jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de Gestión educativa Local convoca a la participación de los diferentes actores sociales. %.2. La Dirección Regional de Educación Ancash, a través de las UGEL, impulsará el desarrollo de la Iniciativa Intersectorial Aprende Saludable, según los procesos establecidos por cada una de las direcciones involucradas, manteniendo actualizado el SIAGIE el padrón de las a fin de que ninguna niña niño quede fuera de este beneficio alimentario. 6.3. La Dirección Regional de Salud Ancash, es un órgano de Línea de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ancash, que conduce, regula, promueve la intervención del sistema descentralizado de salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, prevención rehabilitación ds la salud el desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. 6.4. La Dirección Regional de Salud Ancash tiene como propósito fundamental impulsar elevar nivel de salud de la población de su ámbito de competencia, siendo importante establecer vinculo de coordinación cooperación con entidades publica privadas para la atención de la salud, garantizar el ejercicio pleno de

OREA THAM. FOLIO 0 los derechos la igualdad de oportunidades de sus habitantes de conformidad péípss lincamientos de políticas, planes programas nacionales, regionales locales de desarrollo. 6.5. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma garantiza el servicio alimentario durante todos los días del año escolar para niñas niños del nivel de educación inicial, a partir de los 3 (tres años) de edad, de nivel de educación primaria, contribuendo a mejorar la atención en las clases, favoreciendo su asistencia permanencia, promoviendo los mejores hábitos de alimentación saludable. 6.6. El PNAE Qali Warma articula, en cogestión, para la atención del servicio alimentario, el cual constitue un mecanismo que involucra la participación activa de cooperación entre los actores de la sociedad civil sectores público privado, a efectos de proveer un servicio de calidad a los usuarios del PNAE Qali Warma. 6.7. El PNAE QALI WARMA COMPRENDE: Componente Alimentario Componente Educativo: El Componente Alimentario consiste en la provisión de alimentos para el servicio alimentario de calidad, adecuado a los consumos locales con los contenidos nutricionales de acuerdo con los grupos de edad de la población en las zonas donde residen, entrega los alimentos de acuerdo a los quintiles de pobreza, dos raciones (desaunos almuerzos) a los alumnos que asisten a escuelas ubicadas en distritos comunidades de maor pobreza una ración (desauno) a alumnos que asisten a escuelas ubicadas en distritos de menor pobreza. El Componente Educativo promueve propicia el fortalecimiento de capacidades en los equipos técnicos de las Unidades Territoriales, en los Comités de Alimentación Escolar (CAE), en los Comités de Compra (CC) otros actores, mediante la capacitación, asistencia técnica el soporte educativo a través de herramientas educativas las cuales se complementan diseñadas en Planes de Fortalecimiento de Capacidades; se orientan para lograr el desempeño eficiente de las funciones de gestión vigilancia del servicio. Asimismo se promueve en las usuarias usuarios prácticas comportamiento. aktáabterclér alimentación escolar. DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LOS SECTORES GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Presidir el Comité Técnico de la Iniciativa Aprende Saludable en la Rec Normar a nivel Regional la Iniciativa Aprende Saludable. Garantizar el cumplimiento de las acciones de la presente directiva. Supervisar, Monitorear evaluar el cumplimiento del Plan de Trabajo de la Iniciativa Aprende Saludable en el Marco de la Directiva. Consolidar los informes técnicos para presentarlos al Consejo Regional. 7.1.6 Articular la Iniciativa Aprende Saludable con los Programas Presupuéstales Estratégicos asociados del sector Educación Salud a esta Iniciativa. DREA 7.2.1 Participa en la Coordinación Intersectorial de la Iniciativa Aprende Saludable en el ámbito Regional, 7.2.2 Emite normas orientaciones para la adecuada implementación del PNAE Qali Warma en la Región. 7.2.3 Supervisa el registro por niveles educativos a las Instituciones Educativas que reciben alimentos del PNAE Qali Warma, en coordinación con la Unidad Territorial del Programa la UGEL. 7.2.4 Emite normas orientaciones para la adecuada implementación de la Iniciativa Aprende Saludable. 7.2.5 Monitorea los avances, logros dificultades en la implementación ejecución de la Iniciativa Aprende Saludable en coordinación con la DIRESA, MIDIS Gerencia Regional de Desarrollo Social

