SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS II

Documentos relacionados
La asignatura se ha dividido en diez temas, incluido uno de carácter introductorio.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS CALENDARIO DE CLASES, TEMAS, LECTURAS Y TAREAS ASIGNADAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA POLÍTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS

Derecho Constitucional Comparado y Derecho Político Iberoamericano

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Gobierno Presidencial y Gobierno Parlamentario

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO Y DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS

INDICE Parte Primera Los Regímenes Parlamentarios Capitulo 1: El Régimen Político Británico

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Derecho 2 - Introducción al Derecho

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Programa de la asignatura (cuatrimestral): Política Comparada, (Grado en Políticas)

Sistemas Políticos de Europa. Doble Grado de Derecho y Ciencia Política. Curso 2016/17

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Teoría del Estado y Derecho Constitucional

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Instituciones y Organización Territorial del Estado

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional II. curso

Derecho constitucional comparado

Nome da materia: Introducción Ó Sistema Político Español Código: Carácter: Libre Elección Cuadrimestre: 1º Créditos Totais: 6 Créditos Teóric

GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

INSTITUCIONES POLÍTICAS AÑO 2014

2) TEMARIO I. PRESENTACIÓN.

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Derecho Constitucional Comparado y Derecho Político Iberoamericano

Comportamiento y cultura política

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

DOBLE GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

GUÍA DOCENTE LICENCIATURA EN DERECHO Curso 2008/2009

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL III

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN: PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS TENDENCIAS ACTUALES

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA

DERECHO CONSTITUCIONAL

Instituciones y Organización Territorial del Estado

Guía Docente

GUÍA DOCENTE Sistema Político Español

INDICE Karl Loewenstein In memoriam Prologo a la edición alemana Prologo a la edición inglesa Primera parte

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO :

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

POLÍTICA COMPARADA. Dpto.: Ciencia Política II Grado de Políticas. Código asignatura: I) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Programa

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Sistema Político Español

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

Retos de los partidos políticos contemporáneos

GUÍA DOCENTE DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

Derecho parlamentario

Sistema Electoral, Partidos Políticos y Parlamento

ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Karl Loewenstein «In memoriam» 1 Prólogo a la edición alemana 7 Prólogo a la edición inglesa 11


GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos. Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M.

El Colegio de Sonora Línea de investigación: Teoría y análisis de asuntos públicos. Primer semestre 2014

DERECHO POLITICO ESPAÑOL

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa.

GUÍA DOCENTE. Curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA POLÍTICA

Datos de la Asignatura Código El debate actual sobre los conceptos básicos del constitucionalismo y la teoría de la constitución

Derecho Constitucional

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instituciones Políticas en los Actuales Marcos Constitucionales"

El Sistema de Gobierno de Canadá Presentación a los Parlamentarios de la República Kyrgyz Centro Parlamentario 7 de marzo de 2006

DERECHO CONSTITUCIONAL IV

Departamento de Ciencia Política y de la Administración II

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE. Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Sistema Político Español Módulo 4. Actores, comportamiento y procesos políticos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Sociología FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 2 Segundo cuatrimestre

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución Sumario Ideas de Constitución...

Transcripción:

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO DE LA UCM: MÁSTER EN CIENCIA POLÍTICA Asignatura: SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS II Materia obligatoria del segundo cuatrimestre (6 ECTS) Profesor: Manuel SANCHEZ DE DIOS Profesor Titular de Universidad Dpto. de Ciencia Politica y de la Administracion II MSANCHEZ@CPS-UCM.ES El objetivo principal de este curso es el estudio de la dinámica de los sistemas democráticos para que los alumnos puedan comprender los procesos políticos que se dan en ellos. Durante el curso se realiza un estudio temático de tales sistemas en el que se analizan los conceptos generales y se hace una comparación de casos. En particular se pone la atención en países europeos: Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido, y en los Estados Unidos. Para el estudio de los sistemas se llevará a cabo un comentario en clase de las lecturas marcadas con asterisco en este programa y, además, los alumnos dispondrán de unos apuntes publicados por el profesor. Para la evaluación de los alumnos se realizará un examen final sobre el temario en la convocatoria oficial de junio. Los alumnos habrán de presentar antes del 20 de mayo, además, un trabajo de investigación siguiendo las pautas marcadas por el profesor. El trabajo se valora por una tercera parte de la calificación final Las tutorías personales tendrán lugar en el despacho nº 3412 los miércoles y jueves, de 18:30 a 20:00. Tf: 91-3942690/18, fax: 91-3942620. Los alumnos también pueden utilizar los medios del campus virtual de la UCM

TEMARIO: Tema 1º: Partidos políticos y elecciones - Los objetivos y la organización de los partidos políticos. Las elecciones primarias en los partidos de USA. - Sistemas de partidos y sistemas electorales en Europa y USA. La estructura de cleavages en Europa occidental. - La composición partidista de los Gobiernos en Europa occidental. - J. M. COLOMER (comp.): La política en Europa, Barcelona, Ariel, 1995. -(*) J.M. COLOMER: Son los partidos los que eligen los sistemas electorales (olas leyes de Duverger cabeza abajo) en Revista Española de Ciencia Politica, nº9 de 2003, 39-63 - R. Y. HAZAN: Candidate Selection en L. LeDuc, R.G. Niemi y P. Norris (Eds.): Comparing Democracies 2, SAGE, 2002, 108-127 - O. KNUTSEN: "Left-Right Location of Parties in Western Europe" en West European Politics, 1998-2, pp. 63-95 - A. LIJPHART: Gabinetes: concentración frente a división del poder ejecutivo en Modelos de democracia, Barcelona, Ariel, 2000, p. 95-117 - J. M. COLOMER: Son los partidos politicos los que eligen los sistemas electorales (o las leyes de Duverger cabeza abajo) en Revista Española de Ciencia Politica, nº 9 de 2003, 39-63 - W. MULLER y K. STROM (Eda.): Coalition Governments in Western Europe, Oxford University Press, 2000 - G. SARTORI: Sistemas de partidos en Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza, 1980, pp. 151-290 Tema 2º: El subsistema jurídico - Las constituciones: la ingeniería institucional. Las convenciones constitucionales. Tipología de las constituciones. - La constitución inglesa, la constitución norteamericana, las constituciones europeas de postguerra. - Estructuras jurisdiccionales. La jurisdicción constitucional en Europa y USA.

