INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO 2013 LOGROS E TEMAS INDICADORES PRIMER PERIODO

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE: CENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GA-FO- INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

Materia: Biología 2 Año

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

QUÍMICA Educación Media Científico Humanista

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR. Nombre del Documento: PLANEACIÓN Versión 01 Página 1 de 13

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN primer semestre 2017

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PLAN DE: CENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GA-FO- INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S_PERIODO: _1_

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CIENCIAS NATURALES S E C U N D A R I A

GRADO: 8 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S_PERIODO: _1_

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía.

Colegio La Salle Envigado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR. Nombre del Documento: PLANEACIÓN Versión 01 Página 1 de 13

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO 7

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDD 2019

Propuesta Reforma Curricular 2008

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSE MARTI Un Colegio Scout facil de querer 2015, ser y hacer es la mejor manera de decir

GRADO: 8 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2016.

Estructura y función de los seres vivos

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

Colegio La Salle Envigado

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

ASIGNATURA: Química Y RECURSOS

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii

PLAN DE SUPERACIÓN AREA: CIENCIAS NATURALES ESTUDIANTE: DOCENTE: CESIL ALFONSO MATTOS MANJARRES GRADO: 5 PERIODO: AÑO: 2016 FECHA:

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

2017 AÑO DE LA FAMILIA

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Biología 3. Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas. Serie.

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDD 2018

EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII

PROGRAMACION Y LOGROS AÑO 2010 AREA DE CIENCIAS NATURALES PRESENTADO POR: ALVARO ANTONIO MORALES PEDRAOS GUILLERMO NIÑO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIONADOS. 30. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA. Formándonos para vivir en sociedad. Plan de Área SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2010.

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

TEMA 1: LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

PLANIFICACIÓN TALLER PSU DE BIOLOGÍA. NIVEL3 Y 4 MEDIOS. PROFESOR: Gisela Corday Luna

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Origen, evolución y herencia en los seres vivos. Serie

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

Tec. Lic. Esp. MSc. WALTER SPENCER VIVEROS Página 1

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES PRIMER SEMESTRE 2015

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

I.E.S. MANUEL DE FALLA Avda. de Palestina s/n Puerto Real (Cádiz) CUADRO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Tema El sistema nervioso

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Biología Currículum Universal

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas

AREA: CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA OBJETIVO: Alcanzar los desempeños propuestos para el tercer periodo académico.

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky Departamento de Ciencias. Contenidos de pruebas de síntesis segundo semestre. Departamento de Ciencias

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Transcripción:

ESTANDARES A Explicar la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Identificar aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. Explicar condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. COMPETENCIAS A PROCESOS BIOLOGICOS. 1. Establece la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana. 2. Formula hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos. 3. Describe factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humanas. 4. Identifica y explica medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual. 5. Reconoce los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. 6. Establece relaciones entre el deporte y la salud física y mental. 7. Indaga sobre avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad. PROCESOS QUIMICOS 8. Describe procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica. 9. 1 Y 2 PERIODO: CONVIVENCIA Y PAZ. TIPO INTEGRADORAS: Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas, pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. COMPETENCIA PESCC 10. Tomo decisiones autónomas frente a mi vida sexual, basadas en principios éticos universales que se sustentan en el respeto a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO 2013 LOGROS E TEMAS PRIMER PERIODO ENTORNO BIOLOGICO Reproducción en organismos División celular Mitosis y meiosis Reproducción asexual y sexual Reproducción de móneras a plantas Reproducción en animales Gametogénesis Sistema reproductor humano Proceso de reproducción humana Higiene y cuidados del sistema reproductor ENTORNO QUÍMICO Funciones químicas inorgánicas LOGRO: Analizar los diversos mecanismos de reproducción de organismos simples hasta organismos superiores y la transmisión de información genética a sus descendientes. 1. Reconoce la importancia de la división celular para la explicación del almacenamiento y transmisión del material genético. 2. Compara diferentes sistemas de reproducción de móneras a planta. 3. Compara los sistemas reproductores masculino y femenino. ENTORNO QUIMICO Relaciona grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias. ACTIVIDADES 1. DIAGNOSTICO: establecer las etapas de la reproducción en chigüiros. 2. Realizar reflexiones de frases célebres al inicio de la clase acerca del afecto y cuidado hacia el otro. 3. Aplicar las competencias básicas a través del desarrollo del proyecto "CAMINO AL SABER ICFES" con el desarrollo de 2 preguntas al inicio de la clase. 4. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Leer y responder en la fotocopia el texto sobre la noticia de la semana relacionada con ciencia y actualidad y con base en él responder 2 preguntas. 5. Desarrollar el taller de división celular, base de la reproducción. 6. Compromiso: Realizar los modelos de la mitosis y meiosis en hojas de block. 7. Socializar las diferencias entre reproducción asexual y sexual en los seres vivos a través de un conversatorio. 8. Desarrollar y presentar de forma escrita la práctica de laboratorio: observación de mitosis en células de cebolla cabezona. 9. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Leer y escribir en el cuaderno el texto sobre la clonación: el futuro en tus manos y con base en él responder 2 preguntas. 10. Presentar un informe escrito de la práctica de laboratorio: observa cómo se reproducen las levaduras. 11. Comparar los tipos de reproducción asexual en plantas a través de una exposición de material biológico. Diversidad de plantas. 12. Verificar estructuras reproductivas en briofitos, helechos, gimnospermas y angiospermas a través de una práctica de laboratorio. 13. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Tomar decisiones sobre el uso apropiado de medicamentos que favorecen la salud por medio de la reflexión del texto: los microorganismos y los antibióticos. 