7.2.6 7.2.7 7.2.8 7,2.9 Garantizar el cumplimiento de la RSG 325-2017-MINEDU, la DIRECTIVA N'00045-2016- MED/GRA/DREA-DGP-EEI-EEP-D sus actualizaciones /o modificatorias de manera que se asegure la calidad del servicio alimentario que brinda el PNAE Qali Warma. Garantiza a través de las UGEL la inserción en el Plan Anual de Trabajo programación curricular de las Instituciones Educativas las acciones de atención, prevención, promoción en salud nutrición para su población pre escolar escolar del ámbito del Programa Qali Warma. Promover en la Comunidad Educativa Prácticas Comportamientos Saludables. Impulsar asegurar que las Instituciones Educativas Públicas brinden las facilidades para la ejecución de la atención alimentaria brindada por Qali Warma las acciones de la Iniciativa intersectorial Aprende Saludable. A través de las UGEL, al momento de la matrícula verifica la afiliación al SIS. A través del enfoque ambienta], promueve la implementación de huertos escolares, así como la selección disposición de los residuos sólidos. Remitir Socializar al Comité Técnico información vinculada a la prestación del servicio alimentario con la finalidad de establecer mejoras continuas DIRESA Garantizar la afiliación de los las escolares al Seguro Integral de Salud (SIS) en el marco de la Le N 30061. Promover la implementación de kioscos escolares, loncheras /o refrigerios saludables dentro de las Instituciones Educativas del ámbito de intervención del PNAEQW. Ejecutaren las Instituciones Educativas acciones de Vigilancia Control de la calidad del agua para consumo humano. Implementar el paquete de atención integral de salud a las niñas niños de las Instituciones Educativas del ámbito de intervención de Qali Warma en la Región Ancash. Brindar atención oportuna al tener conocimiento de las Alertas Sanitarias, ocurridas en las Instituciones Públicas de la Región Ancash, en forma coordinada con la Unidad Territorial de PNAE Qali Warma. Remitir Socializar al Comité Técnico información vinculada a la prestación del servicio alimentario con la finalidad de establecer mejoras continuas. Acciones de Promoción Prevención de la Salud por la DIRESA ANCASH: Promover en la comunidad educativa comportamientos saludables sobre: higiene, lavado de manos, cepillado dental, alimentación saludable. Kioscos escolares saludables, loncheras /o refrigerios saludables, buenas prácticas de manipulación de alimentos en el servicio alimentario otros. Capacitación a las los docentes, de las instituciones educativas sobre comportamientos entornos saludable. / Capacitación a las AMAPAFAS, CAE CONEI de las instituciones educativas sobre entornos comportamientos saludable buenas prácticas de manipulación e higiene alimentaria. Capacitación a los expendedores de alimentos en las Instituciones Educativas en el Marco de la Promoción de Quioscos Escolares Saludables Buenas Prácticas de manipulación, Promover la implementación de Botiquines Escolares con los medicamentos básicos de primeros auxilios. 7.2.8 Acciones de Atención Integral de Salud Brindar atención integral de salud a las niñas los niños de las Instituciones Educativas Públicas de ámbito de Intervención del PNAEQW Qali Warma, Vigilar que la formulación de las recetas de los desaunos almuerzos dotados por el Programa Qali Warma, contengan los productos locales regionales. 7.2.9 Acciones de Vigilancia Sanitaria / Desarrollar inspecciones, a través de la Dirección Ejecutiva JeflWlt-jAmbieJital^DESA;. ^%^^^ almacenes de los proveedores almacenes de las InstitucicjnéasErtoPetia ' nde;si^ apogeáh los productos entregados por el PNAE Qali Warma para el s 5rvic(e-al4mentério\sea qonfotme á las consideraciones técnicas.

