MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017

Documentos relacionados
DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Septiembre 2013

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 110

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN MATEMÁTICAS NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL MAESTRÍA

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL DOCTORADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

Nómina mensual de Agosto de 2017

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA DE MATERIALES

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

DIRECTORIO. Dr. Salvador Vega y León. Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Dr. Emilo Sorbo Zabay. PRESIDENTE Lic. José Canasi y Azar

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y POLÍTICA

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

Nómina mensual de Septiembre de 2018

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

PROGRAMAS DE POSGRADO DEL TECNOLóGICO NACIONAL DE MéXICO EN CELAYA, OBTIENEN RENOVACIóN AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC).

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y POLÍTICA

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA SECRETARIO ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA COORDINADOR DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez Dr. Fernando Bazúa Silva Dr. José Octavio Nateras Domínguez Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca Dr. José Gilberto Córdoba Herrera Dr. Andrés Francisco Estrada Alexanders Dr. Gabriel Núñez Antonio 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2017 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario: https://posgradouam.questionpro.com 4

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de enero al 13 de junio del 2017; obteniéndose un resultado de 58 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 64.4% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Porcentaje de efectividad Total de egresados (N) Encuestas aplicadas (n) Tasa de respuesta % 90 58 64.4 La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Ciencias Matemáticas Aplicadas e Industriales de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Unidad Iztapalapa. 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA El 58.6% de los egresados corresponde al sexo masculino y 41.4% femenino. En cuanto a su residencia, el 68.5% de los egresados se ubica en la Ciudad de México. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD Todos los egresados son de nacionalidad mexicana. 8

DATOS GENERALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 58 Media 26.76 Mediana 25 Moda 25 Desviación estándar 4.269 Varianza 18.221 Mínimo 22 Máximo 41 El 51.8% de los egresados encuestados iniciaron sus estudios entre los 22 y 25 años de edad. La media es de 26 y la moda de 25 años. 9

DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 58 Media 30.09 Mediana 29.00 Moda 27 Desviación estándar 4.777 Varianza 22.817 Mínimo 24 Máximo 45 Respecto a su edad de egreso, la mayoría concluyó entre los 28 y 31 años (37.9%). 10

DATOS GENERALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 58 Media 33.74 Mediana 32.00 Moda 31 Desviación estándar 5.763 Varianza 33.213 Mínimo 26 Máximo 53 La edad actual de los egresados de este programa oscila entre los 30 y 33 años (32.8%). 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO LICENCIATURA CURSADA ESCUELA DE PROCEDENCIA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

INFORMACIÓN ACADÉMICA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓ ESTE PROGRAMA SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTRE? RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SUSPENDIÓ SUS ESTUDIOS ESTADO ACADÉMICO PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO? REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CONTÓ CON ALGUNA BECA INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % 2005-2007 19.0 2008-2010 25.9 2011-2013 44.8 2014 10.3 Total 100 Año % 2007-2009 6.9 2010-2012 27.6 2013-2015 41.4 2016 24.1 Total 100 El 44.8% ingresó a la Maestría entre el 2011 y el 2013. El mayor egreso se registró entre el 2013 y 2015 (41.4%). 15

INFORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CURSADA Licenciatura Actuaría Ciencias Físico Matemáticas Economía Física y Matemáticas Ingeniería Eléctrica-Electrónica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería Matemática Ingeniería Química Matemáticas Matemáticas Aplicadas Matemáticas Aplicadas y Computación ESCUELA DE PROCEDENCIA Escuela Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Politécnico Nacional Universiadad Autónoma de Sinaloa Universidad Anáhuac México Norte Universidad Autónoma Benito Júarez de Oaxaca Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Guadalajara Universidad Michoacana Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Veracruzana En la tabla anterior se muestran algunas de las licenciaturas que cursaron los egresados de la MCMAI. Asimismo, se muestran las Instituciones en donde los egresados realizaron sus estudios de nivel licenciatura. 16

