PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y CALIFICACION DE TECNICA CONTABLE CURSO

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y CALIFICACION DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCION AL CLIENTE CURSO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: MÓDULO 5: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN DE CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

8 a.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CONTABILIDAD Y FISCALIDAD SAF2

CURSO Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.S.O. / BACHILLERATO

En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos.

1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Módulo profesional: TÉCNICA CONTABLE. Código: 0441 PROFESOR: JUAN CARLOS GÓMEZ MARTÍN

Criterios de Calificación Curso IES Pinar de la Rubia

TÉCNICA CONTABLE 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 7. CONTENIDOS

En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos.

Contabilidad. Duración: 50 horas lectivas. Metodología:

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UC0981_2 Realizar registros contables

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

DEPARTAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA.

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

TÉCNICA CONTABLE 1º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Departamento de Geografía e Historia Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2016/17

CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACION Y RECUPERACION. ASIGNATURAS PENDIENTES

1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA ETAPA DE BACHILLERATO

1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES, PENDIENTES Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

MÍNIMOS:TÉCNICA CONTABLE RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de calificación e instrumentos de evaluación de 1º y 2º de E.S.O.

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA PARA 1º Y 2º DE ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

4. El alumno que copie durante un examen suspenderá la evaluación correspondiente. 5. Para aprobar la materia hay que aprobar las tres evaluaciones.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS

El sistema de calificació n

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO La calificación del alumno se realizara según los siguientes criterios:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES CONDE DIEGO PORCELSO CUROS 2017/18

8epartamento de Economía Curso CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Objetivos generales del módulo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CONTABILIDAD 2011: CONCEPTOS TEÓRICOS

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL. -Pruebas específicas (40%), para aprobar deberá obtener al menos el 15%

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 1º, 2º Y 3º DE ESO: 1. Pruebas escritas.- Se valorará la capacidad de sintetizar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

BIOLOGIA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3. CRITERIOS SOBRE LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO ECONOMÍA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

IES Eulogio Florentino Sanz

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO"

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

HOJAS INFORMATIVAS PARA PADRES Y ALUMNOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CURSO Administración y Gestión. Gestión Administrativa Primero MÓDULO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR MATERIAS BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA

9. Criterios de Evaluación y Calificación. Matemáticas

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º y 4º DE ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

Transcripción:

Colegio Calasanz Concertado y Privado C/ Santiago, 29 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Tfno. 91 889 29 00 - Fax 91 877 18 36 colegio@calasanzalcala.com www.calasanzalcala.com PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y CALIFICACION DE TECNICA CONTABLE CURSO 2017-18 1. Realización de pruebas orales y/o escritas sobre los temas estudiados, en las que para aprobar deberá superar la calificación de 5. 2. Resolución de diferentes casos prácticos de contabilización de operaciones realizadas por la empresa. 3. Descritos unos hechos contables sencillos, realización del registro contable de los mismos en los libros Diarios y Mayor y elaboración de balances. 4. Utilización de herramientas informáticas correcta y apropiadamente. 5. En los ejercicios prácticos que se resuelvan en clase se pedirá y valorará la participación de los alumnos de forma que, por el orden que señale el profesor, propongan sus soluciones a los distintos ejercicios y cuestiones planteadas. 6. Las pruebas escritas se puntuarán sobre 10. En cada uno de los ejercicios/preguntas de la prueba se indicará expresamente su puntuación y antes de la fecha de su realización se orientará a los alumnos sobre la composición aproximada de la misma. 7. Cuando alguno de los controles de la evaluación esté puntuado por debajo de 4 no se realizará la media con los demás controles de dicha evaluación y, por tanto, quedará suspensa. Sin embargo, en la recuperación sólo tendrá que recuperar el examen suspenso y se le calificará con un 4 si la media con el otro examen le diera superior a 5. 8. Los exámenes deben presentarse a bolígrafo azul o negro (nunca a lápiz). Un examen a lápiz no será corregido y obtendrá una calificación de 0. En caso de ser ilegibles no se corregirán 9. Para los ejercicios que se realicen sobre supuestos contables tendremos en cuenta los siguientes criterios de calificación: En los ejercicios contables prácticos se indicará la puntuación total y la puntuación de los asientos de gestión en libro diario, del libro mayor, del balance de sumas y saldos, balance de situación, de los asientos de cierre y fin de ejercicio y de las cuentas anuales (de todo o de aquello que se pida en cada ejercicio concreto). Cada asiento en el libro diario se puntuará como una unidad. El asiento será incorrecto si: no se utilizan las cuentas indicadas por el P.G.C., no se indica de forma comprensible (con abreviaturas conocidas) el nombre contable correcto y el nº de esa cuenta según el P.G.C., no se aplica correctamente el convenio de cargo y abono, no se aplica correctamente el principio de partida doble y si los importes son incorrectos o están incorrectamente asignados a la cuenta. Cuando en un asiento se pida contabilizar distintos hechos contables, se valoraran independientemente y de forma proporcional.

