Carrera : Clave de la asignatura : AVB-1202 SATCA

Documentos relacionados
Carrera : Clave de la asignatura : AVM-1208 SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Fundamentos de Animación. Carrera : Clave de la asignatura : AVH-1214 SATCA

Carrera : Clave de la asignatura : AVD-1229 SATCA

Carrera : Clave de la asignatura : AVB-1230 SATCA

Carrera : Clave de la asignatura : AVB-1224 SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Auditoría para Efectos Fiscales. Carrera: Contador Publico. Clave de la asignatura:

Sistemas Artificiales. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1028 SATCA

Contador Publico CPD

Carrera: DCG-1005 SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura:

Clave de la asignatura : AVD-1204 SATCA

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Carrera : Clave de la asignatura : AVD-1202 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1007 SATCA

Carrera : Ingeniería Eléctrica SATCA

Arquitectura ARC

Carrera : Clave de la asignatura : AVB-1201 SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Administración de Empresas Constructoras II Carrera : Arquitectura

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:

Carrera : Clave de la asignatura : AVC-1223 SATCA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE

Administración. Carrera: Contador Público CPC

Carrera: ADC-1012 SATCA

Esta asignatura es prerrequisito para la asignatura de Función Administrativa I

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Carrera: DCD-1025 SATCA

SEE En la segunda unidad se analiza la estructura y aplicación de las tarifas eléctricas en México y su impacto en la economía.

Ingeniería de costos. Ingeniería en Logística DOF-1103

Planeación y Diseño de Instalaciones. Ingeniería en Logística DOF-1102

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1023 SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Eléctrica SEE-1303

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 :

Métodos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1020 SATCA

Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA: 1

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Proyecto de Vida y Carrera. Carrera : Clave de la asignatura : AVC-1226 SATCA

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática.

Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo

Analizar y demostrar los resultados de las reacciones químicas.

Esta asignatura contribuye al perfil profesional del alumno en los siguientes rubros:

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

Carrera: Ingeniería Química SATCA *

Ingeniería Petrolera. Carrera: PED SATCA 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE ACTA DE ACADEMIA

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Planeación Financiera. Contador Público. Carrera: CPC Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

Carrera: DEF Clave de la asignatura: SATCA1

Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA)

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Carrera : Ingeniería Civil SATCA

Analizar y gestionar sistemas productivos a lo largo de la cadena de valor

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4

Carrera: ALM-1018 SATCA

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil

Carrera: ADI-1005 SATCA

Carrera : Ingeniería Electrónica SATCA

Carrera: AQD

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería de Calidad. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: OPF Clave de la asignatura: 3-2-5

Carrera: NAK-0906 SATCA 1 :

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Psicología del Comportamiento Nombre de la asignatura : Humano Ingeniería en Animación Digital y Carrera : Efectos Visuales

Derecho Fiscal ADC

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5

Carrera: IDT Participantes

Contador Publico CPD

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura :

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1. Dibujo Avanzado Ingeniería Electrónica SAA

Carrera: GEC

Carrera: PSC-1028 SATCA:

Nombre de la asignatura: Calidad en los Sistemas de Información

Carrera: Contador Público CPH Considerando que el Contador Público debe tener una base sólida sobre aspectos de

Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504

Carrera : Ingeniería Civil SATCA

Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Auditoria de la Calidad CAL-EMP

Carrera: Ingeniería Química SATCA *

Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

Carrera : SATCA

Transcripción:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Diseño Artístico Carrera : Clave de la asignatura : AVB-1202 SATCA 1 1-4-5 Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La asignatura aporta al egresado la posibilidad de diseñar y modelar escenarios y personajes para animación digital considerando aspectos artísticos, anatómicos, de proporción y de composición para lograr elementos creíbles. Intención didáctica. La asignatura deberá tratarse de manera predominantemente práctica. Después de una breve introducción a los aspectos teóricos, el resto del curso deberá convertirse en un taller, donde el alumno vaya realizando estudios (bocetos) de cada uno de los aspectos desarrollados en base a escenarios y modelos anatómicos reales (siempre que sea posible) o imágenes seleccionadas por el profesor. Debe privilegiarse el uso de tecnologías digitales para la realización de los estudios, como software de dibujo asistido por computadora o tabletas digitalizadoras. 1 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas: Crea representaciones visuales de escenarios y personajes, respetando aspectos artísticos, anatómicos, de proporción y composición. Competencias genéricas: Competencias instrumentales Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Competencias interpersonales Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Competencias sistémicas Habilidad para trabajar en forma autónoma. Búsqueda del logro.

