MERCADILLO SOLIDARIO: POR EL DERECHO A EMPEZAR DE NUEVO. Mª del Pilar Jiménez Hornero

Documentos relacionados
PROPUESTA DE REALIZACION DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Nuestra campaña de ahorro

COORDINADORA PROFESORADO

Actividad 3: Merienda Solidaria. Merienda Solidaria 2016

Consejería de Educación

MEMORIA DEL CURSO

CAMPAÑA NUEVOS SOCIOS COLABORADORES

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

BOLETÍN INFORMATIVO ASDEGAL

Colegio Gloria Fuertes PLAN DE CONVIVENCIA

1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES / INTEGRACIÓN DE LA AMPA Y LAS FAMILIAS.

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

TODOS DIFERENTES, TODOS IGUALES

Madrid, 18 de noviembre de Estimados padres:

INTRODUCCIÓN Esta memoria tiene como objetivo presentar un pequeño informe de las

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS EN FUERTEVENTURA

1. Origen y Fundamentación

NOTICIERO LOS PICOS PATINAJE

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ENTARACHEN-VOLS, DELEGACIÓN DE HUESCA

Madrid, 16 de noviembre de Estimados padres:

Comenzamos a caminar hace ya más de cinco años, casi al mismo tiempo

MEMORIA DEL CURSO 2012/2013 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

ESCUELA, ESPACIO DE PAZ

ASOCIACIÓN ENTRE DUNAS

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

MEMORIA DEL COMITÉ SOLIDARIO A PURO GRITO DEL IES JOSEFINA DE LA TORRE (Santa Lucía de Tirajana, Curso )

Adviento es tiempo de poner estrellas y música en cada rincón, en cada pueblo, en cada casa y sobre todo en cada corazón, que nadie se sienta solo!

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

I.E.S. ROQUE AMAGRO COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS INAGUA

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS

pppppp PLAN DE TRABAJO

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL

PROYECTO AZOKA TXIKIA

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria

Historia y contenidos disciplinares de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

JUGANDO POR ELLOS 6ª Ed. INFORME

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS. 1. Nombre del centro: IES SAULO TORÓN (GÁLDAR)

BUENOS DÍAS DICIEMBRE ADVIENTO, Tiempo de Esperanza, de Ilusión y de Solidaridad 5 al 9 de diciembre de 2016 Salesianos San Bartolomé, Málaga

Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº Coín (Málaga)

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/17 CEIP. LOS EUCALIPTOS OLIVARES

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016

1/ Financiar y apoyar Proyectos de Cooperación al Desarrollo en países empobrecidos, directamente o a través de otras organizaciones.

ENERO: Mes de la Convivencia

ALUMNOS SOLIDARIOS II - Guadalajara -

Memoria de Actividades 2016 Fundación Taller de Solidaridad Comité Local de Salamanca

RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS I.E.S. HARÍA

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12

ANTONIANO IKASTETXEA PARTICIPA EN UN PROYECTO SOLIDARIO PARA FUNDACIÓN TAU

Madrid, 17 de noviembre de Estimados padres:

Motivación y Sensibilización 2

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Asignatura. Orientación familiar y tutoría

Presentación El Programa Ecoescuelas La Red Andaluza de Ecoescuelas Qué es una Ecoescuela? El proceso metodológico El Galardón Por qué pertenecer a

BECAS AL ESTUDIO EN CANARIAS:

BOSQUEPOLIS, EL JUEGO DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES NATURALES DE ANDALUCÍA

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico.

ACTIVIDADES DE NUESTRA DELEGACIÓN 2011

Actividad 3: Merienda Solidaria.

Facultad de Educación. Grado Maestro Educación Infantil

EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN A UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

Número 2, Noviembre-Diciembre 2014

BARRADO SOLIDARIO (

Asamblea ordinaria 14 de diciembre 2016

Guía de usuarios. Copyright Asociación Micro Hucha Solidaria. Octubre Madrid

CÓMO IMPLEMENTAR CON ÉXITO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

CAMPAÑAS Y SEMANAS DE SENSIBILIZACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS EMAÚS

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DIAGNÓSTICO

GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Participación Social y voluntariado Curso: Código: O324 MUR.

Educación emocional y bienestar escolar

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

El canvas se ha estructurado en diferentes bloques, siguiendo como modelo las fases del proceso de ecoauditoría escolar 1 :

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA - PAZ

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

- 70% étnia gitana - 25% inmigrantes (rumanos, paquistaníes, marroquíes ) - 5% castellanos.

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Exposición Itinerante: Álora: 10 al 29 de junio

Transcripción:

MERCADILLO SOLIDARIO: POR EL DERECHO A EMPEZAR DE NUEVO. Mª del Pilar Jiménez Hornero RESUMEN El terremoto que devastó Haití el 12 de Enero ha conmocionado al mundo y ha provocado una enorme respuesta de solidaridad. Desde los centros educativos, son muchas las actuaciones que se han llevado a cabo durante estos meses y, en el nuestro concretamente, nos decantamos por el desarrollo de un "Mercadillo Solidario", pretendiendo con esta decisión que la actividad no tuviese como único fin el de recaudar unos fondos para las personas que habían sufrido esta catástrofe, sino que además se consiguiese implicar y sensibilizar a nuestro alumnado y sus familias con esta causa, fomentando valores de sensibilidad, generosidad y comprensión, entre otros. PALABRAS CLAVE: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, SOLIDARIDAD, EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Citar artículo: JIMÉNEZ HORNERO, M.P. (2010). Mercadillo solidario: por el derecho a empezar de nuevo.. eco. Revista Digital de Educación y Formación del profesorado. nº 7, CEP de Córdoba. 1. POR QUÉ REALIZAMOS ESTA ACTIVIDAD? Tras el terremoto que sacudió Haití hace unos meses, fueron muchas las ideas que surgieron en nuestro centro para colaborar con este país, pero tras evaluarlas detenidamente, decidimos realizar una que implicase en el mayor grado posible a nuestro alumnado y sus familias. Por ello, en el marco de una actividad incluida dentro del Proyecto Escuela: Espacio de Paz, nos propusimos la celebración de un "Mercadillo Solidario". 1

