CONSIDERACIONES LEGALES Y CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

Documentos relacionados
ENERO DE 2010 ENERO DE 2011

INCENTIVOS TRIBUTARIOS

Incentivando la Producción Eco-eficiente

Código la Producción COPCI Quito 29 de diciembre de 2010 Registro Oficial N 351


14/3/2014

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

FORMULARIO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS No. FORMULARIO 200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO DE DEPENDENCIA 0 TOTAL INGRESOS

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

Pongo en su conocimiento las siguientes novedades jurídicas actuales: Contenido

Boletín Jurídico Enero 2016

Impuesto a la Renta: Ingresos Exentos y Deducciones

IMPUESTO A LA RENTA. Anexos Transaccionales y REOC

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA Registro Oficial Suplemento 759 de 20 - mayo 2016

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

29/5/ declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

Previo a exponer el objeto de su Circular No. DGECCGC de carácter recordatoria, el Servicio de Rentas (SRI) cita lo siguiente:

activo pasivo Operaciones de ACTIVO CORRIENTE Ventas netas locales gravadas con tarifa 0 Otras rentas gravadas 606

Se elimina el párrafo que establece la exención del impuesto a la renta al dividendo acción relacionado con la reinversión de utilidades.

EN ESTA EDICIÓN NUEVOS FORMULARIOS DE DECLARACIÓN FACTURAS COMERCIALES NEGOCIABLES IMPRENTAS Y ESTABLECIMIENTOS GRAFICOS BOLETIN TRIBUTARIO

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Oportunidades de negocios con Ecuador

S e r v i c i o d e R e n t a s I n t e r n a s

Ecuador y sus operaciones con Empresas Europeas. Dra. Cristina Trujillo, M.B.A.

Guía para el Contribuyente. Formulario 107

23/4/ declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

28/5/ declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

29/4/ declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES LUIS ALBERTO AGUIRRE 08/12/2016

REFORMAS A LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO 8. PÉRDIDAS Y AMORTIZACIONES

Remuneración mensual aportada al IESS por cada empleador que perciba más de USD 1,000 mensuales.

DOING BUSINESS IN ECUADOR MARIA IVONNE PAEZ M. CONTADOR AUDITORA MONTT ECUADOR 15 DE JUNIO 2017

FORMULARIO INSTRUCTIVO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS

Tratamiento tributario en la distribución de dividendos

IMPUESTO A LA RENTA - Teórico

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES

Pongo en su conocimiento las siguientes normas jurídicas que tendrían relevancia para este ejercicio 2016: Contenido

Pongo en su conocimiento las siguientes novedades jurídicas actuales: Contenido

Análisis de Cambios sobre Formularios de Impuesto a la Renta 2011

FORMA DPJ DECLARACIÓN DEFINITIVA DE ISLR PERSONA JURIDICA ITS.C.A 13/03/2016 N. RIF: J

2012: SALARIO BÁSICO (SB) y SALARIO DIGNO, (SD)

Reformas Tributarias 2018

LEY SOLIDARIA Y CORRESPONSABIlIDAD CIUDADANA POR LAS AFECTACIONES DEL TERREMOTO. Dr. Armando Serrano Carrión, Mgs. SERRANO & ASOCIADOS, ASOSE S.A.

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

Contenido. Quito, 15 de julio del Estimados Clientes y amigos. Ciudad.-

LO QUE USTED DEBE SABER DE LA LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD CIUDADANA PARA REACTIVACION DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO 1

SIE Laboral, SIE-LAB-15/11

CONTENIDO DIPLOMADO ESPECIAL ACTUALIZACIÓN EN EL I.S.R.

Reglamento para la aplicación de la ley orgánica para el equilibro de las Finanzas Públicas

FLASH TRIBUTARIO 1-dic-2014

Planificación Tributaria 2017

FLASH LEGAL #00481 REGLAMENTO LEY DE SOLIDARIDAD

Implicaciones de la Reforma Fiscal Grant Thornton Tax Costa Rica S.A. Todos los derechos reservados.

SIE Tributario, SIE-TRIB-13/50

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos.

