Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Documentos relacionados
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2018 SÍLABO

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE BASE. Programa revisado por: M. en I. David Valle Cruz. Total de horas. Créditos. Antecedente:

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DISEÑO POR COMPUTADORA. Créditos Tipo de. de horas

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Créditos Tipo de. de horas

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudio por Competencias. L curso optativa sustantivo

COCINA FRANCESA 2015B LGA

Unidad de aprendizaje antecedente

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Programa de Estudios por Competencias Contribuciones Personas Físicas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias TOPICOS DE PRODUCCION Y OPERACIONES.

Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contraloría. Total de horas. Créditos. Ninguno

Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Unidad de aprendizaje: ADMINISTRACIÒN DE COMPENSACIONES

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Programa de Estudios por Competencias: ESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Dirección de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

Creatividad y Diseño

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por Competencias Mercadotecnia Estratégica para Alimentos y Bebidas 2016 B-LGA. Área de docencia: ADMINISTRACIÓN

Licenciado en Diseño Gráfico Plan

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

ersidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Programa de Estudio por Competencias FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

Programa de Estudios por Competencias SISTEMAS OPERATIVOS PARA RED

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE FOURIER. Área de docencia: Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Subdirección Académica Coordinación de Áreas de Docencia

Programa de Estudios por Competencias PLANEACIÓN FISCAL ESTRATÉGICA

Programa de Estudios por Competencias NEGOCIACIONES COLECTIVAS. Total de horas. Créditos. Aprendizaje Curso Teórico Práctico

Programa de Estudios por Competencias PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y VENTAS. Área de docencia: Mercadotecnia

Programa elaborado por: LIA. SANDRA MIRIAM ALCÁNTARA RAMÍREZ LIA. NICOMEDES GARATACHIA. Créditos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Programa de Estudios por Competencias COMPILADORES

Programa de Estudios por Competencias. Análisis y Diseño de Sistemas. Programa Elaborado por: ISC. Gabriela Gaviño Ortiz LIA. Tania Elena Valdes Gi

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLURALISMO JURIDICO Y MULTICULTURALIDAD

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

Programa de Estudios por Competencias Teoría General de la Tributación. Total de horas. Créditos

Programa de estudio por Competencias DERECHO URBANISTICO

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL 1. Área de docencia: Control. Programa elaborado por:

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias ANÁLISIS DE SISTEMAS. Área de docencia: Programación e Ingeniería de Software

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE)

Creatividad en la Mercadotecnia

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje

Universidad Autónoma del Estado de México

Diseño gráfico y cultura visual

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA LTU-LGA 2016 B

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna

PRACTICAS DE MEDICINA PREVENTIVA. Área de docencia: Salud Pública. Créditos. Antecedente

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS. Programa elaborado por: Lic. Ludivina del Rayo Estrada Herrera

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Comunicación Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha de elaboración: 24 de agosto de 2009 ÁREA DE DOCENCIA: Disciplinarias de Comunicación Programa elaborado por: Prof. Juan Martín Olivares Orozco Mtra. María del Carmen García Maza APROBACIÓN ACTUALIZACIÓN POR LOS HH. CONSEJOS ACADÉMICO (665) Y DE GOBIERNO (741) Fecha de actualización: 28 de Agosto de 2017 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Diseño Gráfico Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Actualización del programa: Mtra. María del Carmen García Maza Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación L42934 0 4 64 6 Taller Optativa Sustantivo Prerrequisitos: Conocimientos Unidad de Aprendizaje Consecuente: básicos sobre Comunicación, Unidad de Aprendizaje Antecedente: Fotografía, Diseño editorial, Teoría de la Educación artística, artes visuales, Sin unidad de aprendizaje previa imagen creatividad y computación. Programas académicos en los que se imparte: Licenciatura en Comunicación 1

