PROTOCOLO PARA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA HACER LA APELACIÓN AL DICTAMEN RECIBIDO

Documentos relacionados
Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

Semestre Agosto/2012-Enero/2013


REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE

Guía para elaborar un Plan de Mejora

REVISIÓN POR RECTORÍA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

Programa Institucional de Desarrollo

APROBACIÓN NOMBRE PUESTO FIRMA

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT

INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PRINCIPALES INDICADORES Y SERIES HISTÓRICAS

Lineamiento de Tutorías

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AÑO 2014 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA : DE LA COSTA

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL PRINCIPALES INDICADORES Y SERIES HISTÓRICAS

PROGRAMA DE TUTORÍA INDIVIDUAL EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA

PROGRAMA DE TUTORÍAS

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEPHCIS

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

La tutoría y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del programa de Ingeniería en Tecnología de la Madera

Planes y Programas 2012

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

ACUERDO SECRETARIAL 648

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

LENGUA INGLESA PRINCIPALES INDICADORES Y SERIES HISTÓRICAS

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

PROCESOS ESPECÍFICOS

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL TUTOR EN EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE EN EL IDEA.

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica.

Universidad Veracruzana. Dirección de Posgrado. Agosto de 2014 Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

SIPOC DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

INFLUENCIA DE LA ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS

Recursos de Acompañamiento Académico Una alternativa para el éxito de la generación UNINORTE

Universidad de Sonora

PROCESO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2017

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

PROGRAMA BECA TUTOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Google Drive como herramienta de seguimiento académico en el bachillerato en línea de la UADY

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016

Consideraciones Generales

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANEXO 10. Glosario

Qué es la Acreditación de los PE?

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Septiembre Chetumal Q. Roo

VII Simposio de Enseñanza de la Geografía Noviembre 2011, Querétaro

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 2018, AÑO DEL QUINTO CENTENARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS EN TABASCO OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES 2018

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

CAPÍTULO 14. LINEAMIENTO PARA LA TITULACIÓN INTEGRAL 14.1 PRÓPOSITO 14.2 ALCANCE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA. FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan)

CICLO BÁSICO ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria

Graduado o Graduada en Matemática Computacional por la Universidad Jaume I de Castellón. Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales

PERÍODO DE RESIDENCIA ENERO-JUNIO 2017

Autoridad: Subdirección de Atención al Cliente Responsable: Coordinación de Tutorías

SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Universidad de Sonora Programa Operativo Anual Indicadores de Resultados

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Anexo IV B. Parámetros mínimos indispensables para PE de posgrado de calidad a distancia.

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

PLAN DE CALIDAD DEL PROCESO DE POSGRADO Y GESTIÓN DE ESTUDIANTES

Transcripción:

PROTOCOLO PARA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA HACER LA APELACIÓN AL DICTAMEN RECIBIDO Institución: Universidad Tecnológica de San Luis Potosí Unidad Académica: División Industrial Programa: TSU en Mantenimiento área Industrial N de Acta: TSU 239 Fecha del Acta: 8/Diciembre/2016 El Programa deberá proceder de acuerdo con la siguiente metodología para cada uno de los aspectos señalados en el acta correspondiente como Indicador Mínimo incumplido: 1. Número y nombre del Indicar Mínimo incumplido y transcripción del texto del acta del CACEI relativa al requisito. 2. Análisis de la situación que guarda el Indicador Mínimo incumplido y la fundamentación de por qué el programa considera que sí se cumple. ÚNICAMENTE deberá incluirse información de los Indicadores mínimos no satisfechos que aparecen en el acta de dictamen NO ACREDITADO. 2.6 Índice de rendimiento escolar por cohorte generacional. Los índices de eficiencia terminal por cohorte generacional van a la baja, siendo estos: En 2013 egresaron 39 de 98(). En 2014 egresaron 56 de 157 (36). En 2015 egresaron 23 de 107 (21%). Por lo cual no se cumple el estándar del 6 establecido para el PE. La eficiencia terminal se ve afectada por el envío de los jóvenes del modelo tradicional al modelo Dual (estudiantes que trabajan en una empresa 3 días y asisten 2 a clases). El PE deberá presentar la evolución de su eficiencia terminal sumando el egreso de todas las modalidades en que se imparte el mismo, a fin de poder evaluar si efectivamente el programa tiene una tendencia negativa a las otras modalidades diferentes a la presencial que justifique la operación del mismo. 1. Análisis de la situación que guarda el Indicador incumplido y la fundamentación de por qué el programa considera que sí se cumple. (Anexar y describir las evidencias) De acuerdo a lo solicitado en el punto 2.6, menciona que debe realizarse un análisis sistemático y oportuno de los diversos índices de rendimiento escolar por cohorte generacional, donde se solicita los indicadores, tales como: Eficiencia Terminal, Rezago, Reprobación, Deserción, tasa de colocación y Tasa de continuidad de estudio. El punto también describe que deben existir programas y mecanismos para la mejora del rendimiento escolar, definiendo estrategias para