- C. GUARNIERI y P. PEDERZOLI: "L'espansione del Potere Giudiziario nelle Democrazie Contemporanee" en Rivista Italiana di Scienza Politica, nº2 de 1996, p.269-317 - A. LIJPHART: Constitutional Design for Divided Societies en Journal of Democracy, 2004, 15/2, pp. 96-110 - M.L. VOLCANSEK (Ed.):"Judicial Politics and Policy-making in Western Europe" monográfico de West European Politics, v. 15-3 de 1992 Tema 3º: Centralización y descentralización - Estados unitarios y federales. Descentralización política y administrativa. La autonomía local. - Modelos de descentralización en Europa. El regionalismo italiano y británico. La descentralización en Francia - El federalismo de USA, Alemania y Bélgica. El federalismo cooperativo. - Las confederaciones y el supranacionalismo. - J. ACOSTA: "Los presupuestos teóricos del nacionalismo y el nuevo ciclo del fenómeno" en Revista de Estudios Politicos, nº77 de 1992, pp. 95-139. - C.R. AGUILERA DE PRAT y R. MARTINEZ: Sistemas de gobierno, partidos y territorio, Madrid, Tecnos, 2000 - J. BEDNOR, W.N ESKRIDGE, JR Y J. FEREJOHN: Teoría del federalsimo en Zona Abierta, 104/105, de 2003, p 127-189 - J. JARAIA: El federalismo suizo. Una respuesta a una sociedad plural en Revista Vasca de Administración Publica, nº 61 de 2001, pp.89-137 - (*) J.J. LINZ: "Democracia, multinacionalismo y federalismo" en Revista Española de Ciencia Politica, nº 1 de 1999, p. 7-41 - K.J. NAGEC: El federalismo alemán. Mas cooperación o nueva asimetria? En Revista de Estudios Politicos, nº 118 de 2002, 65-99 - F. REQUEJO: El federalismo liberal y la calidad de las democracias plurinacionales" en Revista Española de Ciencia Politica, nº 3 de 2000, p. 31-53 Tema 4º: Los Parlamentos - Las funciones de las Asambleas. El nuevo paradigma parlamentario. - Bicameralismo y monocameralismo: Los casos europeos y de USA.

- Actividad legislativa y control parlamentario. La relación fiduciaria entre el ejecutivo y el legislativo en el parlamentarismo europeo. La disolución del parlamento - Organización interna: comisiones y grupos parlamentarios. - AA. VV: The Parliament monografico de Parliamentary Affairs, nº 50-3 de 1997 - P. CHRESTIA: "La renovación del parlamento una obra inacabada" en Revista de las Cortes Generales nº 47 de 1999, p.27-63 - M.S. FISH : «Stronger Legislatures, Stronger Democracies» en Journal of Democracy, 17/1 de 2006, 5-20 - W. KEEFE: "El Congreso y el pueblo norteamericano" en P. SIGMUND y J. ROIZ (comp.): Poder, sociedad y Estado en USA, Barcelona, Teide, 1985, pp. 85-113 - M. SANCHEZ DE DIOS: "El modelo británico de moción de censura" en La moción de censura. Un estudio comparado, Madrid, Congreso de los Diputados, 1994, pp. 27-99 - K.C. WHEARE: "El ocaso del legislativo" en J. BLONDEL y otros: El Gobierno, estudios comparados, Madrid, Alianza, 1987, p.221-227 - (*) S. BONFIGLIO: El debate sobre las transformaciones del Senado en Italia. Hacia el Estado federal en Revista de las Cortes Generales nº 55 de 2002, pp. 7-29 Tema 5º: El poder ejecutivo - La jefatura del Estado en Europa occidental. Las monarquías parlamentarias. - Elección y competencias del Presidente de USA y de los Primeros Ministros europeos. - Organización del poder ejecutivo: Los Secretarios de Estado norteamericanos y los gabinetes europeos - R. ANDEWEG: "Ministers as double agents? The delegation process between cabinet and ministers" en European Journal of Political Research, 37-3 de 2000, p. 377-395 - T. A. BAYLIS: "Presidents vs. Prime Ministers: Shaping Executive Authority in Eastern Europe" en World Politics, v.48-3 de 1996, pp. 297-324 - F. I. GREENSTEIN: "La presidencia" en P. SIGMOUND y J. ROIZ (comps.): Poder, sociedad y Estado en USA, Barcelona, Teide, 1985, pp. 73-85

- A. HIDALGO: La presidencia de la Republica de Finlandia en Politica y Sociedad, nº 24 de 1997, pp. 45-61 - J. PEREZ ROYO: "Jefatura del Estado y democracia parlamentaria" en Revista de Estudios Políticos, nº39 de 1984, p.7-27 - M. SÁNCHEZ DE DIOS: Gobierno y Responsabilidad política en http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario (2005) - E. VIRGALA: "La organización interna del poder ejecutivo en Estados Unidos: el Presidente, el gabinete y la presidencia institucionalizada" en Revista de Estudios Políticos, nº83 de 1994, pp. 137-191