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

El impacto de la reforma fiscal 2008 en la industria de la investigación de mercados

APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016

Pongo en su conocimiento las siguientes novedades jurídicas actuales: Contenido

Unidad 2. Disposiciones legales y fiscales

IMPLEMENTACION LCT PROCESO DE RECAUDACION DGI DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS

Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado. Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado 1

LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL.

Pongo en su conocimiento las siguientes novedades jurídicas actuales: Contenido

GUIA 2 Diciembre 2008 IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS NATURALES EN ECUADOR A. EVENTOS SIGNIFICATIVOS

Conciliación entre el resultado contable y el determinado para el impuesto empresarial a tasa única.

Refórmese el Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno

ARTÍCULO 10. Adiciónese el Título V del Libro I del Estatuto Tributario con el siguiente Capítulo:

Pongo en su conocimiento las siguientes novedades jurídicas actuales:

Guía para contribuyentes Formulario 103: Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta. Formulario 103 1

I. Procedimiento y requisitos para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los exportadores de bienes

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEPARTAMENTO ASISTENCIA AL CIUDADANO ENERO 2017

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

JAIME ANDRES GIRON ROBLES

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1

ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RESUMEN INFORMATIVO: Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.

OBLIGACIONES DE CONTRIBUYENTES ASALARIADOS

Referencia artículo 15 Exceso hasta. Retención Fracción Básica En adelante 1.000

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS

El pago del Impuesto sobre la Renta por actividades profesionales

Aspectos del proyecto

Pongo en su conocimiento las siguientes novedades jurídicas actuales: Contenido 1.- CIRCULAR A AGENTES DE RETENCIÓN DE IVA

LEY ORGÁNICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO

Transcripción:

Quito, 13 de enero de 2011 Estimados clientes y amigos, Presente, CONSIDERACIONES LEGALES Y CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Al tiempo que envío mis cordiales saludos y mejores deseos para este año 2011. Pongo en su consideración temas legales relevantes de inicio de este ejercicio, y un somero análisis de las principales novedades que nos trae el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. NUEVOS RANGOS IMPUESTO A LA RENTA 2011: En Registro Oficial 352 de 30 de diciembre de 2010, se publicaron los nuevos rangos para el cálculo del impuesto a la renta y a la herencia, legado y donaciones del ejercicio 2011. IMPUESTO A LA RENTA 2011 Fracción Exceso Impuesto % Impuesto Básica hasta Fracción Fracción Básica Excedente - 9.210-0% 9.210 11.730 0 5% 11.730 14.670 126 10% 14.670 17.610 420 12% 17.610 35.210 773 15% 35.210 52.810 3.413 20% 52.810 70.420 6.933 25% 70.420 93.890 11.335 30% 93.890 En adelante 18.376 35% IMPUESTO HERENCIA, LEGADO Y DONACIONES 2011 Fracción Exceso Impuesto % Impuesto Básica hasta Fracción Fracción Básica Excedente - 58.680-0% 58.680 117.380 0 5% 117.380 234.750 2.935 10% 234.750 352.130 14.672 15% 352.130 469.500 32.279 20% 469.500 586.880 55.753 25% 586.880 704.250 85.098 30% 704.250 En adelante 120.309 35%

AUMENTO SALARIO BÁSICO UNIFICADO MENSUAL.- En Registro Oficial 358 de 8 de enero de 2011, se publicó el nuevo salario básico unificado para trabajadores en general, del servicio doméstico y operarios de artesanía o microempresa. GASTOS PERSONALES TRABAJADORES.- Durante el mes de enero el trabajador en relación de dependencia deberá entregar su proyección de gastos personales, en cuanto no superen los siguientes montos: a. Alimentación USD 2.993,25 b. Educación USD 2.993,25 c. Vivienda USD 2.993,25 d. Salud USD 11.973 e. Vestimenta USD 2.993,25 Concomitantemente, los empleadores deberán entregar a sus trabajadores el comprobante de retención de impuesto a la renta a trabajadores bajo relación de dependencia. DECLARACIÓN PATRIMONIAL.- Todas las personas naturales que al 1.- de enero de 2011, tengan un patrimonio superior a USD 200.000, en forma individual o de USD 400.000 dentro de sociedad conyugal deben proceder a presentar la Declaración Patrimonial en las fechas correspondientes hasta el mes de marzo de este año. NOVEDADES CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN SALARIO DIGNO.- A efectos de determinar si un trabajador recibe el salario digno mensual, el empleador deberá sumar los siguientes componentes: a. El sueldo o salario mensual; b. La decimotercera remuneración dividida para doce, cuyo período de cálculo y pago estará acorde a lo establecido en el Art. 111 del Código del Trabajo; c. La decimocuarta remuneración dividida para doce, cuyo período de cálculo y pago estará acorde a lo señalado en el Art. 113 del Código del Trabajo;

