FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Documentos relacionados
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

ORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

Normativa de ejecución para el año 2017 según Ley de Presupuesto para el año fiscal Unidad Gerencial de Mantenimiento

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

El Código SNIP es un número autogenerado que es asignado automáticamente por el Banco de Proyectos, cuando se registra por primera vez un PIP.

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411)

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

Unidad de Gestión Educativa Local 03 BIAE 2017 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES

Ficha de Monitoreo de Locales Escolares

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE LABORATORIOS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Actualizaciones propuestas a las Disposiciones para la ejecución del Programa de mantenimiento de locales escolares y el acondicionamiento de

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR EDUCACIÓN

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Curso Taller Presupuesto por Resultados. Sesión 3. Mag. Aida Luz Rojas Ramirez

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ILO II-1, PROVINCIA ILO REGIÓN MOQUEGUA.

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

DIRECTIVA Nº DUGEL 02-AGP-EEI/EEP.

Programa presupuestal 0091

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR»

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Especialista de Mantenimiento de Locales Escolares EDER GAMARRA CCANRE

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

Lineamientos de Programación Estratégica de Inversiones

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Programa presupuestal 0046

MATRICULA AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR POR NIVELES Y MODALIDADES DE CADA AÑO DESDE EL 2012 AL 2016

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 S.J.M. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Década de la Educación Inclusiva

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO

Orientaciones Metodológicas respecto al Ciclo de un Proyecto de Inversión Pública

2.1 Asignación de recursos según tipo de gobierno y estrato de necesidades.

HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA?

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0106

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA Intendencia de Recursos Hídricos

Programa presupuestal Acceso y uso adecuado de los servicios públicos de telecomunicaciones e información asociados

Sistema Nacional de Inversión Pública

EVALUACIÓN DE CULMINACIÓN

EXPERIENCIAS EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DAÑADA POR DESASTRES

TITULO: MEJORAMIENTO Y RECUPERACION DEL CENTRO DE INTERPRETACION - PUENTE Q'ESWACHAKA DISTRITO DE QUEHUE, PROVINCIA DE CANAS - CUSCO.

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

DECLARACION DE GASTOS DEL MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2016

Ejecución de la Inversión Pública. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

Compromisos de Desempeño: Resultados 2015 y Perspectivas PIURA

Que, el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac, conforme a sus

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE TRABAJO CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

Compromisos de desempeño 2016

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Tips para realizar el Programa de Mantenimiento en tu Local Escolar

Programa presupuestal 0090

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Programa presupuestal Acceso y uso adecuado de los servicios públicos de telecomunicaciones e información asociados

Capítulo 1. ASPECTOS GENERALES

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

Metodología Núcleo Alimentador para Lima Metropolitana

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS

Transcripción:

FORMATO SNIP-3: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 17/7/212 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2288 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA DEL PELA EN EL CORREDOR EDUCATIVO SECTOR LAMAS, JURISDICCIÓN DE LA UGEL LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS, REGION SAN MARTIN 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función División Funcional Grupo Funcional Responsable Funcional (según Anexo SNIP 4) 22 EDUCACIÓN 47 EDUCACIÓN BÁSICA 13 EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localización Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento SAN MARTIN 1.7 1.8 Provincia LAMAS Distrito LAMAS Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre: GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN MARTIN Persona Responsable de Formular: Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ESTEBAN RUIZ N. MOISES GARCIA B. LUIS LOPEZ M. GEISLER TRIGOZO SANCHEZ Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre: GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN REGION SAN MARTIN-EDUCACION Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: CESAR VILLANUEVA AREVALO 2 ESTUDIOS 2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación Localidad Alto Pucallpillo, Palmiche, Morillo, Lamas