II. PRESENTACIÓN En la actualidad somos testigos de cómo los mensajes visuales intencionados se suceden uno tras otro son cesar, desde señales de tránsito, letreros, espectaculares, grafitis, publicidad fija y móvil, carteles, revistas, periódicos, envases, etiquetas; además de los mensajes visuales contenidos en los medios electrónicos de comunicación masiva: televisión, cine e internet. Todos ellos intentan captar nuestra atención de una u otra manera, con mayor o menor éxito. La gran mayoría de estos mensajes han sido elaborados con un fin determinado empleando la teoría y herramientas del diseño gráfico. Por ello, para el estudiante de comunicación es de suma importancia conocer y aplicar los elementos de esta disciplina para desarrollar e implementar con acierto estrategias y técnicas de la comunicación visual que lo convertirá en profesionista competitivo y crítico de su entorno. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PROFESOR Cubrir con el programa al 100%. Asistencia a las sesiones programadas. Establecer el sistema de evaluación en la primera sesión del curso. Otorgar calificación al alumno. Retroalimentación y evaluación oportuna de los temas abordados Promover el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo. Fomentar la participación en clase. Atender de manera igualitaria a los alumnos. Facilitar las acciones prácticas que corresponden al curso. Cubrir el programa en su totalidad. DEL ESTUDIANTE Cubrir la asistencia mínima del 80%. Puntualidad. Asistir a clase con los materiales necesarios para trabajar en el aula. Participar con respeto y tolerancia en todas las actividades del curso. Entregar las tareas y trabajos indicados en el programa puntualmente. Leer la bibliografía marcada. Disposición para el trabajo en equipo No ingerir alimentos, ni bebidas dentro del aula. Evitar el uso de teléfonos celulares en el aula. 2

IV. PROPÓSITO GENERAL Elaborar mensajes visuales que permitan optimizar la comunicación de conceptos, organizaciones y productos, de acuerdo con el contexto cultural para el que son destinados. Conocer la teoría y la práctica de los elementos básicos del diseño gráfico, aplicados a la comunicación gráfica. Conocer los elementos básicos de la comunicación visual. Conocer las bases de la composición y aplicarlas en el manejo de la forma, el espacio y el color. Conocer diversas técnicas de la comunicación visual. Conocer programas de computación para diseño gráfico y aplicarlos en la producción de productos específicos como papelería de oficina, logotipos e imagotipos, etiquetas, portadas e interiores de CD y carteles. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Capacidad para comprender y analizar el ámbito disciplinario de las ciencias de la comunicación vinculadas a los procesos de comunicación social, audiovisual y política. Capacidad para analizar los principales fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que inciden en el entorno internacional, nacional, regional y local, desde una perspectiva que los comprenda como procesos comunicativos, tanto mediáticos como no mediáticos. Capacidad para generar, fomentar y estimular la creatividad. Capacidad y aptitud para la toma de decisiones. Capacidad y habilidades de liderazgo. Capacidad para trabajar en equipo y grupos colaborativos. VI. ÁMBITO DE DESEMPEÑO El profesional de la comunicación podrá ubicarse en los medios, con todos los cambios e innovaciones que estos proponen, en términos de lenguaje, de nuevas tecnologías, de receptores cambiantes y cada vez más diversificados. Podrá ubicarse en cualquier área que implique concertación y conocimiento del otro, que implique poner en común. Podrá comunicar a través de la imagen de manera adecuada, operativa y estratégica; además de demostrar con sus productos las enormes posibilidades 3

y consecuencias de un quehacer comunicativo analítico, profundo y consiente de las necesidades y posibles respuestas humanas. Para el comunicólogo, los conocimientos generales sobre el diseño gráfico le permitirán entender mejor las estrategias de comunicación visual que se emplean en diferentes ámbitos de la comunicación, como son la comunicación social, política, publicitaria. La práctica en el manejo de los elementos de la comunicación visual también le dará la posibilidad de resolver problemas en el desarrollo y aplicación de imagen institucional, el diseño editorial, el diseño de campañas comerciales, sociales o políticas, y también le facilitará el trabajo conjunto con otros profesionales como diseñadores gráficos, ilustradores, fotógrafos, publicistas e impresores. VII. ESCENARIO DE APRENDIZAJE 1) Reproductivo, caracterizado por: adquisición de información/contenidos propuestos por el profesor y presentación académica de la misma. 2) Profesional, caracterizado por: adquisición de competencias profesionales y ejercitación en tareas de la práctica profesional. 3) Crítico, caracterizado por: análisis crítico de los contenidos/tópicos estudiados y reflexión sobre casos reales. 4) Creativo, caracterizado por: desarrollo de habilidades creativas, solución de problemas, diseño de proyectos. García, Ana (2010) VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Complejidad creciente 4