d. Las comisiones variables que pague el empleador a los trabajadores que obedezcan a prácticas mercantiles legítimas y usuales; e. El monto de la Participación del trabajador en utilidades de la empresa de conformidad con la Ley, divididas para doce; f. Los beneficios adicionales percibidos en dinero por el trabajador por contratos colectivos, que no constituyan obligaciones legales, y las contribuciones voluntarias periódicas hechas en dinero por el empleador a sus trabajadores; y, g. Los fondos de reserva; Los empleadores que no hubieren pagado un monto igual o superior al salario digno mensual, deberán calcular una compensación económica obligatoria adicional, que será pagada como aporte voluntario hasta alcanzar dicho salario digno. Esta compensación será obligatoria a partir de este ejercicio 2011, para los empleadores, que reúnan las siguientes condiciones: Sean sociedades o personas naturales obligadas a llevar contabilidad, al final del ejercicio fiscal tuvieran utilidades del ejercicio y en el ejercicio fiscal hayan pagado un anticipo de impuesto a la renta inferior a la utilidad. Esta compensación se liquidará hasta el 31 de diciembre, pero se pagará hasta el mes de marzo del siguiente año. Se pagará hasta con el 100% de las utilidades generadas, si con este monto no se las alcanzase a pagar, entonces se repartirán en forma proporcional entre los trabajadores que no hubieren alcanzado el salario digno. Cabe resaltar que este salario digno, no es ingreso gravable a efectos de aportes a la Seguridad Social, ni para efectos de impuesto a la renta del trabajador. Así también que será de carácter temporal hasta el trabajador alcance el salario digno. ZEDES.- Son Zonas Especiales de Desarrollo Económico, que se instalarán en áreas geográficas delimitadas del territorio nacional. Pueden ser para ejecutar actividades transferencia y desagregación de tecnología e innovación; operaciones de diversificación industrial; servicios logísticos como almacenamiento de carga para consolidación y desconsolidación, clasificación, etiquetado, empaque, reempaque, refrigeración, administración de inventarios, manejo de puertos secos, distribución nacional o internacional de mercancías; mantenimiento o reparación de naves, aeronaves y vehículos de transporte terrestre de mercancías. Estarán exentas de aranceles las mercancías extranjeras que ingresen a dichas zonas para el cumplimiento de los procesos autorizados, tanto para administradores y operadores. Tendrán una rebaja de 5 puntos porcentuales en la tarifa de impuesto a la renta.