PERFIL 16/7/212 IMERT EIRL 2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 3.1 Planteamiento del Problema 6, EN MODIFICACION NIÑOS Y NIÑAS DEL CORREDOR EDUCATIVO DEL SECTOR LAMAS, ACCEDEN A UN INADECUADO SERVICIO EN EL II CICLO DE LA EDUACIÓN BÁSICA REGULAR. 3.2 Beneficiarios Directos 3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,795 (N de personas) 3.2.2 Característica de los Beneficiarios LA POBLACION BENEFICIARIA SE DIDICADA AL CULTIVO DEL CACAO Y CAFE, EN MENOR ESCALA A LA CRIANZA DE GANADO VACUNO. El 4% DE LAS LOCALIDADES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO CUENTAN CON ENERGIA ELECTRICA Y SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EL MEDIO DE COMUNICACIÓN SE REALIZA POR TELEFONIA MOVIL, EL 8% DE LA POBLACION UTILIZA AGUA POTABLE, CUENTAN CON HOSPITAL Y POSTAS DE SALUD. LAS VIVIENDAS ESTAN CONSTRUIDAS DE MATERIAL NOBLE. LA VIA DE ACCESO ES CARRETERA AFIRMADA CONECTADOS A LA VIA PRINCIPAL DE LA CARRETERA FERNANDO BELAUNDE TERRY. LOS BENEFICIARIOS CUENTAN CON EL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR. 3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública ACCESO ADECUADO AL SERVICIO EDUCATIVO EN EL II CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL CORREDOR EDUCATIVO SECTOR LAMAS. 3.4 Análisis de la demanda y oferta Tramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas) 4.1 Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada) Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2 Alternativa 3 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: AULAS, AMBIENTES ADMINISTRATIVOS, SERVICIOS HIGIÉNICOS, COCINA-COMEDOR, JUEGOS INFANTILES, CERCO PERIMÉTRICO, PORTADA DE INGRESO, TANQUE ELEVADO, LOSA DE USO MÚLTIPLE, ACCESOS PAVIMENTADOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS AL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL.EQUIPAMIENTO CON: MATERIALES EDUCATIVOS POR AULA, MOBILIARIO Y EQUIPOS EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES UTILIZABLES.CONTEXTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA, EN LA QUE SE ARTICULE LAS CUATRO ÁREAS(LÓGICO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE), ASI COMO LA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INMERSAS EN EL CORREDOR EDUCATIVO.ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN, QUE ARTICULE EL PROCESO PEDAGÓGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INMERSAS EN EL CORREDOR EDUCATIVO DEL PROYECTO EN MENCIÓN. CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: AULAS, AMBIENTES ADMINISTRATIVOS, SERVICIOS HIGIÉNICOS, COCINA-COMEDOR, JUEGOS INFANTILES, CERCO PERIMÉTRICO, PORTADA DE INGRESO, TANQUE ELEVADO, LOSA DE USO MÚLTIPLE, ACCESOS PAVIMENTADOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS AL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL.EQUIPAMIENTO CON: MATERIALES EDUCATIVOS POR AULA, MOBILIARIO Y EQUIPOS EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES UTILIZABLES.CONTEXTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA, EN LA QUE SE ARTICULE LAS CUATRO ÁREAS(LÓGICO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE), ASI COMO LA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN CADA INSTITUCION EDUCATIVA QUE SE ENCUENTRAN EN EL CORREDOR EDUCATIVO.ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN, QUE ARTICULE EL PROCESO PEDAGÓGICO EN CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INMERSAS EN EL CORREDOR EDUCATIVO DEL PROYECTO. NINGUNA

4.2 Indicadores Monto de la Inversión Total (Nuevos Soles) 4.3 A Precio de Mercado A Precio Social Costo Beneficio (A Precio Social) Valor Actual Neto (Nuevos Soles) Tasa Interna Retorno (%) Costos / Efectividad Ratio C/E Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.) Alternativa 1 5,32,16 Alternativa 2 5,388,747 Alternativa 3 3,988,432 4,572, 2,236. 2,561.. alumnos atendidos alumnos atendidos Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada SOSTENIBILIDAD FINANCIERA: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUENTAN CON PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL MEF - PAGO DE PLANILLAS - PLAZAS CON PRESUPUESTO ORGÁNICO, ASI COMO CON LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR ALUMNOS ATENDIDO POR LA UNIDAD DE COSTEO CON MATERIAL FUNGIBLE Y PAGO DE AGUA Y LUZ.SOSTENIBILIDAD FUNCIONAL: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL CORREDOR CUENTAN CON APAFAS CONSTITUIDAS Y RECONOCIDAS POR EL SECTOR, SE CUENTA CON ACTAS DE COMPROMISO DE LA APAFA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA VIGENTE Y RECONOCIDA POR LA UGEL CON ACTO RESOLUTIVO.SOSTENIBILIDAD TÉCNICA: EL TERRENO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUENTA CON ACTA DE DONACIÓN A FAVOR DEL MED PARA QUE FUNCIONE LAS II.EE A INTERVENIR, LA PROPUESTA DEL PROYECTO SE ENMARCA EN LAS ESPECIFICACIONES DEL RNE Y RCA, CONCORDANTE CON LAS NORMAS VIGENTES DEL SECTOR EDUCACIÓN PARA EL NIVEL. EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PROPUESTA EN EL PROYECTO SE ENMARCA EN LAS COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS Y ADECUADAS A LA REALIDAD, Y DESARROLLADAS CON LA NORMATIVIDAD DEL SECTOR (DS 9--ED) CON UN ENFOQUE INTEGRADOR RESPECTO A LAS CONDICIONES DE CONFORT Y