14. Indagar acerca de la gametogénesis, apoyándose en la lectura y animación en video. 15. Diseñar una lotería con los tipos de reproducción en invertebrados. En el cartón se dibuja el organismo y a que clase pertenece, en cada ficha se encontrará las características de la reproducción. En total son 8 fichas. 16. Comparar los embriones y mecanismos de reproducción en las 5 clases de vertebrados, observando láminas a través del video beam. 17. Compromiso: Grafica y compara los órganos reproductores en la lombriz californiana. 18. Compromiso: Grafica los órganos de EVALUACION 1. Sustentación de la mitosis y meiosis en el modelo realizado. 2. Evaluación objetiva e individual tipo ICFES sobre la mitosis y la meiosis. 3. Exposiciones, sustentación de trabajos y compromisos asignados sobre la reproducción 4. Evaluación objetiva e individual tipo ICFES sobre la reproducción celular 5. Sustentar resultados de talleres, laboratorios y proyectos

posibles involucrados. Para ello, empleo el conocimiento científico que tengo, como, por ejemplo, los conocimientos en métodos de planificación, sobre las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas, y acerca de las formas para la prevención de ITS y VIH/sida. LABORAL: INTELECTUAL 11. Registro y analizo errores o incidentes críticos en una situación dada. reproducción humana y argumenta sus funciones. 19. Diseñe un folleto con información clara acerca de los cambios hormonales durante el ciclo menstrual. Compártalo con sus compañeros y generar preguntas acerca del tema. 20. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Leer y responder las preguntas del texto de la vacuna contra el papiloma humano (VPH). 21. Debatir en el salón de clases con base en el video embarazo y parto, acerca de la Toma de decisiones autónomas frente a la vida sexual, basadas en principios éticos universales que se sustentan en el respeto a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los posibles involucrados. Para ello, empleo el conocimiento científico que tengo, como, por ejemplo, los conocimientos en métodos de planificación, sobre las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas, y acerca de las formas para la prevención de ITS y VIH/sida. Entregar en una hoja de block un análisis crítico de la realidad del entorno respecto al tema. 22. Exponer los métodos anticonceptivos en equipo de tres estudiantes e indagar ventajas y desventajas. 23. Realizar un ensayo sobre las drogas, su importancia y efectos nocivos y benéficos a la salud del humano. 24. Hacer una lectura y descripción del proceso de cómo fue el desarrollo comercial de una empresa de cereales. 25. Presentar un informe de laboratorio a partir de etiquetas de productos de uso en el hogar para el reconocimiento de sustancias químicas inorgánicas como la sal, cloro, detergente, bicarbonato, azufre y otros. 26. Utilizar la tabla periódica para desarrollar la actividad de ubicación, identificación y manejo de los estados de oxidación de los elementos. 27. Diferenciar en el cuaderno a través de un cuadro comparativo los 3 sistemas de nomenclatura según la IUPAC. 28. Desarrollar ejercicios en equipo de 3 estudiantes haciendo competencia a través de un campeonato de la química con las funciones óxidos, hidróxidos, ácidos y sales. 29. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Responder 2 preguntas con base en el texto: la industria química. 30. Presentar un informe de laboratorio: el ph de las sustancias, obteniendo valores numéricos con el ph metro, que identifica a las sustancias como acidas, neutras o básicas. 31. Desarrollar el taller: funciones químicas inorgánicas en el cuaderno de química.

