ALCALDIA DE BUENAVISTA SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PLAN DE ACCION CONTROL INTERNO 2015

Documentos relacionados
NOEL CAICEDO GALEANO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE SAN MARCOS ALCALDÍA MUNICIPAL

Oficina Control Interno

E.S.E SAN JOSÉ DE FLORIÁN

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA OFICINA DE CONTROL Y EVALUACION DE LA GESTION UNIVERSITARIA

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC

PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2018 TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A LEIDY NAVARRETE. Jefe de Oficina de Control Interno

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Periodo que se presenta: Enero Diciembre de Año: 2014

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REPORTE DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

ALCALDIA DE MANIZALES DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS VIGENCIA 2013 JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO ALCALDE

OFICINA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO

MUNICIPIO DE RICAURTE PLAN DE ACCION OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 PRESENTADA AL COMITÉ DE COORDINACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

LA BELLEZA NIT:

Diagnóstico Inicial MECI 2014

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN MECI INTRODUCCIÓN. El Código de Ética que posee la Alcaldía es extensivo a la Institución educativa

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PURÍSIMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORMES Y SEGUIMIENTOS DE LEY

OFICINA DE CONTROL INTERNO UNILLANOS: LA UNIVERSIDAD DE CARA A LA SOCIEDAD MARLEN MOJICA GARZON

PROGRAMA DE AUDITORIA

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA VIGENCIA 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

CONSIDERANDO. Que las citadas leyes han sido objeto de reglamentación por parte del Gobierno Nacional, mediante las siguientes disposiciones:

NORMATIVIDAD APLICABLE NORMA No. AÑO ARTÍCULO EPÍGRAFE /12/2004 Toda /11/2009 Toda

PLAN DE CONTROL INTERNO DE LA TERMINAL DE TRANSPÒRTES DE SOGAMOSO LTDA.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS NIT Oficina Asesora de Control Interno y Gestión La Universidad de Cara a la Sociedad

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Módulo de Control de Planeación y Gestión

DESPLIEGUE DEL MACROPROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

AUDITORIA DE GESTION

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO UTS. A MARZO 12 DE 2013 (Ley 1474 de 2011 Estatuto anticorrupción)

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

GOBERNACION NORTE DE SANTANDER OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO PLAN DE ACCIÓN 2007

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

República de Colombia. Cámara de Representantes MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES

ESE HOSPITAL SAN ROQUE MUNICIPIO DE LA UNION, ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 MARZO 2018

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIX. N , NOVIEMBRE, PAG. 1. LEY 87 DE 1993 (noviembre 29)

PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA AÑO 2017 E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE ELIZABETH HERNANDEZ BURBANO ASESORA CONTROL INTERNO

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

PLAN DE TRABAJO I. DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN:

Oficina Asesora Directores Subdirecciones Asesor Profesionales de Enfermería

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL IPEN

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

CONTROL INTERNO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: CONTROL Y EVALUACIÓN

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

INFORME DE CONTROL INTERNO PARA LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL INDICE

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO para el Estado Colombiano

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO-SEPTIEMBRE 2014

LOTERIA DEL TOLIMA EICE INFORME DE GESTION CONTROL INTERNO AÑO FERNANDO REYES MOSCOSO Jefe de control interno

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Atender y resolver consultas del personal a su cargo.

Código: GCI-FO-01 Versión: 03 Fecha: 10/10/2015. Responsable: Programada. Realizadas. Pág. 1 de 5

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATLACOMULCO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 LEY 1474 DE 2011

Transcripción:

PLAN DE ACCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL SUCRE ALCALDÍA MUNICIPAL DE BUENAVISTA OFICINA DE CONTROL INTERNO