disminuir los índices de reprobación en las asignaturas que reflejen deficiencias en el aprendizaje. La UTSLP cuenta con el Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) acorde al Programa Sectorial de Educación (Federal y Estatal), al Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y al Modelo de las Universidades Tecnológicas estableciendo las políticas, objetivos, estrategias, líneas de acción y metas de trabajo institucional, consolidándolo a través del Programa Operativo Anual (POA) en el que se establecen los objetivos y las actividades de las líneas de acción, así como los Responsables, recursos y fechas compromiso. Adicional al PIDE y al POA en la UTSLP existe el Sistema de Gestión de Calidad aplicable a todos los programas educativos áreas e instalaciones, así como a los sub-procesos y actividades de soporte del proceso de enseñanza-aprendizaje, educación continua y servicios tecnológicos. Acorde al PIDE, POA y el Sistema de Gestión de Calidad el programa educativo de TSU en Mantenimiento área Industrial establece estrategias y mecanismos que le permiten implementar acciones de seguimiento para disminuir deserción, rezago y reprobación, con el fin de mejorar el desempeño académico de los alumnos, conociendo las causas que los originan el fin de proporcionar apoyos a los estudiantes, que les permitan resolver la diferentes problemáticas que enfrentan. En febrero 2015 se tuvo cambio de Director Académico del programa educativo buscando nuevas estrategias y fortaleciendo acciones para contribuir a la mejora de la eficiencia terminal en este programa educativo como: 1. Resultados de examen de Ingreso. Análisis y presentación de resultados de examen de conocimientos a Directores y Orientadores de los Sub-Sistemas de Educación Media Superior. Evidencia: Presentación de resultados. 2. Proceso de Ingreso. Programa y análisis de los resultado para la toma oportuna sobre curso propedéutico de matemáticas a los alumnos de nuevo ingreso. Evidencia: Programa operación anual, Actualización de temas y resultados. 3. Programa de Inducción. Programa de orientación a los servicios que ofrece la UTSLP a los alumnos de nuevo ingreso. Evidencia: Programa de orientación (horarios de clase, receso, tips de nuevo ingreso, etc.) 4. Estudio de contexto familiar y personal. Aplicación de estrategias de orientación apoyos para la prevención de actitudes de riesgo. Evidencia: Análisis de encuestas. 5. Programa de tutoría: Estrategias de apoyo a los estudiantes a través de asesorías grupales e individuales: Evidencia: Programa de tutoría, entrevistas registradas en el sistema de información. 6. Estrategias de seguimiento Psicopedagógico. Estrategias de orientación y seguimiento a alumnos PE de forma conjunta tutor-psicóloga. Evidencia: Reporte de tutor. 7. Análisis de evaluaciones diagnósticas en materias con mayor índice de reprobación. Aplicación de evaluación ponte a prueba en las asignaturas de mayor reprobación previa al primer parcial para prevención de resultados. Evidencia: Resultados de la evaluación diagnostica. 8. Programa de asesoría. Programa y estrategias de las asignaturas de mayor índice de reprobación de acuerdo al histórico Evidencia: Programa asesoría, reporte de efectividad. 9. Reuniones con Profesores de asignatura, Análisis de resultados académicos con tutores de grupo por para identificar las causas de reprobación, planteamiento de acciones correctivas y preventivas. Evidencia: Presentación de resultados, reporte causas