2. QUÉ PRETENDIMOS CON ELLA? ARTÍCULOS Los objetivos que nos impulsaron al desarrollo de esta actividad fueron: Sensibilizar al alumnado sobre la catástrofe natural ocurrida en Haití durante el mes de enero. Colaborar en la reconstrucción de este país. Hacer partícipes a las familias con esta causa. Transmitir a nuestro alumnado valores de paz, solidaridad y cooperación. En conclusión, desarrollar un espíritu solidario en toda nuestra comunidad educativa (incluyendo alumnado, familia, profesorado, etc.), y conseguir la implicación y colaboración de todos y todas en este proyecto. 3. CÓMO Y CUÁNDO SE DESARROLLÓ? Como hemos comentado en apartados anteriores, la actividad consistió en la celebración de un "Mercadillo Solidario", en el que se expusieron las manualidades que el alumnado de los distintos cursos fue elaborando durante dos semanas, abriéndolo posteriormente a las familias para que pudiesen adquirir los distintos trabajos, aportando un donativo voluntario que se ingresó, una vez finalizada la actividad, en una de las cuentas abiertas para colaborar con esta causa. 2

Los pasos desde el comienzo hasta la conclusión de esta actividad fueron los siguientes: A) Comenzamos hablando sobre la realidad que vivían las personas del país afectado con nuestro alumnado, intentado que desarrollasen empatía con los niños y las niñas que vivían allí y percibiesen lo importante que podría ser su colaboración. B) Durante una quincena (desde el 8 hasta el 19 de Febrero), se fueron elaborando las manualidades en cada aula, aprovechando el horario de Educación Plástica y Visual. C) En los recreos de esas dos semanas, se dibujaron distintos carteles para decorar el lugar en que posteriormente se ubicaría la exposición. Para realizar la cartelería, se pidieron voluntarias y voluntarios en el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. D) La semana anterior a la exposición, las familias y la Asociación de Madres y Padres, fueron invitadas mediante una carta a visitar nuestro Mercadillo. También se colocaron avisos en las distintas puertas del centro para recordar la realización de la actividad. 3

E) El lunes 22, se colocaron los carteles y las manualidades en la entrada del centro: durante el recreo se colocaron siete mesas en dicho lugar, con un cartel que indicaba el curso que debía colocar sus elaboraciones en cada mesa y durante las dos horas posteriores, fueron llegando representantes de cada una de las clases para organizar el material. F) Las manualidades elaboradas por cada uno de los cursos fueron: INFANTIL 3 años: Portavelas. 4 años: Imanes para frigorífico. 4

5 años: Medallones y pulseras. PRIMARIA 1º: Jarrones, 3 en raya, medallones, joyeros. 2º: Flores para decorar. 3º A: Broches para la ropa. 3º B: Llaveros de gomaespuma. 5

4º A: Tarjetas de felicitación con fieltro. 4º B: Figuras de cartulina. 5º y 6º: Portarretratos, broches, tarros con sales de colores, móviles y lapiceros. 6

Alumnado de A.L.: Molinillos de viento. Alumnado en Prácticas: Servilleteros. G) Una vez colocado todo el material, la tarde del 22 de Febrero el centro abrió sus puertas a todas las familias: H) Fue tanta la aceptación de la actividad, que todas las manualidades fueron adquiridas por las familias; todo el alumnado (tanto el que colaboraba como voluntario o voluntaria en el mercadillo, como el que fue a visitarnos con su familia), así como el equipo docente, disfrutamos enormemente al ver el centro desde una perspectiva diferente, estando toda la comunidad educativa tan implicada con una actividad y tan dispuesta a colaborar. 7

I) El último paso fue agradecer tanto al equipo docente y el alumnado de cada clase, como a sus familias, la implicación y colaboración en la actividad. Para ello, se entregaron pequeños diplomas que fueron colocados en cada clase y se enviaron otros similares a las familias, agradeciendo la participación e informando sobre el dinero recaudado: 810 euros que fueron ingresados en una de las cuentas bancarias de Cáritas Española. Aprovecho esta ocasión para reiterar mi agradecimiento porque el balance de la actividad se considera totalmente positivo, habiendo conseguido todos los objetivos propuestos: sensibilización, implicación y participación de toda la comunidad educativa, desarrollo de valores fundamentales y recaudación de un buen donativo que, unido al de otras muchas personas que se han movilizado 8

con esta situación, esperamos ayude a los y las habitantes de Haití a reconstruir lo que el terremoto les quitó, devolviéndoles la esperanza. 4. BIBLIOGRAFÍA ALARCÓN FENÁNDEZ, J. M. Educar valores en grupo. Málaga: Editorial Aljibe (2005) LEDERACH, J. P. Educar para la paz: objetivo escolar. Barcelona: Fontamara (1984) SAIZ, M. Vivir los valores en la escuela: propuesta educativa para educación infantil y primaria. Madrid: Editorial CCS (2005) UNESCO. La educación para la cooperación internacional y la paz en la escuela primaria. París: UNESCO (1983) www. unicef. com www. savethechildren.com 9