INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL

Documentos relacionados
Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS.

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

TINAMENOR S.L. Carlos Mazorra de Quero Laredo, 7 Julio 2012

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

Proyectos para comunidades AREL en Colombia, con apoyo de la AUNAP, la FAO y la RAA

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Juan Mato Rodríguez. Vicepresidente Juan Pablo Jiménez Mar7n. Jefe de Ventas OCTUBRE, 2010

1. HATCHERY DE MOLUSCOS: DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS... 15

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias

PROGRAMACIÓN SEMANA UNIVERSITARIA 2008

Avances en el Atún rojo; en colaboración, mejor.

INFORMACIÓN DE CADA MATERIA O ASIGNATURA MATERIA 6 TECNICAS ACUICOLAS CÓDIGO COORDINACIÓN Mª

Cultivo de especies regionales en granjas marinas:

APROBADO. Pago de Energía Electrica Servicio

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris

LICITACIÓN PÚBLICA 2012LN FPMP

VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES

RESUMEN DEL PROYECTO

EXPERIENCIAS EN ACUICULTURA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

RESUMEN DEL PROYECTO

Tercer Congreso Nacional de Acuicultura de Marzo de 2011

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

TEMARIO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO

Proyecto: Operación de tres unidades de produccion para el cultivo de pargo Lunjanus guttatus en jaulas flotantes en el noroeste mexicano.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

EL USO DE COPEPODOS COMO ALIMENTO VIVO PARA ALIMENTACIÓN DE LARVAS DE PECES MARINOS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente

Desde el Gobierno Central y a través del Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura-INPESCA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

CAPTURA DE HECES DE PECES

Mínima. Asistencia y participación en clases 5% 10% Asistencia y realización de clases

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

DECRETO 4181 DE 2011

Inteligencia artificial en el manejo de organismos acuáticos

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante INFORMA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

NÚMERO PROMEDIO DE HUEVOS

RESUMEN DEL PROYECTO

Avances en gestión de recursos vivos y acuicultura marinos

EXPERIENCIAS PRELIMINARES MANEJO DEL PEPINO DE MAR EN PANAMA

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX.

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Orozco-Rojas DI*, Durán-Carlos V, Cardoso-Parra AK, Castro-Mejía J, Castro-Mejía, G.

JOSÉ DANIEL BEAZ PALEO

TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

II Edición de los Premios de Reconocimiento del PAS de la Universidad de Cádiz, correspondientes al año 2011

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA.

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

Proyecto AQ12I0010 Paquete tecnológico: diversificación productiva de las APEs mediante sistemas de cultivo integrado

M.V.Z. Msc DIRECTOR CORPORATIVO ACUICULTURA 28/05/2009 PASTO 09

TEXTO AUTOINSTRUCTIVO: MANEJO PISCÍCOLA

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN ACUICULTURA: INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Medidas sanitarias y mejoras en la producción

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE ENGORDA, PARA EL ESCALAMIENTO COMERCIAL DEL DORADO (Seriola lalandi) EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA.

DATOS DE LA ASIGNATURA

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

Retos y oportunidades.

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

TEMARIO DE PROCESOS DE CULTIVO ACUíCOLA

SMARTFEED. Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura

SUBSECRETARIA DE ACUACULTURA

Fundación Chile. Agosto - diciembre 1999 Boletín Nº 9 PRESENTACION INTRODUCCION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION INTENSIVA DE PAICHE

IRTA Sant Carles de la Ràpita

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Acuicultura

Transcripción:

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL SUBGERENCIA PESCA Y ACUICULTURA ESTACION MARINA BAHIA MALAGA JESUS HERNANDO GAMBOA DCROZ Coordinador

ESTACION MARINA BAHIA MALAGA

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DEL PARGO LUNAREJO, Lutjanus gutattus (STEINDACHNER, 1869), EN CONDICIONES CONTROLADAS Y FOMENTO DE SU CULTIVO EN LA COSTA PACIFICA

OBJETIVO GENERAL EL PROYECTO CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA MARINA EN COLOMBIA ESPECIALMENTE EN LA COSTA PACIFICA DESARROLLANDO UN PAQUETE TECNOLOGICO DE UNA ESPECIE NATIVA PARA SU CULTIVO EN CAUTIVERIO.