Monitorear dentro de su cronograma de visita prevista, la buena ejecuciór>'i tí^rvici6 alimentario por el CAE, de encontrar inconvenientes, infonnar a la Unidad TerritorialAncash 1 Ancash Z_ Brindar capacitación a los CAE, sobre los cuidados del higiene en la manipulación délos' alimentos, reciclaje, segregación de residuos sólidos, agua segura. Informar a los Jefes de las Unidades Territoriales del PNAE Qali Warma, sobre los resultados de los procesos de supervisión sanitaria realizada, a las instituciones educativas. J 7.4 PNAE QALI WARMA 7.3.1 Brindar un servicio de alimentación de calidad para niñas niños de nivel inicial a partir de los tres (03 años) de edad de nivel educación primaria de la educación Básica en las instituciones públicas, sostenido saludable adecuada los hábitos de consumo locales cogestionando con la comunidad. 7.3.2 Planificar, ejecutar evaluar los talleres de capacitación para los Comités de Alimentación Escolar de las instituciones educativas usuarias, en coordinación con la DREA Ancash, DIRESA Ancash, las UGEL las Instituciones Educativas, con la participación del personal de Salud. 7.3.3 Realizar a través de los Monitores de Gestión Local la supervisión seguimiento de la gestión del servicio alimentario en cada Institución Educativa usuaria del ámbito del PNAEQW. 7.3.4 Brindar asistencia técnica a los proveedores del Programa en coordinación con DESA, con la finalidad de garantizar un servicio alimeníario de calidad a las usuarias usuarios del Programa. 7.3.5 Promover el cumplimiento de la RSG 325-2017-MINEDU las RDE 345-2017MIDIS/PNAEQW, donde se detemiina las funciones de los integrantes del CAE. 7.3.6 Remitir Socializar al Comité Técnico información vinculada a la prestación del servicio alimentario con la finalidad de establecer mejoras continuas. 7.3.7 Entregar herramientas educativas, con la finalidad de complementar las acciones de fortalecimiento de capacidades del CAE. 7.3.8 Capacitar a los actores sociales con la finalidad de fortalecer sus competencias en la vigilancia del servicio alimentario para contribuir en el aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio alimentario que brinda el PNAE Qali Warma. VIII. DISPOSICIONES FINALES 8.1 En caso de incidencias graves que afecten la salud de las usuarias usuarios del PNAE Qali Warma, la intervención de la Autoridad Sanitaria será de manera inmediata en la Institución Educativa donde se dieron los hechos. 8.2 En casos precisos de la no recepción de raciones /o productos, sin motivo fundamentado, de parte del CAE de la Instituciones Educativas, se pondrá en conocimiento análisis del Comité Técnico Aprende Saludable para plantear alternativas de solución /o recomendaciones; en caso la situación escape de la competencia del Comité, será tratado por las autoridades competentes. 8.3 Al finalizar el año escolar cada sector deberá comunicar /o designar un representante para la renovación /o ratificación del Comité Técnico de la Iniciativa Aprende Saludable. 8.4 Desarrollar reuniones de coordinación conjunta en forma trimestral para evaluar la implementación, ejecución resultados de la presente Directiva. 8.5 El Comité Técnico elabora el Plan Anual de la Iniciativa Aprende Saludable para operarla presente directiva. Huaraz, 05 de Diciembre del 2017 *0tMCOClH ARISTA CUEVA Educaron d«>!.ncas>i ^CCPiAFlHLDÉLO-GU..l Elias ParedezMcza <'l;níbadt RRiT0RIAL.ANí;AtH2 M OÁáxmofEÜáio <Brito Oreíkno (E) OE ÚMim TERRITORIAL ANCASH \ lograha NACIONArOE AUHENTACIÓtl ESCOLAR QAU *ARHA