INFORMACIÓN ACADÉMICA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA El 95.5% de los egresados provienen de una Institución de Educación Superior pública. El 63.6% realizó sus estudios de licenciatura en la Ciudad de México. 17

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 56 Media 8.59 Mediana 8.52 Moda 8.40 Desviación estándar.62109 Varianza.386 Mínimo 7.40 Máximo 9.81 Respecto al promedio obtenido al concluir su licenciatura, el 47.3% obtuvo un promedio de entre 8.5 y 9.4 de calificación. La moda fue de 8.4 de calificación final. 18

INFORMACIÓN ACADÉMICA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓ ESTE PROGRAMA Razón % Incrementar sus ingresos 2.2 Conseguir un trabajo mejor 11.1 Por falta de empleo 2.2 Mejorar su condición laboral 4.4 Para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura 44.4 Prepararse para otro tipo de actividades profesionales 20 Ampliar su visión intelectual 15.6 Total 100 Motivo % Su prestigio académico 22.2 Su amplia demanda laboral 2.2 Combinar el trabajo con los estudios 2.2 No requiere de fuertes apoyos económicos 6.7 El trabajo que desempeñan sus egresados 2.2 Los contenidos de sus materias 60 Otro 4.4 Total 100 La principal razón por la cual los egresados decidieron continuar estudiando fue para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura, así lo manifestó el 44.4%. El 60% de los egresados encuestados eligieron este programa por el contenidos de sus materias. 19

INFORMACIÓN ACADÉMICA SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTE? Ningún egresado suspendió sus estudios de Maestría. 20

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres % 6 8.6 De 7 a 9 60.3 De 10 a 12 24.1 De 13 a 15 6.9 Total 100 El 86.2% de los egresados cuenta con el grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Ciencias Matemáticas Aplicadas e Industriales. El 8.6% de los egresados concluyó su maestría en tiempo curricular, es decir seis trimestres. 21

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO Medidas de dispersión Válidos 58 Media 9.47 Mediana 9.58 Moda 9.67 Desviación estándar.40053 Varianza.160 Mínimo 8.50 Máximo 10.00 Al finalizar sus estudios de maestría el 50% de los encuestados obtuvo un promedio de entre 9.1 y 9.5 de calificación. La moda es de 9.67 y la media de 9.47. 22

INFORMACIÓN ACADÉMICA SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO? REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN El 4.4% de los encuestados afirmó que su tesis recibió algún premio o reconocimiento. El 22.2% de los egresados realizó estancias de investigación. 23

INFORMACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CONTÓ CON ALGUNA BECA Institución % Institución de Educación Superior pública 50 Organismo privado 10 Institución extranjera 30 Otra 10 Total 100 De aquellos egresados que manifestaron haber realizado estancias de investigación, el 50% la realizó en Instituciones de Educación Superior Pública. El 96.6% contó con una beca para realizar sus estudios de la Maestría. 24

INFORMACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIÓN QUE OTROGÓ LA BECA La principal institución que le otorgó la beca a los egresados fue CONACYT, así lo manifestó el 85.7%. 25

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO TIENE EMPLEO ACTUALMENTE RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES LUGAR DE TRABAJO ACTUAL REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TIPO DE CONTRATACIÓN INGRESO MENSUAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO El 62.3% de los egresados manifestó que tardó menos de seis meses para su inserción laboral. Para el 71.1% de los encuestados, su empleo mejoró después de concluir sus estudios de Maestría. 28

INFORMACIÓN LABORAL COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO TIENE EMPLEO ACTUALMENTE El 71.1% indicó que el nivel de sus ingresos mejoró una vez cursados sus estudios de maestría. El 72.4% de los egresados manifestó contar con un empleo al responder la encuesta. 29