PRESENTACIÓN: La oficina de Control Interno de la Alcaldía Municipal de Buenavista es una dependencia Asesora, cuyas función específica es la de Asesoría y Evaluación de los controles establecidos en ella; busca agregar valor y mejorar las operaciones de la entidad para el cumplimiento de su misión y sus objetivos institucionales, teniendo en cuenta que el Control Interno es un sistema integrado por el esquema de la organización y el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos, mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la Alcaldía Municipal de Buenavista con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen conforme a las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstas. Con fundamento en el Plan de Desarrollo de la Administración Municipal HAGAMOSLO MEJOR para tal fin en el 2015continúa ejerciendo sus funciones acorde con tres (3) objetivos. 1. Evaluar, medir, acompañar, asesorar y hacer seguimiento en forma selectiva e independiente al sistema de control interno en Alcaldía Municipal de BUENAVISTA- SUCRE. 2. Fomentar la cultura del control interno, autocontrol y relación con entes externos, como instrumentos de calidad en el servicio y gestión pública. 3. Realizar seguimiento a los planes de mejoramiento resultantes de auditorías practicadas por: Contraloría General de la Nación, entes de Control y Oficina de Control Interno. En cumplimiento de estos objetivos, encausaremos nuestro actuar dentro del marco de los roles: Valoración de Riesgos, Acompañamiento y Asesoría, Evaluación y Seguimiento, Fomento de la Cultura de Control y Relación con Entes Externos. Estaremos en permanente actitud de cambio, trabajo dinámico e innovador. El plan de acción se sustenta en la Visión, Misión, Política de Calidad Institucionales; principios y valores que sustentan el Plan de Desarrollo del Municipio, señala las acciones y plan de auditorías a realizar en el 2015. El desarrollo del plan, contara con la cooperación del equipo humano de la Alcaldía, principal actor control interno, evitando esfuerzos inoficiosos y logrando una comunicación efectiva, que redunde en el mejoramiento continuo y afianzamiento de los procesos de calidad.. Igualmente se desarrollaran auditorías internas a las dependencias como son: - Secretaria General (Comisaria de familia, Inspección de Policía, atención a víctimas). - Secretaria de Planeación (Proyectos, Gobierno en Línea y SISBEN). Oficina de Presupuesto (Contabilidad, Presupuesto y Predial). - Secretaria de Salud (Base de Datos Régimen subsidiado, programa de adulto mayor). Secretaria de Educación (SIMAT) -. - Oficina Asesora Jurídica. - Oficina de Archivo. - Oficina de Almacén; Programa de Familias en Acción.

También se hará acompañamiento, verificación y seguimiento al cumplimiento de la normatividad relativa a: Contratación Estatal, Sistema Único de Información de Personal, Evaluación Institucional a la Gestión de las Dependencias y Gastos de funcionamiento de la entidad. Con relación al segundo objetivo la Oficina de Control Interno realizara seguimiento al cumplimiento del plan de mejoramiento concertado con la Contraloría a los planes de mejoramiento internos resultantes de las auditorías practicadas a las dependencias de la Alcaldía Municipal de Buenavista y a la Evaluación Independiente de la Oficina de Control Interno. Por ultimo en desarrollo del tercer objetivo la Oficina de Control Interno estará vigilante del cumplimiento de los objetivos y políticas fijados en el Plan de Desarrollo del Municipio de Buenavista HAGAMOSLO MEJOR de la Evaluación del Sistema de Control Interno de la Alcaldía Municipal de Buenavista. PLAN DE ACCIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO DE BUENAVISTA VIGENCIA 2015 MARCO LEGAL En desarrollo del mandato constitucional y en relación directa con la Oficina de Control Interno, el siguiente es el Marco Legal que determinara el accionar y roles de la misma: Constitución Política de Colombia, articulo 209 y 269. Ley 87 de 1993. Los artículos 9, 10, 11, 12 y 14 tratan sobre la definición del jefe de la Oficina de Control Interno, la designación de la Oficina de Control Interno, las funciones de los Auditores y el informe de los funcionarios de Control Interno. Directiva Presidencial 0997. Proporciona las directrices y se precisa el Desarrollo del Sistema de Control Interno, señalando que le compete a la Oficina de Control Interno, apoyar a los directivos en el desarrollo del sistema, revaluar los planes, fomenta la cultura del autocontrol de tal forma que contribuya al mejoramiento continuo, coadyuvar y participar para fomentar la cultura del autocontrol de forma que contribuya al mejoramiento continuo además de, participar en la implementación de adecuados instrumentos de gestión y gerencia. Decreto 2145 de 1999. Dicta normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las entidades y organismos de la Administración Pública del Orden Nacional y Territorial. Directiva Presidencial 04 de 2000. Fortalecimiento del Control Interno en el marco de la Política de la lucha contra la corrupción y nombramiento de los jefes de Control Interno. Decreto 1537 de 2001. Reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993, en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el Sistema de Control Interno de las entidades y organismos del estado y se precisa el rol que deben desempeñar las oficinas de control interno

dentro de las entidades públicas, enmarcado en cinco tópicos: Valoración de Riesgos, Acompañamiento y Asesoría, Evaluación y Seguimiento, Fomento de la Cultura del Control y Relación con entes Externos. Ley 872 de 2003. Crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la rama ejecutiva del poder público y en otras entidades prestadoras de servicios. Resolución 048 de 2004. Contaduría General de la Nación, dicta disposiciones relacionadas con el control interno contable y establece las funciones de la Oficina de Control Interno relacionadas con la materia. Decreto 1599 de 2005. Adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano, estableciendo en el numeral 5.5 los roles y responsabilidades de la Oficina de Control Interno en tanto señala que el responsables por realizar la evaluación independiente al Sistema de Control Interno y la gestión de la entidad pública, así como el seguimiento al Plan de Mejoramiento Institucional, generando las recomendaciones correspondientes y asesorando a la Alta Dirección para su puesta en marcha. Circular 03 de 2005. El Concejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno, señalo la Oficina de Control Interno, asumiendo su rol de evaluador independiente, deberá realizar evaluaciones, seguimiento y monitoreo permanente al grado de avance y desarrollo en la implementación del Sistema de gestión de la Calidad, conforme al Plan de Acción establecido previamente por la misma. MECI 1000:2005. Presenta las Orientaciones y los Componentes que conforman el Modelo Estándar de Control Interno y que son de obligatorio cumplimiento para las entidades a que se les aplica la Ley. NTCGP 1000:2004 Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública, menciona los lineamientos a tener en cuenta para el desarrollo de la política de calidad de las entidades públicas y de los entes territoriales que voluntariamente asuman su aplicación. ELEMENTOS DE CONTROL INTERNO Plan de Acción: Permite cumplir los objetivos del Municipio dentro de una cultura de pensamiento estratégico y no presupuestal que resulta imprescindible en: La definición clara de objetivos, estrategias y metas. Desarrollo de mecanismo de planeación seguimiento y evaluación. Establecimiento de indicadores de gestión y resultados.

Sistemas de Información: Concebidos como una red de información automatizada de procesos en línea que permitan la administración eficiente de los recursos y sean una herramienta para la toma de decisiones. Controles Internos (Autocontroles). En el diseño y operación de los controles internos (autocontroles) y de las pruebas de evaluación a los mismos se debe tener en cuenta que éstos no deben constituirse en un fin en sí mismos y por tanto deben consultar la relación Costo Beneficio con el propósito de garantizar que el valor de establecer el control sea inferior al de los perjuicios derivados del riesgo sobre el cual se actúa. Auditoría Interna. Es el proceso objetivo, sistemático y profesional de revisión de las operaciones financieras y administrativas, para proporcionar a los niveles directivos de la Administración Municipal, información acerca de la ejecución de sus actividades y el grado de economía y eficiencia de las mismas. TECNICAS DE VERIFICACION DE INFORMACION Verificación Ocular: Es la observación de los procedimientos empleados en la ejecución de las operaciones. Verificación verbal: es la indagación, entrevista e investigación en las diferentes dependencias de la entidad y tiene por objeto conocer fortalezas y debilidades en las operaciones realizadas. Verificación Escrita: Consiste en el análisis de boletines, conciliaciones, confirmaciones y cotizaciones con el objeto de determinar desviaciones o irregularidades en las actividades y operaciones realizadas. Verificación Documentos: Es la revisión de todos documentos que emite la entidad con el objeto de conocer la situación de la entidad en un momento determinado. Verificación Física: Consiste en la constatación de la existencia física de fondos y bienes y de los documentos que acreditan la propiedad sobre determinados activos. (Arqueos, Inventarios etc.) Verificación Verbal: Se realiza una entrevista, indagación e investigación con los diferentes jefes de las dependencias y los funcionarios que intervienen en la expedición de licencias, autorizaciones, permisos, cobro de impuestos, servicios de salud, vivienda, educación, adecuación de vías, prestación de servicios públicos y asesoría a los pequeños y medianos productores agrícolas en proyectos productivos y ambientales. Verificación de Legalidad: Se realiza una evaluación donde se determina el cumplimiento de leyes, Decretos, resoluciones y procedimientos establecidos para tramitar las solicitudes ante la Administración Municipal.

Verificación de informes de gestión e indicadores: Se realiza una evaluación de indicadores e informes de gestión que elaboran las diferentes dependencias que intervienen en el trámite de solicitudes de servicios ante la Administración Municipal, y se formulan las respectivas recomendaciones. Informes de Gestión: Es una herramienta que permite conocer y medir en un momento determinado la eficiencia, la eficacia, las metas y los objetivos en cumplimiento de la misión institucional para tomar decisiones oportunas.

ACCION Seguimiento a la Contratación del Municipio en cumplimiento de la Ley 80 de 1993 Elaboración, Ejecución y Cumplimiento del Plan de Auditorias 2015 BENEFICIOS INSTITUCION Transparencia y legitimidad en sus procesos contractuales. Coordinación de la Unidad de Almacén con las demás dependencias. Prevención de sanciones. Cumplir con lo establecido en la Ley 87 de 1993; fomentar además una política de autocontrol para la Entidad garantizando el cumplimiento de las Políticas Institucionales INDICADORES DE GESTION % de Seguimiento= Contratos Evaluados / Contratos Suscritos % de Cumplimiento= Auditorías Realizadas / Auditorias Programadas MARCO OPERATIVO METAS ACTVIDADES RESPONSABLES RECURSOS TIEMPOS 80% Seguimiento permanente al Proceso contractual realizado por la entidad en cumplimiento de la ley 80/93, 1150/08 y 1474/2011 80% Desarrollo e Implementación de las Auditorias establecidas en el Plan 2015, Acompañamiento y Asesoría, formulación de los Planes de Mejoramiento a través de los Hallazgos. Secretarias y Jefes de oficinas Secretarias y Jefes de oficinas Contratos suscritos por el Municipio. Financieros: Manejo de los recursos de la Entidad. Administrativos: Minutas, Actas, Actos Administrativos Metodologías de Auditoria. Humano: Dueño de Procesos. Financieros: Manejo de Recursos Administrativos: Procesos y Procedimientos, Plan de semestral Permanente

Verificación del eficaz desarrollo de los Planes, Programas y Proyectos de la Entidad Auditoria Seguimiento a la Implementación del MECI Realización de Comités MECI- Calidad Cumplimiento del principio de Planificación consagrado normativamente como rector de la Función Publica Coordinar la Implementación de los diferentes elementos y componentes del MECI de acuerdo a lo establecido por los Organismos de Control Contar con un Órgano rector de la Política de Control Interno % de Verificación= Planes Evaluados / Planes Elaborados % de Implementación= Elementos Implementados/ Elementos del MECI Realización de Comités= Comités realizados / 100% Permanente seguimiento a los Planes, Programas y Proyectos garantizando su cumplimiento. Evaluación permanente de Indicadores 100% La Oficina de Control Interno Acompañara a la entidad en la puesta en marcha del MECI y velara por que se consolide como Sistema de Mejoramiento Continuo y Calidad 100% Conformación y Realización periódica de Comités de Secretaria de Planeación Municipal Todas las Dependencias, Oficina de Control Interno Oficina de Control Interno Comité MECI- Calidad Indicadores de Gestión, Cumplimiento, Financieros y de Eficiencia. Humanos: Personal de la dependencia. Administrativos: Banco de Proyectos MECI Humanos: Todos los Funcionarios Administrativos: Planes, Programas y Proyectos Jurídicos: Ley 87 de 1993. Comité MECI- Calidad. Humanos: Semestral permanente Trimestral

Seguimiento y Asesoría en los Procesos de carrera Administrativa Seguimiento a la Política de Calidad que formule las directrices necesarias para su eficaz cumplimiento y desarrollo en la entidad. En concordancia con los Criterios jurídicos en relación a la Carrera Administrativa la Oficina de Control Interno realizara labores de seguimiento a dichos procesos Seguimiento, Acompañamiento y Asesoría en la implantación de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000:2004, en sus diferentes Comités Programados Seguimiento= Evaluaciones Verificadas/ Evaluaciones Programadas # de Recomendación Calidad para la vigilancia y seguimiento del MECI y de la Política de Calidad de la Entidad 100% Acompañamiento en los procesos de evaluación y seguimiento a los funcionarios de Carrera Administrativa pertenecientes a la Alcaldía Municipal 3 La Oficina de Control Interno hará recomendaciones permanentes a la Alta Dirección para que se tomen medidas necesarias y pertinentes para SecretariaGeneral, Funcionarios de Libre Nombramiento y Remoción, Oficina de Control Interno Alta Dirección, Oficina de Control Interno Integrantes del Comité. Jurídicos: Ley 87 de 1993 Formatos de Evaluación de Desempeño. Jurídicos: Ley 909 de 2004 NTCGP 1000:2004 Financieros: Recursos necesarios para su implementación Humanos: Funcionarios de Semestral Permanente

componentes y su aplicabilidad en la entidad en concordancia a la normatividad el desarrollo de la política de Calidad en concordancia con la Norma Técnica la Entidad