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE X. SECUENCIA DIDÁCTICA I. La comunicación visual II. Elementos tipográficos La comunicación visual III. Composición y técnicas visuales IV. Imagen y texto Elementos tipográficos s Composición y técnicas visuales Imagen y texto 5

XI. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA I La comunicación visual. Articular al diseño gráfico con la comunicación visual, examinando el proceso de comunicación y las funciones del lenguaje, para determinar el papel del profesional de la comunicación en la producción de mensajes visuales. De manera que se manifieste la necesidad de comprender los mecanismos de percepción. ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES El diseño gráfico y la comunicación visual. Las funciones del lenguaje. Percepción. Principios de la Gestalt. Niveles de representación visual. Brief creativo. observación análisis expresión a través de la imagen Creatividad Ortografía Redacción Síntesis Crítica Reflexiva Analítica Participación Apertura Iniciativa Honestidad Objetividad Tolerancia Veracidad Libertad Equidad Ética Respeto ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Aprendizaje orientado a proyectos Aprendizaje orientado a solución de problemas PC, cañón, bibliografía, hojas blancas, lápices de colores, revistas para recortar, periódicos. 12 horas lectivas PRODUCTOS Un ejemplo gráfico representativo de cada una de las funciones del lenguaje La primera plana de un periódico Un mensaje gráfico por cada uno de los distintos niveles del mensaje visual. Brief creativo EVIDENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO Explicar por qué el ejemplo elegido es representativo de esa función. Identificación y aplicación correcta de los principios de la Gestalt. Usar el mismo objeto para los tres niveles de representación visual. Cubrir los puntos del brief, ortografía y redacción. PONDERACIÓN 4% 6

UNIDAD DE COMPETENCIA II Elementos tipográficos. Explorar el desarrollo de la tipografía y conocer sus principales características para que la aplicación de textos en un mensaje visual facilite la lectura. ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES Elementos tipográficos. Familias tipográficas. Medidas tipográficas. Legibilidad. observación análisis expresión a través de la imagen Creatividad Ortografía Redacción Crítica Reflexiva Analítica Participación Apertura Iniciativa Honestidad Objetividad Tolerancia Veracidad Libertad Equidad Ética Respeto ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Aprendizaje orientado a proyectos Aprendizaje orientado a solución de problemas PRODUCTOS Tres ejercicios aplicando tipografía Cinco mensajes cotidianos Logotipo de la empresa EVIDENCIA PC, cañón, bibliografía, hojas blancas, cartulinas, lápices de colores, marcadores, pintura vinílica. Programa de edición vectorial. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los materiales serán seleccionados por el alumno. Los materiales serán seleccionados por el alumno. Congruencia con el brief creativo, justificación, ortografía, redacción. 8 horas lectivas PONDERACIÓN 7

UNIDAD DE COMPETENCIA III Composición, técnicas visuales y color. Conocer los principios de la composición visual e identificar los elementos y técnicas de la comunicación visual en mensajes impresos, para aplicarlos en la elaboración de mensajes cotidianos, institucionales y corporativos. ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES Composición visual. Elementos básicos de la comunicación visual. Color. Técnicas de la composición visual. observación análisis expresión a través de la imagen Creatividad Ortografía Redacción Crítica Reflexiva Analítica Participación Apertura Iniciativa Honestidad Objetividad Tolerancia Veracidad Libertad Equidad Ética Respeto ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Aprendizaje orientado a proyectos Aprendizaje orientado a solución de problemas PRODUCTOS Tres ejercicios con los fundamentos de la composición visual. Cinco ejercicios con los elementos básicos de la comunicación visual. Un ejemplo gráfico representativo de cada una de las técnicas visuales. Un ejemplo gráfico representativo de cada uno de los colores. Hoja carta, sobre, tarjeta de presentación y etiqueta. EVIDENCIA PC, cañón, bibliografía, hojas blancas, cartulinas, lápices de colores, marcadores, pintura vinílica. Programa de edición vectorial. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los materiales serán seleccionados por el alumno. Los materiales serán seleccionados por el alumno. Explicar por qué el ejemplo elegido es representativo de esa técnica. Explicar por qué el ejemplo elegido es representativo de ese color. Congruencia con el brief creativo, justificación, ortografía, redacción. 20 horas lectivas PONDERACIÓN 5% 15% 11% 8