ANTECEDENTES Primera fase (2002-2003) INFRAESTRUCTURAS INVESTIGACIONES

ANTECEDENTES Segunda fase (2004-2007)

ANTECEDENTES Tercera fase (2008-2009) A B C D

JUSTIFICACION - Es una estación construida con doble propósito: investigación y producción de semilla de organismos marinos. - Diversificación de la acuicultura marina. - La acuicultura marina ofrece alternativas productivas para amortiguar la sobre pesca en el pacifico. - En el pacifico hay muchos medios marinos para desarrollar cultivo: estanques en tierra, canales, esteros, bahía protegidas para la instalación de jaulas flotantes y cerramientos naturales. - Potencial productivo de mas de 10.000 ton de pargo en el corto plazo (5 años). - Potencial productivo con otras especies marinas en el mediano plazo (10 años).

FINANCIACION REALIZADA A LA ESTACION POR LAS DISTINTAS ENTIDADES APORTANTES ENTIDAD TIPO DE FINANCIACIÓN VIGENCIAS ($ MILES) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL INCODER (INPA-ICA) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ACODIARPE SECRETARIA DE AGRICULTURA DEL VALLE Construcción de un laboratorio experimental artesanal. Construcción de una estación marina, remuneración de servicios técnicos, servicios públicos, mantenimiento, vigilancia, compra de equipos, materiales e insumos. Construcción de una estación marina, compra de equipos, materiales e insumos. Servicios y logística (compras, trasporte de materiales y administración de recursos) 125.295 297.100 269.400 145.000 424.500 413.000 230.000 220.000 241.000 2.365.295 591.971 301.629 300.000 572.810 1.766.410 77.000 46.500 123.500 Compra de materiales e insumos 20.000 20.000 TOTAL 717.266 374.100 571.029 445.000 424.500 413.000 869.310 220.000 241.000 4.275.205

INVESTIGACIONES REALIZADAS - Investigación de calidades de aguas para acuicultura de especies marinas - Tecnología de producción de alimento vivo para larvicultura de peces marinos. - Reproducción en ciclo cerrado del pargo lunarejo

INVESTIGACIONES REALIZADAS - Domesticación y adecuación de la reproducción de la especie - Investigación en larvicultura y alevinaje del pargo lunarejo - Inicio de investigación en sistemas de cultivo y producción en cautiverio del pargo lunarejo A C B D

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Tecnologías y estrategias para producción masiva de microalgas

Protocolos para la producción masiva de las microalgas Nannochloropsis sp., Tetraselmis sp. e Isochrysis sp.,, bajo las condiciones de la Estación Acuícola Bahía

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Tecnologías y estrategias para producción masiva de Rotíferos