Aquellos apartados de un ejercicio que dependan para su resolución de la solución correcta de otro ejercicio o apartado anterior (véase asiento de liquidación de IVA, Balance de Sumas y Saldos) se puntuarán en un 50% si la solución es incorrecta por la toma en consideración de ese dato erróneo anterior, pero se ha seguido correcta y completamente el procedimiento de resolución. Cuando el ejercicio consista en confeccionar un documento contable, este deberá solucionarse en el formato o rayado correcto que el alumno debe conocer y aplicar para la resolución. 10. La calificación obtenida en cada evaluación se calculará mediante el siguiente proceso: El 80% de la calificación de la evaluación trimestral será la media de las notas obtenidas en las pruebas escritas realizadas en la evaluación. El 20% de la calificación de la evaluación trimestral será la nota media de las notas de clase: ejercicios realizados, participación en clase, actitud, etc. No se calculará nota media de la evaluación en el caso de alumnos que no participen en clase, no realicen los ejercicios propuestos o no presenten los trabajos exigidos en dicho módulo. 11. Además del rigor técnico y la adecuada utilización de la terminología específica del módulo, se requerirá una presentación correcta, en cuanto al orden, limpieza y legibilidad, tanto de los ejercicios escritos como de los controles. 12. Participación del alumno en clase, intervenciones y explicaciones sobre actividades y ejercicios propuestos teniéndose en cuenta, también su interés y dedicación, todo esto quedará reflejado en el cuaderno del profesor. 13. La corrección ortográfica se valorará según los siguientes criterios: Las faltas de ortografía cometidas en todo tipo de escritos (ejercicios, trabajos, exámenes, etc.) provocarán la deducción de 0,25 puntos por cada una. Por cada tres tildes ausentes o mal colocadas se deducirán 0,25 puntos. Los errores de redacción y puntuación supondrán penalización en la calificación de examen, pudiendo llegar a deducirse hasta dos puntos de la nota final del examen (si los errores son constantes y repetidos a lo largo de este). El alumno podrá recuperar los puntos perdidos, si en la siguiente prueba subsana los problemas ortográficos. 14. En caso de notas intermedias (5,3 ó 7,6.) el profesor podrá ajustar al alza o a la baja la calificación de la evaluación en función del trabajo diario del alumno, su atención en clase, esfuerzo en la asignatura, participación e interés. Todos estos aspectos estarán recogidos en el cuaderno de notas del profesor. 15. Las fechas de los controles se establecerán, siempre que sea posible, por consenso entre la clase y el profesor. Una vez establecida la fecha del control no se cambiará. En caso de que un alumno no se presente en la fecha establecida, se realizará dicho control en la recuperación de la evaluación. En ningún caso se repetirán los exámenes correspondientes a pruebas finales o pruebas extraordinarias.