acciones, minutas. 10. Programa de orientación profesional. Proyecto Tu camino hacia el éxito laboral: Estadía para alumnos de quinto. Evidencia: Manual, Programa y presentación. 11. Proceso de estadía: desarrollo e impacto del proceso de validación de estadía. Evidencia: Formatos de evaluación y asignación. Reportes de estadía y presentación de resultados. 12. Causas de reprobación. Análisis y Seguimiento de las causas de baja por para la emisión d estrategias. Evidencia: Gráficas por cuatrimestrales, análisis de reprobación. 13. Análisis e impacto de resultados. Análisis de resultados del programa educativo en las reuniones de Revisión de la Administración con el cuerpo Directivo, para la gestión de recursos y toma de decisiones. Evidencia: Reportes revisión de la administración. 14. Programas de Desarrollo Humano y Salud. Programas y estrategias de desarrollo humano. Evidencia: Programa de desarrollo humano y programa de salud. 15. Impartición de conferencias de motivación y pertinencia del programa. (registros) Norma Banda 16. Programa de apoyo en idiomas extranjero (Inglés): concurso de spelling bee, grammar rally, the Voice UT, speed networking, 100 student s said, presentaciones de proyectos de la asignatura de Integradora en inglés, conferencias en inglés, fomentar el hablar inglés fuera del salón de clase otorgando tickets para obtener boletos para el cine, aplicación de examen diagnóstico de inicio de para evaluar niveles e implementación de 8 horas de inglés a partir de la generación 2016-2018. Evidencia: Programa, Análisis y Resultados (fotos) 17. Expo-Industrial, presentación de proyectos de tercer. (fotos) 18. Programa de visitas a la Industria. Existen programas de visitas guidas a empresas para mejorar la inserción laboral de los estudiantes. Evidencia: Programa de visitas (formato, ejemplo de visita de MAI) 19. Programa al Sistema dual. Se analiza los programas de trayectoria escolar de los alumnos que seleccionaron el sistema, se revisa los impactos cuatrimestrales en forma conjunta Universidad empresa, para la toma de decisiones para la mejora de resultados. Evidencia: Programa, Programa de selección,presentación de resultado y Minutas. 20. Anualmente se lleva a cabo el seguimiento de egresados, el cual evidencia la colocación en su área de trabajo de los ex-alumnos en perteneciente a los programas educativos. Evidencia: Resultados y Colocación. De acuerdo a las estrategias y acciones antes mencionadas el Programa Educativo de TSU en Mantenimiento área Industrial de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) considera que el requisito 2.6 Índice de rendimiento escolar por cohorte generacional cumple medianamente ya que está fortalecido por el Sistema de Gestión de Calidad, contando con los datos e información necesaria para su análisis a través del Sistema de Información Táctico Operativo (SITO: administración de información de Servicios Escolares) encontrando que los resultados cuatrimestrales de las generaciones 2015-2017 y 2016-2018 permiten visualizar un incremento en su eficiencia terminal en el programa educativo a dos años: Índice de retención Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Eficiencia terminal 67% 86% 93% 98% 89% 2012-2014 67% 78% 89% 92% 9 93% 36%

2013-2015 64% 8 87% 10 56% 21% 2014-2016 53% 63% 74% 86% 92% 10 19% 2015-2017 53% 67% 10 10 94% 10 33% 2016-2018 74% 67% 86% 10 92% 10 39% *Valores obtenidos con proyección del modelo matemático de suavizado exponencial Eficiencia terminal 6 5 36% 33% 39% 3 2 1 21% 19% 2012-2014 2013-2015 2014-2016 2015-2017 2016-2018 A continuación se muestran las gráficas de resultados de retención por, los cuales permiten visualizar la mejora de los mismos de acuerdo a las estrategias y acciones implementadas, lo cual asegura tener resultados positivos en la eficiencia terminal: 8 7 6 5 3 2 1 67% 67% 64% Primer 2012-2014 2013-2015 53% 53% 2014-2016 74% 2015-2017 2016-2018 10 9 8 7 6 5 3 2 1 86% 78% 8 Segundo 63% 67% 67% Tercer Cuarto 12 10 8 93% 89% 87% 74% 10 86% 105% 10 95% 98% 92% 10 10 10 6 9 86% 2 8 75%

Quinto Sexto 10 9 8 7 6 5 3 2 1 9 56% 92% 94% 92% 105% 10 95% 9 8 75% 89% 93% 10 10 10 Es importante contextualizar que el sistema dual es un proceso de formación para estudiantes en dos entornos de aprendizaje el Académico y la Empresa (acorde a sus necesidades), en donde los principales actores son los Aprendices (alumnos), Tutor e Instructores; el sistema dual se imparte en tres años (nueve s), iniciando a partir del cuarto la formación en ambos entornos. Durante los primeros tres s los alumnos permanecen de tiempo completo en la UTSLP, en el tercer se lleva a cabo el proceso de selección, por lo que al inicio del cuarto la matrícula de la generación se divide, teniendo grupo(s) de TSU en Mantenimiento área Industrial que continúan cursando el mapa a seis s (2 años) y grupo(s) de sistema dual cursando el mapa a nueve s (3 años). Los beneficios del sistema dual son: Formación in situ con problemáticas reales, acompañamiento de tutores académicos e instructores industriales para un mejor seguimiento de aplicación de conocimientos, evaluación de los aprendizajes teóricos-prácticos, título de TSU, apoyo económico en el segundo y tercer año, uniformes, alimentos y transporte. El sistema dual inició para este programa en septiembre 2015 con un grupo de 25 alumnos con la empresa Dräexlmaier (22 que ingresaron en septiembre 2014 y 3 re-ingresos), actualmente cursan 23 alumnos el octavo (22 que ingresaron en septiembre 2014 y 1 re-ingreso). En septiembre 2016 inició la segunda generación del sistema dual con 41 alumnos divididos en dos grupos (29 que ingresaron en septiembre 2015 y 12 re-ingresos) con las empresas Dräexlmaier (25), Bosch (8) y Maxion Wheels (8), actualmente los 41 alumnos cursan el quinto. A continuación se muestran los resultados cuatrimestrales y expectativa de eficiencia terminal de las generaciones en sistema dual: Índice de retención Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Eficiencia terminal 2014-2017 53% 63% 73% 10 10 10 10 24% 2015-2018 52% 68% 97% 10 34%