0 Protocolos para la producción masiva de rotíferos Brachionus plicatilis, bajo las condiciones de la Estación Acuícola de Bahía Málaga Volúmenes de 200 ml Volúmenes de 3000 ml Volúmenes de 1000 Litros IN D IC E D E F EC UN D ID A D INDICE DE FECUNDIDAD INDICE DE FECUNDIDAD 3 2,5 2 1,8 1,6 1,4 2 1,5 1 0,5 5.000.000 8.000.000 12.000.000 Di a 1 de Cul ti vo Di a 2 de Cul ti vo Di a 3 de Cul ti vo 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 5.000.000 8.000.000 12.000.000 Di a 1 de Cul ti vo Di a 2 de Cul ti vo Di a 3 de Cul ti vo 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 Di a 1 de Cul ti vo Di a 2 de Cul ti vo Di a 3 de Cul ti vo Concentr aci on Nannochl or opsi s ocul ata Concentr aci on Nannochl or opsi s ocul ata Concentr aci on Nannochl or opsi s ocul ata C R EC IM IEN T O P OB LA C ION A L C R EC IM IEN T O P OB LA C ION A L CRECIMIENTO POBLACIONAL 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 5.000.000 cel ul as/ ml 8.000.000 cel ul as/ ml 12.000.000 cel ul as/ ml 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 5.000.000 cel ul as/ ml 8.000.000 cel ul as/ ml 12.000.000 cel ul as/ ml 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 1.000.000 Cel ul as/ ml 2.000.000 Cel ul as/ ml 3.000.000 Cel ul as/ ml 10000 1 2 3 4 0 1 2 3 4 Di as de Cul ti vo 0 1 2 3 4 Di as de Cul ti vo Di as de Cul ti vo C ON SUM O D E A LIM EN T O C ON SUM O D E A LIM EN T O C ON SUM O D E A LIM EN T O 12000000 3000000 12.000.000 10000000 2500000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 Di a 1 de Cul ti vo Di a 2 de Cul ti vo Di a 3 de Cul ti vo 8000000 6000000 4000000 Di a 1 de Cul ti vo Di a 2 de Cul ti vo Di a 3 de Cul ti vo 2000000 1500000 1000000 Di a 1 de Cul ti vo Di a 2 de Cul ti vo Di a 3 de Cul ti vo 4.000.000 2000000 500000 2.000.000 0 5.000.000 8.000.000 12.000.000 0 5.000.000 8.000.000 12.000.000 Concentr aci on M i cr oal gal 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 Concentr aci on M i cr oal gal Concentr aci on M i cr oal gal

Análisis Bromatológico de rotíferos Brachionus plicatilis tipo SS Fames Rotíferos enriquecidos Microalgas % Ácidos Grasos Rotíferos enriquecidos Aceite hígado de bacalao Rotíferos enriquecidos Selco Rotíferos enriquecidos Protein Hufa C14:0 3.10 3.18 3.20 3.51 C 15:0 1.25 0.88 0.52 1.36 C16:0 19.77 19.89 14.73 21.35 C16:1 9.87 9.07 6.47 6.33 C17:0 0.88 0.51 0.35 0.68 C17:1 0.19 0.31 0.23 0.37 C18:0 10.86 6.33 4.91 6.82 C18:1n-9 c/t 12.35 19.13 24.67 13.94 C18:2n-6 c/t 12.33 10.79 14.85 17.23 C18:3n-6 1.49 0.37 0.24 0.37 C20:1 0.59 6.43 4.13 2.77 C18:3n-3 4.49 5.01 4.15 7.63 C20:2 0.59 1.37 1.78 1.93 C20:3n-6 0.38 0.44 0.39 0.54 C22:1n-9 0.88 2.45 1.56 0.91 C20:3n-3 0.22 1.49 0.44 0.80 C23:0 1.12 1.50 1.01 1.35 C22:2 0.71 1.53 1.82 1.67 C20:5n-3 2.12 4.58 5.42 3.57 C24:1 0.76 0.64 0.78 0.59 C22:5n-3 15.07 1.30 2.51 1.40 C22:6 n-3 0.96 2.79 5.83 4.86 100.00 100.00 100.00 100.00 Pufas 37.66 28.15 39.07 38.33 Mufas 24.65 38.03 29.18 24.91 Sfas 36.98 32.28 30.05 35.08 n 3 22.87 15.17 18.98 18.27 n 6 12.33 10.79 16.93 17.23 n - 6 / n - 3 0.54 0.71 0.89 0.94

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Tecnologías y estrategias para Producción Masiva de copépodos

Nauplios/ml No de Organismos*L Individuos/L No Organismos* L Protocolos para la producción masiva de Copépodos, nativos (cyclopoides y calanoides), bajo las condiciones de la Estación Acuícola de Bahía Málaga VOLUMEN DE 3 LITROS Densidad poblacional de copepoditos finales. 600 500 400 300 200 100 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 Tratamientos VOLUMEN DE 4000 LITROS Curva de crecimiento poblacional de nauplios en tanques de 4 Ton 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Tiempo de cultivo promedio Tanque 1 Tanque 2 Tanque 3 Tanque 4 Fecundidad de Nauplios. 30 25 20 15 10 5 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 Tratamientos Curva de crecimiento poblacional de copepoditos en tanques de 4 Ton 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 promedio Días de cultivo Tanque 1 Tanque 2 Tanque 3 Tanque 4