ESTANDARES A DESARROLLA R Identificar aplicaciones de algunos procedimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. COMPETENCIAS A PROCESO BIOLOGICO 1. Reconoce la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario. 2. Establece relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares. 1. Identifica los mecanismos que rigen la herencia 2. Argumenta las ventajas y desventajas de la manipulación genético 3. Indaga sobre aplicaciones de la microbiología en la industria 4. Justifica la importancia de al reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad de especies 5. Identifica la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético. 6. Indaga sobre aplicaciones de la microbiología en la industria. 7. 1 Y 2 PERIODO: CONVIVENCIA Y PAZ. TIPO INTEGRADORAS: Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas, pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. COMPETENCIA PESCC 8. Tomo decisiones autónomas frente a mi vida sexual, basadas en principios éticos universales que se sustentan en el respeto a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los posibles involucrados. Para ello, empleo el conocimiento científico que tengo, como, por ejemplo, los conocimientos en métodos de planificación, sobre las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas, y acerca de las formas para la prevención de ITS y VIH/sida. LABORAL: INTELECTUAL 9. Registro y analizo errores o incidentes críticos en una situación dada. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO NOVENO 2013 TEMAS PRIMER PERIODO ENTORNO BIOLOGICO Genética, cruces genéticos, transmisión genética, ADN, genética molecular. ENTORNO QUIMICO Reacciones y balanceo de ecuaciones LOGROS E LOGROS: 1. Descripción y análisis de los ácidos nucleicos como las principales moléculas de la vida, la evolución y la biodiversidad del planeta 2. Explica las característica de las especies y la diversidad biológica que surgen como consecuencia de las adaptaciones al medio : 1. Reconocer la importancia del modelo de la doble hélice para explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario. 2. Argumentar las ventajas y desventajas de la manipulación genética 3. Establece relaciones entre los genes, proteínas, y las funciones celulares 4. Identifica la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético. ACTIVIDADES 1. DIAGNOSTICO: formular preguntas abiertas sobre reproducción, órganos de los sentidos, SN, sistema endocrino y ecología. Así como temas de presión y funciones químicas inorgánicas. 2. Aplicar las competencias básicas a través del desarrollo del proyecto "CAMINO AL SABER ICFES" con el desarrollo de 2 preguntas al inicio de la clase. 3. Realizar reflexiones de frases célebres al inicio de la clase acerca del afecto y cuidado hacia el otro. 4. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Realizar síntesis del capítulo I de la obra: el origen de la vida de A. Oparin. 5. Desarrollar un taller: la información hereditaria para luego explicar el almacenamiento y transmisión del material hereditario ADN. 6. Compromiso: realizar un glosario sobre los términos más comunes en genética. 7. Diseñar una cartelera que explique los 3 procesos de duplicación del material genético: replicación, transcripción y traducción. 8. Analizar imágenes de mutaciones a través del video beam apoyados en textos relacionados co tipo de mutaciones. 9. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Leer y escribir en el cuaderno el texto sobre el síndrome de Down: y con base en él responder 2 preguntas. 10. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Leer y escribir en el cuaderno el texto sobre la ingeniería genética y sus aplicaciones: y con base en él realizar un debate en el salón de clases en dos grupos de estudiantes, defendiendo ventajas y desventajas para el medio ambiente y el hombre. 11. Utilizar las leyes de Mendel para explicar el proceso de cruzamiento y la herencia de caracteres a través de la práctica de laboratorio. 12. Realizar una actividad con el desarrollo de ejercicios de cruces genéticos. 13. Anotar en el cuaderno ejercicios desarrollados para diferenciar e identificar el genotipo y fenotipo para cada individuo. EVALUACION 1. Aplicación de evaluación individual tipo ICFES sobre genética a través del proyecto CAMINO A EL SABER ICFES" con el desarrollo de 2 preguntas al inicio de la clase. 2. Desarrollo de lecturas del PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. 3. síntesis de la obra: el origen de la vida de A. Oparin. 4. Explicación de procesos de duplicación del material genético: replicación, transcripción y traducción. 5. Desarrollo y presentación de ejercicios sobre cruces mono híbridos, di híbridos, identificando genotipo y fenotipo para cada uno de los descendientes (leyes de Mendel) 6. Presentación del informe de la práctica de laboratorio acerca de las leyes de Mendel. 7. Revisión en el cuaderno del taller de enfermedades genéticas y debate de la importancia del cuidado prenatal y consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas 8. Aplicación de evaluación individual pregunta abierta sobre la genética, el ADN, ARN y leyes de Mendel. 9. Exposiciones, sustentación de trabajos y compromisos asignados sobre la genética 10. Sustentación de taller sobre las funciones químicas inorgánicas. 11. Presentación de informe de laboratorio a partir del uso del software CHEMLAB para desarrollar prácticas de laboratorio de química interactivas con el apoyo de computadores portátiles.