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Instituto Tecnológico Superior de Chapala, del 23 al 26 de abril de 2012. Desarrollo de Programas en Competencias Profesionales por los Institutos Tecnológicos del 27 de abril al 6 de agosto de 2012. Instituto Tecnológico Superior de Chapala, del 7 al 10 de agosto de 2012. Participantes Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Aguascalientes, Bahía de Banderas, Colima, Cd. Guzmán, La Laguna, La Paz, León, Pachuca, Puebla, San Luis Potosí, Villahermosa, Zacatepec, Superior de Chapala, Estudios Superiores de Ecatepec, Superior de Zapotlanejo y KAXAN Media Group. Academias de la Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales de los Institutos Tecnológicos de: La Paz, Zacatepec, La Laguna, Colima, Villahermosa. Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Aguascalientes, Bahía de Banderas, Colima, Cd. Guzmán, La Laguna, La Paz, León, Pachuca, Puebla, San Luis Potosí, Villahermosa, Zacatepec, Superior de Chapala, Estudios Superiores de Ecatepec, Superior de Zapotlanejo y KAXAN Media Group. Evento Reunión Nacional de Diseño e Innovación Curricular para el Desarrollo y Formación de Competencias Profesionales de la Carrera de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales. Elaboración del programa de estudio propuesto en la Reunión Nacional de Diseño Curricular de la Carrera de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales. Reunión Nacional de Consolidación de los Programas en Competencias Profesionales de la Carrera de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales.

5.- COMPETENCIAS PREVIAS Trazar a mano alzada bocetos básicos, de objetos multidimensionales con una sensibilidad artística para representarlos con herramientas de digitalización de imágenes 6.- TEMARIO 1. 2. Temas Introducción al dibujo artístico de personajes Proporciones y escalas en los entornos 3. Escenarios Subtemas 1.1. Elementos de estilo 1.2. Principios básicos de anatomía 1.3. Aparato Ósea (Osteología) 1.3.1. Ejes del cuerpo 1.3.2. Equilibrio y dinamismo 1.4. Articulaciones (Artrología) 1.5. Sistema muscular (Miología) 1.5.1. Posiciones en tensión 1.5.2. Posiciones en relajación 1.6. Estereotipos y etnias 1.6.1. Género 1.6.2. Edad 1.6.3. Cultura 1.7. Seres fantásticos y antropomórficos 1.8. Elementos iconográficos 2.1. Símbolos, signos y señales 2.2. Perspectiva 2.3. Puntos de fuga 2.4. Ambientación e iluminación 2.5. Composición (peso visual) 2.6. Líneas de acción 3.1. Punto focal 3.2. Tipos de escenarios 3.2.1. Naturales 3.2.2. Arquitectónicos 3.2.3. Industriales

3.3. Fondos, set dressing y utilería 3.4. Bocetos arquitectónicos 3.5. Representación de la cultura 3.6. Elementos iconográficos 3.7. Narrativa del color 3.8. Introducción al matte-painting