INFORMACIÓN LABORAL RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO Razón % No tengo trabajo porque no encontré, pero sigo buscando 8.3 No tengo trabajo porque no encontré y ya no busco 8.3 No tengo trabajo por que decidí continuar estudiando 83.3 Total 100 LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/ INSTITUCIONES Accenture S.C. BBVA Bancomer Citibanamex Comisión Federal de Electricidad Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Nacional Electoral Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Educación Jalisco Secretaría de Educación Pública Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sociedad Hipotecaria Federal Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Politécnica de Pachuca Respecto a los egresados que manifestaron no contar con un empleo, el 83.3% indicó que no tiene empleo porque decidió continuar estudiando. Estas son algunas de las Empresas e Instituciones en donde se desempeñan los egresados de este programa. 30

INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO El 87.5% indicó que trabaja en la Ciudad de México. Respecto al régimen jurídico en donde se encuentran laborando, el 73.8% se desempeña en instituciones u organizaciones públicas. 31

INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR Rama % Servicios Bancarios 17.1 Educación 46.3 Servicios profesionales y técnicos 7.3 Otros servicios de gobierno 26.8 Otra 2.4 Total 100 El 85.7% labora en empresas grandes, es decir con más de 250 empleados. Con relación al lugar en donde laboran los egresados, el 46.3% lo hace en el sector educativo. 32

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TIPO DE CONTRATACIÓN Actividad % Dirección 7.9 Dirección de proyectos 2.6 Coordinación de proyectos 2.6 Programación 5.3 Evaluación 2.6 Supervisión 5.3 Diagnostico 2.6 Investigación 2.6 Análisis Financiero 10.5 Análisis Especializados 10.5 Docencia 39.5 Consultoría 5.3 Desarrollo de Productos 2.6 Total 100 El 39.5% de los encuestados manifestó que ejerce la docencia. El 52.4% de los egresados indicó que se encuentra laborando bajo un contrato por tiempo indeterminado. 33

INFORMACIÓN LABORAL INGRESO MENSUAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Ingreso % Hasta $5,000 15.2 De $5001 a $10,000 12.1 De $10,001 a $15,000 18.2 De $15,001 a $20,000 12.1 De $20,001 a $25,000 15.2 Más de $25,000 27.3 Total 100 El 27.3% de los egresados de este programa percibe un ingreso mensual neto mayor a $25,000. El 57.1% de los egresados consideró que la coincidencia entre sus estudios de maestría y las actividades que desempeña en su empleo es alta. 34

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR PRODUCCIÓN ACADÉMICA PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO Área % Física y Matemáticas 64.3 Biología y Química 7.1 Ciencias Sociales y Económicas 14.3 Ingeniería e Industria 14.3 Total 100 El 24.1% de los egresados encuestados mencionó que ha participado en proyectos de investigación. De los egresados que señalaron participar en proyectos de investigación, el 64.3% participó en el área de Física y Matemáticas. 37

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN ELPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS En cuanto a las funciones desempeñadas dentro de los proyectos de investigación, 42.9% participó como investigador asociado. Sólo el 3.4% indicó que ha participado en la dirección de tesis profesionales. 38

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR Nivel % Licenciatura 50 Maestría 50 Total 100 Respecto a los egresados que participaron en la dirección de tesis profesionales, el 50% dirigió tesis a nivel licenciatura y el otro 50% a nivel maestría. El 3.4% ha participado en programas de posgrado como tutor o asesor. 39

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRODUCCIÓN ACADÉMICA Producción Ninguna 1 2 3 4 5 o más % % % % % % Artículos en revistas 87.9 0.0 8.6 1.7 1.7 0.0 Artículos de revistas indexadas 87.9 0.0 3.4 3.4 5.2 0.0 Capítulos de libros 91.4 5.2 0.0 0.0 1.7 1.7 Libros de autor 98.3 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 Total promedios 94.3 1.1 2.0 0.9 1.4 0.3 Al cuestionar a los egresados sobre el número de obras que han publicado, el 5.2% señaló haber publicado 4 artículos de revistas indexadas. 40