AMBIENTES PEDAGÓGICOS ADECUADOS. 4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA) 4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP PELIGRO NIVEL 4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres 4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres 5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada) 5.1 Cronograma de Inversión según Componentes: COMPONENTES Trimestres(Nuevos Soles) 1er 2do 3er 4to Total por componente Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre 213 213 213 213 INFRAESTRUCTURA 689,838 1,552,136 1,27,217 3,449,191 EQUIPAMIENTO 322,338 322,338 CAPACITACION 4,2 4,2 4,2 4,2 16,9 INTEGRACION CURRICULAR 3,5 3,5 3,5 3,5 14, ORGANIZACION Y GESTION 1,55 1,55 1,55 1,55 6,2 GASTOS GENERALES 86,23 86,23 86,23 86,23 344,92 IMPUESTOS Y OTROS 177,288 398,899 292,526 17,729 886,442 GASTOS ADMINISTRATIVOS 6,735 15,153 11,112 673 33,673 EXPEDIENTE TECNICO 1,432 1,432 SUPERVISION DE OBRA 19,833 44,624 34,77 99,164

FLETE Total por periodo 5.2 1,56 1,95 39 1,116,191 2,18,267 1,963,795 113,97 3,9 5,32,16 Cronograma de Componentes Físicos: COMPONENTES Trimestres 1er 2do 3er 4to Total por Unidad de Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre componente Medida 213 213 213 213 INFRAESTRUCTURA 2 45 35 1 EQUIPAMIENTO 1 1 CAPACITACION 1 INTEGRACION CURRICULAR 1 ORGANIZACION Y GESTION 1 GASTOS GENERALES 75 IMPUESTOS Y OTROS 2 45 33 2 1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2 45 33 2 1 EXPEDIENTE TECNICO 1 1 SUPERVISION DE OBRA 2 45 35 1 FLETE 4 5 1 1 5.3 Operación y Mantenimiento: COSTOS 213 Operación Sin PIP Mantenimiento Operación Con PIP Mantenimiento 214 215 216 Años (Nuevos Soles) 217 218 219 22 221 222

5.4 Inversiones por reposición: Años (Nuevos Soles) 213 Inversiones por reposición 214 215 216 217 218 219 22 5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA 6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Fin Propósito 221 222 Total por componente Indicador Medios de Verificación Supuestos 8 % DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 ELEVADOS TEMAS EDUCATIVOS AÑOS MEJORAN SUS COMPETENCIAS NIVELES DE CONTINUAN SIENDO EN LOS NIVELES EDUCATIVOS APRENDIZAJES EN ESTADISTICA DE LA PRIORIDAD. EL SUPERIORES AL TERMINO DE 1 NIÑOS DE NIVEL CALIDAD APOYO DEL AÑOS DE EJECUTADO DEL PIP. 9 % INICIAL DE LAS II. EDUCATIVA ANUAL GOBIERNO REGIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS AL CUNCLUIR EL EE. DEL CORREDOR - ESCALE Y GOBIERNO II CICLO INGRESAN AL III CICLO DE EDUCATIVO NACIONAL SE LA EBR AL TERMINO DE 1 AÑOS DE SECTOR LAMAS MANTIENE. EJECUTADO EL PROYECTO ESTUDIANTES DE EL APOYO DEL LAS II. EE. DEL 95 % DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 RESULTADO DEL GOBIERNO REGIONAL NIVEL INICIAL DEL AÑOS ASISTEN A LAS II.EE DE INFORME DE Y GOBIERNO CORREDOR EDUCACION INICIAL AL TERMINO EVALUACION NACIONAL SE EDUCATIVO DE 1 AÑOS DE EJECUTADO EL PIP MANTIENE. SECTOR LAMAS,