Eficiencia terminal 35% 3 25% 2 15% 1 5% 24% 34% 2014-2017 2015-2018 Del primer al tercer son los mismos resultados a los del plan a dos años, ya que la generación se separa y el sistema dual inicia en el cuarto obteniendo resultados muy buenos ya que se tiene una retención del 10. El sistema dual es una opción excelente para los estudiantes ya que se están formando en dos ámbitos al mismo tiempo en el académico y en la empresa, siendo benéfico tanto para el alumno como para la empresa; el alumno cursa su programa educativo obteniendo un título académico, adquiere los conocimientos y habilidades en la empresa, recibe apoyo económico, alimenticio y de transporte y empleo al finalizar su programa educativo. En cuanto a la empresa está formando a su próximo personal con base a sus necesidades, lo cual reduce la rotación y asegura la pertenencia. La selección de los estudiantes a este sistema es fundamental, ya que se toma en cuenta calificaciones, asistencia, se aplica examen psicométrico, médico y de conocimientos y se lleva a cabo una entrevista con el personal de la empresa. El seguimiento de los grupos duales es por parte del Tutor (único para el sistema), el cual es personalizado, particular y semanal para cada empresa, previniendo situaciones académicas y actitudinales en los alumnos, a través de los reportes semanales y planes por parcial. A continuación se muestran las gráficas de retención por : Primer Segundo 10 9 8 7 6 5 3 2 1 53% 52% 2014-2017 2015-2018 10 9 8 7 6 5 3 2 1 68% 63% 2014-2017 2015-2018

10 Tercer 97% 10 Cuarto : Sistema Dual 9 8 73% 9 8 10 10 7 7 6 6 5 5 3 3 2 2 1 1 2014-2017 2015-2018 2014-2017 2015-2018 Por lo tanto, considerando cada uno de los procesos que enfrenta los alumnos inscritos en la carrera de TSU en Mantenimiento área Industrial, presentan programas de operación que son analizados evaluados y retroalimentados, emitiendo sus impactos en cada una de las generaciones de estudiantes y proponiendo nuevas estrategias para la obtención de mejora en los procesos, como el cumplimento de la calidad de cada de los servicios ofrecidos. Se puede concluir por las evidencias antes mencionadas, que los índices de deserción, el rezago estudiantil y eficiencia terminal han disminuido, mejorando su entorno, al cual gira la mayor parte de las actividades universitarias. Ahora bien, los subprocesos que conforman nuestro proceso de enseñanza aprendizaje, y que nos permite obtener el indicador final de la eficiencia terminal, son considerando tanto por los evaluadores asignados por CACEI y por la autoevaluación realizada por la UTSLP son: Proceso de selección. Indicador evaluado como mediadamente. Proceso Ingreso Indicador evaluado como ampliamente. Trayectoria escolar. Indicador evaluado como mediadamente Proceso de estadía. Indicador evaluado como ampliamente. Mostrando que cada proceso contribuye al índice de rendimiento académico escolar por cohorte del Programa Educativo de Mantenimiento área Industrial, considerando que este requisito se cumple en virtud a las estrategias que permite obtener mejora en el indicador. Las evidencias y el informe deberán presentarse en una memoria USB, acompañado de un oficio dirigido al Comité de Acreditación. Nombre y puesto de las personas que acudirán al proceso de réplica de manera presencial. Nombre Mtra. Laura Roxana Santiago Alvarez Ing. Marco Antonio Zuñiga Martínez Ing. José Luis Antonio Constante Mendoza Puesto Directora Académica División Industrial PTC Mantenimiento PTC Mantenimiento