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE Airline Group of the International Federation of Operational Research Societies Sociedad Matemática Mexicana El 3.4% señaló que pertenece a agrupaciones especializadas. En la tabla anterior se muestran las distintas agrupaciones a las que pertenecen los egresados. 41

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA AL SNI Sólo el 1.7% de los encuestados manifestó pertenecer al SNI en el nivel 1. 42

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA Satisfacción 1 2 3 4 5 % % % % % Nivel académico de los profesores 0.0 0.0 6.7 22.2 71.1 Teoría, metodología y trabajo de investigación 2.2 2.2 6.7 31.1 57.8 Redacción de informe de investigación 0.0 0.0 11.1 26.7 60.0 Presentación oral de resultados 0.0 2.2 11.1 24.4 62.2 Vinculación con el entorno social 4.4 11.1 20.0 28.9 33.3 Ambiente institucional 0.0 0.0 17.8 33.3 48.9 Infraestructura (aulas, instalaciones, mobiliario) 0.0 2.2 26.7 35.6 35.6 Total promedios 1.1 3.0 16.7 33.7 61.5 Sobre el grado de satisfacción que tienen los egresados con la organización y administración académica, destaca el nivel académico de los profesores (71.1%) y la presentación oral de resultados (62.2%). 44

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO Más de la mitad de los egresados (58.7%) indicó que el programa de posgrado que cursó es excelente. El 86.2% manifestó estar muy satisfecho con la Maestría en Ciencias Matemáticas Aplicadas e Industriales. 45

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM SUGERENCIAS O COMENTARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA El 87.7% de los egresados se encuentra satisfecho con la institución y la maestría pues la elegiría nuevamente. A la pregunta sobre si el programa de maestría requiere modificaciones para que sus egresados puedan desempeñarse mejor en el campo laboral, el 53.4% manifestó que sí. A continuación se incluyen algunas de las sugerencias que los egresados registraron directamente en el cuestionario. 46

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Actualizar plan de estudios y desarrolar nuevas áreas de investigación Agrega materias más abstractas. Clases 100% en inglés Considero que debería la MCMAI de hacer convenios entre el sector público y/o privado para atacar problemas reales que éstos pudieran tener por medio de algunas estancias laborales y/o de elaboración de tesis. De esta forma podríamos tener una mejor formación ya que el área, como su nombre lo dice, es de aplicaciones de la matemática y la industria. De hecho pensé que de esto se trataba, en cierta medida, este posgrado. Creo que siempre se podrán hacer mejoras al posgrado con base a la demanda de sus alumnos y del contexto correspondiente del país. Este programa es de matemáticas aplicadas y aunque siempre deberá haber una base estructural, también se pueden mover los programas con base a las diferentes aptitudes que se deseen establecer para el entorno laboral. Cursé la Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas e Industriales y me pareció excelente. Entiendo que las mejoras siempre son posibles, pero yo no le cambiaría nada, creo que nos daba todo lo que se le puede pedir a un programa educativo de posgrado. 47

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Debe haber más vinculación entre una maestría en matemáticas aplicadas e industriales y la industria, perdón por la redundancia. El programa de la MACMAI no trabaja la línea de matemáticas aplicadas a economía. Es un área de investigación muy relevante. Estudié economía y me hubiera gustado tener esa oportunidad. Las matemáticas financieras no son economía. Sin duda es tema interesante, pero tienen poco que ver con las matemáticas que se necesitan para trabajar con teoría económica. Haría más extenso el calendario académico, ya que hay muchos temas que no quedan claros por falta de tiempo. Los proyectos que se desarollan en las materias de Talleres Matemáticas y Modelación podrián estar vinculados para solucionar alguna necesidad de alguna intitución pública o privada, y así comenzar a tener experiencia con dichas intituciones. Más materias en las que se estudien y busquen soluciones a problemas o casos reales actuales. Más de enlace laboral Mas profesores y la creación de otras áreas de aplicación como la biología matemática 48