14. Realizar en el cuaderno el taller de enfermedades genéticas y debatir las importancia del cuidado prenatal y consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. 15. Compromiso: consultar el factor Rh y grupo sanguíneo de padres y hermanos. 16. Desarrollar el taller para identificar los mecanismos de la transmisión de grupos sanguíneos 17. Presentar talleres acerca de las reacciones químicas inorgánicas 18. Presentar informes de laboratorio sobre las reacciones químicas. 19. Utilizar el juego: EL REY QUIMICO para desafiar conocimientos acerca de la química inorgánica. 20. Manejar adecuadamente el software CHEMLAB para desarrollar prácticas de laboratorio de química interactivas con el apoyo de computadores portátiles.

ESTANDARES A Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. COMPETENCIAS A PROCESO QUIMICO 1. Explica la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías 2. Explica la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo. 3. Identifica cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. 4. Explica los cambios químicos desde diferentes modelos. 5. Explica la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza 6. Usa la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos 7. Realiza cálculos cuantitativos en cambios químicos. 8. Explica algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano. PROCESO BIOLOGICO 9. Explica la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos. 10. Explica las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias. 11. Argumenta la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios. 12. Busca ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas. 13. Identifica y explica ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. 14. Explica el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. 15. Explica diversos tipos de relaciones entre especies en los INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO DECIMO 2013 TEMAS LOGROS E ACTIVIDADES PRIMER LOGRO: PERIODO Explica la importancia de las matemáticas en las ciencias naturales MATEMATICAS APLICADAS EN QUIMICA Magnitudes escalares, conversión, N.C., cifras significativas. GENERALIDADE S DE QUIMICA INORGANICA Conceptos, definición, historia, ramas. MATERIA Y ENERGIA Propiedades generales, físicas y químicas, transformación de la materia, clases de materia, mezclas y métodos de separación de mezclas, densidad y temperaturas, estructura atómica y modelo atómico. PROCESO BIOLOGICO La célula y sus funciones Niveles de organización de la vida Tejidos, órganos y sistemas 1. Describir el concepto de cifra significativa y las normas utilizadas en el desarrollo de las mismas. 2. Analiza el desarrollo histórico de la química, el concepto de química y las ramas en que se divide y su importancia. 3. Diferencia los conceptos de masa, peso, volumen, densidad y demás propiedades físicas de las sustancias y diferencia las propiedades químicas de las físicas. 4. Determina configuración electrónica, período, grupo y electrones de valencia. 5. Maneja fórmula de Lewis y estructural 1. Prestar servicio como mediadores de conflictos dentro de las actividades programadas. 2. por medio de ejemplos sencillos se deducen los conceptos de cifras significativas y notación científica 3. desarrollo de ejercicios modelos sobre cifras significativas y notación científica 4. desarrollo de guías de trabajo sobre el sistema de unidades 5. Desarrolla ejercicios modelos sobre los factores de conversión diferencia y aplica las unidades 6. Desarrollo de talleres sobre cifras significativas, notación científica y factores de conversión. 7. Elaboración de mapas conceptuales. 8. Desarrollo de ejercicios sobre masa, peso y volumen. 9. Desarrollo de experimentos sencillos para comprender el término de densidad. 10. Elaboración de modelos atómicos y argumentación sobre los mismos. 11. Desarrollo de taller sobre ejercicios de moles, masa atómica y numero de avogadro 12. Desarrollo de taller sobre la configuración electrónica de los elementos químicos. 13. Identificación del grupo y periodo de los elementos según la distribución en la tabla periódica. Elabora carteles que muestre los ciclos biogeoquimicos del nitrógeno, fosforo, carbono y azufre. EVALUACION 1. Evaluaciones escritas tipo ICFES sobre las cifras significativas. Notación científica y factores de conversión 2. Revisión de dibujos, esquemas, gráficas o modelos 3. Sustentación y argumentación de las guías de trabajo. 4. participación en las actividades programadas 5. Revisión de apuntes y trabajos 6. Desarrollo y presentación de talleres sobre : cifras significativas, notificación científica, factores de conversión 7. Desarrollo y presentación de talleres sobre densidad. 8. Desempeño y responsabilidad en el trabajo práctico 9. Desempeño en la sustentación de trabajos. 10. preguntas a nivel individual sobre la historia de la química y sus ramas 11. Evaluaciones escritas tipo ICFES sobre el análisis dimensional 12. 13. Exposiciones, sustentación de trabajos y compromisos asignados sobre la genética 14. Evaluación objetiva e individual tipo ICFES sobre la reproducción 15. Sustentar resultados de talleres, laboratorios y proyectos

ecosistemas. 16. Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema. 17. Explica y compara algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia. 18. 1 Y 2 PERIODO: CONVIVENCIA Y PAZ. TIPO INTEGRADORA: contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el dialogo y la negociación. COMPETENCIA PESCC 19. Tomo decisiones autónomas frente a mi vida sexual, basadas en principios éticos universales que se sustentan en el respeto a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los posibles involucrados. Para ello, empleo el conocimiento científico que tengo, como, por ejemplo, los conocimientos en métodos de planificación, sobre las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas, y acerca de las formas para la prevención de ITS y VIH/sida. LABORAL: INTELECTUAL 20. Registro y analizo errores o incidentes críticos en una situación dada.