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Tecnologías y estrategias para Producción de Artemia

Amonio (NH3) % de sob. Protocolos para la producción de Artemia salina crecida, bajo las condiciones de la estación acuícola de Bahía Málaga Fase 1 Fase 2 70 60 50 40 30 20 10 0 Sobrevivencia % 58,53 69,53 67,6 30,66 T1 T2 T4 T5 Tratamientos Ancho Vs Longitud (micras) 120 100 80 60 40 20 0 Selco 0,2 Selco 0,3 Selco 0,4 Selco 0,5 Selco 0,6 P.Hufa 0,2 P.Hufa 0,3 P.Hufa 0,4 % Sobrevivencia P.Hufa 0,5 tratamientos P.Hufa 0,6 A.P 0,2 A.P 0,3 A.P 0,4 A.P 0,5 sobrev. % 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 4345 3345,93 1596 1785,33 448,33 346,83 210,66 255,66 T1 T2 T4 T5 Tratamientos Ancho Longitud 60 50 40 30 20 PUFAS HUFAS EPA DHA 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0 Amonio Vs Dias de cultivo 1 2 3 4 5 6 Dias de cultivo t1 t2 t4 t5 t6 10 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 Análisis de Ácidos grasos en Nauplios y en Artemia crecida.

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Avance significativos en la reproducción Tecnología de la reproducción (protocolos estandarizados) Protocolo de manejo y adecuación de la especie (reproductores del medio natural y nacidos en cautiverio domesticados)

Cría de larvas en tanque de larvicultura, con un suministro alimenticio con base en, microalgas y "presas" vivas (zooplancton: rotíferos, copépodos y otros) producido en un sistema de mesocosmos. RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Avance significativos en la tecnología de larvicultura TECNOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA PRODUCCIÓN MASIVA DE ALEVINOS DE PARGOS REALIZANDO DIFERENTES ENSAYOS DE ALIMENTACION Y SISTEMAS DE CULTIVO Cría de larvas en tanque de larvicultura, con un suministro alimenticio con base en microalgas, rotíferos y artemia

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Avance significativos en la tecnología de larvicultura TECNOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA PRODUCCIÓN MASIVA DE ALEVINOS DE PARGOS. REALIZANDO DIFERENTES ENSAYOS DE ALIMENTACION Y SISTEMAS DE CULTIVO Cría de larvas en tanque de larvicultura, con base en varios tipos de copépodos (cyclopoides y calanoides) Cría de larvas en tanque de larvicultura, con salinidades y fotoperiodo diferentes

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS Avance significativos en la tecnología de larvicultura. Sistema de cultivo, tipos de alimento vivo y medio de cultivos altamente eficaz, en la sobrivivencias y obtención de volúmenes de alevinos de pargo en los primeros 30 días de cultivo.

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS MANEJO PARA LA CRÍA Y LEVANTE DE ALEVINOS DE PARGO ENSAYOS DE ALEVINAJE CON DIFERENTES TRATAMIENTOS NUTRICIONALES PARA MEJORAR LAS SOBREVIVENCIAS EN LA ETAPA DE DESTETE

RESULTADOS TECNOLOGICOS OBTENIDOS MANEJO PARA LA CRÍA Y LEVANTE DE ALEVINOS DE PARGO Tecnologías y estrategias definidas para el manejo, cría y levante de alevinos de pargo lunarejo (Lutjanus gutattus Steindachner, 1869), entre los treinta y sesenta días de su cultivo

OTROS RESULTADOS Capacitación a comunidades en acuicultura Formación de profesionales en acuicultura marina Integración de comunidades e industria Apoyo a formación de universitarios (futuros profesionales en acuicultura marina) Integración de otras entidades en aspectos productivos de acuicultura a comunidades

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS FUCTURAS VIGENCIAS.