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Más vinculación con problemas de la industria Mas y mejores cursos de programación en diversos lenguajes. Mayor contacto con las industrias para elaboración de proyectos para las materias de Taller de Modelado Mayor vinculación con empresas de sector público y/o privado Promover a los profesores para conocer mejor las líneas de investigación Que el plan de estudios de la MCMAI sea más profesionalizante y menos dirigido a conocimientos académicos. Que haya materias más aplicadas, que sí se abran grupos para las materias de finanzas y no solo las materias teóricas y más materias de programación. Se requieren más profesores para materias aplicadas, que hayan trabajado en algo más que dar clases. 49

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 2083 Barbosa Garcia Luis Omar 2113 Barragán Martinez Marco Antonio 2143 Bolaños Puchet Sirio 2113 Carrasco Munguía Liz Arlette 2113 Chávez Hernandez Maria Victoria 2083 Cortes Perez Celia Ivonne 2082 De La Concha Gomez Aarón Delfino 2103 Escobar Alfaro Gabriela Susana 2082 Espinosa Perez Daniel 2103 Fernandez Olivares Ana Guadalupe 2053 Garcia Salazar Maria Guadalupe 2133 Garcia Maya Brenda Ivette 2053 Garcia Méndez Paulo Sergio 2113 Garduño Castañeda Héctor Manuel 2133 Geneyro Squarzon Emiliano 2083 Gonzalez Vázquez Miguel 2053 Gutierrez Flores Roció Maribel 2133 Guzman Velazquez Alexandra 2062 Hernandez Gallardo Lorelie 2073 Hernandez Lopez Eymard 2093 Hernandez Hernandez Lizeth Marianita 2133 Hernandez Cardona Felipe 2143 Islas Hernandez Jose Manuel Matrícula Nombre 2103 Jácome Hernandez Daniel Alberto 2123 Juan Garcia Gabriela 2083 León Velasco Diana Assaely 2113 Lopez Ramos Ana Marlene 2123 Lopez Gutierrez Ana Gabriela 2052 Loredo Villalobos Carlos Arturo 2123 Maldonado Cortez Perla Araceli 2053 Martinez Valdés Fabián David 2113 Martinez Cortes Víctor Manuel 2143 Martinez Rosas Paulina 2133 Martinez Gutierrez Adrian 2143 Miranda Campos Jose Alberto 2052 Moctezuma Navarro Eduardo Macario 2123 Nava Manzo Rafael Alejandro 2053 Ortiz De Dios Claudia Estela 2113 Palacios Soto Juan Luis 2113 Peña Téllez Leticia 2052 Perez Ruiz Luis Carlos 2093 Popoca Jimenez Xochitl Itxel 2143 Rangel Madariaga Jennifer 2133 Reyes Flores Margarita 2093 Rojas Cuevas Jessica Teresa 2133 Rojas Ramirez Belem Isabel 50

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 2093 Román Vásquez Alejandro 2123 Sanchez Lordmendez Carlos Gabriel 2133 Sanchez Perez Marco Antonio 2143 Sanchez Fernandez Jose Carlos 2123 Sobrevilla Moreno Pedro Jose 2103 Sotelo Chávez Javier 2063 Téllez Cabrera Marco Ricardo 2113 Trinidad Bello Adalberto 2123 Urbina Rugerio Jaime Iván 2133 Velazquez Avilés Genaro 2113 Vergara Lazcano Raquel 2083 Zarate Siordia Luis Alberto 51

CRÉDITOS Dirección General del proyecto: DR. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. AIDE FERNANDA ABAD ISLAS Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General Revisión de la información: DR. GABRIEL NÚÑEZ ANTONIO Coordinador de la Maestría en Ciencias Matemáticas Aplicadas e Industriales Unidad Iztapalapa 52

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx