Sponsors. de la Red. Quiénes somos

Documentos relacionados
SostenibilidadyCallCenters enaméricalatina. Richard Feinberg Tamar Benzaken Koosed Yanina Kowszyk Andrés Covarrubias

LA DIMENSIÓN LABORAL DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Y SUS INSTRUMENTOS. Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013

2011 Percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas

Comité. Táctico de DDHH

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

LA NATURALEZA DE LAS VENTAS PROFESIONALES CAPÍTULO 2

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA ASESORES DE COBRANZA

SOSTENIBILIDAD EN MALL PLAZA. Mayo 2016

Derechos humanos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez

Plan de RSC. Código ético

Responsabilidad Social empresarial en Chile

Gestión de Ética y Trasparencia_

Estudio sobre Iniciativas para la Erradicación del Trabajo Infantil Resumen Ejecutivo

Inversión Social Privada en la Infancia. Diana Chávez Directora

Forum Empresa: Quiénes somos?

asos de éxito casos de éxito Biotoscana Colombia

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

Unidad de Servicios Especializados en Gestión Preventiva USEG. Portafolio de servicios

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Calificación Empresa por Componentes ( )

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil"

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO ÉTICO

Calificación Empresa por Componentes ( )

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN LABORAL TRANSNACIONAL Y PARTICIPACIÓN SINDICAL EN LAS EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS

MARKETING RESPONSABLE Semana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales URL

Herramienta desarrollada gracias al patrocinio de:

Información Corporativa


GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

Efecto tractor a través de las compras

LA BELLEZA NIT:

Índice de contenidos GRI

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

UNIDAD DE DESARROLLO PYME S E R V I C I O S

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l ESSA

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

Asesoría Medición Comunicación S E R V I C I O S F U N D A H R S E

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

ESTUDIO DE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE RSE EN EMPRESAS SOCIAS DE ACCIÓN. Informe descriptivo

Posee su organización de ventas las estrategias, conocimientos, métodos y herramientas para lograr los objetivos de la empresa?

Qué hacemos? Cómo lo hacemos? Quiénes somos?

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

Soluciones en Materia Laboral a Nivel Mundial. Respuestas Regionales. Enfoque Local.

SostenibilidadyCallCenters enaméricalatina. Richard Feinberg Tamar Benzaken Koosed Yanina Kowszyk Andrés Covarrubias

QUIEN ES LONG CONSULTING SAS?

La visión de la RSE en el. personas mayores

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

Programa Institucional ER. TRIMESTRE

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015

Facilita, Evalúa y Asesora. ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana

CURSO DE EXPERTO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Encuesta Proyecto Ecobanking

09 Proveedores. Proveedores: igualdad de oportunidades y beneficio mutuo

ABENGOA 06 Gobierno, transparencia, gestión de riesgos y cumplimiento

Buenas prácticas de integridad y transparencia en el sector privado auspiciadas desde la sociedad civil

EDITORIAL. Equipo PageGroup

CURSO DE EXPERTO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL. Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

RSE,DDHH y Empresas. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales DIRECON Marzo 2015

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS

PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL

SEMINARIO /TALLER RISK MANAGER FUNDAMENTADO EN LA NORMA ISO 31000:2009

La promoción de la salud: una oportunidad de sostenibilidad empresarial

Autoevaluación de la Comunicación sobre el Progreso (COP) del Pacto Mundial - Nivel Avanzado

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

PERSPECTIVAS LABORALES Y PROFESIONALES

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

ALTZARI ALTZARI. Método de evaluación y plataforma para gestión Ambiental de la cadena de valor del sector del Mueble y Equipamiento

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA ASESORES DE COBRANZA

Implementación de un Sistema de Calidad y Medio Ambiente

Resumen Ejecutivo PES

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19

LÍDER DE MEJORAMIENTO

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17.

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE RENTA 4 BANCO S.A.

Evaluación Gestión por Dependencias Oficina de Control Interno. Acuerdo 565/ CNSC

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Sistemas para la contratación de funcionarios públicos:

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

Transcripción:

L A N Z A M I E N T O

Oradores Yanina Kowszyk, Directora Ejecutiva Forum Empresa Equipo Investigadores: Tamar Koosed, Manaus Consulting Richard Feinberg, Asesor Estratégico Forum Empresa Telefónica Colombia: Marcela Velásquez, Directora de Responsabilidad Corporativa Sofía Coronado, Gerente de Gestión de Aliados

Sponsors de la Red Quiénes somos

Por qué este estudio? Empresas en América Latina externalizan servicio al cliente, marketing y ventas, entre otros. Call Centers: componente clave de muchas cadenas de suministro internacional. Cómo combinar externalizacióny subcontratación asegurando que el cliente viva la política de RSE de la empresa?

Criterios selección de empresas Multinacionales con un elevado nivel de uso de Call Centers y líderes en sus respectivas industrias. Multinacionales que tengan contratos con los Call Centers que operen en América Latina. Multinacionales cuyos Call Centers sean cruciales para el éxito de sus operaciones.

Nombre de la Multinacional Ubicación del CallCenter Empresas Investigadores Nombre del Call Center Investigador BAC Credomatic Honduras In-House CC FUNDAHRSE Banco Pichincha Ecuador TATA Consultancy Services(TSC) RED CERES Kimberly Clark Perú Master Center In-House CC PERÚ 2021 Petrobras Argentina Sesa Select FORUM SESA Select Argentina Telerecursos In-House CC MOVERSE Telefónica Colombia ALLUS Atento CECODES

Metodología Recopilación de Datos Para llegar a las conclusiones presentadas en el estudio se consideraron los siguientes aspectos: 1) La literatura académica. 2) Publicaciones de empresas con CC. 3) Conocimiento profesional sobre la gestión de cadenas de valor globales y prácticas de RSE. 4) Datos recolectados con encuestas de elaboración propia por parte de Forum Empresa para América Latina.

Metodología Encuestas Se aplicaron cinco cuestionarios por empresa, recogiendo respuestas cuantitativas y cualitativas, administrados por investigadores en cada país. Las encuestas fueron dirigidas a: Gerentes de responsabilidad empresarial en la casa matriz de la multinacional. Los gerentes de responsabilidad empresarial ubicados en el país donde estudiamos las operaciones del CC. Los gerentes de compra en el país de estudio. Los gerentes de call center. Operadores Telefónicos de cada Call Center. Muestra Gerentes de RSE Multinatinacional Gerentes RSE País de estudio Gerentesde Compra Gerentes de CC Operadores Telefónicos 3 6 5 10 19

El Caso de Negocios para RSE

Buenas y malas noticias Los CC cumplen con el mínimo de las normas laborales nacionales. La mayoría de los Operadores Telefónicos están razonablemente satisfechos con sus trabajos. Sin embargo, los OT informan de numerosas insatisfacciones que ponen el peligro la productividad y la calidad de los servicios al cliente y que las compañías pueden solucionar.

Quejas comunes de los Operadores Telefónicos Estrés en el lugar de trabajo, aburrimiento y desmotivación. Sentimiento de pérdida de poder. Riesgos Ergonómicos Cuánta influencia tienen los empleados en las siguientes decisiones de negocio? Estableciendo metas de trabajo y objetivos Cambios en las políticas internas Sistemas de incentivos Mejoras de las instalaciones y equipo de oficina Cambio de horarios Programas de capacitación Moderada Poca Poca Moderada Moderada Bastante Pregunta El sistema de llamadas causa algún tipo de estrés en los empleados? Cuán estresante es el trabajo del OT? Respuesta 69% dijo Sí 46% dijo que es estresante

Costos de la insatisfacción de los OT Alta rotación de personal-costos de contratación y capacitación de los reemplazos. Mayores tasas de ausentismo. Mayores costos de seguros médicos. Menor productividad laboral. Menor satisfacción de los clientes.

Soluciones de Buenas Prácticas Capacitación adecuada y continua adquisición de nuevas aptitudes. Mediciones de desempeño realistas. Incentivos a los desempeños positivos. Oportunidades de mejora en la carrera. Entrega de beneficios y servicios comunes.

Empoderamiento del empleado Incentivar la participación del personal en el establecimiento de horarios de trabajo. Consultar con el personal sobre las mediciones de desempeño. Permitir personalizar los puestos de trabajo. Compartir información corporativa. Promover la formación de equipos.

Un enfoque integrado de la ergonomía. Soluciones ergonómicas Prácticas avanzadas de salud y seguridad laborales.

Gestión de la Cadena de Valor Las Multinacionales deberían exigir, en los contratos, que los proveedores respeten las leyes laborales locales. Las Multinacionales deberían esperar que Las Multinacionales deberían esperar que todos sus proveedores cumplan con los altos estándares éticos, sociales y medioambientales propios de la firma.

Gestión de la Cadena de valor (2) Capacitar a los proveedores en altos estándares. Pedir que los Operadores Telefónicos sean informados de sus derechos y responsabilidades. Establecer mecanismos confidenciales de quejas. Auditorías de conducta social. Ofrecer incentivos positivos a los desempeños más destacados.

Telefónica Colombia Cadena Responsable de Suministro Cómo gestionamos a nuestros aliados? 01 Nuestra gestión empresarial 02 La relación con nuestros Aliados

Telefónica Colombia Desde la gestión empresarial: Hemos diseñado un modelo de gestión para asegurar un comportamiento responsable.

Los Principios de Actuación Son la base para la construcción de Confianza con nuestros grupos de interés. Compromiso Política Normativa Incorporar en los criterios de compra aspectos de sostenibilidad Establecer estándares elevados de responsabilidad en todas las líneas de actividades Definir criterios de sostenibilidad en las líneas de actividad de los negocios. Cadena de suministro responsable 1 2 3 4 5 6 7 COMPRAS Necesidades del negocio Elaboración términos Evaluación de de referencia propuestas Adjudicación Prestación productos o servicios Finalización del contrato Evaluación final RSC Riesgos y requísitos de sostenilidad Revisión de políticas y cláusulas Valoración positiva aspectos sostenibilidad Firma contrato, clausulados sotenibilidad Gestión de riesgos Asignación de categoría Historial del proveedor

Telefónica Colombia Aseguramos nuestra cadena: Exigimos a nuestros Aliados pero los Exigimos a nuestros Aliados pero los acompañamos en su proceso de transformación.

1 2 3 Comunicación Formación Seguimiento Que los Aliados identifiquen, a través de la asociación a la responsabilidad y la ética, la importancia de sus operaciones en el desarrollo del negocio. Que los Aliados adopten códigos similares y respeten los parámetros en los diferentes frentes de la Gestión de Terceros de Telefónica. Que los Aliados aseguren su cumplimiento (auditorias internas) e incorporen en su gestión modelos de mejora continua. Seguimiento y control mediante verificaciones y auditorias

Descarga el estudio: www.empresa.org