7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Diseñar escenarios educativos que fomenten la creatividad. Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes. Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo. Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminología técnicocientífica. Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución. Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional. Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN El alumno realizará un portafolio de imágenes digitales con estudios de los diferentes aspectos del curso el cual será evaluado de acuerdo a su creatividad, calidad artística, credibilidad, emotividad, así como al respeto del programa de entregas de las diferentes ilustraciones que lo componen. 9.- TEMAS DE APRENDIZAJE Tema 1: Introducción al dibujo artístico de personajes Competencia específica a Actividades de Aprendizaje desarrollar Crea representaciones visuales de personajes humanos, animales y fantásticos considerando aspectos anatómicos así como los rasgos y proporciones de diferentes grupos étnicos, sexos y edades. Enlistar las características de diferentes estilos de dibujo artístico. Analizar de imágenes que representen los diferentes elementos de la anatomía humana. Discutir en grupo la forma en la que el ideal de proporción ha ido cambiando a lo largo de la historia del arte. Elaborar un collage de estudios anatómicos antiguos. Elaborar los estudios digitales de los diferentes componentes de la anatomía humana y animal. Dibujar a partir de modelos reales, fotografías y videos de animales de diferentes especies. Analizar referencias de seres fantásticos haciendo énfasis en los aspectos anatómicos comunes a humanos y animales. Analizar los elementos sobresalientes en los diferentes tipos de diseños de personajes. Discutir de manera grupal de su trabajo. Tema 2: Proporciones y escalas en los entornos Competencia específica a desarrollar Diseña entornos para el desenvolvimiento de los personajes que sigan las reglas de la composición y proporción. Actividades de Aprendizaje Analizar las imágenes de símbolos, señales y signos. Elaborar los estudios digitales de perspectiva y proporción. Analizar la composición y líneas de acción en diferentes imágenes de la industria de

la animación. Discutir de manera grupal su trabajo. Tema 3: Escenarios Competencia específica a desarrollar Diseña escenarios creíbles a partir de ideas realistas o fantásticas que representen aspectos culturales, emocionales, naturales, arquitectónicos y que incluyan elementos de utilería. Actividades de Aprendizaje Elaborar bocetos de escenarios naturales, arquitectónicos e industriales para integrarlos en un portafolio. Elaborar un estudio de la representación cultural en diferentes entornos. Analizar los elementos iconográficos de los diferentes tipos de escenarios. Crear una carpeta anotada con imágenes de trabajos de matte-painting digital. Discutir de forma grupal su trabajo

10.- FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes impresas 1. Fairbanks, E. F., Fairbanks, A. T. (2011). Human Proportions for Artists. USA: CreateSpace Independent Publishing Platform; Abridged edition. 2. Goldfinger, E. (1991). Human Anatomy for Artists: The Elements of Form. USA: Oxford University Press 3. Mattingly, D. B. (2011). The digital matte painting handbook. USA: Sybex. 4. Roberts, Ch. (2010). A Manual of Antropometry; Or, a Guide to the Physical Examination and Measurement of the Human. USA: Cook Press. 5. Roberts, I. (2007) Mastering Composition Mastering Composition: Techniques and Principles to Dramatically Improve Your Painting (Mastering (North Light Books)). USA: North Light Books. 6. Winslow, C. (2006). The Handbook of Set Design. USA: Crowood Press Fuentes electrónicas 1. Gordon, L. 15 de julio de 2010. Dibujo anatómico de la figura humana. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://es.scribd.com/doc/34388755/anatomia-artistica-dibujo-anatomico-de-lafigura-humana> [con acceso el 09-08-2012] 2. Orfeosinlira. 10 de noviembre de 2008. Leornardo da Vinci; dibujos, inventos, estudios anatómicos y ejercicios artísticos. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://orfeosinlira.wordpress.com/2008/11/10/leornardo-davinci-dibujos-inventos-y-estudios-anatomicos/> [con acceso el 09-08-2012] 11.- PRÁCTICAS PROPUESTAS Dibujo a partir de modelos en vivo, fotografías, imágenes o videos de personajes de diferentes tipos para cada uno de los estilos tratados en la asignatura. Análisis de imágenes que representen los diferentes elementos de la técnica matte-painting. Dibujo de modelos de diferentes escenarios a partir de excursiones, fotografías, imágenes o videos. Clasificación de imágenes de acuerdo a los diferentes estilos artísticos.