ESTANDARES A Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico COMPETENCIAS A PROCESOS QUIMICOS 1. Explicar los cambios químicos desde diferentes modelos 2. Identificar condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos 3. Verificar el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos 4. Explicar la relación entre los componentes de una solución 5. Relacionar la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas 6. Explicar algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano PROCESO BIOLOGICO 7. Explica la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos. 8. Establece relaciones entre mutación, selección natural y herencia. 9. Compara casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural. 10. Explica las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias. 11. 1 Y 2 PERIODO: CONVIVENCIA Y PAZ. TIPO INTEGRADORA: contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacifica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el dialogo y la negociación. COMPETENCIA PESCC 12. Tomo decisiones autónomas frente a mi vida sexual, basadas en principios éticos universales que se sustentan en el respeto a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los posibles involucrados. Para ello, empleo el conocimiento científico que tengo, como, por ejemplo, los conocimientos en INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO ONCE 2013 LOGROS E TEMAS PRIMER PERIODO Generalidades de gases y soluciones, calor, cinética química, equilibrio químico. Generalidades de la Química orgánica BIOLOGICO 1. ADN, genética y diversidad de ambiente 2. Mutación, selección natural y herencia LOGRO: Interpretación y aplicación de las soluciones y leyes que rigen el comportamiento de los gases : 1. Diferencia las leyes de Boyle, Charles y combinada 2. Desarrolla problemas de soluciones aplicando unidades físicas y químicas 3. Identifica y diferencia los tipos de hibridaciones del carbono ACTIVIDADES 1. DIAGNOSTICO: formular preguntas abiertas sobre ejes temáticos de dificultad acerca de la química inorgánica y procesos biológicos. 2. Aplicar las competencias básicas a través del desarrollo del proyecto "CAMINO AL SABER ICFES" con el desarrollo de 2 preguntas al inicio de la clase. 3. PROYECTO: EXPLORANDO EL MUNDO VIVO. Realizar síntesis del capítulo I de la obra: el origen de las especies de Charles Darwin. 4. Utilizar el juego: EL REY QUIMICO para desafiar conocimientos acerca de la química inorgánica. 5. Realizar la práctica de laboratorio: preparación de soluciones y manejo de niveles de concentración para la posterior elaboración del informe escrito en equipo de 3 estudiantes. 6. Comprobar en el laboratorio las leyes que rigen el comportamiento de los gases y presentación de un informe escrito en equipo de 3 estudiantes diferentes. 7. Compromiso: Desarrollar ejercicios de soluciones y gases. 8. Elaborar una lista acerca de las fuentes naturales de carbono y su capacidad de enlace. 9. Intercambiar con varios compañeros de clase, la carpeta de AVANCEQUÍMICA para que observe el proceso de su compañero y enriquezca sus conocimientos científicos a través de aportes significativos que mejoren su aprendizaje. 10. Prestar servicio como mediadores de conflictos dentro de las actividades programadas. 11. Presentar un informe escrito que explique algunas reacciones químicas ocurridas dentro del sistema digestivo de un mamífero. 12. Consulta las formas de hibridación del carbono y las explica. EVALUACION 1. Dada una reacción química el estudiante estará en capacidad de clasificarla teniendo en cuenta cada uno de los criterios estudiado 2. Evaluación tipo IFES sobre ecuaciones y reacciones químicas 3. revisión de problemas de balance y ecuaciones el estudiante podrá asignar número de oxidación en cada uno de los compuestos 4. revisión de taller Desarrolla problemas de gases 5. Presentación de trabajos e informes oportuna y ordenadamente 6. Revisión de dibujos, esquemas, gráficas o modelos 7. Sustentación y argumentación de las guías de trabajo. 8. participación en las actividades programadas 9. Revisión de apuntes y trabajos 10. Desempeño y responsabilidad en el trabajo práctico 11. Desempeño en la sustentación de trabajos. 12. preguntas a nivel individual sobre la historia de la química y sus ramas 13. Evaluaciones escritas tipo ICFES sobre el análisis dimensional 14. Exposiciones, sustentación de trabajos y compromisos asignados sobre la genética 15. Evaluación objetiva e individual tipo ICFES sobre la reproducción 16. Sustentar resultados de talleres, laboratorios y proyectos

métodos de planificación, sobre las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas, y acerca de las formas para la prevención de ITS y VIH/sida. LABORAL: INTELECTUAL 13. Registro y analizo errores o incidentes críticos en una situación dada.