Guía docente Educación Especial

Documentos relacionados
Guía docente Educación Especial

1. Colorea el dibujo según el código.

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

PROGRESINT 5 CARLOS YUSTE HERNANZ / MANUEL TRALLERO SANZ

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias

Saneápolis. Kit educativo FOLLETO INFORMATIVO

Usamos líneas curvas y líneas rectas para representar objetos

Fundamentos de Tecnología Educativa

TALLER INTERGENERACIONAL. EDUCACION AMBIENTAL. COLEGIO LA ASUNCION. EL AGUA, MOTOR DE VIDA CONTEXTUALIZACIÓN.

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Explorar y Aprender. Qué me pongo?

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones

GAMIFICANDO LOS NEGOCIOS (o cómo el español de los negocios también puede ser divertido)

Cuaderno del Investigador

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

Fase de sensibilización

Había una vez una nube

El cuervo y el zorro

El agua y sus estados

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA

Otoño. Desarrollo de las actividades

Actividades de comprensión:

Ilustración 1. Ejemplo Wordle Web 2.0. Fuente: Google Imágenes.

El niño impedido debe recibir atención y cuidado

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

UNIDAD 3 LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

EXPERIENCIA EN UN AULA DE 5 AÑOS. Todo comenzó un día que amanecimos nevados, lo cual me sirvió como elemento motivador para iniciar este proyecto.

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

día mundial de la diversidad cultural para el diálogo mayo y el desarrollo

La hora reloj analógico. Qué hora es?

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

-Tengo una idea- gritó Gota - no os separéis o estaremos perdidas, agarraros bien que vamos a caer al océano.

El ciclo el agua. Objetivo

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

[PROYECTO COMBAS: ACTIVIDAD 2]

Curso ciencia para todos: La estructura molecular.

Introducción. Por qué hay día fríos y días calurosos? Por qué hay árboles con hojas o sin hojas dependiendo del clima?

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Compartiendo más que la unidad

Cómo llegamos hasta el centro escolar? Cómo nos gustaría llegar?

Uso de las presentaciones en el aula.

C.E.I.P. Ruiz del Peral.Guadix.(Granada)

Marc Monfort Rocío Higuero Piris. ditorialcepe.es. Qué mundo más apasionante!

LA HIDROSFERA TERRESTRE

Área de Temas Transversales. Módulo 2: Los Derechos Humanos: diversidad y respeto

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Infantil 3 años. Curso MOLÉCULAS DE AGUA. Matilde Sosa CEIP Ntra. Sra. de Gracia. Málaga

La molécula del agua JUSTIFICACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO HILO CONDUCTOR QUÉ PUEDEN APRENDER ESTRETEGIAS QUE PUEDEN DESARROLLAR CONOCIMIENTOS PREVIOS

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado:

Completamos patrones gráficos

1º SESIÓN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Sabéis qué es un científico? Qué hace? A qué se dedica? VAMOS A SER CIENTÍFICOS E INVESTIGAR SOBRE EL AIRE

ACTIVIDAD 1: EL ARCO IRIS

DINÁMICA 1: Poner etiquetas a las fotos en las redes sociales

ANÁLISIS DEL TIPO DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC: UNA EXPERIENCIA PERSONAL

Actividad posterior a la lectura SOMOS UN EQUIPO

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

IDEAS PREVIAS: QUÉ SABEMOS DEL AGUA?. CUESTIONES PLANTEADAS A LOS ALUMNOS: En esta primera etapa de trabajo hemos querido recoger los conocimientos

TALLER DE LUDOTECA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA. APLICACIÓN: Actividad dirigida a alumnos-as de Ed.Infantil que voluntaria y gratuitamente quieran

CALCULA T ECOLÓGICA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES MATERIAL TEMPORALIZACIÓN

TEMA 3: POR TIERRA, MAR Y AIRE.

PREFACIO. Introducción. Qué es el agua? Cómo la podemos cuidar? Cuál es la importancia del agua para los seres vivos?

9 septiembre Fray: Será fácil hablar con nuestros amigos si nuestros oídos están cerrados? Obra: Curación de un tartamudo sordo

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

METEOROLOGÍA BÁSICA. La atmósfera es el recubrimiento gaseoso que tienen algunos planetas. En la Tierra ese recubrimiento es el aire.

Software de la pizarra Smart: Notebook10-Centro de inicio. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Sesión 1 El primer día

UNIDAD 4 LA HIDROSFERA

Escribimos la cantidad de objetos de una colección

JUSTIFICACIÓN CURRICULAR

Los rincones de actividad. Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA

Aquí os facilitamos una serie de links con los que podréis repasar algunos temas en inglés.

TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO. José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón

Unidad 1. Planeta azul

REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

REPASO DE CONCEPTOS IMPORTANTES

Con estas actividades transcurriculares se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:

PROYECTO DE NAVIDAD MULTIDEPORTE. Isabel María Cámara y Raquel Giménez

Aprendiendo a leer y escribir. Un mundo por descubrir en Educación n Infantil

Soluciones Audiovisuales Profesionales

EL AGUA. VISITA A LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI De dónde viene el agua que bebemos? Educación Infantil

Sample CONTENIDO. 1.5A: Clasificar la materia... Página B: Cambios producidos por el calor... Página A: Formas de energía...

Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario. Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario

OPINIONES, ACTITUD Y PREOCUPACIONES QUE LAS MADRES Y LOS PADRES EN 2015 TIENEN SOBRE LOS IDIOMAS.-RESUMEN-

años fueron congeladas con muchas otras amigas formando un gran iceberg - una gran montaña de hielo en el Polo Norte.

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN. Esther Yañez Melgar 4ºA Ed. Inf. Seminario 2 Atención Psicoeducativa en las dificultades del Lenguaje Oral

ALUMNOS DE 2º DE EP DEL CEIP PEDRO RODRÍGUEZ DE CIEZA

Objetivos específicos:

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice.

RECURSOS AUDIOVISUALES

FORMACIÓN DE USUARIOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 02. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Creamos historietas para comprender mejor los textos

Transcripción:

Educación Especial Actividad OBJETIVOS EDADES DURACIÓN Educación Especial (de 10 a 18 años) 1 sesión de 60 minutos Sensibilizar sobre la importancia del agua en nuestra vida ESPACIO GRUPO Aula 15-25 personas Introducir los conceptos del ciclo natural del agua RECURSOS MATERIALES Ordenador Pizarra digital o proyector Aprender hábitos de consumo responsable

Desarrollo de la actividad La actividad se compone de 5 dinámicas a través de las cuales se van introduciendo y trabajando los siguientes contenidos: Presencia del agua en nuestro entorno. Usos del agua. Buenos hábitos en el uso del agua. El ciclo natural del agua (de forma muy básica). A continuación, se cuenta la fábula de las enseñanzas de la lluvia para que los alumnos aprendan la importancia del agua y buenos hábitos de consumo responsable. Comenzaremos con una introducción 1. El educador comienza la actividad planteando una adivinanza a los alumnos para introducir el tema. Para facilitar su comprensión, la adivinanza será acompañada por imágenes de las distintas formas del agua. Anexo I. Imágenes de estados del agua. Adivinanza: Está en el grifo, está en el mar, cae del cielo y, si la bebo, la sed me quitará. 2. A continuación, se proyectan unos dibujos en blanco y negro de distintos lugares en los que el agua está presente. Los alumnos deben buscar y señalar el lugar concreto del dibujo en el que se encuentra el agua. Si aciertan, el dibujo se colorea. Anexo II. Juego Dónde está el agua?. 3. Después, se propone a los alumnos que piensen y digan para qué usan ellos el agua en su día a día. Al mismo tiempo se proyectarán imágenes de los usos más habituales para facilitar su compresión. Anexo III. Imágenes de usos del agua 4. Para introducir la siguiente dinámica, el educador preguntará a los alumnos si saben cuidar el agua. Para comprobarlo, proyectará unos dibujos con distintas situaciones en la que los personajes están utilizando agua. Los alumnos deben decidir si lo que están viendo es correcto o no. Para facilitar la participación de todos los alumnos se entregará a cada uno, una tarjeta verde y una roja que simbolizan un uso correcto o incorrecto del agua respectivamente. Una vez que los alumnos han respondido, se explica con más detalle cómo usarla correctamente en cada situación. Si las características del grupo y el tiempo disponible lo permiten, se puede ampliar esta parte con un juego. Los alumnos van saliendo en parejas y se les dice lo que tienen que representar. Su objetivo será conseguir que el resto de la clase adivine de qué actividad se trata expresándose mediante mímica. Anexo IV. Dibujos sobre buen o mal uso del agua.

5. Una vez que se explica que el agua está en todas partes, se argumenta que esto es posible gracias a que el agua viaja. Mientras el educador relata la historia del viaje que realiza el agua de forma natural por nuestro planeta, los alumnos van representando a la protagonista, una gota de agua. A continuación, se cuenta la fábula de las enseñanzas de la lluvia para que los alumnos aprendan la importancia del agua y buenos hábitos de consumo responsable. Comenzaremos con una introducción A continuación se resume la historia El viaje del agua que el educador narrará y representará con los alumnos, para lo que harán un círculo en el centro del aula. EL VIAJE DEL AGUA Somos gotas de agua que estamos en el mar que es donde está casi toda el agua del planeta. Cuando sale el sol empieza a darnos calor y calor, hasta que dejamos de ser gotas gordas y empezamos a subir hacia el cielo. Allí arriba hace mucho frío y todas las gotitas de agua nos empezamos a juntar y a juntar hasta que formamos una nube. Pero a veces sopla el viento y, gracias a él, las nubes nos movemos de un lugar a otro del planeta. Después de un largo viaje, las nubes están cansadas y todas las gotas de agua que llevan empiezan a caer y a caer, está lloviendo!. Cuando bajamos de las nubes, las gotitas de agua caemos en un río, y por el río vamos nadando y nadando hasta que llegamos otra vez al mar. NOTA: Si las características del grupo permiten profundizar más en el ciclo del agua, en lugar de realizar la historia teatralizada se proyectará el vídeo El viaje del agua desde mi lavabo desde que el agua entra en casa por el grifo hasta que llega al mar.

Anexo I. Imágenes de estados del agua ANEXO I

Anexo II. Juego Dónde está el agua?

Enigma H2O 1ª sesión Anexo III. Imágenes de usos del agua

Anexo IV. Dibujos sobre buen o mal uso del agua

Tercer Ciclo de Primaria canaleduca@fundacioncanal.es 900 213 213 L-V de 9:00 a 17:00 h www.canaleduca.com 8 de 17