ACCEDEN A UN ADECUADO SERVICIO EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR. MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS INFORME DE EDUCATIVOS A LOS 9 MESES DEL EVALUACION DE AÑO DE INICIADO EL PIP. ESPACIOS FISICOS Y IMPLEMENTACION ADECUADA Y MOBILIARIO. SIFICENTE DEL 1 POR CIENTO DE INFORME DE LAS II.EE DEL CORREDOR AL AÑO DE LOS ACTORES EVALUACION DE INICIADO EL PIP. CURRICULA EDUCATIVOS USO ADECUADO Y APROPIADA SE APLICA PARTICIPAN OPORTUNO DE LOS INFRAESTRUCTURA SATISFACTORIAMENTE A TODAS ACTIVAMENTE EN EL MATERIALES Y, EQUIPAMIENTO, LAS II.EE DEL CORREDOR. LOS PROYECTO. LA ESPACIOS CAPACITACIÓN, DOCENTES USAN MOTIVACION DE LOS EDUCATIVOS. Componente CURRICULA SATISFACTORIAMENTE LOS PADRES DE ENVIAR A INFORME DE s ARTICULADA, MATERIALES EDUCATIVOS SUS HIJOS A LA TALLERES DE ORGANIZACIÓN Y CONTEXTUALIZADOS Y INSTITUCION CAPACITACION. GESTIÓN ARTICULADOS EN LAS AREAS AL EDUCATIVA SE ACTA DE ENTREGA 2DO. AÑO DE IMPLEMENTADO EL INCREMENTA DE OBRA. INFORMES PIP. NUMERO DE DOCENTES SIGNIFICATIVAMENTE DE AVANCE DE RECIBEN CAPACITACION. OBRA Y CONJUNTAMENTE CON SUS PADRES VALORIZACIONES. DE FAMILIA. PADRES DE FAMILIA SE COTIZACIONES Y INTERESAN POR LAS ACTIVIDADES FACTURAS DE EDUCATIVAS. INCREMENTO COMPRAS. SIGNIFICATIVO EN HORAS

1.1. Construcción de espacios educativos pedagógicos necesarios y suficientes.2.1. Implementación con equipos necesarios y suficientes.2.2. Implementación con mobiliario necesario y suficiente para las Actividades actividades pedagógicas.2.3. Implementación con material educativo didáctico contextualizado y articulado.3.1. Taller I: Conservación y Mantenimiento de Pisos, Muros y Techos.3.2. Taller II: EFECTIVAS DEDICADAS A LA ENSEÑANZA AL 2DO AÑO DE IMPLEMENTADO EL PIP. NUMERO DE DOCENTES APLICAN PRACTICAS PEDAGOGICAS ARTICULADAS A SU CONTEXTO. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DESARROLLAN ACTIVIDADES EN EL CORREDOR. REGISTRO DE PUBLICACION DE TdR. ENTREGA DE INFRAESTRUCTURA S/.3,449,19.6, EXPEDIENTE EQUIPAMIENTO S/.322,337.8, TECNICO. EXISTEN CAPACITACIÓNS/.16,9.,CURRICUL CONTANCIA DE PROVEEDORES DE A ARTICULADA ENTREGA DE LOS BIENES Y S/.14,.,ORGANIZACIÓN Y INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PARA LA GESTION S/.6,2.,Gastos generales MOBILIARIO Y IMPLEMENTACION S/.344,919.1,OTROS GASTOS -Utilidad MATERIAL DEL PROYECTO Y SE S/.172,459.5-IGV S/.713,982.5,Gastos EDUCATIVO SUMINISTRA EN EL administrativos S/.33,673.8,Expediente DIDACTICO TIEMPO OPORTUNO. Técnico S/. 1,432.2,Supervisión de obra CONTEXTUALIZADO S/.99,164.2,Flete S/.3,9.. ASIGNACIONES PRESUPUESTALES Y VALORIZACIONES DE OBRAS.

Mantenimiento de instalaciones eléctricas.3.3. Taller III: Mantenimiento de instalaciones sanitarias.3.4. Taller IV: Mantenimiento de equipos electrónicos.3.5. Taller V: Conservación y Mantenimiento de mobiliario escolar.3.6. Taller VI: Conservación y Uso adecuado del material educativo concreto y didáctico.3.7. Taller VII: Planificación de unidad con priorización de actividades contextualizada en áreas curriculares transversales.3.8. Taller VIII: Construcción e Implementación de Biohuerto con participación de padres de familia.3.9. Taller IX: Crianza de Animales Menores3.1

Taller X: Instalación de Viveros con Plantas Nativas y de Alto Valor Económico en el corredor educativo.3.11 Taller XI: Identificación de estrategias para operativizar documentos de gestión con base a resultados.3.12. Taller XII: Elaboración del Plan Operativo del Corredor Educativo. 7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA EL PERFIL HA SIDO ELABORADO POR LA EMPRESA IMERT EIRL, REVISADO POR LOS ESPECIALISTAS DEL PROGRAMA DE EDUCACION LOGROS DE APRENDIZAJES - PELA. 8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de la Estudio evaluación 15/8/212 12:44 Hrs. PERFIL 9 DOCUMENTOS FÍSICOS 9.1 Documentos de la Evaluación Evaluación Unidad Evaluadora Notas EN MODIFICACION OPI DE LA REGION SAN MARTIN No se han registrado Notas

9.2 Documento Fecha OFICIO N 68-212-DRESM-DGP/PELA 17/7/212 Tipo SALIDA Unidad DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN MARTIN Documentos Complementarios No se han registrado Documentos Complementarios 1 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad 11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional. Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION SAN MARTIN