Serán gravadas con tarifa cero las importaciones que se realicen a estas Zonas, por sus administradores u operadores, siempre que sean destinados exclusivamente a dicha zona, o incorporados en algunos de los procesos de transformación productiva allí desarrollados. Así también, tendrán derecho a devolución del IVA pagado en la compra de materias primas, insumos, y servicios provenientes del territorio nacional que se incorporen al proceso productivo en dicha zona. También estarán exentas de este impuesto, las importaciones a ZEDES, así como amortización de capital e intereses generados sobre créditos mayores a un año, otorgados por entidades financieras internacionales.. Se exceptúan de este tratamiento a instituciones financieras nacionales, y a pagos entre partes relacionadas, o instituciones financieras constituidas o domiciliadas en paraísos fiscales o de menor imposición. FIDEICOMISOS.- Se encuentran exentos de impuesto a la renta los ingresos que obtengan fideicomisos mercantiles, en cuanto no desarrollen actividades comerciales u operen negocios en marcha. Igualmente están exentos los ingresos de fondos de inversión y fondos complementarios. Para que se acojan a esta inversión, la fiduciaria deberá haber retenido en la fuente los porcentajes de retención aplicables a distribución de dividendos por sociedades, y en cuanto presente una declaración informativa al SRI respecto a dichas retenciones. Se entenderá como actividades empresariales o negocio en marcha, cuando su objeto y/o actividad que realiza es de tipo industrial, comercial, agrícola, de prestación de servicios, u cualquier otra con ánimo de lucro, y que regularmente sea realizada por otro tipo de sociedades. GASTOS DEDUCIBLES.- Se incorporan dos nuevos gastos deducibles: a. Los intereses pagados por trabajadores por concepto de préstamos realizados por la sociedad empleadora para que el trabajador adquiera acciones o participaciones de dicha sociedad. b. La compensación económica para el salario digno. EXONERACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA.- Se encuentran exentas de impuesto a la renta por 5 años, contado desde el primer año en que se generen ingresos atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión: a. Las sociedades nuevas que se constituyan b. Las sociedades nuevas que se constituyeren por sociedades existentes, con el objeto de realizar inversiones nuevas y productivas

Estas sociedades deben constituirse fuera de las jurisdicciones urbanas de Quito y Guayaquil, y dentro de los sectores económicos siguientes: a. Producción de alimentos frescos, congelados e industrializados; b. Cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados; c. Metalmecánica; d. Petroquímica; e. Farmacéutica; f. Turismo; g. Energías renovables incluida la bioenergía o energía a partir de biomasa; h. Servicios Logísticos de comercio exterior; i. Biotecnología y Software aplicados; y, j. Los sectores de sustitución estratégica de importaciones y fomento de exportaciones, determinados por el Presidente de la República. DEDUCCIONES.- Durante el plazo de 5 años, las Medianas empresas, tendrán derecho a deducir el 100% adicional de los gastos incurridos en los siguientes rubros: 1. Capacitación técnica en investigación, desarrollo e innovación tecnológica, que mejore la productividad y que el beneficio no supere el 1% del valor de gastos efectuados por conceptos de sueldos y salarios del año en que se aplique el beneficio 2. Gastos en mejora de productividad, en asistencia técnica, desarrollo de productos mediante estudios y análisis de mercado y competitividad, asistencia tecnológica, implementación de procesos de empaques, software especializado, otros servicios de desarrollo empresarial especificados en el Reglamento y que el beneficio no supere el 1% de las ventas. 3. Gastos de viaje, estadía y promoción comercial, para acceso a mercados internacionales, en cuanto no supere el 50% del valor total de costos y gastos destinados a promoción y publicidad. 4. Se deducirán con el 100% adicional, la depreciación y amortización de maquinarias, equipos y tecnologías destinadas a la implementación de mecanismos más limpios, siempre que tales adquisiciones no sean necesarias para cumplir con regulaciones ambientales. Este gasto adicional no podrá superar el 5% de los ingresos totales. 5. Se amplía la deducción del 100% por el incremento de nuevos trabajadores en cuanto sean trabajadores residentes en zonas deprimidas y de frontera. PAGOS AL EXTERIOR.- Se encuentran exentos de retención en la fuente la totalidad de intereses de créditos externos abiertos por instituciones financiera, así como crédito externo conferidos de gobierno a gobierno, o por organismos multilaterales, en cuanto no superen las tasas de interés máximas referenciales fijadas por el Banco Central, en cuanto dichos créditos se hallen debidamente inscritos.