FOMENTO DEL CULTIVO Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ACTIVIDADES DE CULTIVO EN LAS GRAJAS PILOTO Construcción de granjas en el en Bahia Malaga (CVC) y Proyecto con cofinanciacion (INCODER). En la fase del crecimiento de pargos en las granja piloto se usarán alevines de 5-10 gramos de peso y se engordarán hasta los 500 gramos. Esto se realizará en jaulas flotantes marinas de 24 y 30 metros cúbicos y Cerramientos Naturales. Se evaluaran los costos de producción y la rentabilidad del producto final.

FOMENTO DEL CULTIVO Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Exploración, definición y selección de sitios aptos para desarrollar cultivos de pargo lunarejo en la Costa Pacífica. Instrumentar la capacidad de acceso a los bordes costeros, a las playas y a los canales intermareales para desarrollar los cultivos Asistencia técnica en aspectos tecnológicos, organización comunitaria y gestión crediticia.

COSTOS, RESULTADOS Y BENEFICIOS DE UNA GRANJA PILOTO EN EL CULTIVO DE PARGOS COSTOS DE CONSTRUCCION Y MANEJO RUBRO COMUNIDAD INCODER RECURSOS $ TOTAL Mano de obra (manejo del cultivo) 4.000.000 4.000.000 Comp. Técnico 18.000.000 18.000.000 Vigilancia 3.000.000 3.000.000 Construcción de cerramiento Natural 6.000.000 2.000.000 10.000.000 18.000.000 Construcción módulos flotantes 0 2.000.000 24.000.000 26.000.000 Equipos 3.000.000 6.000.000 9.000.000 Combustibles 0 4.500.000 4.500.000 Alevinos de peces 0 9.000.000 9.000.000 Alimentación peces 3.000.000 6.000.000 9.000.000 Cosecha, proceso y venta 1.000.000 1.000.000 2.000.000 17.000.000 25.000.000 60.500.000 102.500.000 RESULTADOS DE PRODUCCION RESULTADOS DE VENTAS COSTOS DE PRODUCCION ITEM CANTIDAD VALOR VALOR COSTOS MES UNIDAD TOTAL/MES TOTAL /AÑO Juveniles de pargos 2.500 600 1.500.000 18.000.000 Alimento Kr. 5.000 300 1.500.000 18.000.000 Proceso de productos 1.000 200 200.000 2.400.000 ano de obra 600.000 2 1.200.000 14.400.000 Vigilancia 600.000 1 600.000 7.200.000 Trasporte y ventas 400.000 1 400.000 4.800.000 TOTAL 5.400.000 64.800.000 RESULTADOS EN BENEFICIOS ECONOMICOS PARAMETROS DE UTILIDAD Valor ventas valor costos $ 120.000.000 $ 64.800.000 Utilidad $ 55.200.000 Ingresos por familia (8) $ 575.000/mes

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN Y LARVICULTURA DE OTRAS ESPECIES MARINA CON ALTO POTENCIAL PARA DESARROLLAR CULTIVOS COMERCIALES 1. Un plantel de reproductores de especies marinas potenciales para cultivos como Meros, Corvinas, Guayaipes, Tamboreros. 2. Determinar los protocolos para la inducción a la maduración final, ovulación/espermiación y desove/eyaculación, de las diferentes especies marinas con potencialidad para cultivos comerciales. 3. Definición de tecnologías y estrategias para el manejo y cría de larvas de las diferentes especies marinas con potencialidad para cultivos comerciales

CONCLUSIONES - Un grupo de profesionales y técnicos formados en acuicultura marina - Base del desarrollo productivo acuícola del. pacifico - Potencia exportador inmenso - Alto potencial de apoyo a comunidades e industriales - Se genera una actividad productiva propia del pacifico, en donde no hay otras alternativas - Hay altas inversiones que se deben aprovechar para el desarrollo de la acuicultura marina.