16. Faltas de asistencia a clase. En el caso de las faltas de asistencia a clase no justificadas o justificadas indebidamente, a efectos de la evaluación y promoción del alumnado se entenderá como número máximo de faltas de asistencia por curso, área o materia, las siguientes: El alumno que supere, por módulo y por evaluación, el 15% de faltas de asistencia correspondientes a la misma no será evaluado en el mismo. Para recuperar la evaluación el alumno deberá presentarse a la convocatoria ordinaria de junio con dicha evaluación, así como presentar el trabajo/os que se estimen para poder ser evaluado. Excepcionalmente podrá recuperarse dicha evaluación en la siguiente, si no hay nuevas faltas de asistencia y las faltas previas fueron causadas por un motivo muy justificado después de ser valorado el caso por el equipo educativo. En el momento que el alumno alcance el 15% de faltas de asistencia del total de la materia, perderá el derecho a la evaluación continua y deberá presentarse a la convocatoria ordinaria de junio con todos los contenidos del módulo. Cuando un alumno acumule un número de faltas de asistencia injustificadas igual o superior al 15% de las horas de formación en el centro educativo que correspondan al total de los módulos en que el alumno se halle matriculado, excluyendo los módulos profesionales pendientes de cursos anteriores, si los hubiere, y los que hayan sido objeto de convalidación o renuncia a la convocatoria, el director del centro, a propuesta del tutor del grupo de alumnos, acordará la anulación de matrícula que se hubiese formalizado. Asimismo, será causa de dicha anulación de matrícula la inasistencia no justificada del alumno a las actividades formativas durante un período de 15 días lectivos consecutivos. 17. Aquellos alumnos que habiendo trabajado con interés y dedicación durante todo el curso y deseen subir nota podrán hacerlo mediante la realización de una prueba global extraordinaria al final del curso. MATERIAL PERMITIDO AL ALUMNO EN LOS EXÁMENES: - Cuadro de cuentas del PGC PYMES, sin marcas. - Esquema de Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del PGC PYMES, cuando se pida que el alumno ordene dichos documentos tal y como establece la normativa contable, sin marcas. - Calculadoras - No cabe la utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo que permita la conexión inalámbrica (como tabletas, PDA, relojes y cualquier otro objeto que tenga la capacidad de recibir mensajes o comunicarse con el exterior)

RECUPERACION A) Recuperación de evaluaciones pendientes 1. El curso se divide en tres evaluaciones. La primera y la segunda evaluación tendrán sus correspondientes recuperaciones y la tercera evaluación se recuperará en la convocatoria ordinaria final de junio. 2. El alumno que tenga pendiente una sola evaluación recuperará dicha evaluación en la evaluación final ordinaria de junio. Si tiene pendiente dos o tres evaluaciones deberá realizar la prueba global, igualmente en dicha evaluación final. 3. Si aun quedando sólo una evaluación, no se aprobará en la convocatoria ordinaria, se examinará de todo el temario en la evaluación extraordinaria, es decir que en caso de no recuperar todas las evaluaciones en la convocatoria final el módulo quedará pendiente y el alumno deberá presentarse a la prueba global del módulo en la convocatoria extraordinaria. 4. Los alumnos que deban presentarse a evaluación final de este módulo, recibirán información por escrito de las actividades a realizar y que deberán entregar al profesor, antes de efectuar los exámenes conducentes a la superación de dicho módulo. Asimismo recibirán información de las fechas de dichas pruebas. B) Pruebas extraordinarias Si por no alcanzar las capacidades terminales, al final de curso, el alumno debiera de ir a evaluación extraordinaria, se realizaría un informe indicándole las capacidades no adquiridas y los medios de recuperación (cuestionarios, trabajos, lecturas). En esa evaluación extraordinaria deberá realizar una prueba escrita. En la convocatoria extraordinaria de evaluación, el examen abarcará todos los contenidos. Dicho examen será escrito y versará sobre los contenidos mínimos del módulo. Aprobará dicho examen el alumno que obtenga una calificación igual o superior a 5. Los alumnos que no superen el módulo en la evaluación extraordinaria, pero promocionen a 2º curso, tendrán una evaluación extraordinaria en el mes de febrero y otra en el mes de junio de dicho curso académico. CONTENIDOS MÍNIMOS Identificar los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y asignarle nombre contable.

Identificar las masas patrimoniales de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, explicar su relación fundamental y asignarle nombre contable. Aplicar la legislación mercantil y fiscal que regula el proceso de elaboración de la información y documentación contable. Explicar y aplicar en los supuestos prácticos, el concepto de cuenta, sus tipos y los criterios de cargo y abono aplicables a cada caso. Precisar las relaciones contables fundamentales establecidas en los diferentes grupos, del Plan General contable y en sus subgrupos y cuentas principales, identificando su contenido y funcionamiento. Analizar y conocer la aplicación del proceso de registro de las existencias en almacén. Analizar y aplicar correctamente el proceso de regularización contable, así como los asientos de apertura y cierre. interpretar y registrar la información en asientos contables en el libro diario. realizar el traslado al mayor y elaborar el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. obtener el resultado mediante el proceso de regularización.