TARIFA DE IMPUESTO A LA RENTA.- La tarifa para el impuesto a la renta para el ejercicio 2011 es del 24%, la misma que se irá reduciendo un punto en forma anual hasta el 22%. Mientras que los operadores de ZEDES tendrán una rebaja adicional de cinco puntos de la tarifa de impuesto a la renta. Así también, se mantiene la reducción del impuesto a la renta de 10 puntos, en cuanto sea reinvertido, y realice el aumento de capital; y la obligatoriedad de retener en la fuente en los préstamos otorgados a socios o accionistas. DIFERIMIENTO DEL PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA.- La sociedad cuyo capital accionario se transfiera a título oneroso a favor de al menos el 20% de sus trabajadores, podrá diferir el pago de su impuesto a la renta y su anticipo hasta cinco ejercicios fiscales, con el pago de los intereses respectivos.- ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA.- Las sociedades recién constituidas, las inversiones nuevas, las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y sucesiones indivisas, que iniciaren actividades, pagarán el anticipo, luego del quinto año de operación efectiva, entendiéndose por tal la iniciación de su proceso productivo y comercial. En caso de que el proceso productivo lo requiera podrá ser ampliado previa autorización del SRI y de la Secretaría Técnica del Consejo Sectorial de la Producción. Se encuentran exonerados del anticipo del impuesto a la renta, la empresas de proyectos agrícolas, silvicultura, forestales, con etapas de crecimiento superior a un año, mientras no reciban ingresos gravados fruto de la actividad de cosecha. Igual exoneración para empresas desarrolladoras de software o tecnología, cuya etapa de desarrollo sea superior a un año. Para el cálculo del anticipo, se excluirá los gastos incrementales por generación de nuevo empleo o mejora de la masa salarial, así como adquisición de nuevos activos destinados a la mejora de la productividad e innovación tecnológica, y en general aquellas inversiones y gastos efectivamente realizados relacionados con beneficios tributarios para el pago de impuesto a la renta. En el caso de fideicomisos mercantiles inmobiliario, el anticipo se empezará a pagar, cuando la operación inicie en forma efectiva, al efecto se tendrá en cuenta el cumplimiento del punto de equilibrio del proyecto inmobiliario o de cualquier de sus etapas. TRANSPORTE AÉREO DE CARGA.- Los contribuyentes que tengan como giro de su negocio el transporte de carga al extranjero, tendrán derecho a devolución del IVA pagado en la adquisición de combustible. IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS.- Se exoneran los pagos realizados al exterior, por amortización de capital e intereses sobre créditos otorgados por instituciones financieras

internacionales con un plazo mayor a un año, destinados a financiamiento de inversiones previstas en el Código de la Producción, en cuanto la tasa de interés sea inferior a la activa referencial a la fecha de registro del crédito. Se exceptúan de este tratamiento a instituciones financieras nacionales, y a pagos entre partes relacionadas, o instituciones financieras constituidas o domiciliadas en paraísos fiscales o de menor imposición. También estarán exentas de este impuesto, las importaciones a ZEDES, así como amortización de capital e intereses generados sobre créditos mayores a un año, otorgados por entidades financieras internacionales.. Se exceptúan de este tratamiento a instituciones financieras nacionales, y a pagos entre partes relacionadas, o instituciones financieras constituidas o domiciliadas en paraísos fiscales o de menor imposición. IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES.- Se modifica la base imponible de este impuesto. La cual estará determinada por los catastros que elaborarán conjuntamente los municipios con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. RÉGIMEN LABORAL.- Se define al Salario Básico como la remuneración mínima, que no incluye trabajos extraordinarios o suplementarios, comisiones, participación en beneficios, fondos de reserva, utilidades, viáticos, retribuciones convencionales. Previo acuerdo entre trabajador y patrono, se pueden cancelar las utilidades en acciones de la empresa, en cuanto esta se encuentre registrada en Bolsa de Valores y cumpla con el protocolo de ética empresarial. El trabajo eventual, ocasional o de temporada podrá ser por 180 días incluso discontinuos dentro de un mismo año, y en el caso de contratos eventuales y ocasionales tendrán un recargo adicional del 35% del valor hora del salario básico al sector que corresponda al trabajador. Se excluye a la compensación económica para fines de indemnizaciones laborales, y también de la base de aportación para el IESS. Quedo atento a cualquier comentario o inquietud. Atentamente, Jorge Tamayo Tapia Abogado