UNIDAD DE COMPETENCIA IV Imagen y texto. En un mensaje visual, conocer los tipos y funciones del texto e imagen para aplicarlos de manera complementaria y que cumplan con la finalidad para la que fueron diseñados, de acuerdo al contexto de aplicación. ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES Procesos de impresión. Funciones del texto y la imagen. observación análisis expresión a través de la imagen Creatividad Ortografía Redacción Critica Reflexiva Analítica Participación Apertura Iniciativa Honestidad Objetividad Tolerancia Veracidad Libertad Equidad Ética Respeto ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Aprendizaje orientado a proyectos Aprendizaje orientado a solución de problemas PRODUCTOS Cinco mensajes gráficos. Postal o volante. Cartel o página de revista. EVIDENCIA PC, cañón, bibliografía, hojas blancas, cartulinas, lápices de colores, marcadores, pintura vinílica. Programa de edición vectorial. Programa de edición de mapas de bits. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los materiales serán seleccionados por el alumno. Congruencia con el brief creativo, justificación, ortografía, redacción. Congruencia con el brief creativo, justificación, ortografía, redacción. 20 horas lectivas PONDERACIÓN 5% 9

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE I II III IV PRODUCTO PORCENTAJE TOTAL Un ejemplo gráfico representativo de cada una de las funciones del lenguaje La primera plana de un periódico. Un mensaje gráfico por cada uno de los distintos niveles del mensaje visual. Brief creativo Tres ejercicios aplicando tipografía. Cinco mensajes cotidianos. Logotipo de la empresa Tres ejercicios con los fundamentos de la composición visual. Cinco ejercicios con los elementos básicos de la comunicación visual. Un ejemplo gráfico representativo de cada una de las técnicas visuales. Un ejemplo gráfico representativo de cada uno de los colores. Hoja carta, sobre, tarjeta de presentación y etiqueta. Cinco mensajes gráficos. Postal o volante. Cartel o página de revista. 4% 5% 15% 18% 14% 43% 11% 5% 25% 100% 100% 10

XIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA NO. DATOS BIBLIOHEMEROGRÁFICOS UNIDADES CLASIFICACIÓN/ LOCALIZACIÓN 1. Arnheim, Rudolf (2002) Arte y percepción visual: psicología del ojo creador. Alianza. Madrid, España. I N71 A76 2002 2. Costa, Joan (2003). Diseñar para los ojos. Grupo Editorial Design. La Paz, Bolivia. I, II, III, IV NC730.C67 2003 3. Dondis, Dondis A. (2007) La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. G. Gili. Barcelona, España. I, II, III, IV N7 433.D64 2007 4. Lupton, Ellen (2011). (2011). Pensar con tipos: una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores. Gustavo Gili. Barcelona, II, III.IV Z 246.L87 2011 España. 5. Munari, Bruno. (2008). Diseño y comunicación visual: contribución a una metodología didáctica. Gustavo Gili. Barcelona, España. I NK1505.M86 2008 6. Swan, Alan (2002). Bases del diseño gráfico. Gustavo Gili. Barcelona, España. I, II, III, IV NC 730 S83 2002 7. Swan, Alan (1993). El color en el diseño gráfico. Gustavo Gili. Barcelona, España. II, III, IV NC1003 S 8. Swan, Alan (1993). Cómo diseñar retículas. Gustavo Gili. Barcelona, España. II, III, IV Z 243.3 S83 1993 9. Tondreau, Beth (2009). Principios fundamentales de composición: 100 proyectos de diseño con retículas. Blume. Barcelona, España. II, III, IV Z 246.T65 2009 10. Wong, Wicius (2002). Fundamentos del diseño. Gustavo Gili. México, D.F. I, II, III, IV TA345 W66 200 11